Pontificia Universidad Católica Madre Y Maestra Facultad de Ciencias E Ingeniería Escuela de Ingeniería Electronica Y Eléctromecanica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA


ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRONICA Y ELÉCTROMECANICA

Reporte#6
DIVISORES DE CORRIENTE

Nombre:
Teresa Burgos

ID:
10137745

Profesor:
Ing. Jose Alberto Peña

Asignatura:
Lab. Electricidad Aplicada

Santiago de los Caballeros


República Dominicana
Mayo 2022
Índice
Índice ................................................................................................................................................. 2
Introducción....................................................................................................................................... 3
Objetivos ........................................................................................................................................... 3
Materiales .......................................................................................................................................... 3
Marco Teórico ................................................................................................................................... 3
Procedimiento.................................................................................................................................... 5
Conclusión ......................................................................................................................................... 7
Bibliografía........................................................................................................................................ 8
Introducción
Un divisor de corriente es una configuración presente en circuitos eléctricos que puede
fragmentar la corriente eléctrica de una fuente entre diferentes resistencias o impedancias
conectadas en paralelo. El divisor de corriente satisface la Ley de corriente de Kirchhoff. Al
poner dos resistencias en paralelo y suministrarle un voltaje determinado se crea una
corriente total la cual pasa por el circuito, al estar las resistencias en paralelo esta corriente
se divide, una parte de la corriente pasa por la resistencia 1 y la otra parte pasa por la
resistencia 2.Una vez esto sucedido volverá a juntarse creando de nuevo la corriente total
llegando así al final del circuito Para saber la magnitud de la corriente que pasa por cada
resistencia se ocupa la división de corriente
Objetivos
• Practicar las t6cnicas de división de voltaje y de corriente.
• Aplicar división de voltaje para determinar la resistencia interna de una fuente real de
voltaje.
Materiales
1. 2 multímetro digitales
2. 1 multímetro análogo
3. Fuente de Energía de Laboratorio
4. 3 resistencia
5. Cables
Marco teórico
Un divisor de voltaje es un arreglo de 2 impedancias, comúnmente resistencias
que dividen el voltaje y la corriente de salida. La división es proporcional a las
resistencias involucradas en el divisor. Un divisor de voltaje se configura para
tener una salida de potencial determinada, esta se puede calcular con una simple
ecuación o formula.
La salida en voltaje de un divisor sirve solamente como una referencia de voltaje.
Puede parecer interesante, aplicar nuestro divisor como fuente de voltaje, sin
embargo no es recomendable. La resistencia que va a tierra forma un paralelo
con la resistencia de carga lo cual modifica el voltaje de la entrada de la carga.
Usualmente los divisores como fuentes se implementan en conjunto
con diodos Zener y/o amplificadores operacionales. Esto considerando
aplicaciones básicas. La configuración básica de un divisor de voltaje es la
siguiente, en donde por convención vamos a llamar R1 y R2 a las resistencias.
R1 la que va a la fuente y R2 la que va a tierra. Vi es el voltaje de entrada y Vo
es el de salida del divisor.

ECUACIONES DEL DIVISOR DE VOLTAJE


La expresión que define el divisor de voltaje es la siguiente. Observar que
además, podemos realizar el análisis con impedancias, esto es, con resistencias
complejas. A continuación, se mencionan las ecuaciones, tome en cuenta que R
es resistencia, X es reactancia y Z es impedancia. Estas ecuaciones nos
permiten calcular el voltaje de salida de un circuito serie. Primero tenemos el de
las resistencias:
APLICACIONES DEL DIVISOR DE VOLTAJE
Los divisores de voltaje son ampliamente utilizados en la electrónica. En la
siguiente sección te indicaremos algunas de las principales que podemos
mencionar.
FUENTE DE VOLTAJE
El divisor de voltaje, como fuente tiene que llevar un circuito que ajuste la
impedancia. En este caso se hace referencia a un amplificador operacional en
modo seguidor común con retroalimentación y ganancia unitaria. La corriente
del sistema será tomada de los terminales de alimentación del amplificador
operacional. De esta manera, la terminal Vo del divisor no se ve modificada en
voltaje. Como, por ejemplo, el siguiente caso tiene dos resistencias de 1 Kohm,
con una entrada de 12V. Nos «debería de dar» el siguiente valor:

DIVISORES DE CORRIENTE
Un divisor de corriente es un circuito eléctrico que transforma una
corriente de
entrada en otras 2 corrientes diferentes más pequeñas. A una de las
corrientes o intensidades se le suele llamar de salida (Is).
Al igual que un divisor de tensión convierte una tensión en otra más
pequeña, el
divisor de corriente convierte una corriente en otra más pequeña.
El circuito para conseguir esto es un simple circuito de 2 resistencias
en
paralelo como el que puedes ver en la figura siguiente:

Practicas Caladas

Desarrollo
y

1. Arme el siguiente circuito.Seleccione volores arbitrorios para Rt, Rz y Rs, je Vs o 20V


Despues de haber ormado el circuito.



2148.4

Krofft É É R2 72.1
In EI

Rz 105.4

1.1Tome las siguientes medidas:


V1 15.21 Io 0.126

V24.85


V34.97 Él S

1,.2 En el.circuito anterior, use el valor de Vs medido y aplique divisores de voltaje para
Determinar los voltajes Vr y Vz. Compare con los valores medidos (% error).


Vs 20N
Reg R2 RS 72 1.105.4 7,349.34
ah

Ratko 72.11 105.4 177.3


5

47 Emll Pge 42.81



Ve Re

retraía EIIa EL

V1 0.530

42.81

LILIA 48.4 42.81 JEFE 0.47

158.73

Rovira 4 Eg

Reg Rat R2 48.41 42.81 91.21

158.73 91.21 100

Error Rt 100

EP 158.73

Error 67.52 100 42.53

158.73
7

Comparación de Resultado

medidosenhatoptenidosportormula

V1 15.21 0.530

Va 4.85 0.47

1.3) Use el valor practico I1 y aplique divisores de corriente para hallar los valores de Las

corrientes I2 e I3 Compare con los valores medidos (% error)

110.126

Ir 1054

Rath I
72.1 205
10.126


Ir 7.48


Ir Ra IS 72.21 10126

Rata 72.21 103.4



Iz 0.0511

Iteoria 0.219
Y Y.az

error

III 100
o.LY ta24 1001 42.46

Comparación de R

Tomadaenlab sacada en formula


I


0.080 7.48

Ir 0.048 0.0511

2. Arme el circuito que se muestra. Seleccione valores arbitrarios para R1, R2, R3 y R4,
je el valor de Vs a 30V después de haber armado el circuito.

Re48.7 R2 121.8

Í REMAR p

BR 105.7 Ry 51.1

Iza Mogg

30
at

Ira Izda

4 23 Es 0.676

110.526

2 30 Ir 0.482

V3 4.94 130.056

V4 6.93 In 0.136

1,.2 En el.circuito anterior, use el valor de Vs medido y aplique divisores de voltaje para
Determinar los voltajes Vr y Vz. Compare con los valores medidos (% error).

51.1 5,401.27
g

g Ito 51.1


Rath 105.71 156


Rey 3462

Reg 121.81 34.62


áreas

0 az

ftp rfiysiiijs.s

34.62 3.73
ftp.f.rs 156.421 121.830

Veorisa

Ix R 0.676 x 37.13 25.09

100 30 1936

error 252 4

Comparaciónde Resultado

V Lab tomolos

V2 30 0.917

V3 6.94 3.7 3

2.3) Aplique divisores de corriente y determine las Corrientes: I1, I2, I3 e I4

Compare cada valor calculado con el correspondiente valor práctico

Ir Ra Ro1Ra
t Is 121.8 1
34.72

IRARNR Re 0.676

1218734.7211 48.7

II 0.762

Ir R3
III 103 7 0.762
Rat Rz 121.8 1 1oz

Ir 0.354

Is
REIR I Ir
Egijos 0.762 0.407

105.7
RER D Ir
105.71 31,1
0.354 0.238

I teoria 0.807
Y zgz
Itf
erro 0.80 070.676.100 2161
Comparaciónde Resultado
hab Formula
H 0.326 0.762
Ir0.488 0.354
Is 0 056 0.407
54.0.136 0.238

31.12

31 12
1430
Rs 20.1
Rs 260.8
Conclusión

Se comprobó que los principios de división de voltaje y corriente funcionan correctamente.


Se halló la potencia en cada uno de los elementos de los circuitos planteados y se comprobó
la equivalencia de esta en el circuito, es decir, la igualdad entre la potencia suministrada y
la absorbida. Se realizó la comparación de valores teóricos y experimentales de voltaje,
corriente y potencia concluyendo que tienen un margen de error dependiente de los
elementos utilizados. La suma de todas las potencias es igual a 0. Los resultados obtenidos
tuvieron un margen de error mínimo, por lo que se puede decir que la práctica fue exitosa.
Con esta práctica logramos establecer la relación existente entre el voltaje, la corriente y el
valor de la resistencia en cada una de ellas tomando dos configuraciones distintas como la
conexión en serie y en paralelo. Observamos también el porqué de las denominaciones de
Divisor de voltaje y de corriente, pues en el primero el voltaje en cada resistencia es
distinto mientras la corriente permanece inalterada, y en el segundo es la corriente la que
varía y el voltaje es constante. Por último, calculamos la resistencia equivalente de los dos
circuitos con procedimientos distintos, pero llegando a un resultado similar haciendo uso de
la ley de Ohm y las leyes de Kirchhoff.
Bibliografía
[1] ARDILA, Ángel Miguel. Física experimental. Editorial UN [2] BARCO, Héctor,
ROJAS, Edilberto, RESTREPO, Elisabeth. Física, Principios de electricidad y magnetismo.
Editorial UN. [3] NAVARRETE, Julio Cesar. Conceptos básicos en electricidad y
magnetismo. Notas de Clase. Editorial UN
[4] SERWAY, Raymond. Física para ciencias e ingeniería. Sexta edición. Tomo 2.,
Cengage Learning Editores, 2003.

También podría gustarte