Escala de Richter

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ESCALA DE RICHTER:

La escala sismológica de Richter o también conocido como la escala de


magnitud local (ML), es una escala logarítmica arbitraria que asigna un
número para cuantificar la energía liberada en un terremoto, conocida
así en honor del sismólogo estadounidense Charles Richter (1900-1985)
junto con el alemán Beno Gutenberg (1889-1960) su inventor 

HISTORIA :
 Fue ideada en 1935 por el sismólogo Charles Richter y los valores van
de 1 al extremo abierto. La medición es cuantitativa ,esta mide la
energía sísmica liberada en cada sismo independientemente de la
intensidad. Se basa en la amplitud de la onda registrada en un
sismograma. Es la forma mas conocida y más ampliamente utilizada
para clasificar los sismos. Teóricamente no tiene límite, pero un 9 en
esta escala equivaldría a un Grado XII de Mercalli, es decir "destrucción
total". 

Magnitud, escala Richter    Efectos del sismo o terremoto

Menos de 3.5 Generalmente no se siente, pero es registrado

  3.5-5.4 A menudo se siente, pero sólo causa daños menores

  5.5-6.0 Ocasiona daños ligeros a edificios

  6.1-6.9 Puede ocasionar daños severos en áreas donde vive


mucha gente  

  7.0-7.9 Terremoto mayor. Causa graves daños

  8 o mayor Gran terremoto. Destrucción total a comunidades


cercanas        
CARACTERÍSTICAS:
Esta escala es "abierta", por esta razón  no hay un límite máximo
teórico, salvo el dado por la energía total acumulada en la  placa, lo que
sería una limitación de la tierra y no de la escala. Puede usarse un
sistema de gradación expresada en números romanos. Este si es
proporcional, de modo que una Intensidad IV es el doble de II:

NIVELES  DE INTENSIDAD :
 Grado I : Es sentida por muy pocas personas en condiciones
especialmente favorables.
 Grado II Es sentida sólo por pocas personas en reposo,
generalmente  en los pisos altos de los edificios. Los objetos
suspendidos pueden moverse 
 Grado III Sacudida sentida claramente en los interiores,
especialmente en los pisos altos de los edificios, muchas personas
no lo sienten con un temblor. Los vehículos de motor estacionados
se mueven ligeramente
 Grado IV Sacudida sentida durante el día por muchas personas en
los interiores, y exterior. Por la noche algunas despiertan. Vibración
de vajillas, vidrios de ventanas y puertas; los muros crujen.
Sensación como de un carro pesado chocando contra un edificio, los
vehículos de motor estacionados se balancean claramente.
 Grado V Sacudida sentida casi por todo el mundo; muchos
despiertan. Algunas piezas de vajilla, vidrios de ventanas, etcétera,
se rompen; pocos casos de agrietamiento de aplanados; caen
objetos inestables . Se observan perturbaciones en los árboles,
postes y otros objetos altos. Se detienen los relojes de péndulo.
 Grado VI Sacudida sentida por el mundo; muchas personas
atemorizadas huyen hacia afuera. Algunos muebles pesados
cambian de sitio; pocos ejemplos de caída de aplanados o daño en
chimeneas. Daños ligeros.
 Grado VII Advertido por todos. La gente huye al exterior. Daños sin
importancia en edificios de buen diseño y construcción. Daños ligeros
en estructuras ordinarias bien construidas; daños considerables en
las débiles o mal planeadas; Estimado por las personas conduciendo
vehículos en movimiento.
 Grado VIII Daños ligeros en estructuras de diseño especialmente
bueno; considerable en edificios ordinarios con derrumbe parcial;
grande en estructuras débilmente construidas. Los muros salen de
sus armaduras. Caída de chimeneas, columnas, monumentos y
muros. Los muebles pesados se vuelcan. Arena y lodo proyectados
en pequeñas cantidades. Cambio en el nivel del agua de los pozos.
Pérdida de control  de vehículos motorizados.
 Grado IX Daño considerable en las estructuras de diseño bueno; las
armaduras de las estructuras bien planeadas se desploman; grandes
daños en los edificios sólidos, con derrumbe parcial. Los edificios
salen de sus cimientos. El terreno se agrieta notablemente. Las
tuberías subterráneas se rompen.
 Grado X Destrucción de algunas estructuras de madera bien
construidas; la mayor parte de las estructuras de mampostería y
armaduras se destruyen con todo y cimientos; agrietamiento
considerable del terreno. Las vías del ferrocarril se tuercen.
Considerables deslizamientos en las márgenes de los ríos y
pendientes fuertes. Invasión del agua de los ríos sobre sus
márgenes.
 Grado XI Casi ninguna estructura de mampostería queda en pie.
Puentes destruidos. Anchas grietas en el terreno. Las tuberías
subterráneas quedan fuera de servicio. Hundimientos y derrumbes
en terreno suave. Gran torsión de vías férreas.
 Grado XII Destrucción total. Ondas visibles sobre el terreno.
Perturbaciones de las cotas de nivel (ríos, lagos y mares). Objetos
lanzados en el aire hacia arriba.
Escala Mercalli
La Escala de Mercalli. Toma su nombre del físico italiano Giuseppe Mercalli,
quien la desarrolló durante el siglo XIX. Es una escala subjetiva, ya que evalúa
la percepción humana del movimiento sísmico. Sirve para recolectar
información en regiones donde no hay artefactos detectores, o artefactos de
medición. Se fundamenta en lo cual sintieron los individuos que vivieron el
movimiento sísmico, o en los perjuicios ocasionados. Una vez que se usa esta
escala, se habla de grados de magnitud. Se fundamenta en el impacto o mal
producido en las construcciones y en la sensación percibida por la población.
Para entablar la Magnitud se recurre a la revisión de registros históricos,
entrevistas a la población, noticias de los cotidianos públicos e individuales,
etcétera. La Magnitud podría ser distinta en los diferentes sitios reportados para
un mismo sismo. 
 Historia:
En 1902, Mercalli propuso una tabla, que fue posteriormente modificada en
1931 y desde entonces se ha llamado escala Modificada de Mercalli (MM).
Consta de 12 grados de intensidad donde se muestran también las
características de cada grado, denotado por números romanos del I al XII. No
es la única, pero sí la más frecuentemente usada en nuestro continente.
Durante la historia han aparecido varias escalas de magnitud por una
secuencia de fenómenos, tales que exigen la evaluación de males sobre
diversos tipos de estructuras, y otros, como corrimiento terrestres, fracturas de
lote, etcétera. en los cuales no constantemente es simple continuar un criterio
exclusivo. Las escalas para medir la medida de un sismo se desarrollaron en
forma progresiva. Una modificación de esta escala es la iniciativa por Mercalli
(1850 - 1914) en 1902 , primero con 10 nivel y luego a la iniciativa por Cancani
de (I -XII). Esta escala sirve de base para la utilizada actualmente, en América
se usa la llamada Escala Mercalli Modificada (MM), iniciada por Newman , en
1931. La adoptada en el continente Europeo está basada en los trabajos de
Medvedev en la ex U.R.S.S. y obtiene el nombre de Escala M.K.S. Tiene
además doce grados siendo equivalente a la Escala Mercalli Modificada. 
 Características:
La intensidad puede ser distinta en los diferentes sitios
reportados para un mismo terremoto y dependerá de:
 La energía del terremoto
 La distancia de la falla donde se produjo el terremoto
 La forma como las ondas llegan al sitio en que se registra(oblicua,
perpendicular)
 Las características geológicas del material subyacente del sitio donde se
registra la Intensidad
 Cómo la población sintió o dejó registros del terremoto
 Los grados no son equivalentes con la Escala de Richter

Factores que intervienen en la escala de Mercalli:


Dado que la escala de Mercalli mide los efectos del terremoto los factores que
intervienen en la medición son muchas y distintas. A continuación te
explicaremos las principales variantes que nos ayudan a determinar los efectos
de un terremoto en un territorio:

 La energía del terremoto, es decir, la intensidad del movimiento


sísmico basándonos en la escala de Richter.
 La distancia hasta la falla donde surgió el terremoto es otro indicativo,
pues cuanto más cerca se encuentre más destructivo es el terremoto.
 Dependiendo de la forma en que las ondas lleguen al lugar la
intensidad varía.
 El tipo de material y las características geológicas del suelo.
 La sensación que el terremoto dejó en la población y en el lugar, esto
también es medible con los daños físicos que ha causado en el lugar,
derrumbando edificios o reventando canalizaciones.

Igual que la escala de Richter, la de Mercalli también tiene distintos niveles con
los cuales podemos hacernos una idea del nivel de destrucción que ha
provocado un terremoto. 
 Niveles en la escala de Mercalli:
Los niveles en la escala de Mercalli van desde la pequeña sacudida apenas
perceptible hasta la destrucción total, a continuación te los explicamos todos:

 Grado I: Aún en condiciones favorables para hacerlo, son pocas las


personas capaces de sentir una pequeña sacudida.
 Grado II: Sólo alguna gente que se encuentra quieta, en reposo y
mayormente en las zonas altas de los edificios pueden notar una
sacudida.
 Grado III: La sacudida se siente de forma clara en los interiores, sobre
todo en los pisos altos, aunque no pasa como un pequeño temblor. La
sensación es como la vibración provocada por un tren que pasa cerca.
 Grado IV: Si es de día lo notan muchas personas en los interiores de las
casas, pero pocas en el exterior. Si es de noche algunas pueden
despertar al oír el sonido de ventanas, puertas y vajilla, incluso los
coches aparcados se pueden balancear ostensiblemente.
 Grado V: En este grado ya lo siente todo el mundo, sino muchos los que
se despiertan si es que se da de noche. Pueden romperse, platos y
vajillas, cristales de ventana y objetos poco estables.
 Grado VI: La sacudida puede llegar a provocar pánico y obligar a la
gente a salir de su casa, se pueden mover muebles relativamente
pesados y provocar ligeros daños en algunas estructuras. 
 Grado VII: A este nivel todo el mundo advierte la potencia del temblor,
incluso la gente que viaja en vehículos motorizados. En las
construcciones bien hechas y equipadas no se producen daños, en las
ordinarias hay pequeños daños, pero en las mal construidas pueden
llegar a ser considerables.
 Grado VIII: Ya se advierten daños en estructuras de buen diseño,
derrumbes en estructuras ordinarias y destrucción total en las malas.
Caen monumentos, altos postes, chimeneas, muebles y quienes
conducen vehículos pierden su control.
 Grado IX: Se rompen las tuberías proyectadas en el suelo, los cimientos
de los edificios se salen y se producen pequeños derrumbes incluso en
los de buena construcción.
 Grado X: A este nivel ya se agrieta la superficie del suelo, doblando
hasta los raíles de los ferrocarriles y desplazando los márgenes de ríos y
montañas. Las construcciones de madera también empiezan a ceder.
 Grado XI: Pocas estructuras logran mantenerse en pié, el terreno se
agrieta considerablemente destruyendo puentes, tuberías, edificios y
hundiendo y derrumbando grandes zonas.
 Grado XII: Esta es la máxima destrucción que puede provocar un
terremoto, es decir, arrasar con todo: perturbar las cotas de nivel de ríos,
mares y lagos, lanzar objetos hacia arriba.
ESCALA SISMOLÓGICA DE MERCALLI

https://www.ecured.cu/Escala_de_Richter#Historia
https://www.indeci.gob.pe/wp-content/uploads/2018/09/movimientos-sismicos.pdf
https://www.google.com/search?
q=niveles+de+intensidad+de+sismo+de+richter&rlz=1C1RLNS_esPE740PE741&sxsrf
=ALiCzsaBJCsujDvQ5vrHlFx-
yyBjofEerw:1655501944952&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiO9emqub
X4AhW9HrkGHZTMAHAQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1366&bih=625&dpr=1
https://www.google.com/search?
q=CARACTERISTICAS+DE+LA+ESCALA+RICHTER&rlz=1C1RLNS_esPE740PE741
&sxsrf=ALiCzsaX_sOtnT_dy8FObshQJdN1Qr6DpQ:1655499179593&source=lnms&tb
m=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjE5JmEr7X4AhVJALkGHaBxD_cQ_AUoAXoECAEQAw
&cshid=1655499372220049&biw=1366&bih=625&dpr=1#imgrc=KM20dPOSSgUkLM
https://www.google.com/search?
q=sismo+de+grado+5+en+peru+&tbm=isch&ved=2ahUKEwjarNbBp7X4AhVyOLkGHa
kJAGYQ2-
cCegQIABAA&oq=sismo+de+grado+5+en+peru+&gs_lcp=CgNpbWcQAzoECCMQJ1D
_AljfDGC4DWgAcAB4AIABqgGIAZUKkgEDMC45mAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWf
AAQE&sclient=img&ei=yeGsYpqkAfLw5OUPqZOAsAY&bih=625&biw=1366&rlz=1C1R
LNS_esPE740PE741

https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Informacion_complementaria/Escalas-
sismos.html

https://www.mundodeportivo.com/uncomo/educacion/articulo/diferencia-entre-la-
escala-de-richter-y-mercalli-44464.html
https://sites.ipleiria.pt/seismicknowledge/tag/escala-de-mercalli/

También podría gustarte