Contratransferencia - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
Contratransferencia - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
Contratransferencia - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
Psicoanálisis
Contratransferencia es un concepto de la
teoría psicoanalítica que se utiliza para
denominar las reacciones, actitudes,
pensamientos e ideas que de manera
inconsciente el psicoanalista produce en
la relación con su paciente o analizando,
particularmente aquellas que surgen
como respuesta a la transferencia o a los
«fenómenos transferenciales» que ocurren
en este último.[1]
La contratransferencia en la
definición de Sigmund Freud
Sigmund Freud se refirió de manera
directa al fenómeno de la
contratransferencia solo en escasos
pasajes de su obra. En 1910 , en su
discurso inaugural del II Congreso de
Psicoanálisis y hablando acerca de las
innovaciones introducidas en la técnica
psicoanalítica y de la necesidad de seguir
desarrollándola, Freud señala que la
contratransferencia «se instala en el
médico por el influjo que el paciente ejerce
sobre su sentir inconsciente»[2] y agrega
que es necesario que el psicoanalista esté
en condiciones de detectarla como tal y de
dominarla. Fundamenta además que, al
existir en 1910 un mayor número de
personas que ejercen el psicoanálisis, se
hacía posible concluir algunas cuestiones
acerca de su trabajo, entre otras,
determinar que «cada psicoanalista solo
llega hasta donde se lo permiten sus
propios complejos y resistencias
interiores»[3] por lo que el autoanálisis
como actividad inicial y su permanente
profundización es para todo psicoanalista
una condición imprescindible para ejercer
su oficio. «Quien no consiga nada con ese
autoanálisis puede considerar que carece
de la aptitud para analizar enfermos».[3]
Aunque algunos años más tarde a Freud
ya no le parecerá suficiente el autoanálisis
y postulará la necesidad del psicoanálisis
didáctico, lo esencial se mantiene: la única
manera de discernir y controlar el
fenómeno de la contratransferencia es el
análisis del propio analista.
Véase también
Transferencia (psicoanálisis)
Referencias
1. Laplanche, Jean & Pontalis, Jean-
Bertrand (1996). Diccionario de
Psicoanáliss. Traducción Fernando
Gimeno Cervantes. Barcelona:
Editorial Paidós. p. 84. ISBN 978-84-
493-0256-5.
2. Freud, Sigmund, Las perspectivas
futuras de la terapia psicoanalítica en
Obras Completas, Vol. XI, Amorrotu,
B.Aires 9ª. Edición 1996, pág. 136,
ISBN 950-518-587-1 (Título original:
Die zukünftigen Chancen der
psychoanalytischen Therapie, 1910).
3. Freud, Sigmund, Ibid.
4. Laplanche, J. y Pontalis, J.B., Op. cit,
págs. 84-85.
5. Greenson, Ralph R., Technik und Praxis
der Psychoanalyse, Klett Cotta, IX
Edición, 2007, pág. 357, ISBN 978-3-
608-94283-5 (Título original: The
Technique and Practice of
Psychoanalysis Volume I, 1967).
Bibliografía
Freud, Sigmund. Obras Completas.
Amorrortu Editores/ Biblioteca Nueva.
Jung, Carl Gustav (2006). Obra
completa. Volumen 16: La práctica de la
Psicoterapia: contribuciones al problema
de la psicoterapia y a la psicología de la
transferencia. Madrid: Editorial Trotta.
ISBN 978-84-8164-811-9/ ISBN 978-84-
8164-812-6.
Laplanche, Jean & Pontalis, Jean-
Bertrand (1996). Diccionario de
Psicoanálisis. Traducción Fernando
Gimeno Cervantes. Barcelona: Editorial
Paidós. ISBN 978-84-493-0256-5.
Racker, Heinrich (2000). Estudios sobre
la técnica psicoanalítica, la transferencia
y contratransferencia. Prefacio León
Grinberg y R. Grinberg. México: Paidós.
ISBN 968-853-144-8.
Datos: Q1498375
Obtenido de
«https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Contratransferencia&oldid=128756183»