Unidad Iv-Final
Unidad Iv-Final
Unidad Iv-Final
Objetivos
Inventario inicial
de materia
prima directa
Costo de materia
prima directa Compras netas
Estado de situación
financiera
Inventario final
de materia
prima directa
Estado
de resultados
Costo de materia
prima directa utilizada
Costo primo
Mano de obra directa
relación con
Costo primo
Costo de producción
del periodo
Costos indirectos
Estado de costo de producción
de producción Formulación
y de lo vendido
Costo de producción
del periodo
Inventario final
de producción
en proceso
Costo de producción de
productos terminados
del periodo
Inventario inicial
Costo de ventas de productos
terminados
Inventario final
de productos
terminados
Introducción
Una vez analizados los elementos que forman el costo de producción, así como el ciclo del
proceso de producción mediante asientos de diario, desde la adquisición de materiales hasta el
envío de los productos al cliente, ahora se analizará este ciclo mediante el estado de costo de
producción y de lo vendido. Consideraremos todos los conceptos que lo forman ya que
una parte de ellos interviene en la formulación de los estados financieros básicos, como el
estado de resultados y el estado de situación financiera.
En esta unidad se aborda, de forma más directa, la diferencia entre los informes contables
que elabora una empresa comercializadora y los de una manufacturera, puesto que para poder
determinar el costo de venta en una industria intervienen varios pasos.
b ) estado de costo de lo vendido, el cual expresa el costo de venta, que representa el costo de
producción de los productos que se han vendido en el periodo; está integrado
por:
En este punto se desarrolla paso a paso la elaboración del estado de costo de producción y de lo
vendido, con ejemplos de los conceptos y de los estados que lo integran, para concluir con el
informe completo en conjunto con todos aquellos conceptos que, en forma aislada, fueron
analizados en la unidad 1 y que sirven para formar este estado financiero.
Uno de los conceptos que forman el estado de costo de producción de productos terminados,
es
la integración del costo de la materia prima directa consumida (figura
3.1).
Costo
Inventario inicial Compras netas Materia Inventario final de la materia
de materia + de materia = prima directa – de materia = prima directa
prima prima directa disponible prima directa utilizada
directa
En el momento en que una empresa inicia su periodo contable puede existir un saldo de
materia
prima que no ha sido requerida para producción, es decir, pertenece al periodo
anterior.
Se refieren al costo en que incurren las empresas al adquirir materia prima, considerando
devoluciones y gastos sobre compras. Los procedimientos relacionados con la compra varían
depen- diendo de la magnitud de la empresa y su actividad.
Es el saldo que queda de materia prima directa al final del periodo para ser utilizada en los
periodos subsecuentes, dicho saldo se presenta en el estado de situación financiera; asimismo,
es el inventario inicial de materia prima directa para el periodo siguiente.
Ejemplo
La empresa Manufacturas Textiles, S. A., necesita saber el importe del costo de la materia prima
directa utilizada en el mes a partir de los siguientes datos.
Concepto Importe
Solución
Manufacturas Textiles, S. A.
Ejercicio
1
Con los datos que se proporcionan a continuación, calcula el costo de la materia prima
directa
utilizada en el mes por la empresa Valve, S.
A.
Concepto Importe
3.1.2 Costo
primo
Otro concepto que forma parte del estado de costo de producción y de lo vendido es la
integración del costo primo, que es resultado de la suma, es decir, el costo de materia prima
directa utilizada y el importe de la mano de obra directa (figura 3.2).
Costo de la
materia prima Mano de obra Costo
directa utilizada + directa = primo
Mano de obra
El costo primo está directa
integrado por la suma
de la materia prima directa La mano de obra directa en una empresa industrial representa el
y la mano de obra directa. esfuerzo realizado por los obreros en la producción; los costos de
mano de obra se relacionan directamente con el trabajo que se
realiza en la producción y se identifica específicamente con los
productos.
8 unidad 3 estado de costo de producción y de lo v contabilidad de 8
Ejemplo
La empresa Singer, S. A., quiere determinar el costo primo con la siguiente información.
Concepto Importe
Solución
Singer, S. A.
Ejercicio 2
Concepto Importe
Representa la acumulación del costo primo (materia prima directa más mano de obra directa) y los
costos indirectos de producción consumidos en la producción de un periodo determinado (figura 3.3).
Costo
Costo Costos indirectos
de producción
primo + de producción =
del periodo
Ejemplo
La empresa Vilmex, S. A. de C. V., quiere determinar el costo de producción del periodo con la
siguiente información.
Solución
Vilmex, S. A. de C. V.
Ejercicio
3
Con los siguientes datos, determina el costo de producción del periodo de la empresa Kiwi, S.
A.
Concepto Importe
Costo
Costo Inventario Inventario de producción de
de producción + inicial de producción – final de producción = productos
del periodo en proceso en proceso terminados
del periodo
Cada vez que se debe hacer un reporte de costos, es probable que existan productos que aún
están en proceso de fabricación. El costo de producción identificado con ellos es lo que
constituye el saldo de esta cuenta.
El saldo final del inventario de producción en proceso está integrado por materia prima directa,
mano de obra directa y costos indirectos de producción asignados a los productos parcialmente
terminados.
El estado de costo de producción de productos terminados del periodo, que está integrado
por el costo de la materia prima directa utilizada, el costo primo, el costo de producción del
periodo, los inventarios iniciales y finales de la producción en proceso, es el primer
elemento
8 unidad 3 estado de costo de producción y de lo v contabilidad de 8
Ejemplo
La empresa Freskibon, S. A., quiere determinar el costo del producto terminado con la siguiente
información.
Concepto Importe
Solución
Freskibon, S. A.
Ejercicio 4
Concepto Importe
3.1.5 Costo de
ventas
Es el segundo elemento que forma parte del estado de costo de producción y de lo vendido. Este
concepto es también conocido como costo de los productos vendidos o costo de lo vendido y
representa el valor de producir los productos que se han vendido a los clientes y es el primer
rubro de las deducciones de las ventas netas en el estado de resultados.
Costo
de producción Inventario Inventario Costo
de productos + inicial de – final de productos = de ventas
terminados terminados
productos terminados
del periodo
Al igual que en los demás inventarios iniciales del periodo, este factor representa el saldo de
los productos o artículos disponibles al inicio, es decir, de todos aquellos productos que están
listos para venderse.
Con esto completamos la integración de los dos estados que forman parte del estado de
costo de producción y de lo vendido, por tanto, ya se tiene analizado el formato que se utilizará
en las siguientes unidades.
8 unidad 3 estado de costo de producción y de lo v contabilidad de 8
Ejemplo
La empresa Rubens, S. A., quiere determinar el costo de venta del periodo con la siguiente
información.
Concepto Importe
Inventario inicial de materia prima directa Inventario inicial de productos terminados $23,000
Inventario final de productos terminados Compras netas 5,000
Inventario final de materia prima directa 12,000
Mano de obra directa 14,000
Costos indirectos de producción 6,000
12,000
7,000
Solución
Rubens, S. A.
Estado de costo de producción y de lo vendido
del 1o. al 31 de mayo de 200X
Inventario inicial de materia prima directa $23,000
+ Compras netas 14,000
= Materia prima directa disponible 37,000
– Inventario final de materia prima directa 6,000
= Costo de materia prima directa utilizada 31,000
+ Mano de obra directa 12,000
= Costo primo 43,000
+ Costos indirectos de producción 7,000
= Costo de producción del periodo 50,000
+ Inventario inicial de producción en proceso 0
– Inventario final de producción en proceso 0
= Costo de producción de productos terminados
en el periodo 50,000
+ Inventario inicial de productos terminados 5,000
– Inventario final de productos terminados 12,000
= Costo de ventas $43,000
Ejercicio 5
Completa las fórmulas para determinar los siguientes conceptos que integran el estado de costo
de producción y de lo vendido.
8 unidad 3 estado de costo de producción y de lo v contabilidad de 8
Costo
de la materia
+ = – = prima directa
utilizada
Costo
+ primo
Costo
+ = de producción
del periodo
Costo
de producción
+ – = de productos
terminados del
periodo
+ – = Costo
de venta
Ejercicio 6
Determina el costo de venta del periodo de Industrias Colgate, S. A., con la siguiente información.
Concepto Importe
Ejemplo
La empresa Epsilon, S. A., requiere formular el estado de resultados del periodo con la siguiente
información.
Concepto Importe
Epsilon, S. A.
Estado de costo de producción y de lo vendido
del 1o. al 31 de mayo de 200X
Inventario inicial de materia prima directa $70,000
+ Compras netas 955,000
= Materia prima directa disponible 1’025,000
– Inventario final de materia prima directa 0
= Costo de materia prima directa utilizada 1’025,000
+ Mano de obra directa 100,000
= Costo primo 1’125,000
+ Costos indirectos de producción 258,000
= Costo de producción del periodo 1’383,000
8 unidad 3 estado de costo de producción y de lo v contabilidad de 8
Epsilon, S. A. Estado
de resultados
del 1o. al 31 de mayo de 200X
Ventas brutas $1’400,000
– Devoluciones sobre ventas 25,000
= Ventas netas $1’375,000
– Costo de venta 1’248,000
= Utilidad bruta 127,000
– Gastos de operación
Gastos de administración 50,000
Gastos de venta 20,000 70,000
= Utilidad de operación 57,000
– Gastos financieros 3,400
= Utilidad antes del ISR y PTU 53,600
– ISR 18,760
– PTU 5,360
= Utilidad neta $29,480
Estado de costo
de producción y de lo vendido
Costo de ventas
Estado de resultados
Ventas netas
– Costo de ventas
= Utilidad bruta
– Gastos de operación
= Utilidad de operaciones continuas
antes de ISR y PTU
– ISR
– PTU
= Utilidad neta
Ejemplo
La empresa Sicasa, S. A., requiere formular el estado de situación financiera al 31 de enero de 200X
con la siguiente información.
9 unidad 3 estado de costo de producción y de lo v contabilidad de 9
Solución
Sicasa, S. A.
Estado de costo de lo vendido
al 31 de enero de 200X
Sicasa, S. A. Estado
de resultados al 31 de
enero de 200X
Venta $80,000
– Costo de ventas 65,000
= Utilidad bruta 15,000
Gastos de operación
– Gastos de administración $8,000
– Gastos de venta 2,000 10,000
= Utilidad antes de ISR y PTU 5,000
– ISR 1,750
– PTU 500
= Utilidad neta $2,750
9 unidad 3 estado de costo de producción y de lo v contabilidad de 9
Resumen
Actividades sugeridas
1. Visita una empresa y observa el proceso productivo con el fin de que identifiques los
elementos del costo.
2. Observa el registro para la acumulación de los elementos del costo de producción.
3. Analiza el estado de costo de producción y de lo vendido para identificar sus partes
y compararlo con lo expuesto en esta unidad.
9 unidad 3 estado de costo de producción y de lo v contabilidad de 9
Autoevaluación
Titanium, S. A. de C. V.
Estado de costo de producción y de lo vendido
del 1o. al 31 de diciembre de 200X
Ejercicio 1
Valve, S. A.
Ejercicio 2
Chocolatera, S. A.
Ejercicio 3
Kiwi, S. A.
Ejercicio 4
Dunlap, S. A.
Ejercicio 5
Costo
Inventario inicial Materia prima Inventario
Compras de materia
de materia + = directa – final de materia =
prima directa netas disponible prima directa prima directa
utilizada
Costo
de materia prima + Mano de obra Costo
directa utilizada directa = primo
Costos Costo
Costo
primo
+ indirectos = de producción
de producción del periodo
Costo
Costo Inventario inicial de Inventario final de de producción
de producción + producción – producción = productos
procesada en proceso procesada terminados
del periodo
Costo
de Inventario Inventario Costo
producción + inicial de – final de = de ventas
terminados
de productos terminados
productos terminados
productos
del periodo
9 unidad 3 estado de costo de producción y de lo v contabilidad de 9
Ejercicio 6
Respuestas de la autoevaluación
1. Proporcionar información acerca del consumo de los elementos del costo, de las
existencias de los inventarios, del costo de los productos terminados y del costo de venta.
2. El costo de venta se conoce hasta que se ha determinado el consumo de los elementos del
costo de la producción en el periodo.
3. Costo de mpd utilizada = mp disponible – inventario final de mpd.
4. Costo primo = mpd + mod.
5. Es la acumulación del costo primo y los costos indirectos utilizados en la producción en
un periodo determinado.
6. Costo de producción del periodo, más inventario inicial de producción en proceso, menos
inventario final de producción en proceso.
7. En el momento en que los productos terminados son vendidos.
8. Los inventarios inicial y final de productos terminados.
9. Inventario final de materia prima, inventario final de producción en proceso e
inventario final de productos terminados.
9 unidad 3 estado de costo de producción y de lo v contabilidad de 9
10.
Titanium, S. A. de C. V.
Estado de costo de producción y de lo vendido
del 1o. al 31 de diciembre de 200X