Revitalización Iximché
Revitalización Iximché
Revitalización Iximché
PROYECTO DE GRADUACIÓN
Presentado al Consejo de
por
Al conferírsele el título de
ARQUITECTA
EN GRADO DE LICENCIATURA
ÍNDICE GENERAL
RESUMEN
INTRODUCCIÓN i
JUSTIFICACIÓN vi
1. REFLEXIONES TEÓRICAS 2
1.1 PATRIMONIO CULTURAL 2
1.2 CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL 4
1.3 SITIO PRECOLOMBINO 6
1.4 ENTORNO AMBIENTAL 10
1.5 MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD 14
1.5.1 Señalética 14
ÍNDICE DE FIGURAS
1. Acrópolis de Iximché 7
2. Croquis de la ciudad de Iximché 31
3. Maqueta de la ciudad de Iximché 32
4. Croquis de la ciudad de Iximché 35
ÍNDICE DE MAPAS
ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS
ÍNDICE DE PLANOS
1. Planta de Conjunto 68
2. Planta de Conjunto acercamiento 69
3. Acercamiento Plantas de Plazas 70
4. Planta de Conjunto: Planos Pluviales y Drenajes 71
5. Planta de Conjunto: Planta de Alumbrado Público 72
6. Plano de Museo Actual 79
7. Planta Arquitectónica Museo 80
8. Secciones Museo 81
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
1. Parqueo General 73
2. Plaza de Tiendas de Artesanías 74
3. Parqueo hacia Tiendas de Artesanías 75
4. Plaza de información y Taquilla 76
5. Plaza de paso para el peatón 77
6. Plaza de servicios sanitarios 78
1. Recepción Museo 84
2. Sala de Exposición Principal 85
3. Área de Maqueta de Ciudad de Iximché 86
4. Sala de Exposición Principal 87
5. Sala de Exposición principal (pasillo) 88
6. Sala de Exposición principal (pasillo) 89
7. Sala de Exposición principal 90
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
RÉSUMEN
El siguiente proyecto, está realizado para valorar aún más el (señalética), buen mantenimiento del medio ambiente, y módulos
Patrimonio Cultural de Guatemala y el valor del país por la que ofrezcan servicios públicos necesarios para satisfacer las
herencia de origen maya que posee, la ciudad precolombina de necesidades de los visitantes dentro del Parque de Iximché en
Guatemala, es por esto que se pretende intervenir en el A medida que cuando esto se realice, implique una
desarrollo del área y del parque arqueológico para devolverle el revitalización del sitio, dándole valor y mayor importancia para
valor que merece. que los visitantes se relacionen con la cultura, conocimiento del
mismo y recreación.
maya que quedó casi en el abandono y que con los años se ha Con el proyecto se logra darle un seguimiento al
querido rescatar pero aún falta mucho por hacer. Este mantenimiento que se le da a todo Patrimonio Cultural ya que
actualmente es un Parque Arqueológico, en el que se pretende solamente de esta forma se logrará conservar la reanimación y el
intervenir con el afán de no perderla en el momento que los trabajo que se le haga al parque.
INTRODUCCIÓN
Con el paso de los años se puede observar como el Para empezar se debe estudiar y conocer a fondo la historia
Patrimonio Cultural de un país puede llegar a lograr la identidad y del lugar de interés para que de esta forma se sepa que procede
herencia de un lugar y esto lo convierte en un sitio importante. El y lo que se puede hacer en el mismo.
contribuir al desarrollo y enriquecimiento de la cultura que lo A continuación, se presenta el desarrollo del proyecto con el
Por lo tanto, el tema principal de esta propuesta es En la historia en el año de 1470 se encontraban instalados los
inicialmente el estudio del Patrimonio Cultural, para luego kaqchiqueles quienes eran aliados de los k’iches’, donde
adentrarse a un punto específico que en este caso es de valor establecieron la capital de su reino, por medio de las
arquitectónico. Para llevarlo a cabo, es importante tomar en excavaciones arqueológicas se sabe que Iximché era un sitio
cuenta consideraciones antropológicas, culturales, sociales, urbano habitado por miles de personas, con profundos barrancos,
históricas, entre otras. Es importante mencionar que la lo rodean en tres lados. Iximché incluye cuatro grupos de
arquitectura tiene una relación bastante estrecha con el estructuras, que incluyen templos, palacios y altares. Algunos
patrimonio cultural, ya que con base en los principios básicos estaban decorados con murales policromos con influencias de los
ii
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
Asimismo, es importante mencionar que Iximché fue la primera La importancia de este proyecto es darle valor a una ciudad
capital del Reino de Guatemala en 1524, y fue también el lugar maya que quedó casi en el abandono y que se pretender rescatar
donde se dio la primera rebelión indígena. con el afán de no perderla en el momento que los pueblos
Por la gran importancia que se le debe a este sitio promueve el diseño de áreas de caminamientos, recorrido de
precolombino es importante que por medio del análisis de los información del mismo (señalética), buen mantenimiento del
aspectos viables y estudio del mismo se lograron determinar los medio ambiente y todo lo que implique una revitalización del sitio
problemas que surgen en el sector de estudio, y los cuales dan a dándole valor y mayor importancia para que los visitantes se
realizar un análisis especifico de lo que se quiere llegar a ser para relacionen con la cultura, conocimiento del mismo y recreación.
En este se muestran las posibles soluciones y los beneficios ciudad maya, ahora solo se evidencia por los montículos y
que estos tratan para la comunidad, estas soluciones tendrán que vestigios que quedaron de la antigua ciudad maya.
ser totales.
Con esto se llega a cumplir con los principales objetivos del mantenimiento que se le da a todo Patrimonio Cultural ya que
proyecto el cual se convertirá en un solo objetivo principal que solamente de esta forma se logrará conservar la reanimación y el
1
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
Para concluir con todo esto se hace un análisis específico de La idea de un proyecto en esta área surge por la necesidad de
sitio donde se encontrará ubicado dicho proyecto arquitectónico y rescatar esta ciudad maya ya casi perdida por el gran desarrollo
el cual consiste en el diseño de una regeneración urbana que que se ha venido dando en las últimas décadas, y por todo el
incluye caminamientos y mobiliario, movilidad y accesibilidad desarrollo y deterioro en los alrededores pero que todavía se
(señalética) y regeneración medioambiental (véase en Referente puede explotar una parte de la gran riqueza que se amerita, de
Teórico) dentro del Parque de Iximché en Tecpán, esta forma se generan empleos y surgirá un fuerte desarrollo
Dentro de la propuesta existen entidades e instituciones de Ministerio de Cultura y Deporte y también de expertos en el área
apoyo que harán posible gran parte del trabajo y aportarán que estudian este tema.
encuentran:
Población y comunidad de Tecpán. enterada de la existencia de esta ciudad maya, así como también
2
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
relevantes para el desarrollo del proyecto tales como zonas y maya. Con la investigación cuantitativa se obtuvieron estadísticas
territorio que abarca, futuros proyectos que podrían estar en de la problemática la cual ayudó a determinar una idea de lo que
proceso y que áreas ya se están trabajando y las que están ya comprende el área establecida y que necesidades existen dentro
trabajadas y cuales todavía están en gestión, también hay varias del área de estudio.
Anteriormente en este territorio que comprende el Parque como la observación, ya que de esta forma se extrajo información
Arqueológico de Iximché era comprendido desde el área que necesaria de lo que realmente está ocurriendo en esta región.
Chimaltenango, la cual con el paso de los años y el desarrollo del Para obtener los datos de la investigación llevada a cabo, se
departamento se ha venido quedando enterrada bajo los pueblos utilizaron métodos como se mencionaba con anterioridad donde
y se ha perdido gran parte de esta gran ciudad, también ha se recurrió al Sitio Arqueológico de Iximché y se observaron las
quedado olvidada ya que se han dado varias construcciones y pocas excavaciones que se han llevado a cabo, esto es muestra
urbanizaciones en esa área a las cuales les dan más importancia. de lo que se ha descubierto en esta ciudad pero aún falta mucho
Para determinar la problemática del área se recurrió a una los guatemaltecos y que hoy en día es un parque arqueológico al
investigación cuantitativa y cualitativa. En la cualitativa se cual los turistas y pobladores del lugar visitan para conocer un
realizaron encuestas para determinar qué es lo que la gente poco más de esta riqueza maya.
3
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
Asimismo, en las encuestas formuladas a personas que y da a la conclusión del porqué de la situación actual de esta
habitan en áreas ocupadas cerca y en los alrededores del parque ciudad maya.
ayudó a determinar el estado actual y la problemática y por ende Por todo esto es que se ha elegido este tema para llevarse a
cuales son las necesidades para llevar a cabo un proyecto de cabo como un proyecto que incentive la revitalización del Parque
revitalizar una ciudad maya que se encuentra todavía enterrada Arqueológico de Iximché, ya que este tiene un valor muy
resultado las necesidades básicas en la encuesta era de 100 Es importante mencionar que esta ciudad fue la primera
personas por lo que se recurrió a este número de personas para ciudad de Guatemala y esto le da un valor agregado por lo que
conocer el resultado de la problemática y las necesidades del revitalizarlo y crear espacios de recreación en el mismo le dará
Para finalizar y conocer mas del tema pero con información esto es importante también revitalizar y remodelar el museo
verídica se acudió a la información de una entrevista con existente ya que este es casi el único que documenta la
personas conocedoras del tema y encargadas del parque, los información sobre su historia, poco de lo que todavía se
4
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
Lo que se propone para revitalizar el parque es implementar Crear un ambiente agradable entre los espacios
caminamientos, señalética, áreas de servicios sanitarios ya áreas arquitectónicos y en el parque en sí, de manera que
de descanso y recreación en familia, revitalización y aumente la afluencia de visitantes y de esta forma crezca
realizarse.
5
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
JUSTIFICACIÓN
Este proyecto se debe llevar a cabo para concentrar una va a traer consigo. A continuación, se muestra el impacto
y de esta forma que ofrezca la comodidad y un ambiente Afluencia de visitantes nacionales e internacionales.
agradable para actividades culturales, área de información del Desarrollo de la comunidad e infraestructura del territorio
parque y ciudad maya (museo), mobiliario urbano, entre otras que comprenderá dicho proyecto.
cosas que atraigan al turismo tanto nacional como extranjero. Generación de empleos para la comunidad y la ciudad en
general.
También de esta forma a medida que se proponga el proyecto Ingreso económico dentro de la ciudad.
en esta área generará que se tenga una buena infraestructura Conservación y protección del territorio del Parque
para el acceso y buenos servicios públicos. Otro beneficio que Arqueológico de Iximché.
influye en la realización de este proyecto para la comunidad es la
seguridad que se le dará ya que tomará un valor aun mayor del Con este proyecto se pretende crear una conciencia en las
que ya se tiene al existir un proyecto ya en pie. personas y darles a conocer el valor que posee esta ciudad
6
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
1. REFERENTE TEÓRICO
7
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
1. REFLEXIONES TEÓRICAS
El proyecto “Revitalización del Sitio Precolombino de Iximché”, revitalización, Sitio precolombino, patrimonio cultural,
presenta la organización espacial de espacios deambulatorios, y regeneración urbana, ambiental y movilidad, dentro del sitio
para que las personas que se recrean y realicen actividades de 1.1 PATRIMONIO CULTURAL
sano entretenimiento.
Conjunto de bienes culturales de propiedad privada, pública o
2
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
elementos espirituales. La Restauración tiene como objetivo que constituyen el patrimonio cultural son testigos de la forma en
intervenir en los Bienes Culturales Materiales o Tangibles.1 que una sociedad o cultura se relaciona con su ambiente.
El patrimonio cultural de un país o región está constituido por Las manifestaciones y elementos que conforman el patrimonio
todos aquellos elementos y manifestaciones tangibles o cultural del hombre son un reflejo de la respuesta del hombre a
intangibles producidas por las sociedades, resultado de un los problemas concretos de su existencia sobre la tierra.
proceso histórico en donde la reproducción de las ideas y del Desde el punto de vista de la antropología la cultura es el
material se constituyen en factores que identifican y diferencian a resultado de la interacción de la sociedad con el ambiente.
1
TO, Marco Antonio (Dr.) Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.
2
Guatemala, 2011. 5p. Ibid, Pág. 2.
3
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
1.2 CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL cabalmente en el trabajo creativo, tanto material como intelectual,
El principal punto por el cual se recurre a conservar el aportado por los segmentos de la sociedad. Constituyen, pues,
patrimonio cultural es para proteger la identidad que lo los fundamentos del valor arquitectónico y los elementos
México de 1982, está caracterizada por aquellos elementos que Criterios de Conservación.
"forman parte de la riqueza que dinamiza las posibilidades de Conservación. Es el conjunto de Acciones y obras destinadas a
realización de la especie humana, al movilizar a cada pueblo y a salvaguardar, proteger, mantener y asegurar la integridad, la
cada grupo a nutrirse de su pasado y acoger los aportes autenticidad y la permanencia de los bienes culturales, muebles o
externos compatibles con su idiosincrasia y continuar así el inmuebles, para transmitirlos a las generaciones futuras. La
3
proceso de su propia creación". conservación de los bienes culturales implica un cuidado
El aporte del trabajo y la creatividad de las capas medias y dedicación de ellos a una función útil a la sociedad.
la búsqueda del valor en los edificios ya que el origen del valor Restauración. Es el conjunto de acciones y obras técnicas cuyo
arquitectónico inherente a los objetos arquitectónicos producidos objetivo es la intervención física en los elementos urbanísticos,
en cada época de la historia de un país se encuentra arquitectónicos y bienes muebles con alto valor histórico y
3
TO, Marco Antonio (Dr.) Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.
4
Guatemala, 2011. Pág. 5. Ibid, Pág. 6.
4
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
artístico, los cuales han sido alterados o deteriorados por Se pretende con este proyecto, realizar una revitalización en
diversos agentes, a fin de garantizar o asegurar la permanencia el sitio patrimonial y precolombino de Iximché, de manera que se
de los mismos. El criterio fundamental de la restauración se le dé la renovación necesaria para satisfacer las necesidades de
sustenta en el respeto hacia los elementos antiguos y las partes los visitantes.
auténticas.
Revitalización. Se define revitalización como las operaciones acontecimientos o recuerdos del pasado, a tradiciones populares,
técnicas, administrativas y jurídicas que en el marco de la creaciones culturales o de la naturaleza, y a obras del hombre,
planeación del desarrollo urbano, están dirigidas a la reanimación que poseen valor histórico, etnológico, paleontológico o
de mantenerlos integrados a la ciudad y aprovecharlos de Precolombino. El término "precolombino" se refiere a los pueblos
acuerdo con las necesidades de la población y su significado que habitaban América antes de la llegada de Cristóbal
5
cultural. Colón en 1492, pero aplicado exclusivamente a las antiguas
como Hispanoamérica.
5
TO, Marco Antonio (Dr.) Apuntes y notas de apoyo para el desarrollo de los
cursos de Teoria y Critica de la Arquitectura. Guatemala, 2010.
Página 137.
5
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
1.3 SITIO PRECOLOMBINO Entre los sitios precolombinos más importantes de Guatemala
Los sitios precolombinos fueron lugares o regiones que se encuentran: Kaminal Juyú, Tikal, Mixco Viejo, Abaj Takalik,
clasificados por los periodos en que fueron construidos o en que El Sitio Precolombino de Iximché. (Alrededor de 1470 a 1521
6
fueron ocupados, o en el tiempo que alcanzaron su mayor auge. d.C.) Era la capital del reino Kakchiquel maya del Posclásico, los
Más allá de esto, la definición y el grado geográfico de un ―sitio‖ kakchiqueles crearon una mezcla cultural única que creció
pueden variar extensamente, dependiendo del período estudiado durante más de tres siglos hasta su derrota a manos de su
y del acercamiento teórico del arqueólogo. notorio conquistador español Pedro de Alvarado. La Acrópolis
Tradicionalmente, los sitios son distinguidos por la presencia donde se reunían o servía para ritos o ceremonias. (Véase figura
Las características comunes incluyen los restos de hogares y en el departamento de Chimaltenango, en medio de bosques del
de casas. Diversos arqueólogos pueden ver una ciudad antigua, y altiplano de Guatemala.
6
Disponible en: http://es.thefreedictionary.com/revitalizar
6
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
ahí, pues hoy en día aún pueblan la región. La mayor parte de las
7
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
las tierras bajas del norte Guatemalteco aún forman una parte
Kaminal Juyú.
8
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
Mapa No. 1
Sitios Arqueológicos y Precolombinos en el territorio de
Guatemala En el siguiente mapa se muestran los distintos Sitios
anterioridad.
Fuente: www.famsi.org
9
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
Producción en sitios precolombinos Arqueológicos junto a los lugares de accesos, rutas, principales
Fuente: www.viajes-aventura.es
10
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
prioritarios para conservar el patrimonio cultural inmueble de las Estas transformaciones no se pueden alcanzar con obras o
7
ciudades donde están construidos. proyectos aislados o que no formen parte de una estrategia que
Por otra parte, se ha observado que nuestras ciudades están mejoras definitivas.
debido a iniciativas particulares o colectivas, que buscan La Regeneración Urbana es una herramienta que ha
condiciones más apropiadas para realizar sus actividades. demostrado ser eficiente y que se ha constituido, para varias
7
gestión eficaz de la política de residuos (urbanos e
Disponible en: http://www.savac.org.mx/pdf/0710-pon11.pdf
11
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
Colaboración activa en la búsqueda de los mecanismos otorgan características muy concretas a aquellos espacios
necesarios para que las industrias utilicen tecnologías diagramáticos representados en la planta de emplazamiento de
europeo y para que aproveche las oportunidades de El entorno del Sitio Precolombino se ve rodeado de un área
Regeneración de las zonas medioambientalmente manera que el turismo se ve atraído de alguna manera, el
degradadas. El éxito de la regeneración medioambiental paisajismo cobra gran importancia dentro de la propuesta. Ya que
representa un factor crucial para la mejora de la calidad existen relaciones visuales importantes que se pueden explotar y
de vida de sus visitantes, los alrededores y de su imagen controlar, para generar en el usuario y visitante un espacio
exterior. La recuperación de la ciudad maya permitirá agradable, ecológico que dé a conocer el entorno natural del cual
agradable donde visitar, convivir y trabajar. Con ello, se busca que el arbolado y entorno natural se
12
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
pretende relacionarse con el exterior y simultáneamente con el Dentro de las áreas recreativas que se proponen dentro del
interior. El exterior involucra a la población, el entorno, el sitio arqueológico están las áreas recreativas de carácter público
departamento; mientras que el aspecto interior se refiere a cómo que están destinadas a proporcionar descansos y esparcimientos
este se conforma y se adecua a lo que actualmente ya se tiene a toda la población, además el acceso es espontáneo y
en este caso el museo del sitio precolombino y asimismo a los generalmente gratuito. Estos espacios deben ser abundantes,
demás elementos ya mencionados , es decir al sitio patrimonial bien distribuidos, en buen estado, con el equipamiento adecuado
Recreación. Puede definirse la recreación como ―toda actividad a. Plazas: tienen generalmente una doble función, sirven para la
voluntaria, física, intelectual, artística o cultural, en la cual el recreación pasiva, principalmente con el propósito que se puedan
hombre utiliza su tiempo libre, permitiéndole satisfacer llevar a cabo concentraciones de gente.
necesidades de expresión, creatividad o sociabilidad; implica Muchas veces en ellas se conmemoran hechos históricos de
utilidad individual o social, buscan básicamente el descanso, personajes o de ciertas tradiciones. Con frecuencia están
8
diversión y el desfogue de tensiones‖. vinculadas a monumentos como punto de interés dentro de la
misma.
Es el grupo de actividades necesarias para el desarrollo b. Parques Recreativos: espacios esencialmente libres,
integral del hombre, donde utiliza creativamente su tiempo libre. complementados con edificaciones livianas como parte de su
8
BENEDETTO, Osvaldo; DAUS, Federico; y PASTOR, Julio. El nuevo tesoro de equipamiento, los cuales tienen como factor común las áreas
la juventud. Tercera Edición. Tomo XIV. . México D.F., Editoriales Jackson Inc,
1969.
13
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
verdes, destinados para que se desarrolle la recreación activa y espacio que planteen dilemas de comportamiento, como por
pasiva, además ayuda a la renovación del ambiente. Tienen ejemplo dentro de una gran superficie (centros comerciales,
distintas jerarquías desde los parques infantiles equipados con fábricas, polígonos industriales, parques tecnológicos,
juegos para niños; hasta los parques nacionales que ocupan aeropuertos, etcétera).
14
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
Algunos estudiosos insisten en diferenciar entre señalética y plenamente establecido en tres instancias, que se describen a
9
señalización. Señalética es una palabra no recogida en el continuación:
características del entorno (por ejemplo, el código de circulación). Artículo 59: Es obligación del Estado proteger, fomentar y
La señalética en cambio persigue identificar, regular, y facilitar que tienden a su enriquecimiento, restauración,
15
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
Artículo 60. Forman parte del Patrimonio Cultural de la Otros Instrumentos Legales de Aplicación a la Conservación del
10
nación los bienes y valores paleontológicos, Patrimonio Cultural Guatemalteco.
la protección del Estado. Se prohibe su enajenación, Artículo 459, inciso 8, y 472 : se refiere a la protección de los
exportación o alteración, salvo los casos que determine la bienes culturales nacionales y de propiedad privada, y a los
artística del país forma parte del tesoro cultural de la Artículos 1,7 y 13: insta a los vecinos y autoridades a formar
nación y estará bajo la protección del Estado. comités y asociaciones para trabajar por el mejoramiento,
B. LEY PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL obligación de la Corporación Municipal de velar por la
10
TO, Marco Antonio (Dr.) Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.
Guatemala, 2011.
Página 22.
16
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
rodea.
visitantes.
17
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
2. DIAGNÓSTICO
18
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
2.1.1 Situaciones a analizar. En cuanto a este tema, los servicios 2.2.1 Guatemala. La república de Guatemala, localizada dentro
municipales y públicos, llegan a esta área por medio de los del Istmo Centroamericano, cuenta con 22 departamentos que la
poco de dificultad al suministrar los servicios ya que todavía Limita a Norte y Oeste con la República de México; al Sur con
existe mucha deficiencia en cuanto este tema. El Océano Pacífico; y al Este con el Océano Atlántico, y las
proponer este proyecto, este y otros problemas se irán Cuenta con una extensión territorial de 108,889 kilómetros
solucionando para ofrecer un mejor servicio. cuadrados. Presenta dos estaciones al año, invierno y verano. El
19
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
y caseríos.
Fuente: www.taringa.net
20
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
Entorno. El parque arqueológico se encuentra ubicado en un Kaqchikel. Además de los vestigios de la ciudad que
área del municipio de Tecpán ya un poco retirado del casco del antiguamente fue la capital del reino Kaqchikel, el lugar cuenta
pueblo, para su acceso es llevado por una carretera asfaltada y con un museo y con algunas ventas de artesanías que se
digno y tranquilo que alguna vez perteneció a esta gran ciudad. Son abundantes las muestras de ritos ancestrales para dar
El entorno del parque se relaciona con su naturaleza y sagrado, copal, pom o incienso, candelas de colores, flores, licor,
tranquilidad con el área del parque ya que este muestra un baile, comida, música, tejidos.
Tecpán/Chimaltenango;
siempre se ha caracterizado por su entorno natural y de aire Este parque está rodeado por paisajes del altiplano, que
fresco, en el cual esconde al fondo los vestigios de una gran rodean los cerros del departamento de Chimaltenango. El parque
IXIMCHÉ: Es un Parque con gran riqueza arqueológica, testigo hay muchas fincas y parcelas donde todavía se puede observar
21
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
bastante vegetación y esto sirve de pulmón para toda la ciudad 3. San Martín Jilotepeque
que esta tan cerca de la ciudad capital de Guatemala. 4. San Juan Comalapa
5. Santa Apolonia
7. Patzún
región Central de Guatemala. Limita al Norte con los 10. Santa Cruz Balanyá
16. El Tejar.
División administrativa.
El departamento de Chimaltenango se encuentra integrado Además, se encuentran el siguiente poblado con categoría de
22
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
Departamento de Chimaltenango varios ríos, siendo los principales: El Coyolate, Madre Vieja,
23
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
pues las alturas de sus cabeceras departamentales varían entre encontrándose entre estos los cereales, hortalizas, árboles
los 2.310 msnm en Santa Apolonia y los 926 en Pochuta. frutales, café, caña de azúcar, etc..
Vías de Comunicación. Su principal medio de comunicación es poseen algunos de sus habitantes la crianza de varias clases de
la carretera Interamericana CA-1 que entra por El Tejar y cruza ganado destacándose entre estas vacuno, ovino, caprino, etc.,
su territorio, para luego salir por Tecpán hacia el departamento de dedicando parte de estas tierras para el cultivo de diversos
El Quiché y Sololá. A la altura de Patzicia se separa la ruta pastos que sirven de alimento a los mismos. La existencia de
nacional No. 1 que llega directamente a Panajachel, Sololá, en bosques, ya sean estos naturales, de manejo integrado, mixtos,
las riberas del lago de Atitlán. etc., compuestos de variadas especies arbóreas, arbustivas y/o
Según datos obtenidos en la Dirección General de Caminos, ecosistema y ambiente, convirtiéndolo con esa gracia natural en
hasta el año 1997, este departamento cuenta con 98 km de uno de los lugares típicos para ser habitados por visitantes no
asfalto y 58 km de terracería. solo nacionales, sino también extranjeros. Es de esta forma como
se tiene, que aparte de la utilización que se le da a la tierra para Entre los sitios precolombinos que existen en Chimaltenango
urbanizar y construir, sus habitantes siembran gran diversidad de se pueden mencionar: Iximché, que fue el gran centro ceremonial
cultivos anuales, permanentes o semipermanentes, del señorío Cakchiquel, aquí también se asentó la primera capital
24
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
del Reino de Guatemala en 1524; otro centro arqueológico de Entre sus lugares turísticos más visitados están: El Sitio
gran importancia es el de Mixco Viejo, el cual fue habitado por precolombino de Iximché, Volcanes gemelos Acatenango y
Pocomames y su arquitectura es similar a la de Iximché. Fuego, Balneario Los Aposentos, entre otros.
Aspectos Geográficos. Se puede mencionar los volcanes extensión, tales como: Las Delicias un río pequeño en Comalapa,
gemelos de Acatenango y Fuego, en los municipios de balneario Ojo de Agua en San Martin Jilotepeque.
de su municipio, es el tercero en altura, además de contener un 2.2.3 Municipio de Tecpán: Departamento de Chimaltenango.
raro que cierta cantidad de nieva cubra la punta del volcán por la Tecpán Guatemala fue la cuna del Reino Kaqchikel, fundada
mañana. El Volcán de Fuego está actualmente en actividad. por el conquistador Don Pedro de Alvarado el " 25 de julio de
La mayoría de la actividad turística realizada se desarrolla en el nombre de Tecpán Guauhtemalan de donde se deriva el
el ambiente natural, dado que el departamento aún se encuentra nombre que hoy conserva. Algunos de los indigenas que
rodeado de cerros, bosques y laderas. acompañaban a los conquistadores eran originarios del municipio
25
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
Mapa No. 5 Tecpán Guatemala quiere decir Casa Real o Mansión de los
caseríos.
CLIMA: Frío.
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS:
26
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
En su territorio se encuentran 15 cerros, dos cumbres, 30 ríos, 10 En la actualidad, ese foso está casi rellenado, aunque pudo
riachuelos y un arroyo, seis quebradas. Además la laguna ser de unos ocho metros de profundidad. Esta ciudad kakchikel
Chochoy y la laguneta Chiquixchoy. fundada alrededor de 1470 por los reyes Huntoh y Vukubatz
Sitios Precolombinos. Colecciones, Chirijuyú, Giralda, Iximché, El mantenimiento y conservación de este sitio está a cargo
Los Cerritos y Santa Teresa. El sitio arqueológico Iximché fue la del Instituto de Antropología e Historia.
capital del señorío Kaqchikel, situado a pocos kilómetros de la IDIOMA INDÍGENA PREDOMINANTE: Kaqchikel.
cabecera municipal, fue Declarado Monumento Nacional PRODUCCIÓN AGROPECUARIA: Trigo, arroz, maíz,
Precolombino por Acuerdo Gubernativo del 24 de abril de 1931. fríjol, verduras, frutas.
La palabra Iximché siempre se ha tomado como "Planta de muebles e instrumentos musicales de madera, productos
Maíz", se conoce con el nombre de ramón (Brosimium alicantrum, de hierro, plata y hojalata, cerería, cuero, teja y ladrillo de
SW), que sirve como forraje para el ganado y de cuyo fruto se barro, pirotecnia.
alimentaban los habitantes cuando había escasez de maíz. Está SERVICIOS PÚBLICOS: Agua potable, energía eléctrica,
situado en un lugar rodeado de una barranca muy profunda que escuelas y colegios, servicio de buses extraurbanos,
le sirve de foso. Fuentes y Guzmán dice que tenía una sola iglesia parroquial, centro de salud, agencias bancarias,
entrada que era una calzada muy estrecha que corta la barranca. etc.
27
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
FIESTAS: La fiesta titular se celebra del 1 al 8 de octubre indígenas en el Altiplano Occidental de Guatemala, donde habita
Características del municipio. como fenómeno cultural, se describe a continuación el día y sitio
"La gente de Guatemala vive en municipios que son divisiones Este mercado reúne a más de 1,200 vendedores provenientes
territoriales administrativas, generalmente reconocidas en todos de diversas regiones del Altiplano Occidental, en un radio de 100
los asuntos gubernamentales, pero que también son las kilómetros, como Quetzaltenango y Sololá. Su principal día de
divisiones étnicas básicas y los grupos culturales en los que está mercado es el jueves, pero también hay actividad mercantil los
dividido el país." Por eso, el estudio de las culturas de los domingos y miércoles. Según investigaciones históricas, el
municipios como entidades individuales constituye, mercado de Tecpán (Iximché) existía desde tiempos
lo particular a lo general.
Tecpán Guatemala, municipio del departamento de Chimaltenango y que antes de los españoles se llamaba B'oko',
Chimaltenango, es considerado como uno de los más se hacía el Tianguecillo, que era el mercado más grande de todos
representativos de la actividad económica de las comunidades los kaqchikeles: ahí cedían e intercambiaban cosas de comer,
28
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
historia del país porque fue escenario de la conquista y colonia Chimaltenango, en medio de bosques del altiplano de Guatemala.
española. Se supone fundada hacia mediados del siglo XV, era, a la llegada
Después de vencer a los quichés, Pedro de Alvarado y su kaqchikeles. Competidora de Q'umarkaj la ciudad principal de los
ejército se dirigieron a Iximché, capital de los cakchiqueles, k'iche's y de Chutnamit la ciudad principal de los tz'utujiles en la
"donde fueron recibidos con temor y respeto." región del altiplano y costa pacífica de Guatemala.
El 25 de julio de 1524, Alvarado estableció la Villa de Santiago Hasta 1470 los kaqchiqueles eran aliados del pueblo k'iche' y
de los Caballeros en Iximché. Los Anales de los cakchiqueles servidores de un rey al que los k'iche' llamaban Quicab o
dicen que "luego Tunatiuh [Alvarado] les pidió dinero a los reyes. (K'iq'ab'), y residían en Chuwila o Chiviar (Chichicastenango). En
Quería que le dieran montones de metal. [...] Diez días después ese año ocurrió una sublevación de los k'iche' en contra de su
que nos fugamos de la ciudad, Tunatiuh comenzó a hacernos la propio rey Quicab, al que temían. La sublevación estaba
guerra. El día 4 Camey [5 de septiembre de 1524] comenzaron a capitaneada por los propios hijos de Quicab. Este rey aconsejó a
hacernos sufrir [...] todas nuestras tribus entraron en lucha con los kaqchiqueles que abandonaran Chiviar (Chichicastenango) y
29
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
sociopoliticas: Kaqchiqueles, Zotzies, Tukuches y Chajomas o En cuanto a su estructura arquitectónica, por medio de las
Ajakales. Los Zotzies y los kaqchiqules estaban asentados en los excavaciones arqueológicas se sabe que Iximché era un centro
alrededores de Tecpán y tenían su capital en Iximché, dominaban urbano habitado por miles de personas. Profundos barrancos lo
las orillas norte y este del lago de Atitlán y controlaban rodean en tres lados. Un foso de ocho metros de profundidad
importantes rutas de comercio. separaba al sector ocupado por los nobles que correspondía a los
Inicialmente los Tukuches también estaban asentados en plebeyos y al mismo tiempo protegía el acceso al centro de la
Tukuches estaba asentado en San Pedro Sacatepéquez, al norte Iximché tiene cuatro grupos de estructuras que incluyen
del departamento de Guatemala. templos, palacios y altares. Algunos estaban decorados con
30
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
Nacionalidades Indígenas de Abya Yala-América, evento con el a la adherencia del repello calizo - o estuco - que se aplica
cunetas en la periferia.
31
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
era originalmente la plaza principal y los templos que le Iximché última ciudad maya y primera capital española.
Fuente: www.iximchearqsite.blogspot.com
El color verde es abundante, rodeando el lugar a forma de
La figura anterior muestra una maqueta ubicada en el museo
bosque y como alfombra de color en forma de grama y
actual del parque de Iximché donde se demuestra cómo se
vegetación variada. En la entrada, en el costado derecho, se
empezó a formar y urbanizar la ciudad maya hasta su ocupación
encuentra un museo, pero para muchos el atractivo se encuentra
total.
32
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
restaurantes.
33
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
Mapa No 6
34
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
Fuente: www.iximchearqsite.blogspot.com
35
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
Fotografías de Iximché. En esta foto se muestra uno de los templos que formaba
Fotografía 2
Acrópolis de Iximché
Fuente: Propia
36
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
han sido conservados de manera que no se deterioren, los Su clima es de templado a frío, llegando a tener temperaturas
montículos se encuentran rodeados de árboles que incluso han entre los 10 y 23 C°. Según el X Censo de Población efectuado
crecido sobre los montículos. en 1994, habría un total de 41,152 habitantes, de los cuales más
50 mil habitantes.
Al Norte con Joyabaj (Quiché); al Este con Santa Apolonia y
37
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
y para las fiestas religiosas. Las personas van y vienen del de ramón (Brosimium alicantrum, SW), que sirve como forraje
pueblo a su hogar, al ritmo de la actividad económica, que en para el ganado y de cuyo fruto se alimentaban los habitantes
38
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
Movilidad.
39
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
Mapa No. 7
Fuente: www.skyscrapercity.com
40
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
Accesos. En el pueblo de Tecpán, tras recorrer sus adoquinadas se puede explotar una parte de la gran riqueza que se le amerita,
calles es fácil alcanzar la vía asfaltada que conduce directamente de esta forma se generan empleos y surgirá un fuerte desarrollo
a Iximché. Es recomendable preguntar a los lugareños que para la comunidad que los comercios e industrias no están
pasan por ahí, se sigue la carretera hasta el final de la misma. aprovechando, para esto se recurrió a la información de parte del
sobre lo que fuera el área de residencia de los pobladores. Al Para identificar el problema se recurrió a entrevistas y
lado opuesto, el museo con una magnífica maqueta de Alfredo encuestas a la gente que frecuenta el lugar pero que no está
Mackenney muestra la forma que tenía Iximché cuando fue pasto enterada de la existencia de esta ciudad maya, así como también
de las llamas ocasionadas por los conquistadores, a principios del en la entrevista con expertos en el tema se descubrieron datos
siglo XVI. relevantes para el desarrollo del proyecto tales como zonas y
2.5 SITUACIÓN ACTUAL proceso y que áreas ya están trabajando y las que están ya
de rescatar esta ciudad maya ya casi perdida por el gran Anteriormente en este territorio que comprende el Parque
desarrollo que se ha venido dando en las últimas décadas, y por Arqueológico de Iximché era comprendido desde lo que es Mixco
todo el desarrollo y deterioro en los alrededores pero que todavía Viejo y formaba gran parte del departamento de Chimaltenango,
41
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
la cual con el paso de los años y el desarrollo del departamento y lo que esto trae consigo que es la afluencia de turismo e
se ha venido quedando enterrada bajo los pueblos y se ha ingreso económico para la comunidad y el resto de la ciudad.
perdido gran parte de esta gran ciudad, también ha quedado Esto se considera un problema porque se está desaprovechando
olvidada ya que se han dado varias construcciones y el potencial turístico que se podría tener dentro de este parque
urbanizaciones en esa área a las cuales les dan más importancia. arqueológico sin necesidad de viajar a los alrededores o a las
42
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
2.6 CONTEXTO FÍSICO-NATURAL Nacional, una oficina de El Correo, y una oficina de supervisión
Infraestructura y dinámica económica. La carretera del Ministerio de Educación. El edificio municipal es el más
Interamericana facilita la comunicación de los habitantes de importante de todos los establecimientos públicos y privados, a
Tecpán con el resto del país, pero especialmente con los donde todos los vecinos de los municipios acuden para sus
municipios vecinos de San José Poaquil, Santa Apolonia, San trámites legales, sobre todo al registro civil.
continua e intensa relación social y comercial. Existen dos rutas Un gran templo católico, que data de la época colonial, domina
de camionetas entre el centro de la Ciudad de Guatemala y el el casco central del pueblo, donde también se encuentra gran
centro de Tecpán (la Tecpaneca y la Poaquileña). Un buen cantidad de tiendas (abarroterías), farmacias, panaderías,
indicador de la actividad económica de un lugar es la frecuencia carnicerías, ventas de productos agrícolas, comedores y algunos
con que salen y entran las unidades de transporte extraurbano, hoteles. Existe un centro comercial y otro está en construcción.
en este caso: cada 10 minutos. Además, al interior de Tecpán Tecpán es un municipio con gran dinámica comercial y
hay servicios de flete y taxi que facilitan la movilización de los producción agrícola. El comercio gira en torno al día de mercado:
líneas telefónicas ubicadas en el pueblo y que tienen una gran Todos los jueves del año . Semanalmente llegan a la plaza
demanda el día de mercado. más de mil comerciantes provenientes de todas las aldeas de
En la cabecera municipal (el pueblo) se localiza el único centro Quetzaltenango, Sololá, Quiché, Totonicapán, la Costa Sur y la
43
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
Ciudad de Guatemala. Por lo cual se considera como uno de los 2.8 CONTEXTO ECONÓMICO
Suelos. Uso del Suelo y Capacidad de Uso en Chimaltenango: Primer Grado: Es la compuesta por socios naturales, Ejemplo:
para la siembra de granos básicos y algunos otros tipos de Segundo Grado: Se compone de dos o más socios con
cultivos de importancia nacional como de exportación con personería jurídica, Ejemplo: Federaciones.
productos tradicionales y no tradicionales. Tercer Grado: Esta compuesta por dos o más federaciones,
En la capacidad de uso de la tierra en suelos planos • En esta sección identifica las Organizaciones Productivas
conserven su humedad, evitado así menos la irrigación de los Formadas en el municipio de Tecpán Guatemala y las
cultivos sembrados, ya que son poco los terrenos que cuentan comunidades donde trabajan:
más son las áreas deforestados provocando así la erosión de los 2.9 ECONOMÍA
Guatemala:
44
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
• En esta sección se establece la Producción de Granos Básicos en el maíz las hojas y el tazol son utilizados regularmente en
y el costo de producción por manzana en el municipio de Tecpán abono orgánico y también es usada regularmente para consumo
Guatemala, y precio de venta por quintal y al mismo tiempo el de ganado y el residuo de hortalizas se utiliza para abono
• Los cultivos generalmente en Tecpán Guatemala las siembras Labores Culturales. En esta sección se identifican las labores
se realizan por monocultivo y no siempre se hacen siembras en culturales que se realizan en los diferentes cultivos que se
asocio, únicamente el maíz y el fríjol se siembran en asocio, y en siembran en el municipio de Tecpán Guatemala:
cosecha se realiza en los meses de diciembre y enero. • En esta sección se establece los Labores Culturales en Granos
• Y en los cultivos permanentes solo se obtiene una cosecha al básicos, la fecha de siembra de cada cultivo y la época de
año y la época de la cosecha es siempre en invierno unos que fertilización y cosecha, Insumos utilizados en la producción en el
• En hortalizas se obtienen dos cosechas al año, la época de utilizan para sus cultivos de maíz y fríjol, semilla criolla; y en las
siembra de los estos diferentes cultivos en Tecpán Guatemala diferentes hortalizas siempre se utiliza semilla certificada. En
solo se hacen en época de invierno, el uso de residuos en los cuanto a pesticidas siempre se utilizan insecticidas y fungicidas
cultivos por lo general se hacen en todos los cultivos por ejemplo: en todos cultivos, pero el mayor problema para los agricultores no
45
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
cuentan con asistencia técnica y no manejan buenas prácticas en el municipio de Tecpán Guatemala. Indicando los sistemas de
agronómicas. En cuanto a fertilizantes y los abonos más riego o Mini-riegos, donde indica su ubicación, condiciones
También utilizan el Volatón líquido y granulado para el control comunes en el municipio y la extensión aproximada que cubren.
de la gallina ciega y el cogollero. Para el control de malezas se Las especies más comunes en el municipio son: ciprés, pino,
la erosión.
46
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
Bosques. Se encuentran los bosques de coníferas (pino y ciprés) y húmedo con invierno seco. Ecológicamente en el área presenta
se ubican en la zona de Bosque Húmedo Bajo Sub-tropical según una zona de vida de bosque húmedo, montaña baja subtropical
Esta sección indica las especies conocidas de Flora y Fauna 2.11.1 Demanda Actual.
Recursos Hidrológicos. Cuenta con los ríos Motagua, Agua sacarle provecho al área de un proyecto en el que se explote el
Escondida y Coyolate; Cuyos ríos nacen del cerro Tecpán, forma turismo en el parque arqueológico de Iximché ya que de esta
las microcuencas de la zona, estos ríos son fuentes importantes forma se estarán implementando elementos que ayudarán a toda
de agua para la población del municipio de Tecpán, Guatemala. la comunidad en general, tales como infraestructura, restauración
Fuentes de agua de consumo diario, y comunidades beneficiadas y conservación del parque, mantenimiento de servicios, entre
47
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
Esto también traerá consigo otros beneficios tales como y herencia de los primeros pobladores por lo que le conviene
implementación de empleos, accesos en buenas condiciones, explotarlo y darlo a conocer al mundo para que de esta forma se
mantenimiento constante del parque, implementación de genere más turismo, mas ingresos económicos y empleo.
Todo esto traerá dará a conocer el parque a nivel internacional y También el municipio de Tecpán y las comunidades del área
nacional y le dará el valor que merece para que los visitantes se están interesados en un proyecto de esta índole ya que se verían
sientan motivados a conocerla y visitarla constantemente para sumamente beneficiados en muchos aspectos, tales como
informarse más sobre esta ciudad maya. generación de empleos, buenos servicios públicos, buena
Este proyecto debería de llevarse a cabo para concentrar una de ingresos económicos y desarrollo de la misma comunidad y
económicos, y se estará realizando un fuerte desarrollo de las Los visitantes y turistas también demandan el desarrollo de un
comunidades que se encuentran en los alrededores, también a proyecto como este ya que es importante que ya que existe un
medida que se proponga el proyecto generará el proceso para número de personas interesadas por esta ciudad maya se
una buena infraestructura, accesos y buenos servicios públicos. informen más y comuniquen a más personas sobre la existencia
Lo demanda el país en general porque este forma parte muy de este parque y de todas sus riquezas que puede mostrar.
valiosa del patrimonio del cultural del país y es muy importante De esta forma el parque se estará dando a conocer de forma
para la historia de Guatemala ya que parte de nuestros orígenes global como otras ciudades mayas más grandes como Tikal.
48
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
Grande como el que se está proponiendo, sino que solo ayuda en 2.11.2 Demanda Potencial.
La ayuda se busca conseguir en el lapso de todo el año 2011, dirección General de Patrimonio Cultural y Natural del Ministerio
buscando el apoyo de instituciones del estado ya que pertenece a de Cultura y Deportes, se encuentran interesados en el desarrollo
patrimonio cultural del país, instituciones de gobierno, e de dicho proyecto el cual quedara en gestión para ser aprobado.
desarrollo de dicho proyecto el cual quedara en gestión para ser El lanzamiento oficial de Registro Unificado de Visitantes en
Principalmente en las comunidades cercanas donde se establecimiento de este sistema proporcionará datos, reportes
encuentra ubicado el parque arqueológico, en el parque específicos y proyecciones de forma eficiente y moderna sobre
arqueológico en si lo demandan sus trabajadores y visitantes, ya los visitantes de las áreas protegidas, esto permitirá una mejor
que están consientes que con el desarrollo de este proyecto se planificación de los administradores de las áreas y a las
estarán recibiendo muchos beneficios y aumentara la afluencia instituciones que los apoyan.
49
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
y preferencias del turista, así como los medios por los cuales se
enteraron de la existencia del sitio, entre otros datos de interés. Temporadas altas y bajas de visitantes en el Sitio Arqueológico
Dichos resultados serán publicados de forma mensual y anual en de Iximché. El parque arqueológico recibe poca afluencia durante
boletines especiales. Esta información es de gran importancia el año, la temporada alta de visitantes que se podría mencionar,
para desarrollar y actualizar planes de manejo y de uso público, seria en este caso la de vacaciones de medio año, comprendidas
implementar políticas de protección y manejo sostenible de los en junio, vacaciones de fin de año comprendidas en noviembre y
recursos naturales y del patrimonio cultural. También es de diciembre, que es cuando la mayoría de personas se dedican a
interés para instituciones de gobierno, empresarios privados e salir a los lugares turísticos del país y disfrutar de sus vacaciones.
inversionistas para la toma de decisiones sobre promoción, Resultados según Entrevistas y Encuestas:
fondos e investigación, entre otros. Para realizar dicho material de apoyo, se tomó en cuenta para
Entre los lugares de mayor visitas está el Sitio Arqueológico que proporcionó la información necesaria sobre el tema, y las
de Iximché pero en el todavía el flujo de visitantes es todavía encuestas fueron dirigidas a un grupo objetivo que se dividió en
operadores y guías de turismo contribuirá a mejorar la Mediante la observación se diagnosticó que en el sitio
50
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
embargo aun le falta mucho más para invitar gente a que este no caiga en el bajo mantenimiento y el abandono, de
lo visiten, ya que debido a que está dentro del municipio esta forma no desaparecerá como las demás ciudades
gente todavía le parece un lugar aburrido para visitar ya En la actualidad se encuentran todavía piezas
que no existen áreas para la recreación familiar, o un encontradas en esta ciudad pero son entregados al
factor que invite a familias y visitantes a visitarle para estado, por lo que es importante que se pudiera ser
pasar ahí un buen momento. exhibidas en el museo del parque arqueológico y darles
El sitio Arqueológico de Iximché posee servicios la importancia que se les debe a cambio de que personas
ciudad y es un parque que se encuentra bastante limpio Las encuestas determinan que la mayoría de gente ha
pero aun falta un poco de cada uno de estos elementos odiado hablar de Iximché pero no lo conocen, incluso los
que es lo que dará lugar a que la gente se sienta invitado mismos pobladores del departamento.
Con las encuestas y entrevistas se estableció que y desarrollo del área que en el futuro podría afectar esta
51
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
La ciudad fue fundada alrededor de 1463 en un área plana, una relación bastante estrecha con el patrimonio cultural, ya que
relativamente elevada como era de costumbre de las con base en los principios básicos desde metodología de
construcciones de los mayas y descendientes. Los pobladores construcción de nuestros antepasados se puede basar para
originales, los cakchiqueles, tenían rivalidad con los quichés. Con realizar su obra y tomarla de referencia.
los maya-cakchiqueles y primera capital española. Para empezar se debe estudiar y conocer a fondo la historia
del lugar de interés para que de esta forma se sepa que procede
Este centro cívico y ceremonial es relativamente joven. Fue y que se puede hacer en el mismo.
mayas. Su nombre se compone de dos partes: Ixim, que significa 2.13 ÁNALISIS FODA
Por todo esto el tema principal de esta propuesta es arreglos a las necesidades estará fácilmente solucionado
inicialmente el estudio del Patrimonio Cultural, para luego en el momento de abordar en el proceso de desarrollo de
arquitectónico. Para todo esto es importante tomar en cuenta Existen desde ya en el pueblo del municipio de Tecpán
consideraciones antropologías, culturales, sociales, históricas, elementos de señalización para el acceso al parque
52
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
debilidades).
descubiertos.
Fotografía 3 Fotografía 4
Instalaciones Actuales del Parque Arqueológico Ingreso al Parque desde el Parqueo y señalización
53
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
Fuente: Propia
Fuente: Propia
Fotografía 5
54
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
Oportunidades.
con su mantenimiento.
los turistas.
Fuente: Propia
55
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
Fotografía 7 Fotografía 8
56
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
Debilidades.
visitantes no encuentran mayor atractivo en el lugar. Área de Ritos Ceremoniales al final del Parque Arqueológico
Amenazas.
del parque, pero es difícil porque estos ritos y ceremonias Fuente: Propia
de visitarle.
57
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
3. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
58
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
3.1 PLANTEAMIENTO DE FINES, MEDIOS Y ACCIONES son el acceso y parqueo, conexiones entre plaza y plaza y
arquitectónica para mejorar los recursos urbanos, mobiliario, 3.3 JUSTIFICACIÓN DE SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS
instalaciones existentes del Sitio Arqueológico de Iximché, esto Si se desea brindar un ambiente y agradable recreación
es para ampliar el rango de población beneficiada por el trabajo cultural y familiar, para que los visitantes lleguen más seguido, es
realizado por el parque al brindar instalaciones integradas y que necesario que las instalaciones del parque estén en perfectas
permitan una funcionalidad mejor de todo el complejo, tomando condiciones. Por lo que es necesario crear este tipo de proyectos
en cuenta todas las áreas como lo son las distintas plazas y el que ayuden a fortalecer los recursos ya existentes del parque y
3.2 ÁNALISIS DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN 3.4 PROPUESTA DEL PROYECTO (NOMBRE DEL
PROYECTO)
urbana que incluye caminamientos, áreas recreativas y mobiliario, ―REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ‖
59
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
4. PROPUESTA TEÓRICA
60
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
4.1 PLANTEAMIENTO Y SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA empleos, el desarrollo de la comunidad que es muy importante
Justificación.
Este proyecto debería llevarse a cabo para concentrar una Otra de las cosas que se pretende con este proyecto es lo que
afluencia turística dentro de la ciudad capital y de esta forma que va a generar con su realización. A continuación, se muestra el
área de información del parque y ciudad maya (museo), entre Afluencia de visitantes nacionales e internacionales.
otras cosas que atraigan al turismo tanto nacional como Desarrollo de la comunidad e infraestructura del territorio
en esta área generara que se tenga una buena infraestructura Ingreso económico dentro de la comunidad.
para el acceso y buenos servicios públicos. Otro beneficio que Conservación y protección del territorio del Parque
influye en la realización de este proyecto para la comunidad es la Arqueológico de Iximché.
seguridad que se le dará ya que tomara un valor aun mayor del
que ya se tiene al existir un proyecto ya en pie. Algunos de los objetivos que se pretenden alcanzar son los
siguientes:
61
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
Crear un plan de desarrollo del proyecto para que se 4.2 POBLACIÓN BENEFICIADA
inicien los trabajos de diseño de caminamientos y áreas La población beneficiada son los pobladores de los
de recreación en el lugar indicado y según los alrededores, los trabajadores y la comunidad de Tecpán en
lineamientos de construcción sobre áreas protegidas. general ya que de esta forma se desarrolla el municipio y se
Involucrar a la comunidad para que colaboren con el estará implementando empleos y un desarrollo socio económico.
comunidad para tener al tanto lo que se necesita para Actualmente el parque cuenta con el espacio suficiente para
actualizar los trabajos propuestos en el proyecto a toda la población que lo llega a visitar por lo que no se ve todavía
62
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
el, por lo que al tener una propuesta efectiva, se puede contar Objetivos Específicos.
instalaciones y el poder involucrar a la comunidad. Crear un plan de desarrollo del proyecto para que se
Realizar la regeneración urbana dentro del parque que Seguir con las investigaciones de necesidades de la
explote las riquezas de la ciudad maya de iximché y que comunidad para tener al tanto lo que se necesita para
de esta forma aumente la afluencia de turismo nacional e actualizar los trabajos propuestos en el proyecto a
esto genere empleo al realizar un proyecto en el que se Investigar cuales serán los puntos de interés para que los
necesiten personas para trabajar en el museo, área de visitantes acudan al complejo turístico.
eventos y actividades culturales y como guías turísticas y Crear un ambiente agradable entre los espacios
área administrativa de todo el sitio arqueológico. arquitectónicos de manera que aumente la afluencia de
comunidad.
63
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
4.5 CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DEL SITIO El desarrollo turístico y al regeneración consistirá en tomar en
La propuesta se realizará en el terreno en el que se encuentra recreativas, área de parqueo, área para buses turísticos y
ubicado actualmente el parque, pues cuenta con suficiente área espacios verdes al aire libre.
analizó qué parques o áreas protegidas necesitaban más ayuda El diseño arquitectónico deberá de adaptarse a las
dependiendo de su valor y nivel de deterioro y se le dio bastante condiciones físicas del lugar y lograr una buena
importancia a esta área ya que es un lugar muy importante tanto integración visual.
por su historia como por las vivencias y maravillas que posee Se deberá de aprovechar todo el recurso natural que
todo el complejo.
sitio importante para el país; junto con el desarrollo y • El conjunto arquitectónico, deberá mostrar una integración
sostenimiento del mismo, es como se logra la propuesta turística de los edificios existentes mayas y las plazas y lograr una
64
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
externas.
existentes.
áreas peatonales.
65
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
4.7 Programa.
Programa de Necesidades.
Tabla 1
Programa de Necesidades
ÁREA RENGLÓN
Parqueo — Garita de entrada
Parque arqueológico — Caminamientos
— Área de parqueo automóviles
— Área de parqueo buses de — Señalética
turismo
— Mobiliario urbano (luminarias,
basureros, bancas)
— Área de información del parque y
Plaza principal ciudad maya
— Área de tiendas de artesanías
Museo — Recepción
— Salas de exposición Fuente: Propia
66
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
5. PROPUESTA DE DISEÑO
67
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
68
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
69
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
70
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
71
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
72
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
73
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
74
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
75
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
76
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
77
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
78
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
79
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
80
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
81
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
82
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
83
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
84
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
85
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
86
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
87
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
88
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
89
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
90
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
91
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
92
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
93
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
94
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
95
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
96
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
97
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
98
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
99
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
100
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
101
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
102
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
103
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
104
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
105
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
106
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
107
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
108
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
109
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
110
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
111
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
112
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
El Sitio Arqueológico de Iximché cuenta con la ayuda de se hace necesaria la regeneración y adecuación de las
grupos de instituciones de gobierno e internacionales que los instalaciones actuales para el funcionamiento al 100% de
visitan en distintas épocas del año para ayudar a llevar a cabo las capacidad del parque.
infraestructura o no, por lo que se cuenta con personas que 6.4 FACTIBILIDAD AMBIENTAL
con supervisión de los trabajos. La propuesta de diseño será realizada de tal manera que el
Para realizar trabajos en el parque, se necesita presentar una de su cuidado y mantenimiento de una manera agradable y
realización de la obra.
113
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
Este proyecto es aceptado por el Ministerio de Cultura y le rodea, en la cual exista una relación entre sus tradiciones y
Deporte y la Municipalidad de Tecpán, Chimaltenango, ya que costumbres con la arquitectura a proponer. Asimismo, al entorno
ellos serían quienes autorizarían el desarrollo de la propuesta. y la integración con el medio ambiente y ecológico.
relaciones sociales.
114
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
7. PERFIL DE PROYECTO
115
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
7. PERFIL DEL PROYECTO Esto también traerá muchos beneficios tales como el dar a
El parque carece de áreas de recreación, atractivo arquitectónico por muchos guatemaltecos y extranjeros, a medida que se
y falta de servicios públicos. promocione las personas se irán interesando y se podrá convertir
de un complejo turístico dentro del Área del Parque Arqueológico ¿Por qué se quiere hacer?
de Iximché en Tecpán, Chimaltenango, que junto con la Porque de esta forma se podrá obtener la oportunidad de
infraestructura ya existente y la restauración del Parque que gozar de una interacción familiar, social y cultural que permita ser
actualmente se encuentra ubicado en esta área se cree un disfrutado por personas de todas las edades y que sea también
ambiente cultural, familiar y de conocimiento de la cultura una forma de conocer un poco mas de nuestra cultura estando
precolombina que haga que las personas aledañas y de los tan cerca de la ciudad y a medida que esto pasa se aprovechan
alrededores no tengan que recurrir a las afueras del lugar para los recursos que aún quedan de esta ciudad precolombina que
estar en un lugar turístico y de vestigios mayas sino que se puede alguna vez se ubicó en esta ciudad o departamento.
también esto generara empleos y desarrollo para la comunidad. También es importante dar a conocer la riqueza de esta
116
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
darla a conocer. Con todo esto se pretende alcanzar un ¿Para qué se quiere hacer?
desarrollo tanto urbano como cultural y social, ya que el territorio Este proyecto debería llevarse a cabo para concentrar una
que se encuentra a los alrededores del parque es conformado por afluencia turística dentro de la región de Tecpán y de esta forma
pequeños poblados, aldeas, barrios, en los que todavía no llegan que ofrezca distintos espacios para actividades culturales,
servicios, buena infraestructura, entre otros factores que detienen eventos, área de información del parque y ciudad maya (museo),
el desarrollo de la región. entre otras cosas que atraigan al turismo tanto nacional como
extranjero.
encuentra en un municipio no tan desarrollado aun, no ha existido También de esta forma a medida que se proponga el proyecto
la posibilidad de darle tanto mantenimiento y cuidado al parque a en esta área generará que se tenga una buena infraestructura
pesar de estar conformado por piezas y monumentos tan valiosos para el acceso y buenos servicios públicos. Otro beneficio que
para el patrimonio del país, pero esto se debe a la falta de influye en la realización de este proyecto para la comunidad es la
desarrollo y interés por conservar esta área. Además, es seguridad que se le dará ya que tomará un valor aun mayor del
importante el desarrollo de una buena infraestructura tanto en los que ya se tiene al existir un proyecto ya en pie.
visitantes se sentirían más a gusto para poder visitarlo y regresar Toda la gestión del proyecto llevará consigo la generación de
117
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
conocer permitirá que más personas lo visiten y que se informen por último y más importante una restauración, conservación y
sobre su existencia y todas las maravillas que se encuentran ahí protección de toda el área de comprende el parque de Iximché.
También es importante mencionar que dado que en este El proyecto contará con áreas para actividades culturales,
municipio se hace famosos sus múltiples lugares de comida, eventos, áreas de información del parque y la cultura del mismo,
granjas y áreas de recreación familiar los cuales pueden servir de un museo para esta información y conocimiento, y áreas de
beneficio para invitar a los visitantes del área para que visiten el recreación familiar. Es decir con esto se pretende tomar áreas de
parque y todos las atracciones que le ofrecerá y de esta forma mayor prioridad para ir desarrollándose, como por ejemplo,
informar a la gente de la existencia del Parque Arqueológico primero es importante la restauración y conservación del parque
El propósito de realizar este proyecto es el de atraer a un gran luego se recurrirá a crear espacios de recreación familiar y de
número de visitantes tanto nacionales como internacionales, descanso y por ultimo recurrir a las propuestas secundaria tales
lograr un desarrollo de la comunidad e infraestructura de la región como área de eventos, actividades culturales y sociales entre
118
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
También es importante que a medida que se vaya trabajando También el proyecto va dirigido para todo el país ya que de
con el desarrollo del proyecto se trabaje la infraestructura del esta forma se promocionará algo que pertenece al patrimonio de
territorio y se tomen muy en cuenta los servicios ya que son parte la humanidad ya que es un parque que alguna vez fue una ciudad
importante y un requisito para llevar a cabo con éxito dicho maya muy próspera y esto se convierte en un área protegida la
ciudadanos.
¿A quiénes va dirigido?
interesadas en saber más de esta ciudad maya, visitantes Búsqueda de ayuda con el Ministerio de Cultura y
cultura maya y de todo el legado que dejaron y que aun existe, Búsqueda de ayuda de la Municipalidad de Tecpán,
y de los pueblos de los alrededores ya que con este proyecto se Búsqueda de ayuda de entidades interesadas en el
territorio que comprende el proyecto y sobre todo buena Reuniones con entidades internacionales
infraestructura que les será de beneficio tanto para el acceso al Publicidad para el público guatemalteco y extranjero.
parque sino que para los lugares donde habitan. Construcción y manejo de la obra
119
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
Implementación de servicios y necesidades básicas para riquezas de la ciudad maya de Iximché y que de esta forma
Desarrollo del proyecto en sí y de su crecimiento. departamento de Chimaltenango, de modo que esto genere
Implementación de seguridad en el área para darle más empleo al realizar un proyecto en el que se necesiten personas
el apoyo mencionado con anterioridad de intuiciones del estado, Esto también traerá consigo otro beneficio que será atraer
del gobierno, internacionales que estén interesados en el más turismo internacional ya que la afluencia de gente que
desarrollo del proyecto y luego viene la propuesta de dicho visitaba esta área era más nacional y de esta forma al
proyecto el cual quedará en gestión para ser aprobada promocionar el parque y la región en si se verá beneficiado al
posteriormente para empezar el siguiente año con la obtener más visitantes extranjeros. Una de las realidades que se
construcción, desarrollo y realización del mismo. modificará es el desarrollo de la región rural ya que con la
¿Bajo qué condiciones, que realidad social voy a modificar, desarrollo y en mejores condiciones de lo que actualmente
120
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
territorio.
121
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
GLOSARIO
122
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
Arqueología: F. Ciencia que estudia todo lo que se refiere a las Glifos: Símbolos que utilizaban los mayas para sus escrituras.
artes y a los monumentos de la antigüedad. Metrópolis: F. Ciudad Principal por su importancia o extensión y
territorio conocido después con el nombre de México, o Monolito: M. Monumento de piedra de una sola pieza.
Biosfera Maya: F. Parte de la superficie sólida, liquida y gaseosa Olmecas: Adj. Y Com. De un pueblo amerindio.
de la tierra en la que se desarrollan los seres vivos, en el cual Patrimonio: Patrimonio Nacional. Suma de los valores asignados
Conap: Consejo Nacional de Áreas Protegidas. Ruinas: Pl. Restos de uno o más edificios destruidos.
Maya: Ada, y Com. De cualquiera de las tribus indias que hoy Templo: M. Edificio o lugar público destinado exclusivamente al
adyacentes, o relacionado con ellos. Tribu: F. Grupo Homogéneo, social y políticamente autónomo,
Escalinata: F. Escalera, generalmente adornada y lujosa, que que ocupa un territorio propio.
facilita la entrada a un edificio o se incorpora en su vestíbulo UNESCO: Organización de la Naciones Unidas para la
123
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
124
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
LIBROS Y DOCUMENTOS
GARCIA V. Silvia. El crecimiento espacial de la ciudad de Guatemala ¿un desorden permitido? Guatemala: AVANCSO. 2000
GARZONA Erwin, SANDOVAL César. “Perfil Socio Ambiental de la Región Metropolitana”, Dialogo Nacional sobre Políticas y Estrategias
de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Seguridad Alimentaría-Nutricional, Universidad Rafael Landívar, Editorial Serviprensa S.A.
Perfil ambiental de Guatemala/ informe sobre el estado del ambiente y bases para su evaluación sistemática, f&g editores, 374 pág.,
Guatemala.
PNUD, 1998. Guatemala: Los contrastes del desarrollo humano. Guatemala: PNUD.
RAXBÉ: Camino Verde, un recorrido por el Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala, Guatemala. Editorial de Fundación
RODRIGUEZ, Alicia.. Síntesis de situación de las mujeres guatemaltecas. Guatemala: Oficina Nacional de la mujer (ONAM). 1997
STOLL, David. Rigoberta Menchú: An Indian Woman in Guatemala. Verso, London: Stoll, David, 1984.
STOLL, David. Rigoberta Menchú, and the story of all Poor Guatemalans, 1999.
125
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
TIESLER BLOS, Vera. El aspecto físico de los mayas, Arqueología Mexicana, Vol. V, Núm. 28, p. 14-19. Editorial Raíces, México. 1997
TO, Marco Antonio (Dr.). Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural. Guatemala, 2011.
Ministerio de ambiente y recursos naturales, 1ª. Comunicación nacional sobre cambio climático, editorial serviprensa, s.a. 2002, 110 Págs.
Guatemala
126
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS
127
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
ANEXOS
128
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
CUADRO DE INVOLUCRADOS
129
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
METODOLOGÍA TRABAJO DE CAMPO esta ciudad pero aún falta mucho por descubrir debajo de la
investigación cuantitativa y la cualitativa. En la cuantitativa se Asimismo, se hicieron encuestas formuladas a personas que
realizaron encuestas para determinar qué es lo que la gente habitan en áreas ocupadas cerca y a los alrededores de la ciudad
necesita y en qué situación se encuentra esta ciudad. Con la maya de Iximché, a personas que trabajan en esta área también
investigación cuantitativa se obtuvieron estadísticas de la y visitantes. De esta manera se analiza la situación actual y la
problemática lo cual ayudara a determinar una idea de lo que problemática y cuáles son las necesidades para llevar a cabo un
comprende el área establecida. proyecto de revitalizar una ciudad maya que se encuentra todavía
observación. De esta manera se extrajo información necesaria de Para conocer más del tema pero con información verídica se
lo que realmente está ocurriendo en esta región. acudió a la información y de una entrevista con personas
Para obtener los datos de la investigación llevada a cabo, se conocedoras y encargadas del parque, los cuales ampliaron la
utilizaron varios métodos, uno de ellos fue el de la observación, información con su conocimiento y da a la conclusión del porque
en el cual se acudió al Sitio Arqueológico de Iximché y se de la situación actual de esta ciudad maya.
130
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
Lo que se llevó a cabo primero fue la entrevista dado que con proyecto.
preguntas que se pueden formular, analizando la situación y La muestra determinará a cuantos pobladores se les realizará
necesidades, las encuestas se realizaron en dos fases: la primera la encuesta, este se conforma por una serie de datos que forman
a personas en general visitantes de esta región y la segunda fase la fórmula para determinar el numero establecido para sacar la
a habitantes y trabajadores de esta área. Por otro lado, muestra de la población que se necesitara para llegar a la
fue así que se unificó una sola encuesta que reuniera los tres Para llegar a este proceso se investigaron datos relevantes
puntos de vista de los actores de esta región (visitantes, que determinaran el tamaño de la muestra al ser aplicados en la
habitantes, trabajadores) del área. formula, tales como: Según el X Censo de Población efectuado
Tamaño de la muestra y la población como grupo objetivo. del 80% son indígenas que hablan el idioma kaqchikel, que es el
El análisis como grupo objetivo en este caso de la población predominante en el departamento de Chimaltenango. En la
de Tecpán, Chimaltenango, involucra no solo la situación actual, actualidad, se estima que la población del municipio supera los
sino que también una serie de aspectos socio económicos que 50 mil habitantes.
131
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
Para esto se tomará el número de la población total del municipio n = 50,000 * 0.60 * 0.40 * (1.76)
número aproximado de habitantes, ya que indica que 0.60 * 0.40 * (1.76) + (0.08) (50,000)
actualmente existe un número que supera los 50 mil pero como n = 100, es decir las encuestas se deben realizar a
no se tiene el número exacto se tomara este como muestra. 100 habitantes del municipio de Tecpán.
Fórmula de la muestra: Las encuestas son llevadas a cabo por medio de un tamaño
_______________ que dan forma a una idea preliminar de la situación actual pero
Donde:
n= Muestra Observación.
P= % positivo aplicado en el pre-muestreo Este proceso se realizó mediante la visita que se hizo al área
q= % negativo aplicado en el pre-muestreo estudiada en este caso el Sitio Arqueológico de Iximché, con esta
Población del municipio de Tecpán: 50,000 habitantes ciudad, servicios públicos, seguridad, limpieza, atractivo
- Aplicación de la fórmula: arquitectónico, etc. También se visitó parte de del área que se
132
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
encuentra construida sobre la ciudad maya, tales como A continuación, se mostrará en qué consistía la encuesta.
comercios y proyectos habitacionales que son la mayoría que Se empezara por caracterizar de forma detallada las condiciones
ocupa este territorio, con este lado de la observación se del Sitio de Iximché que es donde se encuentra parte de las
determinó que existen proyectos que quieren todavía hacer algo excavaciones.
Gráficas y Encuestas.
Encuestas.
133
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
MARZO 2010
c) 20-25 c) La historia
134
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
a) Caminamientos y Señalización
b) Museo 10. ¿Sabía que la ciudad de Iximché fue una de las más
d) Guía Turística a) Si
e) Otros:_________________________________ b) No
7. ¿Si habitara usted sobre un área protegida le gustaría 11. ¿Está de acuerdo con el crecimiento de la población
tener cerca de su hogar un Parque Turístico? territorial y el desarrollo que se ha dado cerca y alrededor de
b) No a) Si
b) No
b) No importancia y mantenimiento?
a) Si
b) No
135
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
GRÁFICAS
verán a continuación:
No. 2), las cuales determinarán cuales son las necesidades que
Fuente: Propia
136
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
Gráfica No.1
Fuente: Propia
Fuente: Propia
En la pregunta anterior se estableció que del 75% de las hablar de Iximché, mientras que el 12% no sabían de su
personas conocen una ciudad maya en el departamento de existencia, esto debido a su poca promoción y poco interés de
Chimaltenango, la que más conocen es Iximché, lo que indica parte del estado al no darla a conocer como lo hacen con las
que la mayoría de personas conocen el patrimonio que les grandes ciudades mayas más significativas del país, por esto
pertenece ya que de una u otra manera este parque les produce mismo la gente no se entera y aun siendo ciudadanos
ganancias e ingresos económicos para la comunidad. guatemaltecos es que la gente ignora su existencia.
137
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
3. ¿Conoce usted algún Parque Arqueológico? 4. ¿Qué es lo que lo atrae a visitar un Parque Arqueológico?
138
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
5. ¿Cree que los Parques Arqueológicos de la ciudad de 6. Si contesto si en la pregunta anterior pase a la
Guatemala poseen lo necesario para atraer al turista siguiente pregunta, si contesto no ¿Qué cree que
y hacer una visita de su agrado? necesita un Parque Arqueológico para que su visita
Gráfica No.6
Fuente: Propia
Fuente: Propia
139
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
importante tambien para poder completar la informacion y el cual económicos en cuanto a negocios e inversiones, la segunda que
complementa la información dado en la guia turistica, luego siendo un área protegida los pobladores de los alrededores se
caminamientos, señalizacion y areas de recreación familiar. veran beneficiados en cuanto a infraestructura y servicios
7. ¿Si habitara usted sobre un área protegida le gustaría cerca al cual poder acudir frecuetnemente para la interacción
Gráfica No.7
Iximché?
Gráfica No.8
Fuente: Propia
140
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
La mayoria de personas si han odio hablar de esta ciudad 10. ¿Sabía que la ciudad de Iximché fue una de las más
pero pocas la han visitado, pero es lamentable que por su poca grandes ciudades mayas en el territorio
Gráfica No.9
Fuente: Propia
es lamentable.
141
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
11. ¿Está de acuerdo con el crecimiento de la población deteriorara más el área del entorno inmediato del parque
alrededor de la ciudad maya de Iximché? 12. ¿Cree que Iximché y Tikal se les debe dar la misma
Gráfica No.12
Fuente: Propia
Fuente: Propia
llegar a lugares donde en añso anteriores eran caminos de tierra Mucha gente ignora la importancia de Iximché y creen que por
y esapcos inhabitables, por eso mismo la mayoria de gente esta ser menos monumental o al menos es lo que se puede observar
en desacuerdo con el desarrollo y crecimeiento que ha tenido el hoy en dia, esta carece de importancia y no es posible ser
pueblo y los alrededores porque creen que de esta forma se comparada con Tikal por ejemplo que es un gran ícono de la
142
[REVITALIZACIÓN DEL SITIO PRECOLOMBINO DE IXIMCHÉ] UNIVERSIDAD DEL ISTMO
143