Laboratorio 3 Transitor
Laboratorio 3 Transitor
LABORATORIO Nº 3
“TRANSISTOR BEHAVIOR – TROUBLESHOOTING”
FECHA
TAREA: DIA MES AÑO
LABORATORIO 1 AMBIENTE:
EQUIPO DE
FIRMA
DOCENTE: Jimmy Roman Huamani TRABAJO
TALLER M9 SESIÓN N° 2
FIRMA
FIRMA
1. Quispe Huallpa Joel Ivan JIQH 4.
ALUMNOS
FIRMA
FIRMA
(Apellidos y 2. Quispe Zela Mijhael Kewin QZMK 5.
Nombres)
FIRMA
FIRMA
3. Curro Mamani Branny Michael CMBM 6.
- Protoboard - Multímetro
- ATECH
- Cables
- Cables Cocodrilo
X X X X X - Fuente de energía
X
OTROS
PASOS DE LA TAREA RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL
(ESPECIFICAR PARA
CADA PASO)
1 Colocación del EPP. Desorden Usar Epp y en equipo para evitar accidentes.
2 Escoger herramientas y ATECH. X X No apurarse al realizar el laboratorio.
3
Usamos Protoboard. X V V Usar guantes para evitar algún riesgo eléctrico.
4
Verificación del Prot y el ATECH. V
X Atención y trabajo en Equipo.
5
Usamos PROTO. para el 1,2 y 3. V
X X X Cuidar los implementos como bombilla, int,etc.
6 Usamos el ATECH para los V
X X
V V Cuidar los implementos dentro del ATECH y
7 ejercicios 4,5,6 y 7. V V colocarlos por orden numérico.
8
Ordenar y Limpiar el sitio de Desorden Atender y escuchar la revisión del docente.
9 trabajo
10
11
12
EVIDENCIA DEL TRABAJO REALIZADO EN CLASE.
LABORATORIO 3 Página 2/21
I. OBJETIVOS
o Comprender el funcionamiento de los dispositivos electrónicos
o Verificar el estado de los diodos y transistores
• Cuando los terminales principales C y E no permiten el paso de corriente, se dice que el transistor
se encuentra en estado de Corte (al igual que el estado de Bloqueo en diodos y tiristores). En tal
estado los terminales C y E soportan el máximo voltaje proporcionado por la fuente de alimentación.
Para que el transistor trabaje en dicho estado, el terminal de control B no debe recibir corriente.
• Cuando los terminales principales C y E permiten el paso máximo de corriente limitado por la
carga, se dice que el transistor se encuentra en estado de Saturación (al igual que el estado de
Conducción en diodos y tiristores). En tal estado los terminales C y E tienen una caída de voltaje
de 1V aproximadamente. Para que el transistor trabaje en dicho estado, el terminal de control B
debe recibir permanentemente una señal de corriente.
LABORATORIO 3 Página 3/21
Troubleshooting
LABORATORIO 3 Página 4/21
IV. PROCEDIMIENTO
0.523 OL
0.520 OL
OL OL
Fotos y Evidencia
LABORATORIO 3 Página 5/21
- Fallas en el transistor
- Conecte un cable de color amarillo entre la base y el emisor del transistor número 21 tal
como se muestra en la siguiente figura
0.521 OL
0.518 OL
OL OL
Fotos y Evidencia
LABORATORIO 3 Página 7/21
- Conecte un cable de color amarillo entre colector y emisor del transistor número 21 tal
como se muestra en la siguiente figura
0.521 OL
0.517 OL
0.064 0.198
Fotos y Evidencia
LABORATORIO 3 Página 9/21
Figura 1. Circuito 1
- Verifique sus conexiones, luego con la ayuda de un cable, realice un puente entre los
puntos A y B, de esta manera el pulsador estaría siempre conectado.
Medición Voltaje
L – F (base –
Colector) 0.728
E - F (Colector – 146.9
Emisor)
Medición Voltaje
L – F (base –
000.1
Colector)
E - F (Colector –
-1.258
Emisor)
- Verifique sus conexiones, luego con la ayuda de un cable, realice un puente entre los
puntos A y B, de esta manera el pulsador estaría siempre conectado.
Medición Voltaje
L – F (base –
000.3
Colector)
E - F (Colector –
13.87
Emisor)
Medición Voltaje
L – F (base –
Colector) 0.0
E - F (Colector – 0.0
Emisor)
Fotos y Evidencia
- Verifique sus conexiones, luego con la ayuda de un cable, realice un puente entre los
puntos A y B, de esta manera el pulsador estaría siempre conectado.
Medición Voltaje
L – F (base –
07.23
Colector)
E - F (Colector –
Emisor) 004.2
Medición Voltaje
L – F (base –
0.0
Colector)
E - F (Colector –
0.0
Emisor)
Fotos y Evidencia
Materiales:
No enciende
Enciende
-00.07
00.4
Fotos y Evidencia
CIRCUITO
No enciende
BASE DEL
TRANSITOR
COLECTOR DEL
TRANSITOR
LABORATORIO 3 Página 18/21
Enciende
LABORATORIO 3 Página 19/21
Materiales:
12 V
0V
0V
0V
SI
12 V
11.2 V
768 mV
11.2 V
SI
V. CONCLUSIONES
- Se concluye haber llegado a realizar los circuitos de manera correcta y cumplir con lo
indicado en el laboratorio usando transistores y el multímetro para sacar las medidas
correspondientes a aun circuito prendido y apagado.
- Concluimos haber realizado el trabajo con evidencia para demostrar el trabajo realizado en
clase con ATECH y ProtoBOARD.
- Concluimos haber realizado los circuitos con el fin de aprender y mejorar, ya que muchos
componentes estuvieron en mal estado y tuvimos que repararlos con herramientas (sobre
todo los cables) para realizar una mejor conexión y realizar lo indicado en el laboratorio
- Concluimos haber entendido la función y el concepto teórico del transistor
- Concluimos haber trabajo en equipo para un mejor desarrollo laboral y más comunicación,
también más ideas para realizar el circuito de manera rápida.
OBSERVACION:
- Tuvimos dificultades en el ultimo ejercicio, pero lo solucionamos usando un programa virtual
en el cual lo realizamos de manera correcta, el problema del trabajo en clase fue que el
multímetro no mandaba el valor correcto lo cual probado en el programa si se dio.
LABORATORIO 3 Página 22/21