Accionamiento Mecanico
Accionamiento Mecanico
Accionamiento Mecanico
Accionamiento Mecánico
Alumno:
Cardozo Moreno Luis Segundo
C.I. 12.540.795
Trimestre 10
Lapso 2021-2
Prof. Ing. Elio Calderón
Introducción
Clasificación
Este sistema consta de una carcasa de hierro fundido que contiene las
válvulas solenoides de control, dispuestos en la parte superior del tren de
balancines. Una vez se cumplen las condiciones para la aplicación del freno,
dichos solenoides son electrizados ya sea por el módulo de control
electrónico en los motores más recientes o por activación directa desde la
cabina en máquinas más antiguas. Una vez que la válvula solenoide es
activada, permite el paso del aceite hacia la cámara del pistón maestro,
luego este empuja el aceite hacia otro pistón llamado "esclavo", este circuito
hidráulico está diseñado para abrir parcialmente las válvulas de escape del
motor cerca del final de la carrera de compresión, dicha fase en la que
normalmente se cierran para proporcionar mayor energía, las válvulas de
escape se cierran justo después de que el pistón baja, al alterar la operación
de las válvulas de escape, se produce la liberación adiabática de cierto
volumen de aire muy comprimido que se escapa a través de los múltiples y
sale por el escape hacia la atmósfera, y de esta forma se evita que la energía
regrese al pistón del motor en la carrera de empuje descendente, por lo
tanto, el pistón viaja en carrera de descenso creando un vacío en la cámara,
de este modo, no se produce combustión ni se aplica una fuerza firme sobre
el pistón, dejando escapar aire una y otra vez en ciclos repetitivos hasta
conseguir disipar la fuerza motriz, reduciendo así la frecuencia de
explosiones del motor, esta pérdida de energía se toma de las ruedas
traseras, las cuales proporcionan la acción de frenado del vehículo
d=θ·r
v=ω·r
W=F·d
d=θ·r
W=F·θ·r
Con todo ésto, la equivalencia entre magnitudes del movimiento lineal
y del movimiento de rotación es la siguiente:
T l=¿T + K ×n ¿ x
o t
En donde:
T l: Torque de la carga a velocidad n
T o: Torque de la carga a velocidad cero
K t : Constante que depende de la carga
x: Parámetro que depende del tipo de carga
Las cargas se pueden clasificar en función de x que toma valores de
0,1,2 y -1.
Si x es igual a cero en la ecuación, se obtiene lo siguiente:
T l=¿T + K ¿
o t
P
P.T
T
X=0
n
P.T P
T
X=1
n
X=2
n
n
P=K tx = constante
n
P.T P
T
Conclusión
La investigación nos arroja a una conclusión sencilla; que el tipo
de accionamiento mecánico que utilice cierto dispositivo ya sea por
correas, poleas, palancas, entre otros y de los esfuerzos que actúan en
él, es de suma importancia ya que éste facilita el uso de ellos y que son
usados en la actualidad; como el uso de una simple manilla de puerta
que al ser girada por un operador se produce una fuerza de giro que se
le conoce como “torque” que a su vez acciona otros dispositivos y se
produce un accionamiento mecánico, esto tendrá como fin que dicha
puerta se abra. Este ejemplo que por más simple que parezca tuviera un
grado de dificultad mayor sin la ayuda de dicho accionamiento. A medida
que el tiempo vaya pasando el accionamiento mecánico va a ir
evolucionando, asegurándonos así una mayor facilidad en cuanto a la
utilización de equipos y dispositivos para un cierto fin.
Bibliografía
https://www.youtube.com/watch?v=24K0_68tpoI
https://www.puromotores.com/13143608/como-un-motor-de-un-vehiculo-
crea-un-vacio
https://es.scribd.com/document/94216144/A-Que-Se-Llama-Vacio-en-
Mecanica