Atmosfera-Hidrosfera y Batalla de Carabobo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CUALES SON LOS PRINCIPALES FENOMENOS DE LA HIDRÓSFERA

En la hidrósfera ocurren varios de los mismos fenómenos naturales que ocurren en


la atmósfera, como son los vientos, las nubes, las precipitaciones y las tormentas.
Pero también tiene fenómenos propios, como las mareas, las olas, las nevadas, la
erosión provocada por la escorrentía, etc.

CUATRO (4) FENOMENOS NATURALES

Son los fenómenos que ocurren en la atmósfera: viento, nubes, precipitaciones (lluvia,


nieve, granizo…) y fenómenos eléctricos (auroras polares, tormentas eléctricas…).

RELACION ENTRE LA ATMOSFERA Y LA HIDROSFERA

La hidrosfera, la cual contiene todo el agua sólida, líquida y gaseosa del planeta. ...
La atmósfera, la cual contiene todo el aire del planeta. Estas esferas están
conectadas entre sí. Por ejemplo los pájaros (biosfera) vuelan por el aire (atmósfera),
mientras el agua (hidrosfera) fluye por la tierra (litosfera).

IMPACTO DE LOS FENOMENOS ATMOSFERICOS

Condiciones meteorológicas extremas y aumento de las precipitaciones. Las fuertes


lluvias y otros fenómenos climáticos extremos son cada vez más frecuentes y pueden
provocar inundaciones y el deterioro de la calidad del agua, e incluso en algunas
zonas una progresiva disminución de los recursos hídricos.

CUALES SON LOS CAMBIOS ATMOSFERICOS

Se llama cambio climático a la variación global del clima de la Tierra. Esta variación


se debe a causas naturales y a la acción del hombre y se produce sobre todos los
parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc, a muy diversas
escalas de tiempo.

QUE FENOMENOS AFECTAN EL CLIMA DE NUESTRO PAIS

El  clima ecuatoriano está influenciado por una serie de factores, entre los cuales
destacan: la circulación atmosfé- rica general (los sistemas de baja presión como la
zona de confluencia intertropical ZCIT), las masas de aire locales determinadas por el
relieve, las corrientes oceánicas.

DONDE OCURREN LOS CAMBIOS ATMOSFERICOS

La mayoría de los fenómenos del tiempo ocurren en la troposfera, la capa de la


atmósfera que está en contacto con la superficie. Es importante diferenciar tiempo de
clima, ya que este último se refiere a las condiciones atmosféricas
promedio que caracterizan a un lugar.

QUE ES EL TIEMPO ATMOSFERICO

Definimos tiempo atmosférico como las condiciones meteorológicas que definen el


estado de la atmósfera en un momento dado para un determinado lugar. Indicamos
temperatura, humedad, viento, nubosidad, fenómenos meteorológicos, entre otros.
QUE ES EL CICLO HIDROLOGICO:

El ciclo hidrológico se define como el proceso por el cual las masas de agua


cambian de estado y posición relativa en el planeta. Es un proceso continuo en
el que una molécula de agua describe un ciclo cerrado pasando por varios estados de
agregación de la materia diferentes.

CIRCULACION ATMOSFERICA:

La circulación atmosférica es un movimiento del aire a gran escala y, junto con las


corrientes marinas, el medio por el que el calor se distribuye sobre la superficie de la
Tierra.

Una función de la atmósfera es transformar la energía potencial de la diferencia de


calor entre los trópicos y polos en energía cinética de movimiento que transporta el
calor entre estos. ...

La circulación latitudinal aparece como consecuencia de que la radiación solar


incidente por unidad de área es más alta en las bajas latitudes ecuatoriales, y
disminuye según la latitud aumenta, alcanzando su pico mínimo en los polos.

CIRCULACION SUPERFICIAL DE LOS OCEANOS

La circulación oceánica superficial es el resultado de varios procesos,


especialmente la fuerza del viento que actúa en la superficie del agua y las diferencias
de densidad. ... Sin embargo, en el Hemisferio Norte los vientos se desvían hacia la
derecha y hacia la izquierda en el Hemisferio Sur.

Una corriente es un flujo de agua que se mueve por el océano. La principal causa de


las corrientes superficiales son los vientos, pero no los vientos normales. Los
vientos preponderantes causan las corrientes superficiales.

SIMBOLOS USADOS EN EL DIBUJO TOPOGRAFICO

Los símbolos topográficos se dibujan a pulso o por medios mecánicos, dependiendo


de las características representadas. Por ejemplo, los símbolos que representan
características naturales se dibujan a pulso, mientras que los que representan obras
artificiales se dibujan por medios mecánicos.

 Los símbolos topográficos son representaciones de los elementos naturales y


artificiales, que existen dentro de la zona de levantamiento topográfico. 
Los símbolos topográficos o símbolos convencionales deben ser dibujados.

El dibujo técnico topográfico nos representa gráficamente las características de una


determinada extensión de terreno, mediante signos convencionalmente establecidos.
Nos muestra los accidentes naturales y artificiales, cotas o medidas, curvas
horizontales o curvas de nivel.
LA BATALLA DE CARABOBO

La batalla de Carabobo fue una de las principales acciones militares de la


Guerra de Independencia de Venezuela en el marco de las Guerras de
Independencia Hispanoamericanas que se llevó a cabo en el Campo
de Carabobo el 24 de junio de 1821, por parte del ejército patriota contra el
ejército real español.

Lugar: Sabana de Carabobo, en el actual Estado Carabobo


Fecha: 24 de junio de 1821
IMPORTANCIA
La Batalla de Carabobo demostró la capacidad de unidad, estrategia y organización
del Libertador Simón Bolívar, quien planificó meticulosamente todos los detalles de
esta contienda, que duró aproximadamente dos horas, y en la cual, al menos 2.000
realistas cayeron en combate.

La Batalla de Carabobo aseguró la independencia de Venezuela y


significó el término de la dominación española en el país suramericano. La hazaña de
libertad inició un 19 de Abril de 1810, y luego de varios combates contra las fuerzas
del imperio español, se tradujo en un pueblo libre y soberano.

QUIENES PARTICIPARON EN LA BATALLA DE CARABOBO. Simón Bolívar, José


Antonio Páez, Rafael Urdaneta, José Francisco Bermúdez y José de la Cruz Carrillo.

En tan solo 45 minutos, el Ejército patriota, liderado por el general Simón Bolívar, logró
la independencia de Venezuela del coloniaje español. Ese tiempo duró la Batalla de
Carabobo, librada el 24 de junio de 1821, tal como lo aseguró el mismo Libertador en
los partes militares que siempre registraba.

Hace 231 años nació Juana Ramírez mejor conocida como “La Avanzadora”, heroína
rebelde que avanzó desde la plaza Piar de Maturín hasta Los Godos con su «batería
de mujeres» durante la Guerra de Independencia de Venezuela.

Entre los héroes de la independencia que se destacaron se encuentran José Antonio


Páez, Manuel Cedeño, Santiago Mariño, José Francisco Bermúdez, Pedro Camejo
(Negro Primero) y Cruz Carrillo, entre otros.

Pedro Camejo (Negro Primero) Murió en la Batalla de Carabobo el 24.6.1821. Actuó


como oficial de caballería (teniente) del ejército de Venezuela en la Guerra de
Independencia. El apodo de Negro Primero con el que se le conoce, se inspiró en su
bravura y destreza en el manejo de la lanza.

Los realistas lograron reunir 4.000 soldados, divididos en 2.500 infantes y 1.500


jinetes. El bando patriota lo formaban unos 10.000 hombres, integrados por 7.000
infantes y 3.000 jinetes.

También podría gustarte