Ficha de Aplicación 13

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

FICHA DE APLICACIÓN DEL ESTUDIANTE - 13

Programa de Estudios/Programa Formación Humanística Sesión n° 13


Experiencia Curricular: Filosofía y Ética Semestre 2022.I
Contenido temático: Ética Empresarial
Docente: Jorge Luis Muñoz Linares
Tipo de Material Informativo Lectura / artículo / y otros

INTEGRANTES: GRUPO 06
❖ Abraham Antonio Gómez Alarcón.
❖ Hugo Nuñez Atalaya.
❖ María Elena Saavedra Vera.
❖ Manuel José Quiroz Aguinaga.
❖ Evelyn Nicole Valdivia Zavala.

COCA COLA, GAP, BAYER Y NESTLÉ, ENTRE LAS EMPRESAS MÁS


'IRRESPONSABLES' EN MATERIA SOCIAL

El.mundo.es. EFE

GINEBRA. - La plataforma de ONG crítica con el Foro Económico Mundial (WEF),


conocida como 'Ojo Público de Davos' y formada por una coalición de organizaciones
internacionales, ha seleccionado a las 25 multinacionales que considera más
"irresponsables" en materia social y ecológica. Entre ellas se encuentran Coca Cola, GAP,
Bayer, Alcoan y Nestlé.
Esa organización ha informado de que el próximo 25 de enero, coincidiendo con la
reunión anual del FEM en la localidad suiza de Davos, premiará a cinco de ellas como "las
que han demostrado tener un mayor grado de irresponsabilidad".
Las galardonadas, como viene siendo habitual desde el año 2000, serán
multinacionales que hacen caso omiso de su responsabilidad en el respeto a los derechos
humanos y laborales, la protección del medio ambiente y el pago de impuestos.
"Nuestro objetivo es no dejarnos impresionar por los discursos vacíos del FEM
y mostrar aspectos importantes que las empresas han dejado de lado en sus tareas
diarias, con la intención de que la responsabilidad empresarial no sea sólo un concepto
vacío", explican los responsables. 'Ojo Público de Davos' reúne a diversas ONG de los
cinco continentes y selecciona a las empresas según las propuestas, por parte de
organizaciones de todo el mundo, de "compañías que claramente ilustran el aspecto negativo
de la globalización económica".
Los premios serán otorgados por el actor y humorista suizo Patrick Frey, durante la
inauguración de las reuniones alternativas que se celebrarán en Davos, al mismo tiempo que
el FEM.
A todas las multinacionales premiadas se les recordará, según los organizadores,
que la sociedad tiene derecho a exigir que toda empresa se responsabilice de su entorno
y del medioambiente, que respete los derechos humanos y laborales y que pague sus
impuestos. Entre la veintena de empresas seleccionadas este año se encuentran:
 Nestlé: El gigante suizo agroalimentario repite nominación después de haber ganado un
premio el año pasado por su abusiva comercialización de sustitutos de leche materna en
algunas zonas de África.
 Bayer, ZfU, Novartis, Ciba y Syngenta: La farmacéutica alemana Bayer, la escuela
internacional de negocios y las químicas helvéticas compartirían premio por su gestión
de desechos tóxicos.
 Coca Cola: Con dos nominaciones: daño al medioambiente y falta de respeto de los
derechos humanos.
 Delta & Pine Land: También está nominada esta compañía norteamericana, creadora
de la 'tecnología terminator' que hace que las semillas sólo aguanten una cosecha, ya
que borra la expresión genética de la segunda generación.

Además, la cadena británica de supermercados Tesco y el grupo energético


sueco Vattenfall también están en el listado que se ha hecho público, así como los
comerciantes de maderas nobles Dalhoff Larsen & Horneman (danés)
y Gunns (australiano).
Otras multinacionales estadounidenses seleccionadas son el productor de
aluminio Alcoa, la petrolera ChevronTexaco, el grupo bancario Citigroup, el grupo de
artículos deportivos Fila y la corporación de entretenimiento Walt Disney.
Igualmente, en la lista de empresas "irresponsables" de este año figura la popular firma
de ropa GAP, Kendris, antiguamente KPMG Private y filial de uno de los grupos ganadores
del año pasado, y la petrolera kazaka Karachaganak Petroleum.

Recuperado: https://www.elmundo.es/elmundo/2006/01/12/solidaridad/1137071607.html

COCA COLA, GAP, BAYER Y NESTLÉ, ENTRE LAS EMPRESAS MÁS


'IRRESPONSABLES' EN MATERIA SOCIAL
INTRODUCCIÓN DESARROLLO
 Se les recordará, que la sociedad  De acuerdo con las Naciones Unidas
tiene derecho a exigir que toda (2011) Las empresas deben respetar los
empresa se responsabilice de su derechos humanos. Eso significa que
entorno y del medioambiente, que deben abstenerse de infringir los
respete los derechos humanos y derechos humanos de terceros y hacer
laborales y que pague sus frente a las consecuencias negativas
impuestos. sobre los derechos humanos en las que
tengan alguna participación.
 Nestlé: Por su abusiva
comercialización de sustitutos de  En el anterior caso presentado,
leche materna en algunas zonas de podemos observar una premiación de
África. una larga lista grandes empresas que
infringen con los derechos humanos y
 Bayer, ZfU, Novartis, Ciba y
ambientales con los diferentes
Syngenta: por su gestión de procedimientos industriales que
desechos tóxicos. implican realizar o elaborar su
producto. Además, se puede evidenciar
 Coca Cola: daño al medioambiente
también, que, este tipo de premiaciones
y falta de respeto de los derechos
viene siendo realizada hace muchos
humanos.
atrás, por lo cual algunas empresas han
 Delta & Pine Land: Creadora de la sido ya dominadas a estos premios
'tecnología terminator' que hace reiteradas veces, pero aún no han
que las semillas sólo aguanten una buscado una forma sostenible para
cosecha, ya que borra la expresión seguir produciendo sus productos y
genética de la segunda generación. dejando de lado sus responsabilidades
y no afrontando las consecuencias
negativas.

 Respetar los derechos humanos


significa básicamente no infringir los
derechos de los demás, es decir, no
causar perjuicios. (NU, 2008, como se
citó en González, 2009) A través de
este comentario podemos confirmar la
falta de responsabilidad y la violación
de los derechos humanos y ambientales
que estas grandes empresas vienen
infringiendo a través de los años, por
otro lado, se habla sobre la promoción
de algunas políticas "positivas" de no
causar daño que estas organizaciones
vienen promocionando con la intención
de minimizar las consecuencias de sus
manufacturaciones.

 En este caso nos habla sobre empresas,


organizaciones internacionales que
producen gran daño Social y
Ecológica; se ha seleccionado 25 de
estas en las que se consideran las más
Irresponsables de las cuales 5 serán
premiadas por tener un mayor grado de
irresponsabilidad, no respetan los
derechos humanos y laborales,
contaminación al Ambiente y el no
pagar sus impuestos.

 Tenemos NESTLÉ, Es una empresa


suiza agroalimentario la cual se
caracteriza por su abusiva
comercialización de sustitutos de leche
materna en algunas zonas de áfrica;
BAYER, ZFU, NOVARTIS, CIBA Y
SYNGENTA, son farmacéuticas las
cuales se caracterizan por la gran
cantidad de desechos tóxicos; COCA
COLA, Es una empresa de gaseosa se
caracteriza por su gran daño al
Ambiente y Falta de respeto de los
Derechos Humanos, DELTA & PINE
LAND, es una compañía
norteamericana creadora de “tecnología
terminator”, las cuales hacen que las
semillas solo aguanten una cosecha por
el motivo que borran una expresión
genética de la segunda generación, la
cual provoca un descontrol en el
ámbito agricultura, ALCOA, por su
producción de aluminio, CHEVRON
TEXACO, su producción petrolera,
entre otras también encontramos el
grupo de artículos deportivos FILA y la
corporación de entretenimiento WALT
DISNEY, empresas de ropa GAP
KENDRIS, antiguamente KPMG
Prívate y filial las cuales también son
ganadores, y la petrolera kazaka
KARACHAGANAK PETROLEUM

CONCLUSIÓN
 Tenemos que estás ONG protectoras de los derechos humanos y del medio ambiente
realizan este tipo ceremonias para crear consciencia a las personas sobre estas
grandes empresas que generan muchos daños al no cumplir con sus
responsabilidades, que a pesar de todo cada año siguen haciendo lo mismo.

 Es importante, de igual forma, recalcar que la ética empresarial es el estudio de cómo


una empresa debe actuar frente a dilemas éticos y situaciones complejas. Esto puede
atraer una serie de situaciones diferentes, que contienen cómo se rige una empresa,
cómo se negocian las acciones, el papel de una empresa en cuestiones sociales, como
en el caso presentado y más.

 Gracias a la práctica adecuada de la ética empresarial, se puede actuar en relación a


valores como la igualdad, libertad, diálogo, respeto y solidaridad. Asimismo, se logra
desarrollar una cultura organizacional con valores básicos para todos sus miembros,
más allá de los diferentes niveles de rango.

REFERENCIAS
González, C. (2009). LA RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL Y LOS DERECHOS
HUMANOS. Retrieved from https://www.kas.de/c/document_library/get_file?
uuid=36f2dc60-61f2-ee60-3a68-35fb6d8cf300&groupId=287914

Naciones Unidas (2011) PRINCIPIOS RECTORES SOBRE LAS EMPRESAS Y LOS


DERECHOS HUMANOS. Puesta en práctica del marco de las Naciones Unidas para
"proteger, respetar y remediar".
https://www.ohchr.org/sites/default/files/documents/publications/guidingprinciplesbusinessh
r_sp.pdf

También podría gustarte