100% encontró este documento útil (1 voto)
245 vistas25 páginas

Laboratorio 3 Transitor

Este laboratorio trata sobre el funcionamiento y pruebas de transistores. Se explica brevemente cómo funcionan los transistores y se describen algunas fallas comunes como cortocircuitos entre la base y el emisor o entre el colector y el emisor. Luego, el procedimiento incluye armar un circuito simple con un transistor en la tarjeta ATECH y medir voltajes para verificar su funcionamiento correcto.

Cargado por

Joe QH
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
245 vistas25 páginas

Laboratorio 3 Transitor

Este laboratorio trata sobre el funcionamiento y pruebas de transistores. Se explica brevemente cómo funcionan los transistores y se describen algunas fallas comunes como cortocircuitos entre la base y el emisor o entre el colector y el emisor. Luego, el procedimiento incluye armar un circuito simple con un transistor en la tarjeta ATECH y medir voltajes para verificar su funcionamiento correcto.

Cargado por

Joe QH
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

ELECTRÓNICA DEL VEHÍCULO

LABORATORIO Nº 3
“TRANSISTOR BEHAVIOR – TROUBLESHOOTING”

Quispe Huallpa Joel Ivan


Alumno (os):
Quispe Zela Mijhael Kewin

Programa : Curro Mamani Branny Michael Nota:


Profesor : Roman Huamani Jimmy
Fecha de entrega : 24/12/2021 Hora: 23:59 pm
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)

FECHA
TAREA: DIA MES AÑO

LABORATORIO 1 AMBIENTE:
EQUIPO DE

FIRMA
DOCENTE: Jimmy Roman Huamani TRABAJO
TALLER M9 SESIÓN N° 2

FIRMA

FIRMA
1. Quispe Huallpa Joel Ivan JIQH 4.
ALUMNOS

FIRMA

FIRMA
(Apellidos y 2. Quispe Zela Mijhael Kewin QZMK 5.
Nombres)

FIRMA

FIRMA
3. Curro Mamani Branny Michael CMBM 6.

CARACTERÍSTICAS DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:

- Protoboard - Multímetro
- ATECH
- Cables
- Cables Cocodrilo
X X X X X - Fuente de energía
X

OTROS
PASOS DE LA TAREA RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL
(ESPECIFICAR PARA
CADA PASO)

1 Colocación del EPP. Desorden Usar Epp y en equipo para evitar accidentes.
2 Escoger herramientas y ATECH. X X No apurarse al realizar el laboratorio.
3
Usamos Protoboard. X V V Usar guantes para evitar algún riesgo eléctrico.
4
Verificación del Prot y el ATECH. V
X Atención y trabajo en Equipo.
5
Usamos PROTO. para el 1,2 y 3. V
X X X Cuidar los implementos como bombilla, int,etc.
6 Usamos el ATECH para los V
X X
V V Cuidar los implementos dentro del ATECH y
7 ejercicios 4,5,6 y 7. V V colocarlos por orden numérico.
8
Ordenar y Limpiar el sitio de Desorden Atender y escuchar la revisión del docente.
9 trabajo
10

11

12
EVIDENCIA DEL TRABAJO REALIZADO EN CLASE.
LABORATORIO 3 Página 2/21

I. OBJETIVOS
o Comprender el funcionamiento de los dispositivos electrónicos
o Verificar el estado de los diodos y transistores

II. MATERIAL Y EQUIPO


o Protoboard
o Tarjeta de prueba Atech
o Fuente de alimentación
o Guía de Laboratorio

III. MARCO TEÓRICO


TRANSISTOR
En potencia, el transistor es usado como interruptor, por lo tanto, tiene dos estados de operación:

• Cuando los terminales principales C y E no permiten el paso de corriente, se dice que el transistor
se encuentra en estado de Corte (al igual que el estado de Bloqueo en diodos y tiristores). En tal
estado los terminales C y E soportan el máximo voltaje proporcionado por la fuente de alimentación.
Para que el transistor trabaje en dicho estado, el terminal de control B no debe recibir corriente.

• Cuando los terminales principales C y E permiten el paso máximo de corriente limitado por la
carga, se dice que el transistor se encuentra en estado de Saturación (al igual que el estado de
Conducción en diodos y tiristores). En tal estado los terminales C y E tienen una caída de voltaje
de 1V aproximadamente. Para que el transistor trabaje en dicho estado, el terminal de control B
debe recibir permanentemente una señal de corriente.
LABORATORIO 3 Página 3/21

Una forma de entender el funcionamiento del


transistor es con su analogía con un grifo.

Troubleshooting
LABORATORIO 3 Página 4/21

IV. PROCEDIMIENTO

Modulo Atech Trainer 1821

A.1 CARACTERÍSTICAS DEL TRANSISTOR:

- Transistor en buen estado: Completamos el siguiente cuadro:

0.523 OL
0.520 OL

OL OL

Fotos y Evidencia
LABORATORIO 3 Página 5/21

B – E Forward Bias B - E Reverse Bias

B – C Forward Bias B - C Reverse Bias

Red C black E Black C red E


LABORATORIO 3 Página 6/21

- Fallas en el transistor

- Cortocircuito base- emisor:

- Conecte un cable de color amarillo entre la base y el emisor del transistor número 21 tal
como se muestra en la siguiente figura

Completamos el siguiente cuadro:

0.521 OL
0.518 OL

OL OL

Fotos y Evidencia
LABORATORIO 3 Página 7/21

B – E Forward Bias B - E Reverse Bias

B – C Forward Bias B - C Reverse Bias

Red C black E - OL Black C red E - OL


LABORATORIO 3 Página 8/21

- Cortocircuito colector- emisor:

- Conecte un cable de color amarillo entre colector y emisor del transistor número 21 tal
como se muestra en la siguiente figura

Completamos el siguiente cuadro:

0.521 OL
0.517 OL

0.064 0.198

Fotos y Evidencia
LABORATORIO 3 Página 9/21

B – E Forward Bias B - E Reverse Bias

B – C Forward Bias B - C Reverse Bias

Red C black E - OL Black C red E - OL


LABORATORIO 3 Página 10/21

A.2 FUNCIONAMIENTO DEL TRANSISTOR:

Utilizando la tarjeta de prueba ATECH, arme el siguiente circuito 1 (fuente DC =12V)

Figura 1. Circuito 1
- Verifique sus conexiones, luego con la ayuda de un cable, realice un puente entre los
puntos A y B, de esta manera el pulsador estaría siempre conectado.

- Conmute el switch a su posición conectada (la lámpara debería encender)


- Realice las siguientes mediciones

Medición Voltaje
L – F (base –
Colector) 0.728
E - F (Colector – 146.9
Emisor)

¿Es el comportamiento entre el colector y el emisor de un circuito cerrado o abierto? _____


CERRADO
- Conmute el switch a su posición desconectada (la lámpara no debería encender)
- Realice las siguientes mediciones

Medición Voltaje
L – F (base –
000.1
Colector)
E - F (Colector –
-1.258
Emisor)

¿Es el comportamiento entre el colector y el emisor de un circuito cerrado o abierto? _____


LABORATORIO 3 Página 11/21

Fotos y Evidencia ABIERTO

L – F (Base – Colector) E – F (Colector - Emisor)

L – F (Base – Colector) E – F (Colector - Emisor)


LABORATORIO 3 Página 12/21

- Cortocircuito Base- emisor:

- Verifique sus conexiones, luego con la ayuda de un cable, realice un puente entre los
puntos A y B, de esta manera el pulsador estaría siempre conectado.

- Conmute el switch a su posición conectada


- Realice las siguientes mediciones

Medición Voltaje
L – F (base –
000.3
Colector)
E - F (Colector –
13.87
Emisor)

- Conmute el switch a su posición desconectada


- Realice las siguientes mediciones

Medición Voltaje
L – F (base –
Colector) 0.0
E - F (Colector – 0.0
Emisor)

¿Qué diferencias puede notar con respecto al funcionamiento normal?

Que está haciendo un corto circuito y la luz deja de funcionar


________________________________________________________________________
LABORATORIO 3 Página 13/21

Fotos y Evidencia

L – F (Base – Colector) E – F (Colector - Emisor)

L – F (Base – Colector) E – F (Colector - Emisor)


LABORATORIO 3 Página 14/21

- Cortocircuito Emisor- Colector:

- Verifique sus conexiones, luego con la ayuda de un cable, realice un puente entre los
puntos A y B, de esta manera el pulsador estaría siempre conectado.

- Conmute el switch a su posición conectada


- Realice las siguientes mediciones

Medición Voltaje
L – F (base –
07.23
Colector)
E - F (Colector –
Emisor) 004.2

- Conmute el switch a su posición desconectada


- Realice las siguientes mediciones

Medición Voltaje
L – F (base –
0.0
Colector)
E - F (Colector –
0.0
Emisor)

¿Qué diferencias puede notar con respecto al funcionamiento normal?

A pesar de un corto circuito el foco o bombilla sigue encendido.


________________________________________________________________________
LABORATORIO 3 Página 15/21

Fotos y Evidencia

L – F (Base – Colector) E – F (Colector - Emisor)

L – F (Base – Colector) E – F (Colector - Emisor)


LABORATORIO 3 Página 16/21

Modulo Atech Trainer 18002TR

B.1 Transistor en un circuito en DC

Materiales:

No enciende

Enciende

-00.07

00.4

Es un semiconductor que controla el flujo de corriente constante.


LABORATORIO 3 Página 17/21

Fotos y Evidencia

CIRCUITO

No enciende

BASE DEL
TRANSITOR

COLECTOR DEL
TRANSITOR
LABORATORIO 3 Página 18/21

Enciende
LABORATORIO 3 Página 19/21

B.2 Operación del Transistor

Materiales:

12 V
0V
0V

0V

SI

12 V
11.2 V
768 mV

11.2 V

SI

El transistor funciona como un interruptor conectado al colector.


LABORATORIO 3 Página 20/21

Fotos y Evidencia en clase


LABORATORIO 3 Página 21/21

V. CONCLUSIONES

- Se concluye haber llegado a realizar los circuitos de manera correcta y cumplir con lo
indicado en el laboratorio usando transistores y el multímetro para sacar las medidas
correspondientes a aun circuito prendido y apagado.
- Concluimos haber realizado el trabajo con evidencia para demostrar el trabajo realizado en
clase con ATECH y ProtoBOARD.
- Concluimos haber realizado los circuitos con el fin de aprender y mejorar, ya que muchos
componentes estuvieron en mal estado y tuvimos que repararlos con herramientas (sobre
todo los cables) para realizar una mejor conexión y realizar lo indicado en el laboratorio
- Concluimos haber entendido la función y el concepto teórico del transistor
- Concluimos haber trabajo en equipo para un mejor desarrollo laboral y más comunicación,
también más ideas para realizar el circuito de manera rápida.
OBSERVACION:
- Tuvimos dificultades en el ultimo ejercicio, pero lo solucionamos usando un programa virtual
en el cual lo realizamos de manera correcta, el problema del trabajo en clase fue que el
multímetro no mandaba el valor correcto lo cual probado en el programa si se dio.
LABORATORIO 3 Página 22/21

También podría gustarte