COEN - Exposición Productos COEL 2022
COEN - Exposición Productos COEL 2022
COEN - Exposición Productos COEL 2022
PELIGROS
ORGANIZACIÓN EL SINAGERD
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
DECISOR
CONSEJO NACIONAL DE GRD
RECTOR PCM
ASESOR CEPLAN
CENEPRED INDECI
Sectores
RECONSTRUCCIÓN
EJECUTOR
REHABILITACIÓN
Gobiernos Regionales
PREPARACIÓN
PREVENCIÓN
ESTIMACIÓN
RESPUESTA
REDUCCIÓN
Gobiernos Locales
FINANCIERO MEF
Evitar y prevenir la
Es un instrumento del SINAGERD, conformación del riesgo
futuro.
implementado en los tres niveles
GESTIÓN
de Gobierno que funciona de PROSPECTIVA
manera continua en el monitoreo
de peligros, emergencias y
desastres; así como en la
administración e intercambio de
información que provienen de los GESTIÓN
REACTIVA
GESTIÓN
CORRECTIVA
procesos de la Gestión del Riesgo
de Desastres para la oportuna
Procurar una óptima respuesta
toma de decisiones de las de la sociedad en caso de
desastres.
autoridades. Corregir o mitigar el riesgo
existente.
COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN ENTRE LOS COE
NIVELES DE EMERGENCIA
DEE DEEN
ORGANIGRAMA DEL COEP
TIPOLOGÍA DE DISTRITOS Y COED
Categoría de
Tipo COED
distrito*
A0
A
A1
A
A2
B
A3
AB AB
B1
C
B B2
B3
*Según Resolución Viceministerial N°005-2019-PCM/DVGT
ORGANIGRAMA DE LOS COED
COORDINADOR DEL COER
Es el funcionario nombrado por el jefe del COE con probada experiencia en el manejo de situaciones de
emergencia, encargado de dirigir, administrar, supervisar, evaluar y coordinar las acciones relacionadas con las
actividades del COE.
PRODUCTOS
✓ Rol de servicio: Elaborar y difundir el rol de servicio de los colaboradores del COER (por mes).
✓ Registro de entrada y salida: Asegurar o realizar la elaboración (de ser el caso) del control de entrada y salida de los colaboradores del
COER, con la finalidad evidenciar la ejecución del rol de servicio.
MÓDULO DE EVALUADOR
MÓDULO DE EVALUADOR
✓ Reporte de monitoreo de emergencias activas del servicio: Documento que consolida información sobre la ocurrencia,
acciones realizadas y atención a la población ante peligros inminentes, emergencias y desastres suscitadas en el ámbito de su
jurisdicción; además de indicar la condición actual del evento mediante colores distintivos. Se remite a las 08:00 y 18:00 horas al
Coordinador, COEL y COEN.
MÓDULO DE OPERACIONES
MÓDULO DE OPERACIONES
✓ Reporte Preliminar:
Documento que consolida información de manera general y
preliminar sobre emergencias y desastres ocurridos en el ámbito
nacional. Se genera por única vez en cada emergencia
suscitada.
✓ Reporte Complementario:
Documento que describe de manera más detallada la información
del evento ocurrido, considerando la EDAN y acciones de
respuesta realizadas por los integrantes del SINAGERD. Este
documento se genera para complementar la información
considerada en el Reporte Preliminar.
Reporte preliminar (sismo) Reporte preliminar (otro evento) Reporte complementario Reporte de peligro inminente
DETALLES A CONSIDERAR
Indicar el levantamiento de información de la EDAN en la “zona Indicar con nombre propio la zona o zonas donde se haya o esté
afectada”. realizando el levantamiento de información de la EDAN.
Indicar la afectación a las viviendas, mas no la condición en la Indicar la afectación a las viviendas; así como la condición de las
que se encuentran las familias. familias, es decir, donde están pernoctando (nombre propio),
donde se alimentan, etc.
Indicar, a groso modo, la afectación de las vías de comunicación. Indicar la afectación de los tramos de la vía afectada y a la vez
informar sobre las vías alterna existentes. Se debe informar la
condición del tránsito (interrumpido, restringido o normal).
Indicar la afectación de otros sectores sin ser corroborados o Indicar la afectación de otros sectores que son corroborados o
reportados oficialmente por el sector pertinente. reportados oficialmente por los EMSS pertinentes.
MÓDULO DE COMUNICACIONES
MÓDULO DE COMUNICACIONES
✓ Directorio actualizado:
Documento que contiene la información del personal que labora en el
COER (nombres, apellidos, números fijos y de celulares, correos
electrónicos, N° de la REDSAT, entre otros); así como de las autoridades de
su jurisdicción (comisarías, bomberos, centros de salud, OGRD, PNP, entre
otros).
Su actualización y remisión al COEN debe ser mensual.
MÓDULO DE LOGÍSTICA
MÓDULO DE LOGÍSTICA
✓ Stock de almacenes regionales/ locales:
Formato en extensión xlsx. (Excel de acuerdo al modelo brindado por el COEN), que contiene de manera cualitativa y cuantitativa los
BAH correspondientes a techo, abrigo, enseres, alimentos, herramientas y otros.
MÓDULO DE PRENSA
✓ Notas de prensa: Es un documento preparado para los medios de prensa que informa sobre la ocurrencia o impacto de daños
ocasionados por una emergencia o desastre y es diseminado en los medios para que los editores y reporteros usen esa
información dentro de una emisión de televisión o de radio, en un periódico o revista, o en la página web del medio.
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
Disposiciones específicas:
Disposiciones finales:
SE ESPERA
SE ESPERA
COES
18
COER
26
COEP
196
COED
1678