PLANIFICACIÓN JULIO UNIDAD 7 y 8
PLANIFICACIÓN JULIO UNIDAD 7 y 8
PLANIFICACIÓN JULIO UNIDAD 7 y 8
JULIO 2020
Nivel Educativo: Transición
Educadora Responsable:
Habilidades: Apreciar/Representar/Coordinar/Reconocer/Manifestar/Comunicar/Identificar/Comprender/Experimentar/Aplicar/Expresar.
Actitudes: Participar/Practicar/Respetar.
Objetivo de aprendizaje 7. Identificar objetos, comportamientos y situaciones de riesgo que pueden atentar contra su bienestar y seguridad, o la de los
transversal: demás, proponiendo alternativas para enfrentarlas.
Núcleos: Lenguajes artísticos/Identidad y Autonomía Inicio: Invite a niñas y niños a un - Lámina “Mi cuarto en OA:
paseo por el patio de la escuela, Arles” de Van Gogh”.
OA General: - Describe características visuales (formas, líneas, colores, etc.)
para descubrir los colores y las
- Block, temperas, que presenta una obra artística.
1. Apreciar producciones artísticas de diversos tonalidades en los objetos que se
acuarelas, pinceles,
contextos (en forma directa o a través de medios observan. Sugiérales observar - Realiza una pintura de su propia habitación con sus objetos
lápices grafito y de
tecnológicos), describiendo y comparando algunas cómo el color está en todo y favoritos a través de líneas, formas y colores.
colores, paños para
características visuales, musicales o escénicas cómo varían sus tonalidades y
limpiar. OAT:
(desplazamiento, ritmo, carácter expresivo, colorido, nitidez dependiendo de la luz.
formas, diseño, entre otros). También que observen los
- Comunica a los demás alguna emoción, que le provoca una obra
objetos que se encuentran en
artística observada en forma directa.
5. Representar plásticamente emociones, ideas, primer plano y los que se ven
experiencias e intereses, a través de líneas, formas, más lejos, incentivando que
colores, texturas, con recursos y soportes en plano y comenten sus impresiones.
volumen. Comente que hay personas que
pueden comunicar lo que sienten
OA Especifico:
representando estas emociones
1. Apreciar producciones artísticas de diversos con formas, líneas, colores, etc.
contextos (en forma directa o a través de medios que perciben del entorno natural.
tecnológicos), describiendo algunas características Invite a niñas y niños a regresar a
visuales, (carácter expresivo, colorido, formas, la sala y ubicarse en un
diseño, entre otros). semicírculo, para observar juntos
una pintura.
5. Representar plásticamente emociones, ideas, e
intereses, a través de líneas, formas, colores con Desarrollo: Muestre la lámina,
recursos y soportes en plano. sin nombrar el título del cuadro, y
motívelos a observar el cuadro
OA Transversal: 1. Comunicar a los demás, “Mi cuarto en Arles” de Van
emociones y sentimientos tales como: amor, miedo, Gogh”. Incentíveles a que
alegría, ira, que le provocan diversas narraciones o comenten, describan lo que ven,
situaciones observadas en forma directa o a través de lo que opinan, lo que sienten, con
TICs. preguntas tales como: ¿Qué
observan en la habitación?, ¿de
qué material es el piso de la
habitación?, ¿por qué creen
ustedes que hay dos puertas?,
¿qué colores predominan?, ¿qué
hay en las paredes?, ¿creen que
es de día o de noche?, ¿por
qué?, ¿cómo será la persona que
vive en ésta habitación?, ¿qué es
lo que más les gusta de lo que
estamos mirando?, ¿por qué?,
¿de qué color pintarías tu
habitación?, ¿por qué?, ¿qué te
sucede/sientes al ver el cuadro?,
etc. Desafíe a las niñas y niños a
realizar la pintura de su propia
habitación con sus objetos
favoritos. Pídales que se
organicen para distribuir los
materiales y comiencen la
experiencia. Deje la lámina del
cuadro en un lugar de la sala para
que las niñas y niños puedan
observar libremente.
Núcleos: Lenguajes artísticos/Identidad y Autonomía Inicio: Pida a las niñas y niños - Lámina de “Los OA:
que se sienten en círculo en el músicos de Fernando
OA General: - Escucha una pieza musical y menciona algunas características,
suelo y coménteles que en esta Botero”.
tales como: su fuente (vocal o instrumental), su intensidad (fuerte
1. Apreciar producciones artísticas de diversos experiencia conocerán un nuevo - Pieza musical o suave) y su velocidad (rápida o lenta).
contextos (en forma directa o a través de medios pintor llamado Fernando Botero, grabada “El bolero de
- Danza con una pieza musical según lo desee, libremente.
tecnológicos), describiendo y comparando algunas quien realizó muchas pinturas y Ravel”.
características visuales, musicales o escénicas también hizo esculturas pintadas. OAT:
- Radio.
(desplazamiento, ritmo, carácter expresivo, colorido, Explique lo que es una escultura
formas, diseño, entre otros). y cuál es la diferencia con una - Reconoce y nombra emociones en otras personas, observadas
pintura. Muéstreles la lámina de en forma directa.
4. Expresar corporalmente sensaciones, emociones
“Los músicos” y pídales que
e ideas a partir de la improvisación de escenas
comenten y describan lo que ven,
dramáticas, juegos teatrales, mímica y danza.
lo que sienten, escribiendo en la
OA Especifico: pizarra las ideas e impresiones
que planteen, comentando en voz
1. Apreciar producciones artísticas de diversos alta a medida que escribe. Motive
contextos (en forma directa o a través de medios la conversación con preguntas
tecnológicos), describiendo algunas características tales como: ¿Qué ves en esta
musicales (ritmo, carácter expresivo, entre otros). pintura?, ¿qué tienen los
personajes en sus manos?,
4. Expresar corporalmente sensaciones, emociones
¿reconocen algunos instrumentos
e ideas a partir de la improvisación de una danza.
musicales?, ¿qué forman este
OA Transversal: 3. Reconocer emociones y conjunto de personajes? (una
sentimientos en otras personas, observadas en forma orquesta). Explíqueles que
directa o a través de TICs. existen instrumentos de viento y
de cuerda y pídales que nombren
los instrumentos que conozcan.
Presénteles todos los
instrumentos del cuadro: de
cuerda: guitarra, cuatro, laúd,
piano contrabajo, violín, de viento:
flauta, tuba, fagot. Para finalizar,
invíteles a escuchar una pieza
musical en que se interpretan
varios de estos instrumentos.
Núcleos: Lenguaje verbal/Convivencia y ciudadanía Inicio: Invite a los niños(as) a - Canción escrita en el OA:
OA General: 7. Reconocer palabras que se reunirse y sentarse en pizarrón o un rotafolio - Encierra las vocales I (inicio, medial y final) que se encuentran
encuentran en diversos soportes asociando algunos semicírculo, para aprender una llamada Aserrín, en una canción.
fonemas a sus correspondientes grafemas. nueva canción infantil del folclore aserrán. - Nombra diversas palabras que comienzan con el sonido inicial I.
OA Especifico: 7. Reconocer palabras que se popular, llamada Aserrín, aserrán. - Fotografías o dibujos OAT:
encuentran en una canción asociando el fonema I a Cántela un par de veces hasta de los elementos - Traza la vocal I en la espalda de un compañero(a).
su correspondiente grafema. que los niños(as) se familiaricen mencionados en la
OA Transversal: 1. Participar en actividades y con su ritmo y prepare canción: Pan, huesos,
juegos colaborativos, planificando, acordando previamente fotografías o dibujos pollo.
estrategias para un propósito común y asumiendo de los elementos mencionados en - Tarjeta con la vocal I
progresivamente responsabilidades en ellos. la canción: Pan, huesos, pollo y en sus cuatro
anímelos(as) a cantar presentaciones.
nuevamente la canción, a medida - Lápices de colores.
que va mostrando las láminas. - Hojas de trabajo.
Desarrollo: Invite a los niños(s) a
observar la canción escrita en el
pizarrón o un rotafolio y cantarla
en un coro, a medida que va
indicando cada palabra con un
puntero. Muéstreles la tarjeta con
la vocal I en sus cuatro
presentaciones y canten la
canción nuevamente, enfatizando
los sonidos I cada vez que
aparezcan. Tracen en el aire la
vocal I, en reiteradas ocasiones o
anímelos(as) a trazarla en la
espalda de un compañero(a).
Solicite a los niños(as) observar
detalladamente cada estrofa de la
canción, anímelos(as) a pasar a
la pizarra o rotafolio y encontrar
las letras I de la canción,
encerrándolas en un círculo de
color (Recuérdeles que cada letra
puede ubicarse al inicio de cada
palabra, en el centro o al final).
Cierre: Pídales que busquen sus
hojas de trabajo en donde
encontrarán la canción, pídales
que encierren en un círculo las
seis letras I que están dispersas
en el texto de esta canción. Una
vez que han finalizado realicen
una lluvia de ideas, nombrando
diversas palabras que comienzan
con el sonido inicial I, que irán
registrando en la pizarra.
Ámbito: Interacción y Comprensión del Entorno