Bernal Arelis Micro 1 Monografia Mod. X
Bernal Arelis Micro 1 Monografia Mod. X
Bernal Arelis Micro 1 Monografia Mod. X
Extensión Tortí
Nombre:
Arelis Bernal
Cedula:
8-932-2066
Profesor:
Javier Macre
Asignatura:
Principio de agronegocio
Tema:
Modulo 2
Año lectivo:
2022
INDICE
Cuando existe monopolio en un mercado, solo hay una empresa capaz de ofrecer un producto o
servicio que no cuenta con sustitutos cercanos. De esta forma, los consumidores que desean
adquirir el bien sólo pueden acudir al monopolista y deberán aceptar las condiciones que este
impone. La situación es la siguiente, si el monopolista aumenta la cantidad producida obtendrá
mayores beneficios por mayores ventas, no obstante, también caerá el precio y esto reducirá los
beneficios de todas las unidades vendidas Una de las áreas que más aqueja al país en cuanto a
monopolios es la de distribución y generación de electricidad. En Panamá la empresa ETESA tiene
el monopolio de distribución de electricidad bajo acuerdo del Estado, pero la generación de
electricidad está abierta a varios jugadores siempre y cuando se respeten las licitaciones de compra
al mejor precio.
Es el tipo de mercado en el que las empresas participantes compiten entre sí con un producto igual;
sin embargo, cada una se encarga de ofrecer un valor agregado.
Algunos ejemplos de oligopolio diferenciado son los productos que se fabrican, al igual que servicios
como las compañías aéreas. Muchos en la sociedad civil argumentan que no hay en Panamá un
interés real por parte del gobierno para combatir las prácticas de oligopolios, el resultado de una
clase empresarial altamente integrada y dispuesta a hacer negocios entre si argumentando alianzas
estratégicas para la defensa de la producción nacional. El Doctor y Economista Juan Jované ha sido
un crítico acérrimo de cuentos prácticas con una voz perpetua en los medios de comunicación La
Estrella de Panamá, 2010
En términos económicos, la demanda se define como la cantidad de bienes o servicios, que los
consumidores están dispuestos a adquirir a determinado precio en determinado tiempo. Se refiere a
las cantidades del producto de una industria que los consumidores están dispuestos a comprar
a los posibles precios del mercado. Nótese de inmediato que el concepto de demanda expresa una
relación de cantidades y precios. La demanda también se puede definir como: una lista de
cantidades de cierto producto que los consumidores están dispuestos a comprar a un precio
determinado, por lo tanto, la demanda constituye una serie de relaciones de precios y cantidades.
En el cuadro, la utilidad total aumenta a medida que aumentamos el consumo; mientras que la
utilidad marginal se va reduciendo. La primera pieza de pan produce una satisfacción mayor que la
segunda, la tercera, la cuarta, etc. Encontrándose que la pérdida de utilidad de una cosa al
aumentarse su cantidad puede ser más psicológica que real. El valor nutritivo del pan puede
mantenerse constante, pero psicológicamente subestimamos su valor en términos de satisfacción. El
estudio de la utilidad de las cosas presupone además que es posible medir los grados de
satisfacción concretas de utilidad. Gustos y preferencias de los consumidores Número de
consumidores. Precio de los productos sucedáneos Ingresos de los consumidores Gustos y
preferencias de los consumidores: existe una relación directa entre los gustos y preferencias en la
demanda es decir si los gustos y preferencias por el producto varían en favor del producto la
demanda cambia y viceversa. Números de consumidores: debe existir una relación entre el numero
de consumidores y la demanda es decir al aumentar la población la demanda aumenta. Ingreso de
los consumidores: el movimiento del ingreso del consumidor provoca una relación directa entre la
demanda y el producto. La reducción en el precio de un producto mientras el precio de las demás
cosas permanece constante es el resultado de un aumento en el nivel de satisfacción real como si se
trata de un aumento en el ingreso del consumidor. Con los cambios en la demanda. los cambios en
el precio tienden a promover una transferencia de consumo de un articulo a otro ya que los
consumidores tratando de entrenar el grado de satisfacción están en todo momento dispuestos a
sustituir el consumo de los artículos baratos.
Con los cambios en la demanda.
2.2.11 Cuáles son los 2 cambios que los determinantes de la demanda pueden provocar en la
curva de demanda
Cambios en las cantidades demandadas un movimiento a lo largo de una curva de demanda
provocado por un cambio en el precio; un cambio en la cantidad demandada es un movimiento a lo
largo de la misma curva. la cantidad específica que los compradores están dispuestos a comprar a
un precio dado; cada punto de una curva de demanda está asociado con una cantidad demandada
específica. Fluctuaciones en la demanda Las fluctuaciones de la economía presentan un problema
recurrente para los hacedores de política económica y los economistas. Aunque la economía
muestre un crecimiento sostenible en el largo plazo, a corto plazo se pueden observar oscilaciones
en la actividad económica que hacen que la economía se aleje de su nivel de pleno empleo. Las
fluctuaciones o ciclos de la economía tienen características propias y los determinantes de cada una
de estas pueden variar. Este análisis puede extenderse a regiones, otras economías integradas e
incluso a bloques comerciales. Por lo tanto, los efectos de políticas externas pueden variar de
acuerdo con el grado de integración económica, acuerdos comerciales, marco institucional y la
sensibilidad de estas economías a los instrumentos de política económica Esto se refiere a lo
movimientos que se dan dentro de una misma curva de demanda como resultado del cambio dado
en el precio.
Son movimientos de toda la curva de demanda como resultado de cambios en las determinantes de
la demanda. En la actualidad el incremento de las condiciones de vida se ha ido desarrollando
debido al crecimiento económico que se ha presenciado y que ello trae consigo el mayor poder
adquisitivo de las familias, por lo que se ha podido apreciar que el desarrollo económico ha estado
sustentado en un incremento de la demanda interna, donde el consumo privado se ha incrementado
de manera que la mayoría de bienes y en parte servicios que se requieren han tenido que ser
adquiridos del exterior, por tanto en el presente trabajo de investigación se abordaron los diferentes
enfoques para determinar los factores que explican las variaciones en cuanto a las importaciones,
evaluándolas desde el punto de vista del tipo de cambio, gasto público, posesión de divisas y crédito
al sector privado; para así determinar la variable que presenta mayor influencia en las importaciones.
Se utiliza para indicar los movimientos de la curva de demanda al aumentarse o reducirse el precio
de un producto en el mercado Demanda inelástica Demanda unitaria Según el valor de la elasticidad
se puede hablar de: demanda perfectamente elástica (elasticidad= infinito) Demanda elástica
elasticidad (elástica >1) Demanda con elasticidad unitaria (elasticidad = 1) Demanda inelástica
(elasticidad<1) Demanda perfectamente inelástica (elasticidad <0) Demanda elástica Demanda
inelástica Demanda elasticidad unitaria
en economía, es la cantidad de bienes y servicios que los oferentes están dispuestos a poner a la
venta en el mercado a unos precios concretos. Oferta en el lenguaje común el termino oferta
adquiere significados distintos. puede manifestarse como el conjunto total en existencia. Oferta de
alguna cosa que se produce comúnmente puede significar la producción normal por unidad de
tiempo, pero oferta quiere decir la cantidad que se ofrece en ventas en una unidad de tiempo.
relación matemática entre la cantidad ofrecida de un bien y las demás variables que influyen en las
decisiones de producción todas las posibles relaciones de precios y cantidades en un momento
determinado En economía oferta se define como todos los bienes y servicios disponibles en el
mercado que los socios comerciales pueden adquirir a cambio de dinero bienes.
Lo que puedo entender sobre la ley de la oferta refleja la relación entre la cantidad ofrecida de un
bien y su precio de venta en el mercado establece que las cantidades de un producto que los
productores están dispuestos a llevar al mercado y el precio del producto se da origen a los
economistas suelen llamar ley de la oferta. Representa la relación que existe entre los precios y las
cantidades ofrecidas cuando los precios son altos produce mucho por lo que las cantidades ofrecidas
son altas mientras que si los precios disminuyen la cantidad ofrecida disminuirá El número de firmas
en el sector industrial Capacidad productiva de las fabricas existentes Costo de los factores de la
producción Técnicas de producción El número de firmas del sector industrial es el primer factor
determinante de la oferta agregada Capacidad productiva de las fabricas existentes la planta física el
equipo y las técnicas de producción son los determinantes de la capacidad productiva de una fábrica
Técnicas de producción en un plazo de tiempo relativamente como las técnicas de producción a
disponibilidad de las fabricas son fijas Un cambio en la cantidad ofrecida es un movimiento a lo largo
de la curva de oferta en respuesta a un cambio en el precio un cambio en la oferta es un
desplazamiento de toda curva de oferta en respuesta a un cambio en algo además del precio. Una
curva de demanda describe las combinaciones de precios y cantidades demandadas que pueden
darse cuando todos los demás factores que influyen en la demanda se mantienen constantes. Esos
otros factores son la renta de los consumidores, sus expectativas sobre el futuro, las modas y los
precios de otros bienes relacionados. Se utiliza la expresión latina ceteris paribus para aludir a esa
condición de que todo lo demás permanece igual En esas circunstancias, cuando lo único que
modifica la demanda es el precio, es cuando las curvas de demanda son una representación útil y
sirven para analizar el efecto de los precios sobre la cantidad demandada. Se dice entonces que se
producen movimientos a lo largo de la curva" en vez de desplazamiento de la curva. Estos cambios
se refieren a los movimientos que se dan dentro de la misma curva de la oferta como resultado del
cambio dado en el precio se reduce el precio y se reducen las cantidades producidas se incrementa
el precio y se incrementan las cantidades esto sucede dentro de la misma curva de la oferta. Son
cambios característicos de todo proceso económico, que afectan determinados sectores, industrias o
empresas. A menudo la existencia de fluctuaciones económicas conlleva pérdidas y ganancias para
los participantes en el mapa de la economía. Esto, debido a cambios en el valor o el precio de
bienes, servicios, mercancías o valores financieros. Se refiere a los cambios en las cantidades del
producto que los vendedores están dispuestos a poner en el mercado como reacción a cambios en
el precio. Oferta elástica Oferta unitaria Oferta inelástica Consiste en dividir la variación porcentual
experimentada en el precio de dicho producto. Se consideraría elástico, lo que significa que son
bienes de los cuales el consumidor puede prescindir. Ante variaciones en el precio, la cantidad
demandada del producto puede modificarse al doble en términos porcentuales. Demanda inelástica,
si la elasticidad de la demanda con respecto a su precio es inferior a la unidad (ep < 1). La variación
de la cantidad demandada es porcentualmente inferior a la del precio
Demanda de elasticidad unitaria, si la elasticidad de la demanda de un bien con respecto a su precio
es igual a la unidad (ep = 1). La variación de la cantidad demandada es porcentualmente igual a la
del precio.
El precio es el elemento de la mezcla de marketing que produce ingresos los otros producen cotos el
precio también es uno de los elementos más flexibles se puede modificar rápidamente Los precios
tienen muchos nombres hay precios a todo nuestro alrededor pagamos renta colegiatura por nuestra
educación honorarios a nuestro médico o dentista Se hace necesario distinguir entre precio y valor
ya que son conceptos distintos al hablar del valor de un articulo lo identificamos con el grado de
aprecio de utilidad o de cambio que una cosa tiene y nace de comprarlo con el valor de otras cosas
Precio alzado este concepto es usado dentro del ámbito presupuestario para estimar el costo de una
obra teniendo en cuenta el índice de inflación del país donde se realizarán las mismas Precio bruto
es el precio real donde los importes no han requerido ningún calculo bien sea por rebaja descuento o
impuesto. Precio de costo se conoce por este nombre a los precios donde las ventas no poseen un
margen de beneficios para el vendedor es decir que el mismo no percibe ganancias
Precio de demanda se trata del pecio que los consumidores se encuentras dispuestos a pagar por un
producto o servicio que obtienen cambios Precio en derecho Precio de equilibrio Es el primer
indicador que ayuda a los empresarios en la importante decisión de que cosas producir y en que
cantidades los empresarios se sentirán inclinados a iniciar la producción de un determinado articulo
si al precio del mercado les permiten un margen de ganancias razonables La segunda función de
precio es la de ayudar a determinar el uso mas eficaz de los recursos económicos determina el uso
que hemos de dar a los factores de la producción y en qué proporción se combinaran para lograr la
máxima productividad estas son las dos fases más importantes del problema de como producir
La tercera función del precio es la de regular la distribución de los bienes y los servicios el precio
actúa como agente limitante en la medida que tiene que ajustar la producción a las necesidades de
consumo de la sociedad La distribución de la producción entre los diferentes elementos de la
comunidad es una de las funciones mas importantes en cualquier sistema económico En cualquier
economía el mecanismo de precio actúa como fuerza equilibrante del sistema económico cuando los
factores de producción tienden a moverse de la actividad menor rendimiento a las de mayor
rendimiento llegará el momento en que que el rendimiento de cada factor será igual en todas las
operaciones. Los fallos de mercado suelen estar asociados con preferencias temporales
inconsistentes, asimetrías de información, mercados no competitivos, problemas del agente-
principal, externalidades o bienes públicos. La existencia de fallos de mercado es habitualmente la
razón por la que las organizaciones autorreguladas, los Estados y las instituciones supranacionales
intervienen en un mercado particular. Cálculo inadecuado de los costos y beneficios en forma de
precios y por tanto se introducen distorsiones en las decisiones microeconómicas de los agentes
económicos. Estructuras de mercado inadecuadas o con desempeño subóptimo. Competencia
imperfecta, aparece cuando una empresa tiene más poder de mercado que el resto de las empresas
que están operando en un momento determinado. Como consecuencia de este fallo, los
consumidores van a consumir una cantidad menor a un precio mayor. Los precios agrícolas pueden
ser analizados desde varias perspectivas: en la finca, al por mayor urbano y rural, y al consumidor;
en períodos de cosecha y en la temporada de escasez relativa; en la frontera, en casos de
importaciones y exportaciones, o en localidades del interior; según la calidad del producto
4.5 El equilibrio
Se ha podido entender que es el volumen de producción y ventas con el cual el ingreso total
compensa exactamente los costos totales, que son la suma de los costos fijos y los costos variables.
es el volumen de producción y ventas con el cual el ingreso total compensa exactamente los costos
totales, que son la suma de los costos fijos y los costos variables El punto de equilibrio es una
representación gráfica o matemática del nivel de apalancamiento. El punto de equilibrio en
contabilidad es un cálculo que permite saber a partir de qué punto una empresa empieza a auto
sustentarse. En otras palabras, cuánto necesita vender para pagar todos sus costos y gastos fijos sin
perder dinero. es el volumen de producción y ventas con el cual el ingreso total compensa
exactamente los costos totales, que son la suma de los costos fijos y los costos variables. El punto
de equilibrio es una representación gráfica o matemática del nivel de apalancamiento. Se encuentra
allí donde las ventas cubren los costos totales. En el gráfico se observa que cuando los costos
totales (costos fijos + costos variables) igualan las ventas totales, se obtiene el punto de equilibrio. A
partir de dicho punto, la utilidad (ganancias) será positiva. El análisis del punto de equilibrio estudia
entonces la relación que existe entre costos fijos, costos variables, volumen de ventas y utilidades
operacionales. Se entiende por punto de equilibrio aquel nivel de ventas que una empresa o negocio
debe alcanzar para lograr cubrir sus costos de producción, costos de ventas y demás costos de tipo
administrativo. En otras palabras, el punto de equilibrio es el nivel ingresos que iguala a la sumatoria
de costos totales. En este punto la utilidad operacional es igual acero. También el punto de equilibrio
se considera como una herramienta útil para determinar el apalancamiento operativo que puede
tener una empresa en un momento determinado. para hallar el punto de equilibrio es: (P x U) – (Cvu
x U) – CF = 0 Donde: P: precio de venta unitario. U: unidades del punto de equilibrio, es
decir, unidades a vender de modo que los ingresos sean iguales a los costos. para hallar el punto de
equilibrio es: (P x U) – (Cvu x U) – CF = 0 Donde: P: precio de venta unitario. U: unidades del punto
de equilibrio, es decir, unidades a vender de modo que los ingresos sean iguales a los costos. Cvu:
costo variable unitario.
CONCLUSION
Este trabajo se refirió en conjunto con la oferta y demanda el mercado como determinar
la demanda cuando el total aumenta a medida que aumentamos el consumo mientras
que la marginal va reduciendo la primera produce satisfacción que la segunda tercera o
la cuarta También podemos ver que en la actualidad Esta el concepto de crecimiento
económico desarrollo económico son las encargadas de clasificar los cambios que se
producen en la economía podemos ver que hay mucha competencia en los mercados
ya que muchas empresas venden productos similares y las ganancias son
prácticamente inexistentes debido a que hay mucha competencia en el monopolio los
consumidores no pueden optar por un servicio como también las ofertas y demandas
Se encuentran estrechadas y vinculadas.
BIBLIOGRAFIA
https://upanama-my.sharepoint.com/personal/javier_macre_up_ac_pa/_layouts/
15/onedrive.aspx?ga=1&id=%2Fpersonal%2Fjavier%5Fmacre%5Fup%5Fac%5Fpa
%2FDocuments%2F2%20MODULOS%201%20A%206%20MICRO
%202022%2FMODULO%202%20EL%20MERCADO%20LA%20OFERTA%20Y%20LA
%20DEMANDA%20Y%20EL%20EQUILIBRIO
https://upanama-my.sharepoint.com/:p:/r/personal/javier_macre_up_ac_pa/_layouts/
15/Doc.aspx?sourcedoc=%7Bdb393323-073c-4c49-85be-2c237a09b20c
%7D&action=edit
https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=rm&ogbl#inbox?projector=1
https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=rm&ogbl#inbox?projector=1
https://economipedia.com/definiciones/elasticidad-cruzada.html#:~:text=La
%20elasticidad%20cruzada%20es%20una,el%20precio%20de%20otro%20producto.
https://www.pymesfuturo.com/puntodequilibrio.htm