Watchmen - Alan Moore (Spanish)
Watchmen - Alan Moore (Spanish)
Watchmen - Alan Moore (Spanish)
..
.'o/#1/{'t?~
1 \\ ~
\\ \
.1 \
\
'\
CtARJO DE 1?0JlS(!W4CJI, 12 0E 10.04 1A INMUNDICIA Cl,E
cx:fllSC(E J<::,SS.: LAS o:«.QS' SOIJ C ~ . Y !.OS sv s,10 Y VIOt.P.>lci4 l/A
tfRt:O'/OS ÉsrÁ4 L4(",4'0S Olt S,tJJJ . • E'SPIM14 ;t SV IJLQSOE.
GRfi, .. 1 CVANOOLCSOESAWiis ' Y toOt;,fi.DSPOU'nCOS
SE 4rnSOCIEN, T'O&óStJ:IS GUSIJ · LAS PROSTrrt.mis IY»fl.
JJO'S :.E AJIOGQRI/U. •\ • r., IBIJ Y GRlmRIJH •
'"I
•
. ·YA, lf;SOE$ .'MIRA, fi.U'f'1<'fiT.J GVI ERO Dfit:1:f,
y Yo. CREQ GUE Poott,~ OIJ. tE~':O>I
J4DILt.-18Q6Dá7004 SOS- ~u;oOE OIIJI: •
~IIIJ." l<O, PE~>'O
.5,G, TPLITA OE
UIJ SIIIU'I.-E
IU!eo_,
11
co.ia.&.E
GUAJG, li
S'S E;'L PUA
OU€NOO\f
<APIT®
¿,:teaw,.,
MIR4 .QS,4:Jo
c:DMP-4/JÉRCÍ
.44.GO Vl'JE ,4Ú(
YNOCRE.OGUE
aneMPO...
"
l POOAtA Jl48f'Q
JIQO 51::11..o UN Ant.l•
c;.O vtll.OA!t :' ¿ O AL·
GO :> -.»L.vez ia.nst•
$1 t.lOHO S46.f4 CUIE:.1/
EWI 8 1.AkE.--
1
1
1
[
,,.,...,
G\Jt!'CEB.(Q
oeclRn., ec.
.S.I,
LO: e_u C4· ruuec. n;:
SO PE GUE U.SVA A u»
tlGOleJ.J A LNl4~.
EST'& P IS • C0-$8LO .
OA IUINCOA OU~,',\t.
M6SC6QM. t:oR'Jl:..•
,
·.
4(A$4: ]1.
SE aqt,.owq.
OECJWCDPAD
01snHTO$".SE'G
ROOUS-E'Sffl
4 lA Bfla,,•r;r:,CJ
~-,. . .•..
-...... •·- . V
W tiCA CXJE
c:;IUEFIJERA
ALGUI EN SSPE·
CIAL, $0~CO•
SllSOGMIS
AOEMrnS o e
PU8UCIQIIO.
Et. ENCU61JTJ<'O c;oú Vf)lr::tr
4.RIOot;ROQSCUacu. I /flE OE:TdUN ,'1.4L SIJSOl?OE
BOCIJ. 6S 0Et:40E.~. Y lllJ
11?AICIOJIAOO JNd-1.JSO.SUS
PROPIAS 4FE.C11JCJ0llE$
&.IBEC?At.E.t.
i'
! .
',/
'
..'
'
•
¡¡,i..-;;;-
I
t.OQIJE MMGW
OI JO E» ..BAJO
1A M4SC4R4 " ES-
11) QIJE suceoc,.
OIOSSABEQJE WO
sor tA iMYoq .40,.
.MU:UlooA,t¡ tE MI
/11.clDRE. PEl-?O
"4Y COSMQUG
~OEBl:RíllN
MSQRLEi.11-l:l •
OIE.
z,
110 lllt' GUSTA
SU 0 1.0lc' IJI Ss.G
l,fORRl81.8 Y MO •
u,rrtit.1.0 vo:i::,N1
JJ!ID4.
ESCUCUA, 4cA·
SO D!: AECOR •
OtlR GUEl401c:
1/E \'I S'íOOI Aí;i.?s.
T"At. VEZ POOJ<fA •
MOSCGJ.M R 4L·
GUMll 'IEl,
·~~
,,,,,,". l ¡··.r, ~
,, .
':1: 1,,.€,1;
1· r(
• '
'
'tutu. S! SOY 1A Gf.Jll c¡>- ~
Oi;llUI Dc;t. ARh\ll Sl:ct
,.-4 0 6 lDS h \ll.JT,4QES ••
!.OS M.IUT4Q6S
QAG.G;li'ME t.t;l$
rT1 AFRIC41JJS
'i.11 ell ~ 0 0
~CUES?OO CU41J•
OOt.OCOG( ElJ W'i
"''"""'.,.,
CDIJM!GO, PE:•
qoroLOS4·
JOYl:~í.G. >JO S4 • BIA rMS-
B(.Q C',l(L eRll $U
;:JUEGO •• • "-'•
BAJO Ltl MIÍSCARA
l.
:i m ujer q ue u·.l.b:lja en el oofmado de b e$tluina &t 11:um Deni$<, y es una de bs
L
mfl, gr.in,:ks novefürn.s lotd.itM de América. Durante t'Stos aMS ha CKrito Qla.u.:om
}' dos oovdns r<>nlaotiQ1;S. 3unquc- ningun:;, hn._lkgado fl Jns librerfns. )' o. $itl emba.r•
g.o. he s.ido tan aformnado q ue he c ldo k)s $Ui~ de las ó lti.milS ,,efotisiere, COt'l ta·
d~ p()t entresa.~ 1;'(11' b pcOJ,itl au,ora ocl:t vi!l. que me pálflb:-. _p()r su t ie11da :a p(lr
un c rr() d i! di~(,) u11t1 b m de judí:tj, y mi rt'$pet'◊ hacia l:1 de$rrt'7~ littmri;a dt: Denik no riene
front«.ls, A.sí ~1vc. como « nawrn.1, 0.1.iaodo ITlc enfrenté a b dillciJ t l\tca de comenzar M serio
d libto que tienes flhof" en rni; manos, Je pedi .:omtjo de Dcnisc.
,O)"E•, le d ije . .No sé cómo escribir un ljb u:,. lo te,,80 todo eo b c:1~, peto ¿qué
Jl'l)lig◊ F in\ero? (C'..ÓnlO eropie-.<(Y)t.
Sin npam1r b vittil ,fo unos puqut•tcs de der~rgenu: n los q l•C' estab.1 ponic«do d precio.
OeoiSt:, magMnima, ,Jej6 ir una pctb d~ .su acumulada ~biduría .:on v~ aburrida pero COfl·
dcscrodicmc. •
•En,pie-a ton lo más 1ris1e que te i,,uedas- i.n,aginar y pOnte ~ públioo d e tu fK!rN=. ~ ·
pu~ de t $0, <;JC/1:m~, d r t;:SW e:¡ un ~ .
Gt.io.:i.,s, Denis,e:, '1'(' dedico este Libro, potque nt) sé eso.:oger m ue todos loe; dc:má.s i , los
que se So ddxda dedicu-. .
lo$ m.:u triste en que puedo pemat ell «Ll Cab:'1.!gi~ de fas Wa.llciriil't. CM.fa ve:t. q ue lá
<.M¿w mt deprime> ~• m edit(I $()bn: b Hnm:mid:td y la injun id,;, de b \'ida y rod.1.s esM Otrn.$
OO$l.LS i:n que uoo p ii;ns11 Ql.i nd o $On así Lis Uc.:$ de la mn&in,.1 y tu o:-stótoog:o no te dcjn do1mjr,
Ahom sf que •-ndie más «1 ~'!>te planeta sudm una lágtima cuando oye ese rol)o de csuibillo,
pero es porque no .:onCtlX'n a MC)(> Vcrnon.
~ ,,do 11'1.i p:ldte creció y dej6 b gr.:111j:\ de ,ni abuelo en Mo,nrá.na p:'l.r.l ar.1.eru: 11 t u
famifü :t Nueor" Yo~. Moe Vt;mon fm: el homlm: par¡,, <l qt1e rr.il-»jó. EJ tal.kir de rePQmcionts
de- Vc-mon csc111bo ,USto nJ fu\oll de In S~tima Avenida. y tmoquc crn sólo 1928 runndo pnp.\
se metió aht ya cm u.na hatntla pm w ~uddo d m:i.mcncrMs \•es1idos }' alirnenu;dos -a mJ,
11 num:1 y a mj hermaoa l.inmhi . Pap:i siempre foe hábil )' emusia:sr.t en su rmbajo, > · vo creí~
q ue eN pi>rq ue Je il~n un m()Juón b( «)d)é:J, Ah()r.! <¡ue ti%utrdc>, \·~ <¡tie vra rn;, qui: eso.
Od,ló signit1cn.r ml•cho ~ tn él eso de 1eocr uo tmbnjo >' poder sustemar a su Jiunilia. H..bía
1enido un montón de pdCM o.:on w p.,dre por VCJlirst- al este eri lugar de cri,:-a.rgatse Je In. granja,
como el viejo habi1 plnneado. y mudi1u habían 11.:nbado .:r.,i:i mi abuelo ausurrutdo 1:1 m.ir.eria
l' la rui,,:11ooral de papá'/ n~má si p<inian úll pie en Nue\·:l Y()t'k. Vivir l:t vi(b r1ue il mt$.IDO
lubfa ~ ido r nunrc:ner :i ru fomili:i JXlr i:ncirru de b m4it:r~• .a p«:s.ir de Jns J)ccdk<iones
de su padce, debe Wllx-r signi.ftc.\do pam a más qu,:, oun cosa tti el mundo, peto es -algo que
sólo cntic.ndo ah<ira, .:rm persp«tiva. Entonces sólo pcnsabn que <.·.mtba k>co p0t las ruedas.
Et1 fin, 1-0 tenfa doce fll1os ruando dcj~ Mo11t:a1la, así que J ur.lnte es~ pO«,S ~l'l(ls despulS
en b gr.1n (iLI<b rl y.t 11?t1ia erbd p:ira apttá1.r kxs ,·i:i~ oo,si(>n;lle$ oon p.1pfl II In tivnd.i dt
«imes, qt•t> C$ doode 1,rimero \ ·j a Moe Vcmon, su jdC.
Moc VctnOt'I cJll un hombce de unoo cinruenta }' <lnl-O a6os f tcofa una de csa:s ,·iej:IS <aros
de llc.'O)'OJqufoo que }'il no se ven por aht. ~ ru.tiooo, p«<> :iJs:un:u caros p:ltt>«t'l. EiW o pa.,¡or
de 11\0<b. Mir.l~ viejAA Í<ll~ y rOtlóS tienen uo cieno aire, l'QltW) s:i 1C)dQJ foc!r.m p;1rienN;'$, Mi m
otr.tll de din 11~ má$ r.ude r ~s qtu: un nt•evo tipo de 1\1$t(O lle impooc,, y que bs \'lcjns
otm d~tm-«m y St: esfo ~ ll. J)ill.l no $tt viStaS m.is, La <le .Moe Vt:rnon era de esas: u iple
mmtón. um dnia y r,cdanlc muc..11 en d labio inferior, bolsas b.\jo sus ojos, cl pclo b.uiéndose
l!ll JCti.mcla pot SU c:lbtla lmta 00Ll(ertar Ull!l cil.l OOll l!l. Ctiquen\ (,~el Cl.lel)()) de m Oln lim.
2
l!OLLIS MASON
Como s.icmpn:, e11tro.rÍ2 eo b 1ienda ,on mi pG(.lre y Moe tst.irfa !f?fu-.ido aht, ffl su
OOdna, roda vent1nas p11ta ver trab:i.j:lr :i sus hombres. A vea-s, si mi, padre quería «imptob:tt
nJgo CQn Moe an1es de sc:>goi.r c:on su faena, me man,Ldx, a la <>ficina 3 ha«do t-tCr il. así vi
1:1.'I 1;n1nnos dd samwirio privado de Moe. O más bia,, W oí,
lis t J UC M~ er.i un fall dé: l:.t ópem, 'f rofa uno de CSO$ nuc:,•os SounóÍ0,\0$ co un rincón
\1t' su ofici:nn ]' no pnrabs de pioc:har en todo d día .sus sc:tcnra y (Icho ,•iej05 di-«'.ot ny.-dos
fa,·o,itos tan afro oomo podin. Hor en dfa C%Q de ttan iiho como podhlit 110 i:igni.íic:a mud10
folJón, pero en 1930 Af)n.if>« n pura c,¡c:ofonfo. l)(ltque !+is COSAS tm.n oomt~l.mence mri.,s s.ikncio·
j ;V,,
lo que tu.mbi&i ern J>l:«•li:ar en Moc en su muiJo del hum()r, rcpresentndo p{lr todas
esa1por:qui:rfat q nt guard¡1b., ro el c;1j6n sup~rior de la dertcha de su ~rori<1.
En ese <njón, c1u rt un Uo de gomas }' dips y reeibos }' CMAs pot' el ~rilo, M<>e- tcofa u~
de IM má.i m.1ttidas i:ol«don(?$ de no\'ed.100 de mal guttu que h:ibi.i vjsw mm~ h:li;m el
moo>ct1.te). Eran iutueti.cOCi :irm·idos f .:1rtiJugios: q\u: Moe había tob.'tdo en cies1d11.& de tirtkuJos
de brotna o en Conq· 1.sland, pero su oh·cl vulgiai; )' otdinarfo cm abrumador: nqucJ~ t <galitos
rrisrés y b11nro;;. que l't<:uecdas que papá tr:iiu. a c.u11 a.1ando h.ibfa C$Qclo bcbiE:ndo coo lm
· a,nigu«cs i' -1\·erg_o:.w.b:, 11 tu trudK. aquellos lw,Usufos con unu. dtic-J. al ocac,no cuyo b!'liQdot
d~partda a1a.ndc> los pon(.tlf l,o.:a $bajo; ..iqudlm jue~ de sal y pín:aic1Ht1 en forma de t<'tas;
n,qucllu roncctí:u pn.m lru J>ersos. Moe los ten i11 cod~ . Gacla \'Cz. que :tlsuien ct1tmba en su
oficin~, uuuiha <I<- sotprendtdo oou $U úJdma ndqujjid6o. En verdad, ,ni pnd,c .se e$C.llodafo~•
b11 m4~ que yo. No croo que le gust&t'J. la idea de t<:llCt un Mio cxpu(Str, a e$ll; porquerias,
qui..:.ís por kJG comt;o..s mot:itle qut mi :ihu('Jo Je Juibi!l inc:ubdo. POt' rni p:tt1e, no me ofmdfa.
BAJO L A M,ÍSC A RA 3
e ind uso lo eocoo.unba basm.nte di,·en id(J, No pw l;is oosas en .sL . por aqocl e1uonc~ )'ll <l'.'ll
d1.mnsi.;,.io viejo par:t dive1tirme Ci)l1 t;$:1.$ tonterfos, Lo que cncontmbs d.ivtnid() tr-1 q\1t , sin
ninguaa ~ ón 2pan~1,re, un :ld\1ho mvier.t un cajón repleto de t-$11$ ridi«1fa¡; bobadas. En fin,
un dfa de 1933, un poco despuk de mi diecii:iete eumplé,11)os, ~ba en d taller Je Venl(lf).
<:On ~ p.\, uyudánd~lle a hutgilt 1.~e lll$ víscer~ aceit~ll.1 de un F«<l lal'8Uitucho. Moe e:srob11
ca .w oficina sentado )', sun.t.¡ue no lo supimos hasta más tatdc, lle..-aOO _pui!fro un ~cbano de
C$JJUJnB pintado de- (orm, muy i:cali.sca como unos ptthQ$ de mujt:r, i:on esto csperab:1 <on:se-
.gu.ir un~ ri.$11,S dt- un tipo que k uafa el «irreo de b m:1.1'1M11 desde la oficina de enfrentt..
hfüm.rns C'Spcrab.t, escu.:h:iba a \X1agner. El «>r.cro Ucg6 a su dd.,i<lo t~mpo, f el t ipc> <¡ui:. lo
mijo trató de dedica.de un:.t óbtdienu: risita nmcs d e dtjatle nbtir y t.um in.ir 111,:S ~nas de esa
mai\ana. &iue tllas (wmo dije, esco )o su~,imos: lue8')) habfa urnl de fa C'$posil de .Moc, Dcuri-
« , i,, íontiiíndole d(' que- dun oce los OJ1imos doi ~ $t <:$tii,ba aroscando con Fted M0tt, el
vct_c:{tlJ)O mcc.infro de coo.1",.ankll. eniple:ido en eJ mJJer de Vemoo, quiell, extr.tñtum:nre, no
habla n.parttido por el t.roba;o. ~e pfl:ciso dia. Esto, scsán ~ eo,,eluyeuté$ p;inígr.úos de lit
c:uta., m p()rque .8ennk., se habh1 llevado codo b p,.stt1 di:: b f:'.l•tnm que compo.nJa coo su
nurid<> y ~ h.lbin fug.,do con Frcd :a lijuan:i..
lo prirn«o que nadje .SUp(l en el nlll:I' ;ob((' cl asumo fue que b puen-:i de lá ofo;ina de
Moc .se abrió de sotpe ,¡ ti :iwmbrooo voctrio y In tttpid:a,ue ,endici(m de o1l;1 0 1baJgnca de
la.s Walkiri;1.~,. r,~ :isaltó. Eom.at(udo en cl umbral, co,i lii&rinw en 3u.s ojos )' In arrugada cana
en W m:'ln0$, Moe pcrrnanc:<i6 de ~,ie dram.¡¡ticimeme mkntr.u ern obsc,r,'ildo por tod~. Aú ,i
J.k,v-.,bo, cl cacharro de smo:1 nnifici:!I~ . 01$i de formu. inaudible .sobcc 13.j tetuin00me$ l)l)ra&
de W11gne1 in aesccndo a>m.) fondo, h., bl6, coa Clnto dolor r ofendida di8nidad, uJrr.ijooo,
lucfumdo par re«ibm la wn, que d ru:uhttdo flnal fue inexp~ivo.
o1Fu.-d Moa h., tenido 1cla<ionei con .ni e\pOSBBe:mic,: dl•r.iocc estos dos ó.ltimod llliMt.
Se: quedó ohl pJ:uuado, sope¡nndo el imp.i«o, COfl sm lágcim:is rod:u\dOpor su múltiple
mentón ti.u.a cn~J)tlp!r fa.'l etpunw ro.s;, de &us tstn<Js», emiticoJo Ul'lai tu.idi,w dcl interior
de su 8l)r¡yu1t1 ah,c:>30,,d0$ J)()f d tfl)tc de las walki1lfls l' perdid~ para lliei:nprc.
Y todw sc ed,oo,o a rclr.
:No $é c:ómo fue. Le \•eJa.nos lbar, pero
b11bía algo ~n s.u incxptesi\'n Í()rmtl de oooCAr·
lo, allí de pie oon un p u de tetu$ (ii.lsas y toda
esa tn úti(:'t n iunfal r<m unballdo )' ccmiffidose
sobn: él. :Ninguno pudo C\'itn.r reírse de él. Mi
PQpi }' yo nos parda.nos de vera.~ 'I ~ «ros
lipes se mor<:fan .sobre los cod,es de al b.do,
l~ udo de rip )' m-,lnchiodose In ~ra .:on el
acei1e de b &con, Moc &ók> oos mi.ro fi;c> du 4
A<luelb 11'1Che nOi mandó a todos pronto /l (l~/1. F.nto'.lOC!?i \Og.ió d tub..1 de CS<Upe dt' llnO
de: $U.$ mti(¡ret .»dlcs y lo mcr.ió denuo de lll vc:nr:milla., pwo en inu, ha d ffi\1t or }' cayó eo
un tutal y am~~o 1,1,1eiiO etemo acunado por ti nmn6x.ido de G,1rl"l(ln(I. Su h-enoono se puso :ti
fre,ttc del ncg.ocio e induw -.·Qlvió a entpk>:1t ocasionlllmcm,: a Ficd Moa comó mecánico je(e.
Y :uí es ,:¡uc 111.a CabnJgma de bs Walkiri:1s1> es Jo inis u istc que puOOO ti:l.'.ord¡1r, 1u.m<¡ue
t'$ ~ bien u ná tr.tgtdfa ajena)' no mía. Aunq ue )-V e$CU\ t: allí>' ine t cf con todo~ y aeo q ut>
e.o me bnc,: po.rtc de b hi.u~ia tantbifo.
Ahora, si l:a t<oda de Oi:ni$1: es tl)rrecbl, debcrfa ttni:r \'U('St f~ plen., $Ímpiul':l y el ,esto
3erá uu pll,SIOO. Asf que mejoc será <Xl01.ane p rodo el ,olJo ~>Or cl que comprJ;Ste prol»blen11:nre
em· libro. Qui.'Til sea incjor cxplktlrtt )Xl•qué ~oy má.~ loo;, de lo que nunc.1 esru,·o M0t:
Vcmcin. N o w,·c un Qj(in lle1l0 de OOl.'cdndes crótiCils, pero crw r1ut 1m·e inlS propias manfns.
Y aunque nono\ tnc he pul$() un par de senos fa.ISO$, he 1utdaJo por :1hí 'o't:uiclo de uM formn
i$lial de exun1\a, ,:c,n .ldgr:imn.s c::n JO$ oj1» iniemr".i.s la senté se- m,n fa de risa.
II.
F.n 1939 ,cofa 23 anos y u.n cr;,l;Mj,;. en el cuetpo <k p<>licia de N .Y, Cí1y. No me he
PH'!!'.llJt\;i(i() h2Set ahotl por qué ckgi esn ourera en i.w-uicufat, pero ctQO ((lle foc el rtmlr.ldo
dt ·•·Mia.1 C0$1M., J...i ,nis decii-iv:1 <1ui.7:.is fo e mi abc1elo, Aum¡ue le guardaba 1cn,:or al y-jejo por
las rwiminacioo<"S y fa c •rl(.a ,le (t\lpa >' las presiones 11. l,is que había .somt1ido a mi pndre.
Np(mf:_U •1ue el simple hecho de ,·i~·i, l:x!jo su i.nflumcia los dote prime:~ :u'i(ri; de mi vida
roe m;m:ó pan siempre con uon 5erie di,: ~'.31,()rd 1norales y p1cjuicios. N unQ\ foi mn e:ure,niSd
«1 mis o-ccnda.s s(lbre Dios, fa familia y la IX1.oder., i:l)mCI la íue el padre de mj pt.¼11e, ¡x:ro
nún hoy ~ do ,·cr en n,i r".l1GOS bb.i<os de d«C1Ki:.a ql•c hcn.>cl-é de 8 . Su nombre em Holbs
Wonlswouh Mnsoo Senior, y quiz!s p0rquc mis padres quisicr:on h:ic;er!e unit s,aci.n lhlnu\1,do-
roc Íl_(u:!I, ~iemp~ ru..-o un <"p«j1t.l i.nml:$ p(lf rúi edocacióa y mi insmuxi-On m<,ral. Unt1 dé
!:.lis co~s que mis le Cllit6 inruknono: fue q\ic la 1,.-eue ,lel cam po) era más & n11 qve b cié J.,
ciudad, y qm· IM cimb des eran como p<itos. dt'_gos (a'll l<,i; que desembo<:atin toda L, deshooescj•
cbd >' b a\t'.trid:a )' ki lujurb y t!I :u eís,m(I ha.sea l>\ldr.iuc sin ,~mecli(). Como es de suponer.
,;,.1:mcl<> cteci }' rnt cott;ff dd íll«,h()lítmo, In ,•iokoda do,n~ti-c.1 y ~ abul(,s .t niños que so:
t'S<lOOl:li:in nas la facb1dn :unig.1bJe d(· :dgnn:,.~ dt esas soli1:ui.a~ gr.Aojas de Monrnn.1, «nopt'e.~:li
que In npm i11ción de mi abuelo habfo sido un p(>O:> p:"uci.:,.L Sin embargo, l;;tS ws;,s que vi en
la ..:iudad d un otc los primerru ai\c:i me cootng_iu.ror, <::$:1 ~i:ie de rc,'Uhi61l ftia de la que
aún oo he podido Libn,rme, Ni :u'ul hoy, en ciC1'tO modo.
L)s -chulos. ma,:nrrns. ngenm; ele artisffls. los p1uC1ries qt1e-Qth;i\>., n loi pnros ~ sos nnti•
guos i.nq,1iJin1» plll"l que- se ÍUt'ntn y coi--er ll$l a ()Iros «"1 más d.iJIC'.tO. Los vit'~ C(\k'.: m:!nQst'.t·
OOn a los nu'ios y lo:s (ru00 violadOC"es, L, m11yor;fa jóvenes i,nbtrbes. Vi a toJ.1 esn gente a mi
alre<lcdoc y me scnrfo t ní~n'l\1 po, c6mo -era d mt1nJo r cÓm(I ~ eu!'lba vol,.,icndo. Peor m·m,
h:ibia \'et:CS que- monjfi,:nb;, ;, papá )' :i. mamá por d,:;;tu.t en ,·01,. ah.i V(llver -a Montana. PC1'o
yo no C(lterfa. tal \'.OS3, aunqu.c il \·(,-«5 me p,-..nfan íreni:rk o r (<;:a ~ rc,cfa b mejor Í()tma de
hcetid<"S, renbrirttdo lOo.W esas Yicj;1s .,-tu-d!.lt; r pr~p:W:i<lúCS y scntim.icmo:is Je ,;ulpa. Ahora
s.icmo haba-fo ~ ho, ojaH se lo hub it m dj,:ho nmcs, m.it nms ,•ivfan. Q ujsicm halxrk; \-lich<>
(1ue hici«on bi:en unyi:ndomc a l:l. dullad, que h11dnn lo ,;orr«t(). QuiJitt-l hab6scfo hcd)o
s;!bn. Su ,•ida hubiera sido mi¡ $t:ncill1.
Cu;,ndo cl ,·ndo couc el mundo de la ciudnd ~• el qU<: mi .ibudo ffl (' habí2 presentado
BAJ O L A M Á SCt\RI\ 5
se
<9mo b-._.eoo }' <Olrt«O hi.:o de-
fllll.iiaJo grande ~•de1,riineme «i-
mo pat'& sopon:ulo, me- VQl,:í lu-
_cia ,ni c>t!V grun -:um,u ; las (Cvist.ls
d~ <:ieoci..i ficción. Aunque Homs
Mown Senior. no hubiera se,,tid<>
más que :uco y desp1et!io pl)r $i
,•iolen111.~ )' jEfu;1ci()rn1list-is rcvi$•
nt., tubh1 un u;1$foodo moraJ en
~ l:u :11q \1(' babria r~pondido. es•
tO)' seguro. El f'!'.IUDdo de [)O( Sa•
w1ge )' Thc: Shac.low m e!le d t: ,·a·
IOC"es aboolút~, en d ql•e oo
h.!l,iit J,1 m1mor (hada de lo que
en\ bueno y en cl que d m:tlo
'iiemJ)tC sufrr:a d jus,o t:l.\ci80· la
l)OdOO Je Oiro y J U$tiCia q ue s(w
,1Nlll 4'1"MW uw:;1~,,f-,.f$J u1 ¡,m,Jf.r., ¡rri¡1t1,1, fNm- ) ~fO'i Gr"'"'· .su
11?11 /:1 L'lm1)nr C rntl$((1n ( 00
14 Om,•h,-r. 19)8). Di!a,¼ J, ,/.n }N!llh,·: ~, ,,,,.,fllihi::/;r,,
<l~l•id.ado sombr('JO )' sus pisto-
las 1n1comidms p.ircda k jos de la
<le! hl1r~no )' n.1,dnu:no vi(jo ;i ql,ICfl ttWfda1:..i solo scmado .:le oochc en Mot11:ina si.u nl:!$
compru\la que su Uiblia. ()('IO no pu,:do t'-'itar ottt que si los t los se hubie$é11 en<'X)nu-:·,Jo,
babrínn hecho m.ig;i,s. P01 mi pMtt. 1od..w Cios briUant« e ioseniMos .:k1:m i,·é$ y l~roc1, d¡1b,,n
u,,!'l visión de U1l ulu,,Jo perf<>ao en el que fa nM)r:1lidl1d íurn;ion.,b,i w mo 1.fobc: ser. Nadir.-
mm.:a Je :,uicicló c;n d mundo dt ()(.1( S:i~<. a no ser esos ~sesio~ (nmuidos, lfü kamikaics,
o (:$,f'll'IS mcmigfls con. cipsubs de cia.nuto, ¿En qué mu0<lo pttÍCrirlas \'ÍYir. puestos a eicoac:r?
El contesrarme esa p«-gun~a fue Jo que i.'.rtO que me lk,•6 t. ser un p(l'li. Y 1:1mbiEn lo
que me hizo lu~o set al¡;;o más <1ut un ¡x,li. Gr:!b-J.u! e.o en la Cl'l1Je1~1 y t;I ~ lo u: sCf'.i fl)lÍ'S
Íái!il ,le digerir. Sé qui! la 3emc siempre 1il!nc probk m:1.$ p,m oomJJft'lll.for lo que Uc,•n a al•
i uim a "3C:tu:Jr rk l.1 m;meu que: yo y otrQ<S .-ctuí\mos, k> que nos muc:ve a hacer ese 1ipo ilc
co.s1LS. Sólo ptk.-do 00f1tesqr por mi, md11. uno d,1ria Ull<1 versión .:lisdnca, pc-10 en in:i Q\$1() <-sd.
~ante dato: me: gusta la iden de Jn av,1uurn. y me siento mal si 11() hap.o el Bien. He
sopon1\do todas las ttotfas de fos psicóloSOS, )' 10di'l!J; los d 1is1es, y l-0$ m m(m,'$, y ll1~ indirc:cru,
petO lo que oo 1r.l8(> ~ ea de que 11-.e ve.uí.t d" mod1~1ffl) y «rmOOlí.i d crimen porque cm.
o1di veu o po1c¡uc: n«c$i1;it», h.1.;erlo ('Ofq~•e me di6 de ttl>tfll':, 0$. Y11 está. Ya lo h1: dicllo.
Me d ii.frnct. Oc bllbo. Y combad d crimen. Qoi.ei~ empieces a romi,tco.llcr fXit q uf e'lpc.>J◊
con '-'Sto Clt$i mis risas que- l:u q ue se ganó ese pobu: 00tn0Jo, Moc Veni-00, con ilu:1 tc:1.11.'S de
~pulYla y su W3Sner n ,oda n\Mcha...
P,m1 mi, c(ld(I- empcr.ó t:n 1938, d :1ño .,-n <(lle- invenwon los su1:,e1•hcroes. Yo «a )'ti
deml1lli,~do viejo 1m:i 1~ ,e ~ Cltmw;IQ d primer,n(ito(1'0 de ACrlON CÓMICS s,alió. o al
t0('1";00 drmas.in.do viejo pAnt ktrfo\ en p(1bticC1 siri bw.:arme problcm:u. pero \'Í que nlncM!l;
<le iGs chicos de mi disc.rilo los kfan y M 1>ttde resistit cl 1>00i,le a une, que me: dej:am d.,rles
una ojenda. Pc,l~ que si a.lgujm me \'l?Ítl yo iliem p,e p(klía clocir <¡ue ~¡i m:mli:niJ un:i huma
1el:.-ei(in c:(m li» j(,,·ene$ de l:1 cl)m11nida.d.
Habt11 mucho m¡neñ.11 en t:SC primer o(uncro, Habtll biswci.-s d<' de11.'l:t-i\•es )' J(: rn.ngos-
1.'\t}'CIS nombres ya no rc,:uerdo. pero dc:sd-c que puse mis ojos en él sólo nle lijé en l:t hi$rl)ri¡1
de Supcrmá:n. Rcpt'esta11'tba la mot.llidad básica de las te~·is111.~ peto :1in t~,da ,u1 <ñ,c:urid:1d y
:'l.tnbisüe.:fad . Ll a,,n(lsfern de lo h(lrri!Jle y dl$i sinÍC$tro que flo1111;m po, 'l11e Sh.idow no
:1partcfa <n 1()$ hrilb mt:S c;ol(lfes prim-.eriQs d<-t m.1..11:ido de Su1)(fmfo, y no hnbllil hui:Uas dd
6 flOLLIS MJ\SON
teptim ido ~ ieffl:i.l q ue a ve(e$ s,r d ibujaba en bs re,iscill:u, pGl'l mi vctgllenz.1y ~i1baro•
zo. Nuri..:n Uegui: a ~r seguro tic ~d6ncle qucrí-a llegar Lamont Cr:lnston con .Mnrgo !Ane,
pew juraría que be.snmtc Jej(l$, uo como la :Siln.l e i1k'X'en1·e rclaci6n de O:ir~· Keiu con su t oal)'.l
[.(,is, P-Oc" supu(:S{O, todos IC$t(IS vi-tjo:; pcCSOMjC'$ fó\ ll,l;l h:1.1\ ol\'i(L'\do ahol\\, 1,a<> pteliero pcMar
que h il)' unos pQOO! lt<.t()(C$ m,;5 qut a\tnhíéo recu«dM de ,,u~ estoy hablll.000. 8:ut:1 decir
q11e leí esa hisrorfa cxho \'CCCS scgui~ ames de devolvfr,:ela -:.1 p<,bre chic-o ni que :se la babia
\mnpado.
&o «hó por tierra un m()nt6o de cos:is ql1e y.a he i)l~•idad(I }' me deshic.'(! de rodas esas
viejas fanwíM <tue m ,•c a lo.s tt«e V O\tQtce nll.os, en el p:1s.1do: b niiln 1m\s gu.\pa ele b da~
cr3 at11..:adn J>C'f rn~t(lnfj y yo ki daba un:a lttl"i6o. !)CIO cuando d b Je ofred11 a lx-sarmc «>fn()
r4.:<-0mpensa, yo reb,1:s:1h:i. Un,c,:; gángsre15 5«u~ 1r,uioo a mi ptoft' de mates:, Mis.s Albi:nim:,
}' yo los ~guiría y los mllt';irfa 1.100 ()OC' uno hMta libe:r.i.rb, r entonces clb rompt:ñ:i. su compro-
1niso con mi s:11cls1im p(ofc de ingléil, Mr. R..idwdson, pon1ue ~ habfa cnnmorndo, sin t:4pe-
r.l!ú.3S, de su c..-ñucio y siknáosQ héroe Je cnt0f« anos. Todo ei::11) 10c as:1lt6 mieotró\S e$tllbil
~ mirando como \In t(),1110 el <.'Omic s«,1~:1do, l' au1)quc me tdn de mí m.is.no POf albetg,u
esas iooctmei fa.ntasf.as j,,vcnik:$, 110 me rd ran fome (X)n\O dd>la. Ni la ll)irad de fucrrc como
me reí d e M~ Vemon, p0f cjc:mplo.
Bueno, 11\lnc1ue ocas-ionalmente me la., nrreg:lt prun que n)gtin pilluelo me dejm su mime•
t,) miS reciente de cs-1 coleoci61l )' flSl pu.sarmi: el r~tO del dl'a Wt.1odo ra~tielos en mi i~gi·
nación, miil fat1111Slas .ib;m ~ Je3Uir si~ndo&o bMtl.l que :ib,í un p«iódlco ($t rniMno otOClo )'
M(: cowmré con que los supc:rhl:n:,et se hablan C'$C:IP,,do de su mundo de 1,;uano-oolotes y
.
de- w
c.tpitlJ. V"
sobre ,n,n'll. l
1 JCfS◊nalidad
1
,¡j~U,
b.
C()1'I •
Mtil\lt~
~
,.
~us i.mpre!101,es.
,,os
de
.1o
,u;\,..
tl,\t\ pintori:seo gru
pO
·
XII
XI I
IX m
" 4 W. M llALJJ / mu BOJJI •
TA '( 41111 CCNSltR'ftJ :SU
':JoJJ ÉIT,4 EN UJ.J FUNERAL .
o;,.
MO 'fOIJOauERIA ASIST'lll, ti.
FIGUl/4 .'" ME' '11UJN-SPCR'T'O JIQU/, ~ J
CAl.lFC>lllJl,d.,.
.S( T.4«.SI ÉIJ MJRA ái.41,;00
EN\fE:Sita.5, Tll!:·
LOE:S t«UCU. NES ,:ft /:OJAL. TELAl'ASL4S
yo NUJCA U!J4 PER.S - M41105 1 CO OlVIQ(I.STO-
PEROOl.14 •
PEC71V4 01"'EREIJ-
TE'. ~S cos,,QS '
=· •
,u4 4 Al.· GRtiWDeS mlt'Ecnl
GUliU GlUli it\lfS Pl:GUEi:24S
1m:oe;o••.
UUM.8UEUO
~Sl'll'BIEN, ¡'4IIUII·
IIIMM f N(IC::MO
SOL G$ C0.'1".0 <.4S
VITAA11~.6S. éS Sd•
UJ046LE, Y I.A Sil!·
LIJI) 6S 1,,.0 Cl,\JE
eoeJ.ml •
.....,,... ,_ ..... .
,
•
<<AMIGOS
AUSENTES>>
><AY. Sll.8ú)l0.
OC"°COPfAS,
J.J L.lST'45
VA/YI05 •••
lcuit ESTO•
0.4 6'S"m DIS·
COR:014 ?.'IA
QéiUNlóf.J
TERhttw:/.'
JCdY. SR.8úUO.
ó CI/O COPf,4$.
N LIST'4S
'il
,·
JE$).S, Ug 6P•.
TIEHOOC0.110
PUfCeS OE GRA •
QQ.rrti ASf.
GttiGRO DECAR ,
d JJO TE lft!POQ•
T.AoQM.O'TS
VE.o LA GEU•
l1l?
1
¿.s(?t.A\1104
ESDU~EÑ10-
00SS1fl~ '(
l.UJi"iE ~Pe
tm :SUSTOS 1
t.0.5 IIJJt.lST0S,.,
A oo,Qa PO·
OENOS Pl!DIQ
AUXl'UO SINO
A n . sefloQ,
n'I Q.IG PtiROO.
WlS >ru~S:
PECACQS.
q
"
J/EOl~O
Mil.RO.O . G:STA
IDE4 DELOS
JUSTICIE_f:iOS
,dPliST,4.
'
"
os~p,,:;,
DO~ M/SERI
5 oe::JESC4
'Za AMtlR-
1 1
OOC. lEIT,4S
BR:OME4NOO?
0010 ESTE 1.UG4~.
OCIOl.4 iliaMPERA•
TIJ.RA, 0010 EL
OI.D~ . OOfOES•
re80tlq:BO'I.I
BAIZQTO,
F4str4r-
71CO.~•
CJ4S, DIOS,
JUSlt> I.O
QIJE. Hta•
Sffil.$4 ...
¡¡o IIIJY R4%ÓU
""'RA & P.liJ1-
co. UIWILG.4
OCL4POUCl4
SEESPI Jl~GO ..
C.14 /.IDO """ -
·,qA,.,
17
OF. Et.J.PS ,M/Sh".05, 1-tA BL41.JOO 30U Y LAUlll~
¿ OUE' IMF'OR"TA ? OGC.OWAI.., COIJTIEt.lEM LAS
¿es GUS' NOT!I ¿001lo6 REVUS'l.TAS eu
S161,fl"ES COIAODO Es'J"4N ROIIS• W4SIIIWG1'CU.
sr oo Ul~4S e.cu. cJIN:HY Rt>/ISONtCJ,/
~'1 4t.Ol)IJ IMBÉ• 1D$OT'ROS? E"ST4 ~ IJ l!il. LO •
c:J'- OI.S,:-R,4%.4 - WG~EAST
o,:,? $ 10E,
$EUOt'10S Sl:'AN Ul~QUE¡IIUE-
tlEffaJl/f.t. NOMBRE OELSEIJOll
EH SUS l.48/DS, ~ E DES-
CAUS-4flAJ.i ~$f.JSCABO:HiS. "
-~=·
SER UN ER'ROR.'
i'S" lb:IS EGU/YO·
C4 C0 OE PEfl,-
NO SÉ0f!OUE
ME' J.l 4BIAS, SOY
UH '10,MBRE. OE
JJE~IOS, UM
RETIRJJOO
-""'4 ... UCIMBlf•••
OU, OtCS,A:;iR
,:'J1\toR ••. PA~"IÍ
lQ5 SE'Tl:1-lr.1 e,
t..4 cdl'lCEL . YA
>JO SOY ,t10(.CC'U.
Sdto QU/e}<O
c.,ue Mij-DEJEl.t
Sot.0. <!GU(!
Gt.l/'ERES oe
,'IM ?
Pl:M.SE QIJE
S49í.q CdMO
EA4, CÓMO E'Rd
EL /ltlJUOO. PE·
QO EWOIJCES,
ENCOUTRE' QJE
ESTE 04G. ES·
~8RQlti4 ...
0Ulli0006•
CJ~. G'S11l 8ri'O·
/M,lt>EQAEI.
COMEOl4fl1W.
l.~tJES?
o, JE$<!<
MJll4Mlf, 6•
10YUORAJJ ..
00. TUMO .stl•
l!!St.OGIUE
GST'4 OCU-
~IENCO
€.SDEGUE
• saeJ4 GUEtra
3Rt4,
ILSG.4L8S.
· "i •1Ó4,;c " ·
'""
SI eL c.EhlSIJTERI0.10Q4$
1.45 C,WCES 8UJUC4S f¡S
EN FtLJJs, ma:r--4S
EJl UIJtJ GtG4
P l7411RA.
'
/lJ
•
9-UJ"''l= GJITF.~O.'O. LO"IJ<'.4· VIO EL VíiRDAPE© RO$··
' 1 0 ~101.JlliJ~A . PIZRO TRO DEL 3'GW WUTTI
Ef.lTE>lOJd. '{(o r..os Cf.14SGUI· '1 ESCOGU7 CDJJVERntt'•
OOS OEI.A .90Cll;040, Vfo4 SE EN UN QEFLE:10,
t.DS Pf!QI.IEIJOS UO(HlJQES EHUNdPARODl4.
F.JJM4S'Cd'R4COS TR4rnUDC
CE .OC.ü/:1/.ff~ !l(IJJ7QS.,
EN lJN ,Y.-VNOO
éRf:LGUG TCJ
V_.,GO E IHCJIUI
BAJO J.¡\ MÁSCARA u
111.
Desde el di:1 en <1uc dcddi. d,ed icannc :i esto dc sc:r t,in avcarun:ro Ji.s:fnu:ado, hatta. d IUO'"
mcn(ó en q u e m ,: planlé c,1 la. c:aUc dt no..:he ccm ul):l miisc.1ra en b otra ). las pi«nM al ai.1c-,
pawvn u•cs meses-, Tu.-sc IUC'$t$ de Judti.1 )' ele 1ctn1>r al ñdícllio. Trc; n,cscs de d\nv en.crcn:amii::mo
en d ~iinnasio de la Polkfa. Írti Mt'Se$ pcnsa.n<lo c6mo J-émooioo me iba a h~ r )'O mismo d ua•
;.,.
Lo dd trúje era dificil, pot'quc no ¡s.>dfo. c:mpe-a r a d.iS(ñ,uW> hasta tener pc.-nsado un nombre:-,
Es,o m,e cm..1tm1·0 un p:u d<" sernnnas., porque .:ada 1i-01nbrt que 11\c \' tnia a la c:abclll me ,ewlniba
1$t(lpido, y lo que )!O rc.i.lmentc ..¡ocrfo er.1 algo t-;m excira.nte y dr.unicico corno ..J usri<l11 cn,;npu·
cNcla".
Oc promo u1,o Jc: (in pOlidi, u oon loi que: tr.ihajaba. me t;C.ht, una mano $in saberlo, Me h:.1;bía
in'lica,lo unas ,los. o tri:$ -.,eccs a toinll.t unas cer,·cins OOpu!t del 1ralr.-ju. pero siemrre k J cd..i
que 00 porque quetía pasar i:l mayor tiemp<, posibk diodole a k,s 1núsculos en ti gimnasio, p:im
despub i,mc din:::ao :l la C'.1.m11, altt<lr:doc de las mH:w er1 p,uuto, y (lormir <Ir \In Lil'Ócl h,ma bs
cin w Je la m111\.ulll siguicnce. ElltOOC<$ m e k\•nnt:i.ba y ,rol\•(-;i a entrenar un p ál' tk hom míi
an10 de r.olgármt b pl:tc:i y d m1ifc)lmt, Listo pam mi trnbajo diario. Oe,ipUk Je r«h:i.~:u de
nuevo su ofc:rr., de l.\ ccn.•é"ll\ y d rd;i.'.f por eso de querer inne a b a ma promo, ,:kjó y-a di:
prcguovi.rmtfo y le J io por Uan,armc "8\lho noaurno", por !XJ'º s.,f'Cbmo. h:wa que i:n<Of1t1'Ó
por fin -' OlCO ( Of\ (¡uien bthcr.
..Bóho nocrurno ... M t guitó. Ahom todo lo que ('l\11a.ba en d dislffll..
El u njt' de un a..·c:nn.irew cnm11,5¡;:u1tdo d u na d e esas cosa.~ en b~ c.1\1e nadie se pam ;l pensar
tt'W.lneme. ¿Oébtfl Ut-.·ar i;ílp:l o no? ¿Debla ser grueso }' blindado para ptOCC8Cfme o Ocxibk }'
ligero pa~ rnaniobDr? <Qué cipO de m;iscara debla Jk)Qetme? ¿Lm c.'C':lorcs brilbmes 1e cuovienéi1
en un blilll<o nú5 f:kil que IIJS úiiC.'UtoS? •r(KIO csro <:nm puntos n ctm.~id eru.
O c pcoow, me d«iJi put un ,füello que me d ejaba los b r.uos y l:.ts piernas c., , Libcrt\J,
mien,r.-~ m.: r ro1cgiu. d cuerpo y l:1 Olbcu con uun ,sud'rcr.t d e cuero. um1 to1'l'I d e m:illa ligeta )'
un protmor $Obre In tnl'llla en b ~ beta. PtoW t01l umi ~pa. record.1nJo cómo b u$ttba Tik:
Shadow plll3 C$<1Ui\·1lr Iras b;t!~ t:i\tmi,¡!:as. dirigi&ldola.s hada esa m-..a ncg.ra eKnnilliz:a e: inc:orp6·
1(':1. F.n fa pnktiOl, si.o embugo, me restllOO mo..,ilidad. Si<:mprc dt-aba 1ropcm.1ido con el.l.i. () se
me cured1tlxi oon. todo, aií que alxmcloné la idc¡, )' ene h.i«" d tri1je tan «i'iido como pude.
Con l1l ,na.1.1:.l )' ..:1 <uero en lil cabclll OOJltiu domc d 1,c&o, vi q ue sólo n«esirnb., un., pequd\a
mfiM::Ar.1, UA a.nriíaz. p.'u11 orulm 1ni idemidad, pero indU$0 C!ilu pr~emab:i probkmu que &e
cs,;n.p:1ba1l n pci,nera ,;isfll. Mi pt'lmi:-ra misc.tra se unfa a mi Cílrll cori la s.imr!e nyuda de lln
cordel, pc-10 i:ftO <a.si m<: m.ara en mi p,riinem salida ron el tr1;1jc compkco, cuando un bomcho
c(,n un cuchillo me m<:ñó Jos. d edo$ eo los agojcr(>$ de 1,,s ojos y me la !.-Mió de tal mlllK!m que no
pod.1:A ver-. Si hubiern et111do m<:~ cntrctl.\do )' alcm1. o si~ 1tubit:rn C$t11do 1ocnos hc)rmd10, mi
r.M1«-.l bien l'°'lrra naber aalxtdo eti(Ol'ICCS. Tal <:o.no csmb,1 pude Sll\carme 1:1 mismrn y d e1an nar--
k, C(lnfiatido en que el akohol nubladu culllquier dl1til tti:onstroC<:i6n de mi msuo. Oc.'$pué$ Je
cw, me d ejé d t <orddef y me p!'g~•i b máscara ;1 lá cara usandQ b'Offla de m:tquillajr., de esá q u e
u\án IC1s 11.(:to,es p,ua •msa.,\cham la$ b:lrbas Í'i\1$ll~ ~ los bigo~iet.
Me .:Q1Wctd en Búho Nocmmo ~ principil)S de l?}9, y aunque mi$ priincm ap:uicioncs no
tenían anda de e;pccrarolat, lkg:11ron a set de gn10 intertS p ilNI la ptetlR simpkmt nte t10C'1Ut: e,
1939 disfrat:me para p101eger fl ru ,·etindMio " h:ibfa pueslO d e moda. (()n oui todn An\&ica
al 1nenos un pOCO i.nt«<:~a_. en el ll.$Utuú . Un tnl!5 Jesputs de mi debut, un:t jcwcn que se tl3da
lla.,na.r St\uei~ apare-da ea los tinilllies J csvelu.ndi.> lli ~l'.fiVld:-..11:5; Je un suci(; editor que mtica.ba
en pomoS,taJla infamil. dcrrib,,ndo a gol~ .ti j,eíc y a •w dos ÍOIÓSJrllÍOS en d proceso. Pooo
detpu6 de dO, empei,uo,, :i llegar de Conoei:cic:m !os p,iroerCri informes sobre un hombre vcstjdo
8 HOLLIS M,\SON
como una polill:1 acurridfr,.,, y Wl joven espccialtnente brlltal y vicioso que, cmbuti,Ju \'r, un
pomposo 1r.1je n.in11til~ . empc:uba ;a limpiar la ~ u b.'lj() ti oombrc de Comet.lia.iue, A 10$ d°'e
meses dr: la dramática l\pat ió6n fl.übli.ca del Corot:diatitc, li:sbia al mi:nos ouos sicté vi8il:uu~
disfrazados uaba;,u~do aquí )' 11IU fl(>J" toda b Cosm Oeste.
&t.-.b.,, d Capitán Metrópoli$, que aportó $U ccanocimicnto de b 1C!(nka miliru y In cstratcgilt
en su inccoco lft emtdi~r eJ cñmen o,xnniz:ado en In, átt1$ urbo,nns dd interior, y que aún hoy
SÍ.QUC Ctl ilO"ÍV().
Euab:l Silk Sp«uc, ahora retirada y \•iviendo tQn iu hija d espu~ de u o ÍN~trufo y prccip•l'n~
do matrimonio, quizi la i,rinlcru en d 11rS(' <UCntll de los benl'ficios co1n(fc,:illles que podJa repocr-.u
C'$O de &er un 11ve1umero cnma.~ndo. Silk Spca~ usó su fan1a «>•no heroin.1 pñncipal.mciuc fXlt".l
haccrst con W pomdas di:' lru; revisw y porcncia., su /~1 Crnci\l'I; carrtta como inQtkl(), pero CR'O
que wdO!C L:>s t1ue lll oonocimos la amamos un Jl0(1uitó l' no le ccnsunlb.tmM que k boS('llrn lo,
vida. Ctro que ,,int;uno porlia cirJr l.i pcimcm piedra.
Esraba Dólar Bill, que primero fot: 1.100 e1ue:[la del a,letilmO uni~·cl'$it1Uio en Kaow ¡,aru
ser Juego com.rmado como ~uperh&c)e ets-tro por u.:no de IO$: inayo,réS b~ tt.lcion'nks, ooa.ndo
vieron (lue seguir la mod., de 11'.lS enmascarados)' tél'let un ~ roe pwpio paro guardn.r el di11ero de
s;w. d ienres les d:tda una huenn pubJldtl:td. Dólar BiJI fue ,,oo de los mtjores: )' mis rectó$ hombtc'$
<1uc he cooocido ~· su fr.\gi,;n m~nc, l1Ul jO\'ttl,C1 a.lgo que todJvf.\ me nfcct11 cuai;do lo r«uerdu,.
Trat11.ba de dtlct1er urt ~mto en unt) de lO$ bancos. cua.tklo s-u oip:1 $< t:nr«ló en una de las puen:u
gi.mtoria.s; y le dispararo,, a quem,.ur0pa antes de poder Ji ~. lo$ di.scñadorr:s 0011ua1acl0$ por
t1 banco Mbían <:•~«fo t i mjc piara cl inb imo acr.tcrivo pubBórarir,. Si t i mi1mo $e hubii:r.a
Ji.w'.l\aJo el troje hnbrin rirndo c:$11 maklim Cll1úpidi capa, y .segui.rúi vivo.
Estaban PoliUa., Silueta y d Comediante. y esttiOO >'º• rodw wn Uamachm tr-Jjes Je opesera
y txplt.iando la ooción lltl Bien y cl('.I Mal con .s.implcs e infa11riles rl:rminos mic:mras co Europa
con\•«dan a Jos sttcs hun'l~nos m j;ib6n y en pa111allas par.1. lim1>-'lr.U, A \'CCCS nos rc;~ra.bau, ll
vcc~ nos, anali1;3b.in. :y casi siempre se rtí:l.n de 1,Qi(>n t'.1$, y., l)(Sllf de: rodo, no creo que lóJ que
hoy q ued;uuos supervh,i.enct"S sepamos por qu~ fo hieim{)$, AJguoos por dinero o por teier publici•
dad. Algunos pC')f mi.1 in fan dJ crcitacióa y algu1l 04;, e l'I mi opinión, por oo:o dpo d e cxcitA6ón
q oc cm si la ,,n más nduJta y rambiEn menos snna. Nos han 11:lm:ido íaK.isw }' pcf"\•«tklos-, )'
aunque hay aJsc, Je venia,! $\ ambll$ acus.icioncs. n inguna tlt ellu ~ dd todo cierta.
Sí, 2.lgunOJ i:nu, r,1dicalcs polflicamcnte. Anee$ de Pearl Harbot oí tlllt J usticia f.i,capuc~Ja.
aproOOb,1. abien:amcnce bs ~ccividades de Hidct y el Terttr P.eic:h. y t¡;ay pruc:bu de que ti C:1.pir.tn
Mcu6polis hizo dec.l:1r:1cion~ .sub-re los ncgtos y IO!> hispo.noa11"1éricimos., ba..sw.nrc inccndintias r
racish\S, ,nrgos que j01l diflciks de dlK\ltir o ncg11.1.
Si.)' me atrt\'0 a decir qut 1Jgunos teníamos nucsul:6 lios .stX\lab, 'fodo d mw,do sa~ lo
que pa.((i (On Silhoutttc-, y aunque pueda ser de n:ul 8U$tó rtvolv-c:r los hcc.hos que rodean $ll
muerte en el 1ut;Smre "·olumcn, .sit'·c (1(: prueba par.t :k:¡utU(I!:. q c)e- b o«esitco. de ka dérnenf()t,
l.ibidinoS&i de é$i06 que C(IITÍ.\n ~ 1.1,h'i (füínu:ados;.
Sí, algUDO$ énun~ inesuibles y ncor-Oric()J. Sólo una sem:a.oa an1l:s- de &rihir tsl'llS Um-as. me
001iJicawo que el hombre rtas: la mis(l.im y 111.1 ala1 de PoliJb, l'U)'ª verdi der., idmri.dad no puedo
le\·tbr. fui ~ido iruem:ido en un sarmtorio mental de11pué$ ,le um1 lilrg9 lucha l'OD el :!.kohol )' lm;i
tot.AI , risis ner,:ios:a.
S{, c-stábamos- looos, ér.l..1~0$ p,:rvertidos. mcist;ns., na.lis, to.:bs t$M C0$1L'S q"e la geflte dcd:1.
Pero tllJ1)bit n cuábamoe porque a-eÍ!ln\0$ en (.lki, ·rmA.brunos., l'Orllo buen.Arn~ne podillmos., de
convcn-fr nuestro pals ei, un l11g11, mejor r más scguio en que \liVir. fndi"·i.dw.Imcme, atd.i uno
por su pane, hieil'l'IO$ rlcm:i,~d.is cosas buenas; en uu~--m.~ rtspe«i\'iLS comunidades prara ltt nhum
tC:l'orJadM J>Or l'IU&r.l:I abemiciont:$, ra.nto .sodalcs c.omo sexuale$ o pu;ológic11s.
Sólo cu.lodo nos rcunfam~ em pcubo.n de w:ras fos i:,rob lemac. A ~-«a p;enso que s.in fo~
BAJO L A MÁSCARA 9
Mi.outtmcn codoi. podrinm~ haber :ib:·11·,clon~do y dcj;irlo pronto. El avtoturcn:, cnma,c.1rado ha·
btia sido una c-spc.'Cie en o:t.i.tKi611.
Y d mundo no emtda en d Uo Cll que~ enrucsum hc.,y.
IV.
No h.ir ningU.o mist«io Stlbr<- ,:Omo se tQr.i()(:ien,10 los Minu.tcmcn. El üpi~n Mc1r6pt,lis
(".sa:ibi6 d ~eme Je SaUy Jupi1·tt <1ugiriéndok unn reunión ""' vi.u:u. 11 ((>fm¡r un grupo de
a,•cmureros ~mnasc:~r.1do, que podci1m unir s:us rcrursoo y hlJC!ri<n\"Íil pilln comb.uir cl a i1nt11.
UI cupicl.n $iemptt ruvo ull tonceptO ~ rrAri!-giro de la ludia coo1ra d crimen, por C$O cfJmJírtndo
que l.1 id._'ll $é le ocutrim a éJ, aunque me $Orprc:nofo que .se csforum n 1 c(1111~cmr con ::ially, Era
r.m eJl1rudt1 y iw:rvado que fos jur-,u:nentos, b b.:;bid,- '! 1.-11 (ntmfl tic veitit Je Sa.lly lo Jebi,:run
dejar sin pulabt-.as. Más m.rde S'upt i¡l•e fu,: sólo pohlUt S.11ly era. la únic~ vig1L•mu:. Jo suticitnte,.
m(_1uc previf.()nt « uno p:im 1i:nc:r tm 11gcntc .:uya dirc«i61) .:.-s1ab¡1 en l:u ~ inas nmn.ri.l!as.
El agente ele Snllr (r, mb t:nrde, m marido) cm un ai:tu10 indMd\lQ 11.,m.,do Laurcnce
Sdtcxna)--dct. ~ Jio cueht'.l dé <¡ue sin 1/i U~tuflll p1omoci6n para 1t-vitn.li~ din ter($ Jd p6blico
por In lxmdrm. b moda J e- los hct<M!S eri pl1J\c.is menOfei 5t d ~nettifa, rtduciendQ :'I ,::~ los
<ocur,uos con fa l)tellSil de Silk Spcore. Par eso fue SchexnayJer quien, á 1m:di;idos de 193$',
llut i,ió p(lner un 8fi,\n nnundo en l:1 Gatcttc pilli t 1\d o que ru,git!r:tn or,os hombrcs misteriosos.
UcgamM uno J>Qr um) en las ~ mn.n;is sigui.c:ma. Nos prcsnu-at0t1 a Snlly, al C,1pir~n Meu6·
polis. Jc,s un<l!; n los otros y a Lm,en(e Sc;he,;11ayd("I', lira muf organi.tndo )' proíesit,n:,J, y :mnque
s6Jo tc:nfit unos uci.nta :1Ao:s-, )':'I J,:ue.:fa muy m:1d ,uo }' u:pes.ible. Quizá p<lfque eta d á,,io:, en la
habiraá6n que oo llev31'11:1 p an1~ eones r trouudos. En 0 1000 de 1939 ya etu1.b.a ;-ip,tJn.brada
tO<ln la puh lkicl~d l' los i\finutenM:n nacicn>n pot' fln.
El <oiCtd.idtto rniiitesio C$ cómo demonios nos 13.1 apaíiarnos 1-,ara pttmaneter jum0$,
Esu de Ut,.•nr un Jdtm.:. te da wu pel$0MIJC.fad ml1y l>«tlliar, y las probabilidades de t¡m~ l)cll()
p,:r$C!n1tfül.-:k.-s ASÍ sc manru\·imo U1lic.fas er.1n de un:l cnm' \tn millón. Eao no quic,c decit que .tlgun o
de tl06(ltro§ !10 esn.wicm l.lllido ll l'lfg\~itn Ol pl\rtirulilr, por SUput'SlO. Sa.lly intinlÓ IU~I)' ~ l ! l ' l ( C '
ron Jus1ici:1 enci.pudt.'ld.l, qt•e aa uno de los hombrrl más ei,onncs que he vi1m, en mi V)(b,, Nuooo
supe su \'ctdadcro oonthrc, pero jur.lri:i <1ve ~ ps-Ítrlt'QU noticias que lo comp(U':'100!1 con l)n p(l8il
dt luch:4 libtt no iban d(:"5Clx::ami,itida.i.
Coril)$,vncnrc-. i'tt1nquc Sill}' íucta siempte
colgada. dt su bw:o, el nuoc:1. $e rnOWó
mur inttrl$Ulo por elb, Crc» que rmnc:a k
vi lx!i.ul:t. aunque qu..i.w etto fue:r.i p(lr i;ul•
P" de .b flWC'llla. De todas form2.1, e1npe-
t.\ron II s:.iJi.r junro:s, o al,80 así, dcsputs de
b primtt.t Íl<'St'll de ti:wicbtl de k4 Min~•·
tl.'ffi(n a:I 1939, c¡uc: ~ la UlrÍm¡1 \'C".t- C(U('
ret-,,u:rdo hab&noslo pasado bien ~ 111 ~ .
~P~~ Je dO, Lls rosas füC100 mal. Ha-
bb gus:.uKiS en In m:llWlltl, royéndola tles•
de dt1mo.
/,;, p,i.1,,:,..11 N,,,J,f,.J J, k, ,lfi,i~•tf1Wft, 19JY (dr t~fffll,, ,,
El 1-'IOOC' J e t..xlcw e-.\ el Cum~ lbncc. tfrm'IM• .\'o/• tf#, $j!' $#rttr. C--.l!tiNlt ,./•llfo,t J:ot"'fWJw./,i,
c,p,;,.;.,, ,'M.ttJnli, .,,, d ,1;,,io·• iJJM :,;.,,,.,,.., p,.r,11,a, Wt,,r
(t.11}
JO HOL LI S MAS O N
1
I¡¡,
,,
1 • '
1' 1' . 11 1 1
'
If 1 •
' '
i
1 ,
' ' 1!111
1 1 f
¡ 1
' 1
11
'1 ''
1\wJV
11 1 ,
• . ' o ,1 11
'
1 1
' : 1 1J
'1
,'
' •,
·,J~JJI'
; , 1
'' ' '
,I
::lj/1!1/HIIJ
1j /ji'
d. I .
'
,¡I 11 1.,1 _'
LASc.qSE?4S
C.Ot..G406S MI·
R481J/J JJSIJ:10.
Sl>IQ:JOS, c;oNII•
00S poi? LAS G4·
\IJOJZIS, CUBl5R•
'tos OE .S:.OL, GRI·
1'lNIX> SIi/ lA -
8JO$: ES 1llll71C.,
, •SE AC4Bd t ..
CE :NOV4
PRESSLE
\'A trn PO
,• Pé!U> IJO
A:EPAQ'TDl,I
U1 ÑOCI-IE '
4
; "OJl: Su
E.JEMPL.Mi: DEl.
NEW i=RclJ.ITIG:QS,
.. UMM ...
RO. J,#0 SE
M.ON. et.ARO, AQUI
ESnJ, S1; LOGUQi:?•
00 CAOAO f4
¿No?
¡.¡u;As
SPINTAOOS
'S,ÁUOOLO M
EQ(A QLJESZJ
m?IBLE V/SI
'4/17DSII
MURRMIH BIEN. J.IEY 7lJ
¿ .JOIJ .~ ¿cu.6lJoo oeoo, ES COMO
i:SLQ E'JJTREVIST,4 LAMER UNil PllA
E.N TY? ¿pRO)J. ' ELE'C:TR/C4. ES
TO? C,Q\,\0,, .
6
"í?ECORDE Glt.lE O/SCUl1·
MOS oESPLJl!S 0E SU J:'R4 •
c4SO EN INf'TZJll l=L ASE·
SIIJtlTOO€ KEJJNEOY. LE
OJJC; " .,·:JO>.J. LO O::WO·
CES TOOOEM ESTE. MUU·
00, MENOS A l.il!á P61l•
$0JJ4S.'''
~ QUER(4 SA • A LOS l"R
8!:'.~ H4Dtl OEW. MI WoSMEDE"
EfM)CIOIJAt. t,¡f c:'lUIMCU
5E'ICU41.ME.lll"E., C4 OEPte.ci
S~ls,4.QoS
GERtioE
MUY 4h14
GAD4. Elt1
es Ll nIM
,·mes~
res 4 "- DfA
01:JE, "l
POQESO l.lll •
Bl.O COMUSTE•
oes. C\JIERO
QUE EL h\UIJOO
SEPA cdMO ES,
LOQUE/t1E
IJIZO.,.
8
UM0
mS. SLA,-EI?.
GlJE1<1W1 AGQACE -
cERLe SU HIES11M4-
8LE ,ll!JD.<i 4 NOVA
PRESS. DCSPUl:S DE
QUE' S4l.G4 7000 A L4
CAU.E ESnl UOCI.IE,
SE: SE'JtnA4 MUCUO
ME:JOSl.,.
9
UaJ,BfE>( ,'ElJfllA! · ES CURIOSO...
es ESTUPEIJOO ~A- QUER(JI VERTE
TE. PE!<DOJ.IQ roo:> Es, P.4QQ. 4GRAOG•
le L(O• •• ME GSTAI-I CSRTEtAC6M4
i::ou,ewco uN c.e:- OE lA SEJ,VHJA
~ - --.!Rll()Jo. ,i PAS.004 •.,
YA EST.d
.QMIGO. ~A
Cdst «A.
ea.
10
SI.SR, M IRA, No "SL MOCO EN GUE M1-
S~ ... QUJ'ZAS ES· ll4 UJSCOSJI$, cono $1
lllS EXAGERAIJ· HO RóCOR04rtA GUtfSOU
DO UIM SIMPLE- 'f HO t.E IMPGRíARA DEAtll-
PllLeA •.. 11.D.(),_ "
•• • Y No LE IMPOq'nJ
•
•
QJETE
PORAQU
A.MENU
HOCUE
I.O " " .
11
'' A \!!CE:$ ME hJJRo 4 hf(lffJS• V6NG.4 .,. TE
MA 'f htli PR6Ct.JW10 CdMo ~ y ENTRE·
SE 1/.A EN/?E0400 T4HTO TliNISNOO. o::,-
1000.,, G6 TIJ ABQIGO
Y Te ACOMPi(I •
~AQE.
, . ~o TE-.SE-
OS 11EMP!> R:1;
i>A EL ,vf./lQUILLA·
JEi .' y ESE .Q'ZUL
ES Dii/MSlAOC> Blll•
' LJAl/l'c PARJI LA
TEt.E.VISld\.l-••
ES l.D SUFlc;JEIU'E -0
RO PAl?-4 LO QUG
QUIERO''.
.:.-
_ - _ .¡A
'
--
- ~~
. ~
"
SI PRE'GUl-lnlN
fe~ LA c.uMSQE " ••• CRE.4UMG, TENEMOS ALGO
oe:: Gn.lESAA, LA MUY ESPECJAL PARA 'TODOS
.i::osruru1 OFJCl4L ES USTEDES EITA AIOCUE,"
QUG. l<O SE REAIJUQI)•
RA HASTA GUE.l.OS
SOVJSTICOS LEEX.,
CUJYtlK il USTE"O CE
SU4Gl:JJD4,
U P1W»GR4
EVISTA E'N OIRG
,:'AVO.e?. /UU APIA
IQRA JotJ4'Ti1'41J o
.QU, EL OR, t,Ul.lJ
IIATTAµ,
JOIJ,
•Go
14
PoQ IDGUe SÉ,
>Jo SllcEOE Hti0,4
Ell AFGANJS1'llN
QUE QEQCJ/m,i
MIS .Q7a,ICIO-
NE'S.
"¿ EMPIEZO A U/JCER,
LE SéllTltl lNeóri10-
ob?
P.QQ6CE ESTA.
B!A GlU E MS. JA
StATER, UUICil4 A
S6J/11ME/112l4M
a., 1.0s 60, su~Q
RA C4Ht,E'Q 06.
PUL"1dll?
16
'J"SIEMOS
/Nt=OllM
OE/f'l4SOE
OOCENAS
CONOCJ
•SUYOS, T.
B16'1-.1 EN
h\OS.
17
c.QEO QU€VOYA BUSCAJ?-
ME U.N MOTEi... ESTO'/ UJJ
POCO MARE4D.il. ES GI.JE_.
8LJEJJO, CISLDS, /ESTO'f
SOFOC4DA ••. .'
-
18
PIJREc/4 4F"EC-
VAUl'OY TllDO CE:VERAS, PAJITII
=•
,4GU$0 OE
ol"
ENlA GE
CUJYSNOO
YEMPEZO'A
GRm:Ul GUl! LE
0&3.3R,4J.I ~J.I
ll0%,LAc.4M.<I-
P6Cf YA
IM4G61-l
KIN
JAUÉY S R.a LS Tl;f,1(,4
EIJPRIMER
Pw1No . •.
I.AS"nM4 GIJE
LLEGUE~ T4RCE.
ESPER48itHJ 4
~UE El suaw 06"
TV S,4LJER,4 EN
PANTLIUA AJ./TES'
DE Da~ LO ctJM ..
PAIJtl~ ,
ESTE
NO DE8 ES
R AYUDL!
OIE. ALA-
EL LIOMBRE
SOi.O.
PAQECEQUE
>40PUEOOCDN-
V/Vlll a,u M4Dfii
::::-:::::;::.-;r/ HI EMOCIOJJ.OL NI
F(SJC4MEll11i. au,.
7J/S SF.4 ..,E:,OR:
GUELEDIGA A
MS. JUSPEC.ZYK
Y ti SUS SUPE•
RloQGS QU&
MEVor.
SI. PRIME••
RO 4 AQI·
ZDJJ4 Y
UIEG04
M41l'TE'.
,'
~·>-.:
5 -~
•.
• .·,
• ,i 1
•1 " •
. ,' • .rr
'
- - --. tq/iC/1~,~
-··
--
Nos~ OOUDE PASd
LA /.JOC:1,/~, ,#S. .lUSPEC-
Z.YK, DEJ?o ¿ ~O 1~4 1.EP
DO LOSPS:RldDlc~?
EL ~-M41JJ./4TTAIJ
Ll8AirJ00)Jd L4
'T"IERI/A-
25
MEL 3'Cf,AIJ·
iú!US1D. 1'6GUE
RM( SCBRE VE~D.4Dli -
LA FOSA, MI éÑh!4SC4•
SUEROS 4PAr:n:•
M6ZCl.A R4N,lDSCD
C:OIJJ/ORRI CfSIJPE
SLBSGQ SSERA
OENlfJos.
VI& NQG
llDO
IJOOQ.SIJR
t05V44
~ A 'TO ..
• Mle'ER-·DiQ
OY /l
ESr4MOS Enuo,,:a,.
00 UH4 ,4L'rEQIJATI-
VA: BASADA l;IJ Ui,J
4r.qQUE AL 81.0QLI!?
OEL l:STE. PERO IJOS4,
S&v\Cl.t ciul'IJ'los M/Uf•
LES l.óG~R.IAM IA/J~R
Alff'ES DE ARRO-
-- LLARLES •..
"i - -
,..r
,-..
'l.\
-
. \...tl"
- :~
.
-~ ~
::-.-.:-
..
.· ~
~
. ..-.
.
P4
A CDS-mES•
GÓN IJU~S-
lAUESOE
NGEM04.
CEBER(A -
28
f'"' d/2
f
'6
•1\ .i,.,,,
. ' 1"·~ -"---l
~ -
-· - 29
"OESPtll!SOEESTO,C-4 IIUM4•
NIDAD ESTA EN M4NOS 0G
UNIJ 4l/70RIO,tlDIYIIÚ AL1'4.
®EL4M/4 . "
.....,
..-·. -·
BAJO LA MÁSCARA u
Pmem~u\,l)S uo nuevo frag:rn~to de B~JO
LA MASCARA. En otc ,ap1culo. Hollis
Í\hson oos habla de la crisis ~e lt~ '50
)' e1 naóinic1no de los supcrhtn:>e$.
, .d nl>l'n\iso <ld aUl'or .
.ReprouUCI () C(>II 1"'":•
pilwha unJ ('"ttrn1óli..1. '<('flSluon 11•)('".lh.i en d ,unbtm1r C.urna w .tf,1,Nn tlcm.1\to nm,,W m
nut"\rt".-) ,·1d.t\ lM ,k cudos, dru~rnJcm .intt"'t de J.unu:i: mt·nca. No t.rco t1i.1Jer Jc..'\rnbtrlu
p:w o.:>cnrb:i, , no xr ,]W,-Js "' .üguu:n que rt"tUef,k- la al'Krtlhle .tJq;N qa.- roJu. wntimr•
m:,, 1.t 1(Uertá m e.oro,, s, hubt1.-ranlcYl S\lpcl".ltht lo p:or ,iuc d sll'lo XX po,lia tlt.r,.tr11mc,s,
tu.bi::l.11101. re1,1-.cklr• Nut .senu.1-11•,. cumo si dt· ,en, ,~
hubi(--w:mo,; ~ .a J",liw U pu )'
t.a pr•~ nd.k-1 h.mi.. .al mm~. el .ttk-, .?Oí)(), E\ft opc,m1,md"' rmnnno clur;Unt. tl>J.-.n ~ 40
r,t1nC1J'11u> de- 11:)) )O, pnu _. ffk'Ji.Ja. ,k· oc:a ~ 1~ 01'AS tmpcumn .i ir m1.1L y amciuu.\l'li.l
(llflnt:nl,1
F.n JMm: íuuon 1,)( bt-.im1k,. lr1' tm.Wc.o.,, ,le, p u )' k>S pllUS.. <00Jc:n.t1klo abk-n.uncncc
le" valurn .u nttiu~ uJ.a ,e, c.¡ue .ahrian b bou. ~H.&hb~ luch-W\, ror nUCS(to f'll! pr,11a
<fUt DUC"\ll".b tu1,o gritlffl.U1 y $t' rlesm ay.ar.in prn nroi wn eYi. pimu y ~ ru.Ju1• Cun l 0tl.i
ctt.i n:,--.cnt1ni ilt:;1t.lción. JUMo o'-'hdo ('l('nJrra~• que- Jo tcn~mu~ rudo u.,U'Ol.ldl,, m un~
b&. ,;"u m "'6 SO sin prN'f1rir IJ. inmmcute c-.1t11.srrolr qut 5e u:rrua ~1hrr Rkto el p:u,, sobtr
'"''º d 1nu,ulo. Algunt11 1,i·nMH•n qu.- u.m ltf\ c-wnk , ~ no fue c:k1 k, ~~ w 0()1 eu-.1.ba
u
c.h.u>Ja .,,.,,,,. Stno dtr>cl.a J. b .-;ti
~ 60. c:tlfl L1s muufufdai y lo~ 81:i1clt'!I:, íut mn una éJ,c,ica d11vc pe• 11!:,-o qul' mljeton lil Ll
HumamJarJ su nocn1'rc: Dr. MM\Nnan U lk,.:ab Ud Dr ~boh:1Jt.1n dq6 o1nóaa.lJ.11S las
cl'ffllml)IJ dt 'hcrut mm:lk.at.adu' y •·.n1cnturet11 d,~fr,lz:11.lo" 1 ,1!>1 c,.un\o a los indh 1J u0!. q ue kK
de,, rihi,m. l rna nuc:v.1 pal11bra hab1.t M1t.1Jo m t:I Mfiorn..t amcncano. )' tambim un nun•u e
imf'1"::llltmna cunrq:wo h:ah.1 ettff'aJo m nua<r.&\ rnc.:nro Er-,1 d nJci,n,tnm del 1uper ht-l'Ot".
Lt t;x:i.-.ttnc1.1 dul Or. Mnnhau:m 5e ,1uum lti c:11 n>dti cl ,nunc.lo m Mano ck 1960. )" no
cm, qm· hu~m naJ" en d rtv,ec..1 ,,ue nu anacra ex n ~ mukillo tmu1.ill,nes ,'\Wldo «
U)U i..~ nooo.uc. Y entre cs,.a m;.m1n.1 de ~-n.sa.doni'1 cscal);( d ~ I1ocismo. l-1 nlc.-• dt- un >er
\IUt.' p11d1a amn~ ,lr 1118 J!lattlt.les. 1nul;1d;uiu dt un Ju,i,:.ar ,1 c.'ll(rr, un cubrir cu ~ u 6sac.unen-
lt ) Ufegw W ,05,u &., mn pcn,.¡rlo en tumlmrn1t ÍfflJ"IIISiblc-. Por o,ru pam~, 1.¡u1e n 111.6
l'<est:n1.1ha o.u notici.¡\ t r.a m1c:,¡.1ro p1e1pic> ¡:ob1cmo. l.a ~uspt,._lu dt-1¡ur fe" lo lwhttr.An tn\'t"ftta---
,lo camh1cn cr• unpn.1llill.blr. )' .u,tt- cwa mntn..f.cóón íuc l,;.,Wla \-,:::z mis f.i.cil at%pu,r a.a. c::5f'(üe
di \Utfl,11 ~ tk L b ~ , ~ ' ° ' tch J j.irlns; un l11unbrt• .azul dtrr,nrudo un 1;1.nque wn
un mov11nil•1uo tlt' .su m,utn, S.~ Ír.tJ,tmtnC"5 Je un nflr. Jtsmrwn::a&1 tlur.mJo mQ.l'fflOll,,Ul'Jcnff:
NI cl ur ~ n qui N&c 1m roc..u;1 Uru va a&:ll'f'<ado cnn,o rtil. siu cmb:ir.t40, ralc=fo CU1:b no ~
luucron miU Íldk:,. de tl1~t·rir. s¡ acc:pt.li C.:()mu re¡J qur las IMllct ck un nllr tloren runlw-n
hM Je -~'t'J'4'1r Jr .¡Jguru f'Nnff• qu,r t1.Jo ki , ruc <nniklt.T:1bü <.omo t.icno quCW k.i í11.l~1.
&.. f""(Ul r ~ • es ••~ <nn lo t¡uc J,¡ D'l.l~wf-;¡ dt' nosorr\n tu\'t) tiue aprmdt'I" .l vrvir \On
ftk'I ,1n~. pcw a.un .u.bs&.s,c
EJ rtsu-. de d1IOUODti t ~ .1'11mJQil.lton ¡¡ La oouci.i lueron quiús nú.s ,li(it.ücs J,.- 1J cn11fl•
t..at ~ ,l.uit'i,;1,1,- E1.t ,mno ,¡ Sani:1 CJ:aus dt tt'pMCr fum \---Ud.ad dopun Je cu-,.k,. Junm oin
nt'. )' t.ompk-meoranJolo. h.ibia: uiu tttnblc l PQlpmmcc ~ o n ~ mltdn e Uk'.Cltklumhrl'.
A ~ ca Jiflril tk Jcfinlrlo cx:t.cu1nc:n1t', sj lffl)."O qut' npro.a,k, en ua p,&Uhm. ff"t ~'-'O
11.sl como: "J ft•1nl» si/Jo reen~rJ.a~· Y no h.1bftt -wllo tlt lus ht·h.io "l1>fr.tt.1.Jt~) iin fl')tkrts.
Junqut' U ~~ Jd Dr ~bnh.uun fue- en \'t'f,bJ unu dr l.;• Úit1un::s lJUC reafitmó mi
pr-;pi:a it.un"lt'-1<-n dé ('11ar amitUJ.do l' ~ 1JdimriH Jccisa4n Je colJ,r.u- d ;uuoco dt ,~ htn,cs,
A\r co,nu lo, VJgd.uu:tt mm.t1e;1ri11cb p.tS.smn <tr mo.. la, 1:ambJM en ciaw 1in1óuu ewabln dts·
(...Jo, tud.a y .,..i. uro Jo ~" ~ ,¡..;.,,,., J<I PW>«• No mu qu< la....,.,.¡,.¡
st1p1t1ra rr;a.lmtnu: fu que la lkg.klJ del Dr. Manh,utan 11Aoifit.1ha, fu mu1:ht1 t¡\ie ,b., a e,tml,w
ud Jmlk J., numr» "'''"'·
Aun,¡ut ti l.)¡ Manh.1u~ rr.i d mu dt$1,14olJl1, uin mutho. 1;:lc: l., ··NucV'.l t i<.11emcirm'"
.Je hi-ruo J1J'~4l,15, no m ru c-1 primero n, el uhunu. Eo k1S u1nmu~ mt'Jt:S dr- 19\S. M
r,mtld,tos mmrionaNn 'lU' un ""11'""' dt "f'ÓO f hcroln.a habi> ,.Jo, Jc.n1.1nttl•Jo pt,r un ic>Hn
.1\·curur,•ro ll1unadt1 Ol)'ffWIW.li. <11.K' parcd.1 h 1l.x:11e g:i111.1do 1.1trr.1 l"t'l'11ración t11 101 cin.1.dr"l!I
, ~ p:,e- w 1mpl;1tablt mtc11~cn'-Q 5111 lúnut"S. par¡ no h&N.u Je NJ.S ~ .stlnia.:s
14 HOLLIS Mi\SON
Conocí :11 l) r. ¡\•fa nh:1tr.in y :t Ozymandias (.'fl un!l f'i<..'Sra de 6'.'11<:fid(,'flCfa c.'1l Jucio de 1960.
0.9•mandias paret:ia ser uJ~ joven simpático, )' persc10almeute eooomré al Dr. Mánhauan un
pott,) disnl.mc. Q uizá." fue-ro m,L\ por mi culpa q ui' p<lr lá suya, ya que me cr.'t basmnte di(icil
C$tar tranquilo aJ lado de ese tipc, 1 alJn después de recuperarme del shock de su J>resenda ftsic..""a.
fa una exnafü:1 S(.'fl!Sal;on ... la p rimel"d vez que lú ves ru c:erebn) q uiere g rira.r. fund ir.;<: )' t.-:;c;on•
.Jcrsc, para no :1cept~1r que existe, f!.S,(o dur.1 un p:1r de mim,u-os, y después é.l sig:1.10 :i.hi y no ha
<lL-saparecido, y al final lo a,epw pocque está ahi de pie-, hablándott. y después de un roro C'ISi
rc par« 1; normal.
Casi.
Además, en .l<¡ueUa fies~ de beoeficiencia ... o-to que era de la Cruz Roja, por el ha.inbre
<..'fl la lndi:i ... se me ndar-.m;,o much:1$ ,:;Qi:L". Al observar el rt.'Sro:> de aven1,t1rcros, no me hizo
fofü. hl que \ í: Ahí estaba el Comediante, imponiendl>su insoportabl~ 1>ersoflalidad y el hu1no
1
de $u rc;pugnanrc: cigarro !l codos los de su aJredcrlor. Ahí e;-111ba Polma, t'On un vast'> en una
mano. ch-apurreanJo 1,alabras )' emitiendo frases sin sencido. Ahf estaba el Capitán Meuópolis,
cch.mdu barriga a pesar de uh esuíCtO régirneo de l:\s fu erzas Aéreas Canadienses. Finn.lnlente,
dejando a un l:ldO los <los h{:ro,c.-s m~.s ;óven<.-s por un momcnw, ahí C.'$taba yo: C()(l 0;1:arL-nC:!l )'
seis afios, ernpezaoJo a sen6rlos r aún ttatanJo de can.seguir algo en com1mnia de tipos qlle
podfan k:v·:mrnr una monrnña c:hasqueand1) los ded~')S. Cret'> que fue:- en t$e mon)t:nu) de re-Oc:..
xiún L1Jando me decidi <le una vez a colg:tr mi máscara y conseguir un trab:1jo normal Me
habt:l tenido que:- retirar del cuerpo de poi.ida por un tiempo. >r ernpe<é a preguor.1nne qué
que,fa h~1ccr ~•hora que d deseo de avcnrura palidt:da finalmenre. Volviendo Ja \<ista atrás, r.mré
<le buscar en rni pasado algo con que afrontar mi fururo.
DcSpués de muchn reflt.>xi6,,, 001tduí que nunca había sido tan folt'.t. ro,no cuando ayudaba
a pa1x\ -a arreglar los obscin3dos motores allí en el patio Je Moc Vcrnon. Tras una vida Juchan-
dt> .:onrr:l d crimen, nada me pareda más c.luke que pas..1.r el resto <le mis días U'JJ\quiln.ineott:
:irrcgJ:.1ndo viejos C(l(;hC.'i corre la.'i parcdc::; de: mi propio raller de repamciones.
En Mayo de ese mismo a,io, J.962 . eso es ~acF.1.meme lo que ded<li hacer.
Me retiré. A arrtglftr c:odles. Segurameme parad resto J e ini \·ida. Como yo lo \'OO, pam:
del arre de ser un héroe es saber cuando Jebes dejarlo. darce cuenc;i de que el jt1i:go ha cer.min,1-
do y todo ha cunlbiado y que f10 h.l.)' uo Jugat para ti co CS(e n1.1evo )' exr.rn110 paoreón de cipos
r.uos, El muncfo sigue, y SO)' fc.liz obscrv-andolo dcsdt! mi sillón, con una ('tf\'t=l!.:l al lado y él
olor del ,aceite fr&:o aún en mis dedos,
P:uu,! de mi fofü:idad mt: viene de saber c¡ue quiz:ts haya $3.lid o algo posid-vo de rnis
veiocitrés aílos baj<J la m:íset.r.i.. &ra idt.-a se me a¡xu-«ió en ÍO(ma de carra de un joven cuyo
nombre no pucdl'> revelar. M e habló <le su gra1) admiración ¡>0r 1nis hicos como Búho Nocn,r-
oo y me pcopo.so que, como me rcrirnba y no us:1rfa Y:l el nombre, mi vez 5C le, podía prC$r.u
ya que 1.1ueria segufr mi ejemplCt eo la lucha con~l el, crimen. Ht ido a su ~a v:uias v«es •
«.lesde encont'<.'$ y he vis-ro l.i. fabulosa tecnología <:1ue El qujere aportár pa.ra seguir la guerrá
oontra el crimen. Estaba ra.n imprc.-sionado que no pude negarme a que usar:i el que yo siempre
cr(,.'1 un t.-stúpid o nornbre, as;í c;1ue cua,,do estas hojas se: i0'1.prima1\ pu<...Je ya haber 011 ouevo
Búho Ncxrurno p:urullnndo por las calJo de Nue\•ll York. Ad~tnás. Sally Júpic<.-r n'1e cuema
que tan prooro como h1 peque-1\-a L'lurie se lmw, mayor, quiere sc:r on~, soper-hc.-roín.1 corno su
mamá. :LSi que:, ¿c¡uie.n sabe? Parece que de ser una ,,ove(:lad pasajtta. el super-h&oe ha pasado
a formar pace de: la vjda -amc.'Oc.ina. Y asi concinuará.
Parn bien o p.-trá nlaJ.
XIl
XI I
Il
,.
·~
\.,
---
,.
--
' .
~ ··
FIJ 00<:E SSGIJNOOS, SUGL ..
701.4 FctTDGR4FfA, C.46 SO·
8RE L4 IJRlíi>JA , A hUS PIES,
y SIGO cAMl>J(Jt,JDO. ra ES·
r,f j/U/ nRAOA. DOCE: SE:·
GIJ~oos 01 El. 1:inw;o.
-- - ~
---- ~'
/:;
,
e a.' -·
.·• 1
3
ES'TO'I A l.Jo$Clfil.JTOS vemn- MIRO i4s óSTREUAS. EL .
SIE?/"'E MtU.OJJES 06 Klt.dMe- COMErn H4lLéY CRUZLl
n?OS f)(;l SOL. EL Sl$7cM4 SO~R EN SlJ
61..IP.SE DE SETC'-JT4 "t
SU LUZ 11EiJtrYADiEZ MI· SEIS 4ROS.
JJJ.JTOS Dé 41,JnGilEOAO,W
I.J.EG4Rtl 4 PLJJ1r:1JJ IJ4S7'4
oam:?OOE00$ IIOR4$,
U FOTOGR4FÜ3 cAE
EN LA 4REJJ4, il .t11$
PIE$.
l
JULIO, lt:fSCI. VU6LVO.d IJGW
:JE.R$6'r 0E VAcdc:l'OÑES", PARtl
vrsmtJq A LOS VIGJOS AMIGOS
DE UIJIVEIISIOdO.
•
1-Jtl otl. • u:, DE:U~
éS IJGOS'Tb, (9Sq , l/4CE U1'1 eN Ul 8.011!1 OE~ cJW'l'Old PLAZ4 /.14Cl4ELL4•
M&'S QUE Vot.VIMOS OE :Jiil? • lA80RAT0Rfo SU 80RJJ10RJO.MI 6íJ11J GST'/JGJ.i
SE'/. EW .MI J:tJ1Ut?O, El tJCCJ- 1..4 CÁM4'l4DE LA C4h10R'4 PEPRUSBAS: LA
' CQf'fE hlE 40WllD4• cAMFOS J~/WSE , VEO A TRAVESDEUlVE'Jl'1'A·
COS, ES PERA J,/.4 .OS UN A:JL.MO Dé 6S'P ~
AQUI,
--' '
'
o- .'
'
.. -''
C>A UN A::)q"T,420 71?4S GUA.
M1110 41,,&Jlc. GUJSSPEl?O
TOCJOS U::,$SCffAWOSOE
LA c.4.MARA DG Pf?U68LJS
REJ.ILJYI!! MI ml'l.4"4. Pl,/'EOO GR/1111,I Dti REPEIIT'E.
Q(Q CÓMO RUGGM IOS C4• lt?E SBRliC4Uli.U7r:J
NOWES OE PJ1RTfCUUJS, llifPJIX>. OESEIIEJA '
QUé UJJIJ BOJJ'11J
I? h'/EO,:eECIEJ:W
J./IJY ALGO
E1JMl80i-•
flUO.LO $.Q,
c:a ..,,,,,
GrAMIIUJI?•
t,D•••
i'
LALLJ2; SE
MEl..LEVA
ENPGOA - \
zos.
.'·
.
··"
\
;
'...• .'
\
..•.
•,
. \......
\.
BUE!-IO. QGCUE!i.'00 QUE
E&' SEPTIEMBRE, IJJJFWIE· C:.Ud"DO 1'JUESTR~ cARol.·
RA L SJM80LJCO Sé l.LEWl /J AMN6-EMPEZGI A PEGO~
CABO, Hó UAY J.1404 QUE J!OTOS Pfi ESE CJIULO DE
EJ.ITERllAR. CAIIT.4JJT"E, ese
PRESL.GY. •.
8UEJ.JO, NO SE'
U)OUE ER'ESnl,
H4t:nE! LOSASE.
TE DESIUTE'G IUIS,
TE Y VOit.VISTE
.Q 4PAR'E •
CER •• ,
.. .. '\
CU4 IJ Do SALGA • 1'0 ME: GUST.Q._
t=E8RERO, 1'160. 7000 rISr¡f .,.OS A LO LUZ E t. ~SPE'~I.J'~E»•
UEC...400, EMPIEZO /J ACE~T? PROXlMO MGS, . ~ TEE'l CASCO.
t;U& NUJ.lcA VOLVEl<lt A SE"IJ. 04t L.4.S ~EVIS7'21S ¿ P.DRA QUe'l=S
71/?J='RfONfc.(ILOq. DÉL ,IJ'IUJJ[X)QU6• E's'TE SIMBO·
RR,O., e.sms ""· LO?
;os:
SEG'S
ÚIJICOW·
s:lDOUDE
RECE EL
601.0.'lDS
SOEl\-\41?-
NGOJCG"IJ
N6CESI-
,·sr. .
'-E SE:RA'J:.
LA GE'Ul"'E R
OARLO. CWJ
LO VE.QllPE
,,,,
R.dUEÚEL
"
S6GÜJJ J:t.JEJ,JTES
c:>EL PEUT4GONO, ESTE
J.JOMSREPUEOE cOU·
••• ALIU ,.aus TROL41? L4 MISNl4 éS·
M4;)SQEACC TRUcTUIM lfTOM1C4.
POlitl.ANOTICl4 Aaut LE VEMOS 06.$4~.
M4l'J41JQ,POSI NltHIDO WJ Rl~LE
le E-L suc.-eso Slf.'l'OCQRLD-.•
PO,m¡,mil;
,,....
4VE
DOS,
N/Sr4
Gil
E.
¿ n'I LOEüTIEIJ.
EIJ MAYO, Jq62 UN SUM4 OES ?CASI t,'IE
ll/100 SE#?ETTR.b DARA /t',OIJ OUE<.E ~J<IQ
~R UIJ 7ZIU.Eq OE a:::,cJ.15$. esl"E i:uotc,u ..
SU /JOIYJBRE REAi. GS IIOW lDNEc;oao.
17
OJJ, ¿QUE EIJ 19$'/ ne
ES?¿®É Ft>Dí4 Off? GJ'll12'N·
ES'DliL.AJ- DOME, AGUf, AUO-
0? ¿SO- RA, E'M 1Qb3. PQOIJ·
'roD.QS IAS ffl J.lllREMOS eL.
S ?JSO- Ah- ...
JJEY?
111E Eum
PORER
EJJTD NO
n:i4ÍDO /l
UD,oA
E$ 1963. Ul/4-IIORltD&SPUÉ.S
su SIJ&JOll J."E Ell~R/,4 r SE s,;
U ~N L4 J.IAB/TIJCldlJ DI!
IVOVUih'IBRE,
16
. ,. TE'Qt;EtlO, UU ,
,· S U PO/,.JGOQUF DE,
SEQIA OAll L4 Sl~VE•
llfD4 4 TODOS 4 L4
PJ:?IMEIUI li EU Uf(),1,1
OE lOf CRIM E •
8 USTEiRS¿
-..
<-
_,
1~ -
¡¡
..
MAS SIPO
- -
~
-
/MUY .dM48LE EU
dCOIYJP.iQa:lARME.
,tU MdM4 ME' E/.ISE·
llo'fOD:>LOQUE
SABIA, PErtO AÚIJ
'
SOY WIA NOVA -
TA. ~ ~ -
~
,,•of.sELO! ,."OILE"
au, PASARA cu,rn.
00 SU cdR.4 S'E ¿JRRU•
GUfi Y SUS TET,45 LA~ -
GUIO&~JJ ... Y TI) SI -
G.QS EJJ TUS M.llL01103
TRlilM'Ti4 tJiJOS .'
6/tl ,qt,,q ME fN,:t:,Jt/rl41l~UI Glt.A f:!.4TS' CJEQ/?4 E1J ¡q70,
AIUEl[T'lt DG MI 1',,lfDt:llt. ENEL VG//,/1'6 CIJMPLGAIJoS
OELAURIE, JJOSTR4SLAQ4•
lffOG 4 IJUEs'TIX)>JUl!NO
EN l9sr:/ 48QE UIJ TELEGQA - \ APARTIJMewn, •N W4SJIIG10N.
MA 06t. E3GRcno: SUl/l30SE
ilA 06$/llTEGQADOACQ~IJ. IIE IIECJ.loptJsuco iMJ VGJ/Dtl-
T4l.ME~. NO PUOS. COQQG-
GIQ ESE ER/:lOI?. DEllO J/Oft'I.Bli6. "TRAS- LA IHIIEX?.
nlDEAt/PIJDREA/0 rll:li/ESEU.
noo /14,dm-E>JGRLO.EJJ SE -
<:JlET'b.
EN SAIGOW,
PQE$EIIT'ARME
11/J Bl.4fl(E, E,
'14/JTE, IJ~A
Ri:tRA SL EJ~
,cuc;oQU
·"""· O/OS.
R7S# LOS PEJ11ÓD(COS s
/J.tJBL4N DE UJ EIJM/EJJD,4COJSo s;u llERDdDERONoM-•
Tr,tJCIOIJAtPRQPUBSTA Pf:)R 8RE ES AOlé'liJJ,/ VE:ltfr,
EL PRfi$IDEiJT'6 Fdg4 PEIIMI· WI JHIU.OJJ-11110 IJE.CIIO 4
TTRLE UIJ 1c~CE.ll GoBIEIRIJO SI ,t11S,»o, DGSPU~06
Ei1JEL PflO'JllhtO 11#0. SU qf'nR4tNJ, >JOS IIJVI·
TA 4 /lff 't iJ L4UllJE 4
Si MGDIODETOPCEST'O, lif. VISfr4RlE A SV QE,::-u,
l?ETI/IO Y LA /D6J/1'10QD GIO 4JJT4/?TICO.
REAL bE 02YM41JDf4S PAS".4
C,IJS/ DES4Pf:i/XJBIM.
-.
ES BUBAST'/S, Es; J.IA 0400 UJ.l .GRAIJ
UIJ LIHCE MEMBRLI AL• L70 GJ.I LOS Ut.T'7MO
l'ERAOO GEIJrtT1C4 - 11,JCE AiJOS. COMO
MEJ/TE. CIJ6ST4 MU· oo, OESDE LO ~/51
CJIO DE M.OIIT'ct-.lER, m,cc:¡ 4 LOS
A'IETEMCl
EXPRSrASÜóPtµJóJJ SOBRii
ESERETTl<OOBUG.tl'fOll'IOEIJ
UUA Nor.ci (JJI.UiDe:JdfliEt
c;.tJARTELGEJJSR4 L oeu PóU•
cJ4 ~UWTOUJAIVN'VIOLAIX:IR
ERIO,
,4UOR4 EST.dMóS EM Jr¡JJ.I411• LE GUSTARf4 ESTO,
RtE Y YO /1/0S IJEl.-10$ JJISTIJL4-
DO EIJ G'L CEIJTRO PE IJJVES•
A TRiJV~S 06 hllJ DóDOS"
TICACIÓIJ MJUTA/l ROCJ/.li>E• ~ZULES, I.LJS GRJJNOSRO:f400S
I.LSR, pi NUEVA 't:JRK. CIJEIJ, SINOllDEJJ,AL AZAl1,
UIJA CCl/lllEm-E OSSORGk
Nt1!AD4 o.E .fll.JCOIJ4 QUE~-
REC~ PREl1404 OECtJ&OIJlíll
~M4 lhfA(;JIJ48LE...
..
~ CAU..E$ UUGLEIJ4
O-Z:OJJ0/144S GUE AGA•
SDLJIJIJ. PL4JIM /; /U·
Dl>JGIBLES MAIJCJIIJS
GRISES RéCOIIRllWtA
CALZA!>.ll élJVE/lAJJO•••
!JCJN LASSOMBRAS DE
l,OS D/lllfil8tGS 0
24-
MI QCOt.ES: l6. (.4Uq/E: wsrm
A SU M4Dl?.E MIGNT'llAS ASIS • sABAoo, 1q. MIS Nl4ll0$ Jlo~
n, AL f:UJ.IERJIL DE 8t4kE. OEAU t.A '=41?4 DE í.AUl1IG•••
G1DYJIA17100ESS'7E'MUUOO,,
DEEST.10 GEffTli. Esn::>Y NIUlTO
DE ~ l l 4TRAPADO EN.SUS
C(),._,J;"U$:4,S' V'IOO$".
A UIJ t.UCA ,r '11J REL03t;r-,
~IN t:S'TACIOJJGS', S1N CRIS'm•
LES OOERETT:i>JGAIJ 6Sm llO~
SAQIJ Y 6SCl.J~RIDF7A At'E..
-
-· .
-·
-
- e .
-
--
<
~
. .
¡:;;- Q.
... -.:::::::::::--:::;¡~;_;;
i --
l TE>JGoYoLO cULP./J,iiJJ,
QLll~N ~ fNiS-1
,a: - I¿. PONSABI.E?
'T'OIJ<!ES '? ~•06' GollDO ?' < G(.
dOMIPIJDll6, PORELEGIR <7iil .
MI C4t¡JlERA ?
<77 -
( ¿QUtftUCAEA
El MUNDO?
.c.-<_.__
- "'
.·-
. ·<
..
'
----- a
ESTOYOE PIE EIJUH84t.Có/J SI nt:>JE>J POTEN'r&S 16- ESTOY OE PIS G/J U1JA 5'lLI·
06ARE:J./4 ROSA, c;Of,J\,'&R- 1.ESCOPIOS, PUEOSH VER, DA OS INCEJJOJ?JS.- EJ,/ ~~
TIDA EN CR/smt, ~IUA ,+!E ; LA r:on::x:;RAf:1.4 EIJ T1l4TAN00 OE DS'TEJJE., A
c,aU SSE' R4YODEDJEiZ l't11• MI MIJ/JO. CAE.. , MI PAOfiE, Dti l'lESCIITAII
NUTOS DE 4YT1GfJED40. LDS lilJGQAIJ4]ES Y lA$ IWS-
OEctr4S, 'I VOLVER A MOJ.1·
TARl.AS 700/JS :,UMTAS,
W?;OGJ/4
OOSIIOQA
RAYA A
>.JZ,4}JOO
11
1 1
'
PROLOGO
Pnra aqucUos que disfruramos con cales cosas. el siglo vcinrc nos ha ,nos-
cmdo. a lo largo de su tmn.scurso. una humaoidad ( Oo mulriru<l de paradojas
en su conduc..-rn y enigmas morales hasta el mome1tu) no imaginados y quizá
inimaginnblcs. L'l ciencia, t:nemiga cradicional del misticismo y h1 religi611,
ha asumido progresivamc:mc que el modeJo de Universo sugerido por la Asi-
ca cufocica difiere muy poco del Universo en que los caoíSc.ls }' oaos mí.~ricos
han creído doi:ancc siglos. Los jóvenes, educ:1dos ,11 rulcuras rígidas y orienta-
das hada la indus1Tia, rechazan vfolenta.inemc <.'$a industrialización y ht1.scan
en su lugar alguna versión m(ldifiC:lda, del esquema de vida agrícola que sus
antepasadc)S (s\rpucsra.me:ncc) disfruraron, inélU)'t"Odo la proliferación dt fa-
milfo.s mmunirarias y (..11 algunos casos una economía basada en el rruequc a
hajit c..'Seala, los nitios se mueren de hnmbre mjenrras horas que <.1.ll-Stan va-
rins ,nik-s de dólares dc..ian su hutlla sobre la superficie de la luna. Hemos
uaba.j,tdo <luro para t."QnStn,ir un paraíso sólo para verlo poblado de horrores.
Son las ironías más antiguas las que siguc..'fl crlunfando: el hombre, cuando
se prepara paro una guerra sangriema. grimrá a viva voz y con m:1.yor clo-
<.1.11tncia que nunca en nombre 1,-lt la paz. Esta dicoromía no es una it"l\'C'llción
del sig.lo vcinrc. \lunque es en esre siglo cu~ndo se h.;u) manifcst::1do J05 ejem-
plos más notables de c.-scc fenómeno. Nu11ca ancr;s habia el hombre pcrscgtú-
do canco la armonía glob91 ora.lmeme mientrdS amasaba 1.,11 sus almacenes
n'U)nt<,n<.'$ dt.: anrnts de tan devasradorcs cfi.."Ctos. La Segunda Guem Mundial
-n0& <leda.u- fut la Cu<.ml para Acabar con las Guerras. El desarrollo
ele la bomba atómica es el Armá pa,ra Aai.bar con las Guc:rras.
Y aún así las gut-rnLS continúan. Acn1:dmcnce no ha)' o.ación en csce plane-
ta que no es.ré envueJra tn ai8tín tipo de lucha armada. si no co11trá sus
vecinos, comr.1 disidcoces internos. Además. mienrra.,; van aumt..'flmndo las
cifras que se invicrcc::n en fo canera de armas cspc:,-cíficas o en el conflicto que
nos rracrá fa paz duradera. nuestras t"Conomía..'i se agocan y crean un páisaje
urbano dewla.dor, Uoode el crimen florec:e y la gente se inceré.'ia menos por
la seguridad nacional qt1l' por la seguridad personal necesaria para dttentrS<.·
anr<: una tienda de noche a por uña botella de leche sin ser acmcado.
Los lugares pOr los que luchamos a bmw panido para rnai1cener su seguri-
dad. se están coovirriendo c:lda vez en mis peligrosos. L'lS guerra.<; p.i.trá aca·
baí ron las guerras, las -armas para detener l:as guerra..,;, codo esto nos ha falla~
do.
Ahora tenemos :l un homl;rc paríl acabar 001\ l:as gtwrras.
Como mi relación c1Jn el Dr. Jonathan Oscecman y el ser en que eventual-
mente se convirtió, ya esrá bien d(l(.~mencada <.'fl alguna otra parce. creo que
n o mt.: extenderé mucho ~u:1uí sobre csre punro. En l959, ca un accidente
totalmente íomiico y, por rant(), irrepetibk, un joven americano fue desinte-
grado romJmei\ce, al menos Jlsicameme. A pesar de Ja desaparición de su
cuctpO. la esrrucrura eleccr-omagnét:ka de su condei\cia :.obrcviv16, y fue ca ..
paz, con el riempo, de reconstruir aJgo bastante aproximado al o.1crpo que
había perdido.
Quizá en el proceso de reconstruc:ción ele su forma corpórea. esca nueva y
wralrnenrc original entidad alcanzó un coinpletü dominio sobrc- toda Ja 1na-
reria, pudiendo cransformnr la fc:11.i dad mediante fa mn.nipuJncíón '-fo Sus es-
m1ccums básicas. Cuando las noticias sobre la génesis cxcmor<linaria de este
ser salieron a In luz pública, se lanzó ci<..'fca frase que - aheroadvamcme- se
me ha acribuido ramo a tní corno ti o tros. En <..-sas norjcias re:lárnp.,go que:
nos asa1raban por el televisor eJl e;.i o oche dt;Cisiva, una frnsc l'm repetida
wtá. y otra Ve'L; • El superhombre cxisce, y es americano·.
Yo nunca <lije t'SO, aunque r«uerclo habér dicho algo similar a un periodi$•
m basc;~nce ~x:s:~do que no se ilY.i. si.n obceoer una frase l:1pidaú a. Supongo
que corrigierou mi romcn~1riu y lu sua'Viz.-iroo para no herir la $CnSibilidad
del público; en cuaJquier caso, nunca d:iie: -rn superhombre exisce, y es amc-
ric;:ml) •. Lo que yo djje fue • Dios e,úste, y e$ americ:mo•. Si esa declaración
le pro,..oca esc::alofrios después de unos momentos de c:c,osidcrad6o, no se
alarme. Una sensación de imeoso y abr.umador tc-rror religioso anre ese ron~
cepto indica sóJo que aún c.-sci. cuerdo.
Desde medi:1dos de los 60, cuando h aturdida y paralizada oonci('ncia po-
pular co,nen..zó por J>riinera vez a oompn.11dt1' el s!gnificado de esta nue-va
forma de vidat c:I equ.ilibrio polftiro ha aunbiaJo drásricamcntc-. .Mucha geu-
te en este país opina que esto es p:tr.l mejor. L1. incuestionable supremaóa
militar <le América 1\0S hn prop<>rdonado C'ambic':n. cien o poder económic-Q
por el que: podemos dicrn.r la poUtiai. econó1t1iro del mundo occidencal y
am1émoslo hacia nuestro propio provecho. No hay duda, enronce.s, de que
la idea de un mundú dirigido p0r un omniporcntc Rey-Dios que es leal a
los facudos Unidos, se mucsua eminem:emence deseable. Poniendo a nuescro
benefactor sobrdm.-nano en la p<>sidón ,fo ck~mc.-11co disuasor frenre a la aml-
rr.ua nuclear, se supone que hemos garantiz-ado p<>r fin la paz dumdera en
1-a Ti'1'ti1~ Sobre c.·sw ú ltimo recae mi mis seria coo.sidecadóll: No creo que
teogamos un hombre que a<:H~l con hi:; guerc:u.
Me parece: que hffllos aeadú a un hombre 1;¡ue aca.barn con d muodo.
La supOSici{m de que los ·nvaJc:s· de Américl son impoteme; anre el
Dr. Manhartan, aun<¡ue re«mforra, comienza a full;1mos anct' un examen
m{tS dccc.11ido. Tal >' <orno entiendo la postura a(._'fual del Pcnrágono, la c:r<:cn-
ciá convenci{)Oál su.gié-re que cuando se encucncre con un problema lnsolub le,
la Unión Súviética no tendrá om1 opci.61) que lo. de :1ctpr;_u su pérdida de
influencia en eJ mundo, que cuJminar-á <on su derrota final. Se ha demo.srra•
do, aJ men0$ sobre el papel, que el Dr. l\tfanharmn podria en cualquier mo-
mento a.rrasar grandes áreas del cerritotio so,,ihico al insmnte. También se
ha demostrado igualmente <.'fl ccoria qu t·, si se produjera lln ataque- nuclear
a gran esatla c:ontrn América desde las bases soviCd~ <.'fl la URSS y Europa,
el Dr. Manhaccan podrí-a desviar o desactivar aJ meoos el sesenr:-1 por citnto
dt; los misiles an(ts de q1.1t akanzacan su ob;t--civo. Contra probabilidades
como esa, se discute, Rusia ounca se arr-jesgana a instigar un contlicfu global
a grao CSC1.la. Ya que América no riene ningún inrerés er'l pr()rnOvtr fál cún-
ílicro, ¿significa eso t¡uc- la paz rnun-.~ial ,esr;l asegurada de una ve2 por todas?
No. En absoluto.
Por un mocivo: es una suposición basad-a en la creer1cí.1 que la psicolo,s1a
americana y la de los Sc)viétic:os se pueden int(.'l'Clmbiar. Para cnrc.-11der la
acricud rusa anee la posibilidad de una Tercera Guerra Mundi:il, debemos
cornprencle-r primero su acrimd anrc la segunda. En la 2.' G . M., ningunt1
de las fuer-tas aliadas luchó ran dura1neiue <> soporró rnntas b-Jjas como loo
rusos. Fue el fracaso de H itler en su inv,uión soviética lo que aseguró su final
dc.'1Tom. y ::1unque se cobró en su m:i)•On~, vidas 1,ovi(;t:ic.lS-, el inuodo eme-rQ
cosechó sus btoet'icios. Con d dcmpo, l.t conrribución rusa ., la vlcrori:1 tn
la guerra, 5t h,t \'iSt0 cleses:tlmadi, y minimiiada -sobre todo dl'Sde t1ue nues-
rra:;: cliforencias polil ic-...\5 se hici<.-'1'0n mr'i~ da.ras- 1nientcas gloritic.1.bamos
1)uestra propia ooncribucic~n. olvidm)du ,\ nuesrros enemisrndos antiguos tili.\"
\_i os. Los ru$C.,s, sin ernbargo. no lo han olvidad<.l, Aún viven l,)s que ret:.uer-
dnu el horror <le una guerra en su propio terricoriú, y se-gurameme hay miem-
bros del Politburó en esa caregoría. Tras la 1ecrurn de varios discursos hechos
por los ~ 1(1)$ ma.odos rusos a través de los años, c.'St◊y t.'()nvencido de que
nunca más permitirán que su nación se: vt:a ::u-nena:iada <le una fom1a simifar,
rnesce fo que cucsrc.
J.a pri;1,c;nciit de ul\ ·etemenm disuasor• c:omo el Dr. Mauharran ha refreoa-
do el linlmo de av<.11wr;l -sovit'cic.o, )!fique eo oumeco~s ocasioOL:s fo URSS
ha rrnido que rccror.c<lcr a,He -algún conflkro anees i.iuc .irricsg.tr$é !I empren-
der 1,ma guerra t.¡ue no podría g::1.n:.\.r, A menudo, escas retiradas han sido
humillantes, y qui1.á ~to há fo1neitta<lu la. ih1si6n de que los soviético:; sufr-j ..
rán <."S.1s humilhtciones para siempre jamás. Esm <.-sr;'t -:ibsolummente ec.¡uivcr
cado. porque aún h3}' otra 01xi6n JX)Siblc:.
F.sa opción l-'S 1:~ Monia y Asegurada Destcucción. Eo pocas pal:thras. el
Dr. Manh-:man no puede evitar que al coc..11os algunos de lr>S misill!l, :dc.1nccn
el sudl) americano. y a(1n t'SC rCf.luddo porre-uaje seria más que suficiente
para acabar <lt formn cfccciva c:on la vida org1nica eo el hemisfr-'fio nor.n:. la
crt-cncfo de que la presencia de un supcrhomhcc ha orient!ldo al 1t1u1\do m.is
hacia la paz se ve refucada por tl C\.•ideme incremeoru. t.lflto eo Rusia como
en América, de l't."S(;rv3~ nucleares desde II\ aparición del Dr. M:mhacr-.i,n. L.1.
dcscru<:dón i.1\finica dividida enci;e dos.. dici o veinte si,gue siei'1dú <les-trucción
infinita. Si se les ame1la1.a oon la d1)n'li11,ición total, i:_-seguicá.n los ruS05 el
cumbo de un suiddio CXtll"Ctivo? Si. Dada su historia y su visión del mundo,
cs<Oy tOnvenddo Ue 1.¡ue lo harfan.
Nuestra accuaJ :tdminiscrnci6n lo crc.-e de otra roanern. Conciuuaro<.'11Ct' fuer-
zan su inmc.'fCCida ,.ieiu :i ja hasra que la intlucnc:iu amc;rirnn:.1 11<:gu(: dc.::mas.ido
,cn;:.i de l,LS áreas dave <le interés sovifcico. F.s como si -con una auténcicá
)' viva Oe-idad de su parce:- nut'$ttos lideres se hubieran ioroxicido cofl un
cmhriag,1dor prO)'ectO <le On1njpott'f1Cia por Asociación, sin darse cuenra de
cómo su rnisma e>:lstencia ha deformado In. vida de rod-as Jas cri-atutas vivie1)-
tes de cscc plantea.
&m es verdad fil un sentido dom(·srko nmw como en uno m,ts ;.impliQ,
imernaciona.l. La cca1olog.fa que el Dr. M1mhatcat1 ha hecho posible ha , am-
biado la manera en que pensm·nos sobre nuestras ropas. nucscra comida.
nuestro..; viajes. Conducimos coches elfrcricos y viajam0$ co11fonable y cómo-
dame,ue en dirigfüles limpios r c..-<:<mói-nicos. Todü nuestra cultura ha tenjdo
que rr.lflsf:igl1mrsc ti Si misma plra aceptar Ja presencia de algo que es mas
que humano, y codos hemos sentido los rcsulnidos. Lu <,.•\'idencia nos rodea,
en nuesrm vida cocidiaml y en f:~ primeras pági1)as de Jos p<.'í16dicos que
lccm~. A ,,m solo ser se le ha perrnieiJo ,.ambiar el mundo cmcro, cmruinn-
clolo hacia su definitiva dcsm1cci6n el proc~•so. Lo.,; dioSt>s :,hora camioan
encrt· c,o.sou os, afocr:i.ndo la vid:t de cada bo11'1bre. mujer y nit'to del planeta
de: forma dirc..-<:ca. )' ,,o a través' de la mitología y las promc:'Sas de lá fo. La
st:guridad de todo el mondo dt-sc:mSíl en Ja.,,; rnano.,;, de uf! ser ~1ut: está más
allá de lo que C11((;fldeinvs por hutna1\o.
Todos n<,s,uut,s; vh1imos a ta sombra de Manhamm.
XII
XI I
.
r;;;,;,:;T ~
llc1:-..o"'•
•ff l... 14.t"'y
- -- -- . \
i ' \
V
'I W-WJWWJJJ.Ul I e...J~i::.::::w.:,,,, ~~· ',
{ :11¡/,1
_____, J:, \'
\
''~
'p
.
(
~~
~~
~~□ ¿
, o ,,::--,
lt •\
~~
ATERRADORA SIMETRIA
6
1-lABLEMOS DEL ISTA DEBlAl<E
CDMEDI/11.JTE. LA LIST4 DEL
VIIJO AGIU(. MEI.J- UCER- Al6lJIE11
CIOIJO UI-IA LJSlll: escRJBid- AI.-
Tú Y JAIJEY SL4- IEJI l'U50 TU 1-1'"'
TER EIJELI.A. J.IA- 0 EJJ ELI.A. Al.·
BLO OE l)L GUIEII
COIJECTADO AL
DR. ,IIANll.lln'AI.J.
5
1
,l'IE YOY. $/ SE lle
RE•RESC4 Ltl ,l1E· •
moi;,>14, AVJS,Ql)lE
OEJ'AIJOO U"A IJOll:l
E" EL C:OJJralEP:,1?
AlE!lTE A GU"GA
OINER. E-SSTI?E tA
_ ClMREIITA i LA
¡;7" Sé'PTTM.<I,
DIJO G>UE l/4BRÍ4 o:::>M,WIQLJE OE:ci.ll
GUEr:/Rll CD>J LOS "C.U64" SJ.I VGZ DE ••GUE·
RlJSOS. QUéGUE· RR<I''. SÓLO 11EfJE TI<ES
Rlll A~OR//lAI? SU • l)IJOS, REPITE LASCO-
l'l<IMIEflTO A L4S SAS. Y EJ,JTOIJCES .•.
fJIAtlS.
º"·
c.L.Ql<O, LA GU~A
MI !JOG4R Y MI J:4M/Ll4 ES· UJS M I = SE P<>OE SERIA. UA •
í.48411 cPiJD€NtlDOS.frll OUJS 8t1/J4g4,¡' CEGUEUNOCD· ,
MUJJOCJ, llliDUCIDO 4 llUI· MIISL4 Y DI/· ll'IIEMCE A PlANEQ~
/J.4$. EL OGST//JO SEGU(4 VJDS7DWIJ, Pé- COMO '3C41!4,I'-..
SU CUQSOA PEStli¡>DE ¡:;¡p IR W40AJJ -
MIS PROTJ1STA.S, fX>ER4 U/J4
I.DCUIU/.
DE RGPEIJTfii,
RECIXlDfI I.OS
ESTO/l'IJIGOS
JIIJICUJIOOS OE
GAS DE LOS EIJTf:~
QRI/WS, Y TIFMBI.E
4J/Tc /ESiJ/DE.4-
:-000 t..O c::;uE M1A84, l'ERRAIIOOME
TOCOPORLJ;)GLJé\ll· ECLJ&ROo D{;
V/A DISPl:IJO/il PEGUE =A 4fl
llEG4R4 4 04VI OS7"0WII LOSiJOMBRG
ANTES QJE 1/QUEL Te.,, GJ.fT"EllR4DOS
RRIBlE GALEOAJ.,, SU.S CUEIJCAS
~EnJSOE.1/
.. ~ -
-." Y
.L~,l
- '
,,,...
~
.-
_---·
SATISl'EcWo, ESPSf?E
4 GN.lfi ANOCJIEClóil4 Y
BAJARA LA MARE"A¿~·
841/G/UE, IWMBO •
,.
LE EJl<:41JT,:,
ERO PrlOUTO (1;• cUISPOQ
lllVtnl!V.1E 4
5
EAuix:. CDM[I<', BUS·
cARE Ull4
LD _ ll49rn:tClólJ
LO ,'1E SZ,S· 6.21",1T4 léll
IIMF Pfi· 4LGlJll~ ,OJO
P41lTE YSIEll
úD
1sve
S 4L•
~
I()
DIAll/O PE /lO/lSCUAal. PRIMeRO.me
'l./D€OCTUBRE, l98S: J?a·: Ló DOBLli!
CJK).GIU
oesp,er;,ro aL.as II PGR
L'nJ)SGRrro~SORPRi/fl,D/&IO
l'O/l 11.0BeRMe CORM/00 S/f1.
Ql/muate~•p,eL "D€ MI
croeza. c:an=oew
Q/Je Pel1S . DeBJa S0? 11W
PRUDe/1're.
Et.CORODE
GAVJC1r4S ¡,¡o ll'lli
OIS'l1l4XJ OENII
W,4u.$6'1, <:<¡( DE
RO0l¡,u)S Y VO•
Ml'TC. EJ.ITRE
t.DS 'TRO~<DS Df1
MI 84LS4, SOSWI
RIOI.EYME
MIRABQ.
EELMU
suso:,os,su
J/4/ltl. SUSME·
00,4 JIUAS ll'IEP41/E- •
cx»JDELA c/AIJ "'4Mtl.lAQES
VIOT',4S Pf!ROMISéRJO-
IJEIJchlcU CD~D/OSAM6N-
>I LDCOc.ól,J TTi, 1,/0 FCJD/4 UIJ-
BIOSCUB CERLAS EIJCA:JAII,
NO EIJ UH,Q CARA
COAIOCIQ4.
si SS. QUIE•
wuevos
PAIZ<l SU LI
OZYM A NOIAS
JJOS DE SUS
OALGO
NO~.t.,11.11•
?As ssLAos=-
RAcrdJJGUE
MOS RODEA. EL
0ISE~O EGlpCJO,
ESMUYMOJ:160·
SO. í.4M OSSE'SJO·
NAC:OCOJJl./.1
MUEcms.
etlAh\ORBD
PAQAWS ¡¡
GUOSEG-IPcl
LA VEJ4W
EL INIC.!O 0€0
Vl4:lEDE CD
¿ GUÉ
JE~ES Allf
•
,.
POQ r.A T,il¡>t:1€, ... YIAS cAB
tnf LJJJt,O~ NEGRAPROADEL
co, LA REPVG•
114/JrE BA/J-
OERA Déh11S
E>JEMJGOSOIJ·
OEABA SIIJ
DESC41/SO /¡-¡,
MIS SUEI/DS.
- -,<,
,.
DIARIO Dfi IIORSCJJI/C#. we:;c>, ~UI 0-PDll MI cARQ. ¿ esn:in. TODOS lDCOS IJIE~
2/ DE OCT1J8REDE 1"'15: e,ieL caLLe.Jón. i:ue1<0.oet. NOS Yo? SOSReJ.a Cal.J..€
Clhe LJTCPJa, La POLIC/a R&, 40, UJJ e¡_e,,ann, VOID-·
QL.GUtert TT<a.rr:t oe 11«:f/W? oucra a 1111 :iaven.. aa..
a ve,or. aPora,,,.1Teo•
R(a. ei. ases1,u:, se
Ot:,eRca. GRl'f<li!,a al.GO SOBRe eL
P1<er11:~n.re n,1x01t. aJ..GO
SOBl?e 8Dhl8GS·
Bue>Jo, S4BES, ~oes
MUCl-/0 PERO ES CO>Jia:,J,!.
T4BLE, Y '/O OUERNIO t!U(
EN 1:L l~.llll POI? SI TE
OESPIEITT.l)S POR L.ll J.JO-
c:JiE Y NECE:SIT.llS
4~GO.
OUERIDOS LJic,QRES: Et IJ/f:'IE~ 4t.Go BA:JO UJ BAL· ,t1E AGAli'RÉ AL N14s.
NO 5S IIDIHSDO. EL lf,/f:/EqJ,,IOES S4 CDIY!filJZd A %1J- ne MJE/lT1<JJSIA B4L·
SOI.EOI/O. RLJIIDE4Rlt1E COU VIOI.EJJ· SI/ SE IADE4BJJ. EL
Ci4. CAS/71Q,ÓIID0"1!: 4~,.!lfRVIA DE
Olt;;llleS G/Ufi P,tJJaó· cDW7'1i'A ESOS MOUSTt/UOS l=SP=-, 8LIJIJc.tJ.
Cll/11 77:IJóRV/OiJ PR<>- VO/UJCES, At.GO SALflJ A LA
SUPER¡;ICJE
. PJIJ 05SGARRA84J-J
., { ' fY/1841.SA.PEOUfi·
· \ •. , f/OS O:JOS PRE/1/STÓ•
J IJ \' J RICOS8RILL4BAIJ
J \ ~o EJ.J~UREcJDos.
\
'
n
• QUIE'.IJ /..t¡ IJECE- -· :no.v liC>LA, JOEY,
? .,• ESTE''T'R4- DUCJI? T4XIS ¿ c.óMO V'A LA
:JO bS CQMO IJ4• TE ,:qlSPA PR'On'JfiTHEAII?
>JE"RVIOS.' O ¿ AÓIJ TR.:lYEIJ -
OOUJ? .QL
MUIJOO.~
A GIUEil.JA /JO•
CJJE, COMtS,100.
77SUQÓIJ1 ME 1./U•
8/ERA REi/t:Jopc,q
LA IWé&lSIÓU DE
PAPELES SIMI
RISA l?SSEC4 >IO
SOi/ARA TAIJ
00/0SJ/.
SASES, TOCO EL D(A
sueMo, uu,-icA E TEI.IIOO EST4 E)(Tl?A
HA SJ0O UULU- IJSACJdlJ . E'S CDM
GAl?OEPAZ
Y SABfDU-
1 AlGOE
~-=R(A:-~ ~~~~-;:;;~~
r--=-:::,::::'..JJ::_-;,!:!lll...- 11111...:..DL.u.llllJ.Uill:i
Wl.l , - - - - - , - - . . . . . - - ~
AL ASESJ»A'JO MO SI >JO TU
t.AS ijlliJlS, LUE ESTE PAPEL
ALGUl6'1.11l?A'lll 50 St.Al(E GU
,4CA8Aq COU AO EJJOJSTE'...
VEIOT. ES COM
UUBIE l?AUU
QUE l.l.EVAl?A 4
\.
l<ECOG( 71.J ÁLGUIEO TR.<\·
!JOTA. ME" TCIDEDISPA-
PREGU'1TA64 RAI( 4l WOh\BE
PARL! GUÉ h\4s l..1510 OE'L.
GUE!lR(ilS MUIJPO, IIOY~
VE~E.
CIELOS, SE:-
• IYIE:JOJ? QUE
• SIU/
..• PERO AL MElJOS,
,%GÚIJ LOS i>Jn:JRMES
>Jo SUG:LE: ,,_. ARM4•
00. á. ...
uaw... No.
l;
¿ GltJE GUIÉ>J ES?
ESE PEGUEQO y= rou
/,JADIE ES El TERROR Dtu:>5
BARRIOS 6A:J05 ••. Y Vl!M05 A
E/,JCERRllRI..E COU SUS lllY\IGOS.
ES EL KARhl4. OHCO. roro
SI GUE su a,qso.
( _...,____.,.__
lo, ,, linalesclc lo, lllla linea E.C. d,seric,,Je p1rm,
.
J:.C., qujzi tru d :urjs1:i
,nejt,r \ ¡ui.' .WHY1ltgit$ (lt
,fominaba el mc:rc,.do <le~ una pl"ISi<.i•'ln (a.~i inal- m:is 1cspec-adu en un campo c,,n taru.1 Lúm¡>ett1ur.i
c;mia.blc. Li br1,'\'t ofa ami•rnmit tlt meJ.iJdos de r los fons cspcr;ih:m cl primer nl1mcm de TALES
llh 5l). ,1ur1<.¡ut' pudo dañar .1 l.1 E.C. wmocrnnpl• OF THF. BLACK FR EJGH'rF.R con emoáón.
ñfa, deu¡mrcio y al ftn:11 ks íonalec:io. Y no lt$ d1.'ttpdonó. El pnrnt'f numero L'S un
Con el goh;em() Je fJ fpclt':l 1::..m1t"nd<.Ge«l1..· bdo dis:ilo <ll· Otl.!ndo. FJ guión -del cnt()l}(C:S prind·
<le lv:1 comia. eo un imenm de pmreg.er la inugén ¡:,,ame MAX SHEA- , .tunque era fo $ufi<.icn1t'"
<k rkntJS fundomrios que se impi.r.iban en ello~, mcme s0lidi.. ~':l 1nosuaba ~,s diches 1ípic:m que
era i:omosi ll in,lusirfa e.Id cJmic hulltCr.1 r«ibido, .apar«trian en la:i posceriores ttabajosdt-She-J, yen
dt rtpeu u:, IJ. bendÍíiún de-1 Tío Sam -o ,ti !lll'tMXS .tquel prinrr númem«: vdll$t.1pcratlopor b irr(sl\·
de J. falg3r Hoon-'f. (omoya~suponfa, Jlsc.<1 una rihk r tlS(\lrJ mijutlld de las tcxruras, sombras )'
,le lls fl(l(ilS e<•rnr:uifas c-¡ue .W: ami1..ifl'·• al lx10m ww ros <le Orl:in,lo.
masiv,,de macerial dedicado .i ptraras, E.C. fl()(Cc10 la hisri'lcia sen·Í!l. ele mrrodunión al navio qm·
)' suconuol en t':S(C .:ampCI fue indi~cible. Jaba Oúmbre a la serie. )' que a la ·•t'.t habit1 siJó
H""' mayo d, l?ó(J, En,,. fecha aparecí,\ el mmado presea® del bar,o qut- J p:utda en la
¡,nmei nU1netu de w1:t Otf'J.fihfin.aril St:rie de: Na- . <<ÓPERA DE TRES PENIQUES», de 0rcthcr
1iu112l ú1mi\s, ahóra DC. Sccirubha~(fALES OF W1,'lll. F,nac¡uellaprimer-hiscoria.ueshombcescoo
THE BLACK FR ElGHTER»(Hi,,,lriasdclGa• difert:me\ Q.minos en la vida lltigaban a la misma
lciSn Ne-gro),>' aunquesu vtnra 11unt:aUcg0 al nivel rabetna ponuaria en busca de cr;ibajo. El lug.ardci
,Je las d, lo, giganre, Je E.C.. como PlRACY desit no, ,1 (1(cepcj6ndel pos1clero que l<$SiM·una
ccf\•aa eibia en siJeocio y la enorme y t•~r.t figum
de un c1pitán dt lun:o ,¡ue se Sienra en h, m~:i lit°
UN HOMBRE ~ :.il l:ldo )' t.'SCUCh;t cómo se n>L
a los otros,
'fltan sus \'idas los unos
._60
han Jesapeccib1-das, eocajaJ35 eorre l.111v~r.c. de los roo.10- ll, mis sorprtfldence. y horribles en un ciJmk
1ne1~d1bujantH ele ctlrnicsilel Ocs:1c. r:dcs1.omo de pirarM: d~ntcrra11do 1~,.. r:1dav\.'f<S- hindudos
Gil K:u>t )' Akx Toch. Auoquc .ú ¡xi°'ipio tenia d(' g:l.'i de sus Cffllarad:t.'i, el marinero los ar.t juntos
qut1<:guird t'S<ilod,Ortandorn TAU'SOFTHE y lflS usa (Omo ílomdOCt$\'.ll una !Xttsa imprrJ\'is:i.<la
81.A(K l'llF.IGHTF.R, f<:inbe,¡; m,·o lin.úmmrc c11 lai¡uedper:1ak:1nur ti~rra firtnc(Ji.·.thi el título
b oportunidad Je brillar cm luLpiopi:1.. dresteapítulo). Al llegara uem1 firme ~:mo ~-Ako
;obre su horribk· embaración, ,•finos .ll m.uinerc1
Por algun.l ratón ti\'~ <oó:Sf3.n f){')C(IS iocidcnte\ ctda \i'Z11~isJ&.c-¡uiJibraJo tr.r.1.ndodd;L'!;pt:ml.1•
,obre 1, ÍÓ<li6n l'fllIC frinbtt¡; y Shca, y los dos
~"l)nri.iman;o craba,and1;1 junt(.15 hascad mi mm1 3 1,
runndo Shea 1(, dejó (,¡uicl el ,-olubl• r 1cmpcr,-
ment<ll 8',11Q.t\ist1 tsr.tba tuciencki ui\ esfuttt(l ,leJi·
berado r.tar.i comrubrsu cornponamiemó, habien·
~ aprendi<lo uiu. k'<tion u·a.-:; él .1handonp lk:
OrlonduJ,
De 1oc.l:u formas, los pró1dmos \'cinte numeras
mis() lntn0$ Se COn\'irtiert,n a.l inSt:IJllt' en uno!>
dhiros romo h~ Je Orlando, gr.icilS a 1, grul 1 u,
ha.bllidid tlcs:.urolla<l:i. por Shca ,1,mo gufoo.i.,r.a.
W hisrorias que' surgfan de- su pluma eu estt
perioclo son uniformtml'1lCC oscuris )' sinicstrJS,
t'quilibrando los terrores mmRsiC'I.X, c:ort un l;flCr•
,•ru,«c senrid() de l.t tt;alida<l, e$(Ui.almt:11n; cuando
lo apLicab-.t atemlloomo la muertt' ola sesualiJad.
1..os &c,'Cmrcs que Hcg:iOOn :i l.l 1ttir huSC'::lnJo un
c:uumc>vedoc cuemu de l'S~dachioo se: stnr.fan o
repelidos o fascinido.s por loo 11 mi'nU<lo pc:rvtr..os
v U5CUM {omenr.i.rit:.s sobf't' la condición hum;ma.
CucntCG como•The fib'llreheacl• (El míl.Karóo dt mcme de lltgar " su c.b':1, iticltbO rc...-:::urrittido :il
proa.J,qut:tTJrabaabitmunienre la homosexualidad lS('!Sln:uo pa,a e:onscguit uo t'íl.ballo. fil l;UfSC'Cn:tS
y cl <hg:irrador ,M:Lroon~• (Alxmdorn1do). son finales, grJr.'.Ías J Ll lubilid.td CQnjunm de rocm e
lt11= que me vienen rápida1rn.•nttói fa c:tbea. un.tgenes, ,-cm~ (¡ue d marinmi.-:i.unque ha C'11:íl·
E11<MarooncJ, (Al,.ndon:iJo). un, hl11oria de pado de su isla, ,J final!t' ,·e ,..iado dd resto de la
dtl<capílUlOS que oorpaba I"' númerus 2} y 24 Je humani.bd de una fonn, tttnblc.
b serit. vemos a l'einlJttg )' Sl,ea en su apo)!,<'O. u;, probk:n,,15 llcg¡roo ,Jred,d0< Jd núrncru
Original pot cootar la hísrm-ÍJ de-un iolo per.ie1n.1je 2).(UanJ0Shca1.-omcn.z:ós:usúX1trf1\'f:frnlorníuoe-
n:ur.tda en 'iU mayor pam: ensubrículos. •MirllO- ws ba.s.ido:- eo 11)5 arguinem M de l()S Iibn:~ ¡:iquc,.-a.
nc.J,. ccbca fa hiRoria dt un joven ma.rineru 1.11y1.> Jos por d Galt'Qn Negro. induy,:oclo los wmos
:::~~~~r:~r::(~:·1~
b:irco h;1sido :llff('.lclopor el Gak'6n N~:U~•:n:•":· <:le~l~"':<:L
001
;•~1¡¡a:·":"';';•i:'":"""~'~"':":"~'~"':•<l~
E.. S O en~a •~,~.F•,su~·---;,~]Hl~Ef
.~d~o,~· T H.
llegada del™"º inícmal. llega·
Ju. 1un:iisl,desicrr,,'
mucrcos l>nsus:1111igo,
portodJ,omp:iñfa, 1.1Xpc:ti·
mcnc,,mos el frcnli-i:iü> conhroco tld
ina.rinen),1¡uesabcqurmk'flmuél.sigur
A BLfJCK . .
.... 62
www.mun1domutante.com
XII
XI I
X 11
m
..
t,,OTAS aa DR. MALCOJ.M LON6.
LA PRlMEAA ENT'Rf:\11STA CON PAl>~E INO\l'ER!W're, SIN NING\J•
OCTI./BRE 2S. 1'785. KOVACS ... E'S'fA AÚN MÁS OE5EQJ> NA E.~PII.ES\ÓN EN L A CARA O EN
LIBRACO CE IDQJE Me OUEROol, \.A VOZ. Ol!!reNER RESPI..IESTA
PEl<O ~ OPTTN\15t"A. SI TiaN'50 es A MEN\JOO 011'\CtL.
É)Uto,Ma HA¡a; FANDSO.
Gl\JIE.RO
QUE LO MIRES'I
ME OIGAS LOO\JE
YES.
' ,
J
,..
=t
1
L
-.
NO l..1C(AS1 ~
GIJSrA A MTES, NO
GUSrA A U"ICA HE<X).
NOCIOO N T,._N A\'!ILA·
co. i \..L6.~
GÓA
E.01JElO é CINCO PA\/OSr
Vl°'-S, AHI ,'BASTARDO/ NO
NE.SCIN TE ..m:te.v~ A
. es \/OI.\/E.~ NUM·
CA. / NOTE
AT2e'IAS!
CREO
GUEMAV
WAlTI:R, ES· ESPEAA>-1•
10i MUV C()NTl::"10 ZA, CE. \/E•
CON 11.lS RlcSl>IJEs• RAS , WAL·
TAS ES'iA TARDE, i'E~. c""l
V QUIE RO GILIE: "l\J ?
LO SEPAS .
7
il\ENES MAl)QE; . DOi.A
l'OR MIJl;Rri'. c>IIJ-1
M UERlJ'S "Tl>MSIIÍN.
g_o_ _....._4
· !!;'RMAIN A?MWE!l•
TA •.•
'/ Hl.JOP\Jl°A, WA"tc.
es. -re."
-----
---, ~
--
~ o
·- '--,.,, "'\ \,
(,. .
EN 1q'S1,A't AUIK"ICOMÁ'=>IM·
' 1 '
'/OR, ce.JAAD:l.O PA¡;,::w_MEN"nc
CIEGO CON UN CIGARRILLO~
OICO. TEI-IÍA OIU AÑOS.
~- -. ¿.¿¡ 7
9
'°6RESA~ EN 1.A ESCUELA V
~R=,
UNA '\/El: IN'iESl'IGAOO 51.l~TO Al.TI!R KOIACS.
1:0/ACs !,E COI-ME= EN UN ACM E'i>
EN CASA, LO APARTA~OW DE SU l!>Rll.l.AW"E V ~LENOOSOOIICO,
MADRE V LO PU511!!RON SAJO A FANTASÍA
CUSTOOIA. I.E-IOS Ol! El.LA. ¡a,\- A1'0L.ÓGICA .
REC,A ME...IORAR. ~eN1C\56, SA&esOIJE
Le. INFORMAAON lle.Sl=ONolA
I.J'TAL. A:5e51NATO om::>NCM-
MAORE, ~SUM DJRAtffi¡
IM~ESIONAU E'!>TRA EN-
EN El TI:LEOIAR
P.~(A TEAAIB1.E.
TE. COMl:...tQUl!S
SIACO ENESTE
M Ai_. PCORIA
NAR-n.l AlEGR
QUEl3TÁ
OE~MI
l=EREt-lte,
NTOCCMOS
IEAAAVU
es I.A
0AtllE V
reo.~
E IRo:it-lC\JI
SEGlJAOO!a
)1() a:>N E
PE.ROONA, ME
ACOSTÉ. TARDE,
Q.JERRÍA HACER
ALGO OISTINlO.
ME GUS'l"AAIA
HASLAR.
11
"1q6z. PEDIDO ESPEC\AL OE. LA
0
81.AHCO VNE6li!O.
"1q56. 16 ...~ . De.JO 1.A Re· \/1\0S. CAM61ANOO
SIOENCIA, 06RE.IIIO NO ESl'E· NUQVA TELA IDEADA P0R EL
Dlt. M ANIV,TTAN, fl.UIOO!, \/1 R)Rfv\A.,, SIN MEZ·
CIALIZAOO EN LA INDU'STRIA
()!;.L Ve.ST\R." SO!. EWT'RE 00S CAPAS 0E. LAlEA CI.ARSE.. SIN
51:.N'SIBLES Al.. CA!,,.,OR," GIM,.•
"C'-l~N'TE, CHICA..lOYEN,
BRE ITALIANO. NO RE
"NAO\l!.LOQIJE
I.OLI..EVÉ A
A COllTARlO,
MEN10SCALI
CUANCX> o::>ltTÉ
11
lOSUl'ICI~
NO REcóROABA
A NINGUNA Mll•
JeR.••
12
WAl.1ER, LO QUE.
I.E PAsdA t: \Tl'/
GENOvESE,<'l'RUE
LMEL-JTI,, GIi.JE NA \/ISIÓN
lA HUMANI ATIVA
R6QUll¡:RE:
N. Cli!EfA
. OEMAS!A
JO'JE>I. •
GlUE O'.:N-
TRA'1.TA
CON'-0~
MR . .JACOel
VlA'SOTRA'S
Muei:me.s
QUE 'SE 'TE
IMPUiAN,
KCNl>CS "TENÍA
IWIIGOS. TIIOS 1q65, ~SAJÉ a::>J
11 E'N
ENNU~O I
OR, PERO "llaME
EN F'REN,.,..RN
6LAR OE. EU.0. 1
17
1
NOTAS Dei. 0,,,MAt.a:XM f.0-.
oaueRE 27, ,r9r;.- .1 11-"
SUS Ú\..TtMA$ µQ,LA-
BAAS ,,,o.¡ F\JE!llON :
••NOS 06L.16.AN A
HACEQ.\..0,11
•• 1
~~=~~~~~ESE.
OEC\4D LE HAYAN CONVE=oc:,
EN AI...GO AÚl-l MÁS ClESAGRA•
REACCIONAR CCN!'RA LA INJ\JSncJA O,,.e.LE., ,,._GO AÚN PE:OR
~. - ~
MUNOO.
SI PUDIERA a::it-NEN-
NOS<lN CER\.O De QUE LA \/1-
LOGIUELE Cl'I >11 EL M)JNCO ES
LJ..f\Ó AL ASI.
L(MfT'E.
18
PE~OUER>-
M:>""5 DELoR. MALOCXM LONG. oR(AN'OS SEGUIR
crTIJ8RE 21', 1'185'-•
CON u:>S TE-sT CE
IMNC\<AS.
"'I UM,
0
É CREsES
PA,QTIÓ,U~I
8EZACE
E PERIW.
~
lA M\-
TAO.
19
8lAIRE 11.0C\.\E.. sE.1~ PA- \/1511"1! e...::RE.;;:5:---~tl-i4i.;:
A~, SECUESTIIAOORES SARON C\AS. \.,.,,;;_tv-: ~ E,i,/ ClE BARRIOS 6A.lOS
1H5. =1AN QUE~ HIJA Ml- N I UNA PALA- V EMPECÉ A HE!a\R A
5E.C\.IES- L\.ONARIOS EMPia,ESA BRA SEOJES- GEN'TE- EN\/IÍ A CA'IOl>-
TRó. QUI- \';:--= - QJ..ll'MICA. -na=e.s. cE AL HOSPITAL SIN
°ZÁS LORE- E.5TÓP1Dó ER~. l'e:NsABAEW NE;CESIDl'D.
CUERCE. PAQia,e E2A CONO-IC- OIINA, 1110-AOA,
"!OR DE A\J'lrellS. A5USTAPA. NO
5\NCINERO. ME.GUSTASA.
MOtW OS
l'Eil'S()NA-
\..1!.5.
' \
20
ro auEus
LOCAL SEL
MA&AGe
GIi.iCE.
23
~!
! jo
:zz
"LO,IMAGINASA S IMTORso,
Al<I DEN~..LPECI-IO CAR•
l!ONIZ'ÁN=t:; 'IIE>iTRE
ABRASÁNOOSE; INCINERA•
C:0 POR L.AS LLAMAS!'
RJR.-uattAS
's1cAS. NO es OIOS
N SECUESTRA A
• NO E':> LA FATAU
QUE ASESINA NI EL
00 ELGIIJE
NOrAS OEL OR. MA<.CO<M LQN6. lE IG . COM EL DIARIO, DICE QUE I.OS Mll!MS- MUER• •
OCTLJBRI: 21, 1~,1'5. i05 DE LA F'AMll.1A OESl!.N SER
LOS RUSOS CE.O.ARAN QUE EL
ESTAU.ICO SéLICD EN PAKIST'A,., EN'/1.JELTOS EN 80LSASOERA5-
CAMINE! A CASA FUE ACCIDENTAL. NIXON DICE 1'CO V PIJEsros EN LA CAi.LE
l'OR LA CALLE 'lO. GlUE RESPONDERÁ A LA l>GRESidN :- PARA Sil RF=•=•:::•S:::1,::0::..A:,.,_ __ __,
UN NEGRO TllATd s:,.¡1énCACl:N lA11N\AAlfril\A FUa:ttA,ll
DE \'ENOERMe UN
RDI..E~. AL SEGUIR
c,e:·~ , UN
I'
CAMINANDO EM·
PEWA GRITA!ó? AlmCUIOSO-
••,-NEGRO !,'HE.'i, ó 8RE L.A Al.E.R·
HE.GRO!II TANUCL..E-"R,
29
01A"1A RE<:G"'!OO QUE 51.J CA>IGU- iPORQU OlSCUT"tMOS'? LAVIOA.
RO TENÍA QUE ESTAR EN CASA EN'fRd.cc,,IE\. ES l'RAGII., UN VlRU5 l'ONWÑO-
A8Rl<90 PLIE.STO, N UNA MAHCHA 0E. BARR().
Pl'ON10 'I Sé FUERON t::eSPUé5
DE LACENA. ME DIRt<SIÓ UN
N'ONTÓN OEcR\JE-
L.ES \NSULTO;,
'oE)<UALEs, SALLÓ.
OIÓUNPOl'OTAZO,
30
Form 2-18
New 'tbrk
Police Oepartment 1
MANHATTAN
Dirección Variable
3 14
Fecha de nacimiento __.:..12_ .:..1_ º- ------...::;
Nombre de la madre KOVACS, Sylvia Joanna ·
DETALLES DEL ARRESTO. COPIAS: HUELl.A PUi.GAi! IZQ. HUELLA PUI.GAR OE11.
Waltor Joseph Kovacs, alias RORSCHACH, fuo arrestado la noche del lunes 21 de oe1ubre, cuando
un escuadzón de oficiales do la policía, ~picaneados por los detecnvos flNE y BOUROUIN
rodearon la casa de EDCAR W1LLIAM JACOBI, alias EDGAR W1LLIAM VAUGHN, alias WILLIAM
EDGAR BRIGHT, alias MOLOCH, siguiendo una lwnada anónima: Kovacs, que se encontraba on el
edificio en aquellos momentos. birló a dos oficiales al resistiJse a su detención. El oficial SHAW
ingresó en el hospital con quem&duru leves, nuentru que el oficial GREAVES, a quien dispararon
a quemarropa con una pú,ola de aire comprimíclo. deno el esternón roto y permanece aún en el
hospilal en eslado critico a la hora de escribir este inlorme (10/22/85).
Cuando se eiploró la casa. se encontró el cuerpo de Edgar Jacobl en la COCUla, con un disparo
en la cabez.a. El arma homicida fue encontrada a menos de un metto, y aonque no había huellas
digitales on la pistola, ae de.be recordar quo Jtovaca llevaba guantes en el momento de su anesto, 1
por tanto la ausencia de huellas es comprensible. Aunque Kovacs ha negado el uesinado de
Jacobi, dado su historial de violencia hacia ottos criminales y su presencia en el escenario del {
crimen, no parecen posibles otru c:onclusione.s. Curios&menre lmacs no ha negado las otras dos
muenes que se le atribuyen. las de GERALD ANTHONY GRICE, parado, en verano de 1975, y el
buscado 01olador múlllple HARVEY CHARLES FURNLSS, dos años más tarde. en Y9T&nO de 1977,
tras la presenlación del proyocto de ley de la ICHOe Act.
En el momen10 de su arresto, el contenido de los bolsillos de Kovacs es ol siguiente: 1 batetía
reca,gada de Quh; 5 chicles envueltos individualmente oSweol Chariol•: 1 mapa del metro de New
York y sus enlaces. que dala de 1968, con recientes modificaciones en bol!gra!o rojo; 1 rosa roja
marchita; 1 dólar y cincuenta y nueve centavos en monedas varias; 1 14pl.z; 1 cuaderno con páginas
repletas de cilra.s incompronsihlos y escritw-a apretada, excéntrica e ilegible; 1 botella rota de
•Nostalgia11, colonia para homb1es, posiblemente rota tras su caída desde la Yenta.na del segundo
piso de Jacobi durante el ure.sto; residuos de pimionta negra.
Sylvia Kovacs llegó a New York procedente de Ohio en la primavera de 1935 con su marido,
Peter Joseph Kovacs, del que se divorció en 1937 tras mutuas acusaciones de adulterio y
cnieldad mental. Después del divorcio no tuvo más contacto con su antiguo marido, y durante
los tres años siguientes vivió en un apartamento de alquiler barato, sola, pero con un montón
de «amistades» masculinas. No se sabe con exactitud cuándo recurrió a la prostitución para
hacer frente a las deudas que se le amontona!:>an, pero parece ser que su última relación
semipermanente fue con el verdadero padre de Walter Kovacs, que la dejó dos meses antes
de nacer el bebé. La Sra. Kovacs no quería o no podía dar :nás detalles sobre él sólo que se
llamaba «Charlie». Poco después del nacimiento de su hijo, vemos el primer arresto de la Sra.
Kovacs, acusada de proslitución. Consideramos que quizá la carga adicional de mantener a
un bebé pudo ser lo que la impulsó a esa nueva ocupación, y quizá también fueran los facto-
res anteriores, la causa del resent:miento y crueldad que Sylvia Kovacs mostró hacia su hijo
a medida que iba creciendo.
En Julio de 1951, el niño ingresó en un reformatorio tras atacar violentamente a dos chicos
mayores en la calle, dejando prácticamente ciego a uno de ellos. Cuando le interrogaron,
Kovaos se negó a hablar sobre lo que le había llevado a atacar a los chicos, lo que parece
indicar que fue un ataque no provocado. Sin embargo, al invesligar las circunstancias en las
que el niño vivía se descubrió que era regularmente golpeado y se veía expuesto a los peores
excesos de la vida de las prostitutas, así que se resolvió tenerlo bajo custodla. Fue admitido
en el hogar Lillian Charlton para Nifios con Problemas de New Jersey, donde permaneció
hasta 1956, cuando determinaron que era lo suficiente inteligente y estable como para vivir
normalmente en sociedad. Durante su estancia en la residencia, apartado de la influencia
negativa de su madre, Kovacs destacó en clase, particularmente en el campo de la literatura
y la educación religiosa y 1ambién dio muestras de po-
seer gran habilidad en gimnasia y boxeo amateur. A pe-
sar de ser callado y tímido, especialmente con las muje-
res, Kovacs podía mantener largas y bien ru-gumentadas •
conversaciones con sus compañeros e instructores, y sor- ,.;
prendió a la mayoría al resultar ser un niño serio, pero
agradable, aunque un poco retraído.
/ Dejando esto a un lado, se hace patente que el odio hacia
su madre no disminuyó. Poco antes de que Kovacs dejara la
residencia Charlton en 1956, recibió noticias de que su ma-
dre, que no había intentado nunca contactar con su hijo y
que había continuado en el mundillo del vicio, había sido
asesinada. Su cuerpo fue encontrado en un callejón sin salida
al sur del Bronx, la causa de su muerte fue la forzada inges-
· •.
..
·---
llon de /ejfa
New Yorlc State P
e
\AL.
.
sy.;h,atric H .
tarde acusadDrano. Un holllb • ~/ Branch osp,tal
Séis ~ .a o de su - re llamad
-os su ún . ..,uene Cu o Geo"
Pélla irse ~ . . 1Co comen · . ando Je di ge Parerson
trabajo en 1:1~1r aJ Priznero t~o fue «Bienn e~on la llOlicia a•:} chulo de .l\,f¡-s
mediados de fods !Istria de/ ve8-°:'ª larga li;ta odceo después de ~~r Kovacs del{;eº:,acs, fue más
d es n.-,,.,.._ setent y""· una Pequ • -,o leo · ,. once .
Ha ·-•=nas distr; a, manteniend Ocupación en I l!lios ªPa.nai:ie vaes dejó la r ~ diec¡.
lllrba~ P0cas eViden~do d_e «Rorscb o una dobJe Vi~ que ªPéllenr nros y IQll[bién es1d:ncia
ÍUi . o. .IU!1ll.nos fi ~as fis1cas qu ach,,_ entre su tr b~ente P8nn ~llSigu¡ó
r Cio linaJ, Visro o CiaJes de . ': PUedan a a ªJo de dia anec¡ó hasta
avelar su ªctuaJ e~ la locaJidapodlicia le han id ~amos algo y sns ªCliVid
lllisn¡ 0 rn direcc . durant enlíficad Sobre la . a-
fotocop; Odo, los inform'ºn, si tiene aJge los tiltünos s· o corno el ho¿Slco/ogfa de
un e as de dos e . es sobre s ~a. esro no Jete ailos, re anuneio este I>er-
otro :=ªtiae:;tito sof/::;:/e Kova~spdi:::os años~::d: comS:~~':Kovac~ ~~º{:eg'ªde/
anscnpción d 'Pico tema de ~e su estanei scasos, aunqn h r eJ mornent neªa
e una I>esadilJ " s Padres» a en la res/d e_ e Podido bo. 1
a qt¡e SU!ri6 • cuando Ko enc1a Char/1 o tener
cuando ten. vaes tenía on on. uno es
'ª trece a¡¡ os. ce ailos, Y el
Charlton
Home
Mis padres,
por Walter Kovacs
Tengo dos padres, aunque realmente no tengo ninguno. Nunca veo a mamá, pero eso
es fantástico, aunque me gustaría ver a mi papá de vez en cuando. Nunca he visto a mi
padre y me gustaría de veras conocerle. Tuvo que dejar nuestra casa cuando yo ni
siquiera había nacido. supongo que no podia aguantar a mi madre. Yo habría hecho lo
mismo en su lugar.
Solía preguntar a mamá sobre papá, pero no me hablaba mucho de él. Se llamaba
Charlíe, diminutivo de Charles, aunque tenga el trusmo número de letras. Dice que no
sabe su apellido, pero ¿cómo puede.s vivir con alguien si no sabes ni quién es? Es estúpído.
Mi mamá me dijo que echó a papá de casa porque siempre se metía en discusiones
de política con ellas porque a él le gustaba el presidente Truman y a ella no. Creo que
quizás papá era una especie de ayudante del presidente Truman, porque le gustaba
mucho. Lo más probable es que él estuviera fuera del país durante la guerra en alguna
misión mientras yo crecía. Creo que era de los que luchan por su pals y todo lo que es
bueno. Quizás lo mataron luchando contra los Nazís y está ahora en el cielo y por eso
nunca ha podido encontrarme.
Me gusta el presidente Truman, como mi padre quería. Soltó la bomba atómica sobre
el Japón y salvó mill.o nes de vidas, porque sino habría habido mucha más guerra de la
que hubo y habría muerto más gente. Creo que fue bueno soltar la bomba atómica
sobre el Japón.
Eso es todo lo que puedo decir de mis padres.
Charlto11
Home
SUE~O. S/27/63
«Un hombre amaba en mi antigua casa, con mamá.. Comían tt1a cosa. como pasta fresca, y mamá
se atragantaba con un trozo. El tipo que estaba con ella trataba de sacárselo de ta garganta. Motió
toda Ja mano en su boca y luego parecía que tu.viera todo el bruo en la garganta. Me dijo que
fuera a por un médico, así que salí corriendo de la ha.bh-ación, pero la casa era toda diferente y no
habla nillgtln módico además, así que volv! a por mamá. Carnlnaba por esa especíe de pasillo,
y estaba oscuro y vi algo así como mamá y eso hombre bailando, a la an1igua, al 01ro extremo de In
habitación. y no Jlevaban nada encima. Se movlan como un caballo do broma que son dos hombres
disfrazados. Cuando se acercaron, vi que no oataba.n bailando, estaban apretados muy Juntos como
Gfamoses, unidos por la cara, ol pecho y el estómago. No tenían rostro, sólo podía.s ver sus orejas,
dos a cada lado de la c11b0:1a oncarándose a1 olro. Sus manos desaparedan en ol otro también,
pero tenían las cua1to piernas Ubres y parecía que baila.sen de lado hacia mí, hacia el oscuro
pasillo, como un cangrejo, y había algo quo Je,¡ hacia uopezar, arrugado junio a :rus pies, miré
hacia a.bajo y vi que eran los pantalones y los ca.lz.ondllos y cosa.a de esas. Venian hacia mí, y
en1onces me despené. Tuve una •ensación, pen.samlentos y eoo. El sueño me afectó de alguna
manera. físicamente. No pude ovitarlo. Me pongo maJo sólo de recordarlo.
l
l
1 o
.From , . . . . . . of: Dr . MJlco h
lO/;
7
XII
XI I
X 11
.\
'··,...
., ·¡
·.··,
'
·.
. r ..
'·'
\
'l
..\
1
-
\
...
~
\
¡-. \
'
•
o
1
Q o
•
,,her a
cLAuRic
·cl ~6JI~
J VA'TOl)O
IEHAL • ..
•
~-'Wltl.o!Ql,lá f.STA&A
MAPA.Al>O? !IUKANl)O
CRefau• ... l!.L aN<:aNlll!•
OOltY.••
• QU_.,
"-
~
=•
i:: •
1'1&N86 A\.<SU·
N~ CO~SMA·
N0.1No,Noe.-S AAVl~\.OM!!o
Po,. ••o.&~
1'AIM IUIVI•
AQu(.aL,-~-
.,_,.~
MNOOI.A,NA· LA CUl!VA Pa
QA JSe.Rio... , UN MAdoO .••
ll'ANOO AL P.
\:>OTOOOPM
B ... PIJNIL, COMO•••
o
SSTOV MUYIM• OM,SOHSOU•
' Pl'ldl0HAPA V8NIRS Yf.O•
CON e•'fe 9®1 !>AS AS •
P0,1>ae1d eos
/lllt'l'lt UWA
...
1/110 GIU& '11&•
NIIS M ~ S
Ot&\410S e>•
.,.,. .. ,.RO,.es.i-
■ AA MI ILUSld,I
pe PaQUII·
Glua,.G,,. AA ... 'fltA.,._
"!IAAR '&SA olAR. c:QN
~O'TO,,,._lltO At-ll-•
VA ~•11s... t.as ...
Hl!.H. :JIILOOIAIA
dAR• e>ec.u~ A H01.•
i., __
Ml'trOJ'l"ll'f
HAC.(A '!ll!M-
1>0 CIIUll NO
o(¡,.11SA lf0L\.IS HO,Ó-
PAI.Al)IU.. 1.0 Mii lHFLUIH
Cid 1>11 l'aQUll•
A0. L6 \l)O¡.t>•
',,,,:7'"'-"IAAIU>.
..
llf;Y,ESGUCHA,NO
ME M01.e:STA.E66 &O- ME,JOR EM-
TóH DEL LAAZALLA- Ple:%0 A VEJtt-
MAS t:DNl'Ul,)l>E A FIGAlt LO$ t;OH·
GUAUlUIERA.eL TROLES. Tll,
C:OMEOINITE. e:s• UH, VEMI~·
TUVOAPIJNTOOI!
HACl:ltLOh\
oo.
MeGtUS'T
GURV0,511'1 e - l t IHI/ISr• ¿ c¡¡¡,e "AV
&J.E ?'CIUGOé! L.O'!E l:N ES'l'll
HÍAS TOt>O AL- ARMA-
SJ,U~Al>'E- CUI.AOO ¿ E14? RIO?
MAS v,: OGU\.-
TAR LOS VEK\'t•
LA00Jte$ YLAS
TURBIW'IS,,NO
Elte6GIU 'l'AA,JliS
\.I: IIAGEINVISI· AUl(tLJAlt11S.
A>! , •• AMO•
~ENEI- ~ FUNCIO-
AAOAlt . NA.
rYA
esTA'.';oe-
...io OEFU•
MAR !LO,JU•
RO.A&AN-
l>ONO.
~\$TEMAS INTE!lti: l>lliolAN,O eso e:f>1.1-
au;c.T)!O• .ANT'liS, f'lil<O 1A Acrrru1>MllV NE·
MMNéTlCOS 8A:SE PDO<:Ef'51,,UO$l 6/mVA ... YO 'flJ\I¡¡
FLINCIONA1'1.., EJ>A 'T)>,N "-8VAAll>A U1't l'l!UGoR0.50
TOPOeTA" o.ve NO PU<>& \.U(91TOLINAVE%
81\!N, ~S•S'lll< 1A
TENTl'GION • ·
O. NO , LO NOS '11!1,m!
'T& l'E• N E~ASHI~
l'IERGS • , • l!.SO C.Rti:O ,
SOl'CA~L QU;'~\A
ALO I>& P'SG>.Ue
QUEH,._. VÁMONOS ... YA 14E 58RUN,IIJS•
c.(,W,OS. TaRNIINAl)O,MLGoA• ·nG1e10o...
ói.o e- MOSPOll~Yr<o
1't06 ENSUCIA~EMOS
MePAIQ;.C.IA
c11w..OE C.ONARallE.
Al.d<O MUY
~N"fl •
Mé140S
AÚN?'. e.o .
.••
- .,
011, OAN. AA· EllA RICO, RltCUER
&LASCOMOMI llS1'A8AA8U • I\OL~\6EAA
MI l•IIIROE. VO ANOOl.liVI
TIA SOLTI!RA RRl00VCOMO SUGARAJe,
81!1.L.A. AA&l~OíR~ EMg!i;rA&ACUAA-
00,:,¡,, Sli A!mAÓ. eoe! PARA
"4ACIIIN COL.O
NO J"'ES!t,N• LE i5¡:Rl6(V U!
TIA AIOICU• PEOI LLEVAR
SU NOM&RE.
:.?.•.~:~:..:,
• 00 GOt-t Ul'I 14,..
Ul!>IEAASIOO CON'O
A ~ CA&A~\.EROS
TA9LA RiOONOf-..t.S
lt,01!. AIJTE.NTI· 8A Plt.RTEOQ RTe. oe UN GRUl'U
CO, ENTA8~ LA "4ERMAN- LEGe.NOAAIO,
OO AMIS• DAOOELOS
TAO WC>IAOOllteS
CONTRAl!I.
CRIMl!N ...
•.
'1
1
6EGÜN RECIJl!R·
OKJW,AWORA 00, PUNCIONA·
SIAPA(JO LAS 8AN 811lN, NO IM•
LUCE.S OE I.A
POflTA LO ~~u-
NAVI! V LAS QC QUI!. E ,
l!SCAl.E· AL MlltARl'óA
RAS .. . !ILLAS...
OH,OKAV, VA HEjU- St'. OEVO. • ARE '-l; BUENO,
0AN. ES FA• W e NOT A Ml!N7" oe=cHo
l!,Ljl.050. ~ GAOO BAST"INTE
CON ELLAS . GRUPOOEOH\0. ÚN A &ILL\E
S!LOQUEES OLLIOAV, NE-
NER POOe.RES FINALES0E\,:,s
•••TAL VE"Z TE Sl!.TENTA. I IE LUTCHEl'I.
ULTRAVISIÓN ISJOR
'/ COSAs AS(. LAS R08E PARA EL
CONCIER1"0 OE RCXX
EN EL 6QUARI!.
G ...Roew EN NCN\Eh'l-
OEae ~
-~ 6Re. f>Ol,I GAF.-.S
SER E>t- MU'/ A I.D ce:vo.
TI'IAÑO
SER
JON.
•
•
=
ll'D ROR1iCMACH .
DEI, "ASESI•
'ID oe. "i!RoES •
MOi.OCA.E.O,
-
I.A
ACJi>ll
MO
Plll,ISA•
&AENI.O
0E RORSCHACII MI;
SUENA EATRAi)o. ÉL
NOOISPARARIA AA\.•
-GUIEN ASI'. es OEN\11,
DEL ASE·
SINO, PE· SIAOO"U~
JON OEJdLA
Tl~AARJR RA:) ...
:SU VOLUNTAD. ANAC>AR.
RORso\ACH NOTICIAS
AJE PII.LAOO LAS:SE~.
COMETIENOO UIER.
UNAS~INA•
TO.. ,ll\C1RNJO!l
~C)j05 ...
,.
.
l SIN LECHE V
oos oe A1!ÓCAR. AH,
' c'IAAS \11$10 EL PA·
I! QUETE QUE ME MA
' I.Le6A00?
TANTOCO-
W>GU5Te5.
N05CN50U·
TAAIOPOR
VOC.-CIÓN.
AOI.AOEI
OIOS SUl>UEST.
re PR.O\IOCAOOS
A.A OE:SALAIAR
~"'llfl
CUANDO SUPA=NA, LASRA.
HASI.OOE C>OI.ORli.5 5HAIR.P, OESCR.1-
ORNl'IOLO· 8\Ó A IC.OVAC'S COMO UN•NA-
GÍA, MUCMA HOY 1!I ~VERTIOO" QUE U.
. Gl!.NTENO LA POLICIA HAC1"A PR.Ol't:>SICIONES
QUIER.E ... HA ENTR.A• DESHONESTAS·-
C>O EN El.
APAR.ll'\MEN-
TOOEWALTI;R
JOSEPH
KOVACS.
ALIASROR·
SCMACH •
.-...
PRl!GUN't'A• . SlNCERAMEN• c''5lMPATIZAR
MOf>A HÉC- TE,iNOES HORA éOl!:SPUi,S Olt
TOll400l'llE\I, aue RecoNOr.• PISPA~AU
l!OITOR l:lliL SAROR·
P~l!R$MAtl,
'SITl!NlAAl.60
0.UEOl!OQ...
,.
' t,(IIE~M., Aal.JI I.A POLI
CIA AA OEJACO OE INVl!STI•
GAl't LA 0ESAPAQ.1c1c:lr,¡
01!.L ESCialTOQ MAA S\.IEA,
TAAS iL FIVICASOOI!. LAS
llL1'1MAS Pl~T"-S ...
'V A~A, VOt..Ve.- 511.1'10RAS '/ 58'10RE.~, Et-l 01-'
·• MOS A eMITlR EL~\ION 11.Eero, ii.N AYIJQI> AL \.IAMllltE.
• DE. 6ENEFICliNCIA Ol!.JU• E.N LA INOIA, AORIAN VEIOí,
UO PA5A00, A CAQO() EL 11"llCO,_ ~L l"lCOMPA·
0e ADRlAN VEIOT, J-- - ' ....au. ... __,....,
O~~~~L ,::.ozYMANP/AS!
NU!!VA V<PRI<.
MUEVA.
ÁAPRETA
PeCHO •.
Oe,:IE.INE.N L A ~ -
C\o'N oe cAee.zA ...
NO HAY E.L Ml1'11MO
TEMS\.OR NIE.S..
FUERZO. SU5 MO-
VIMll!.NTOS scr-1
GRÁOl.5 V
SE.Re.NOS ••.
.?-
$6
~~
e~
¡;
~ liíllliilii
ME EN
EREMOS M
ASTAENlON
CANS~OU
, 'I 50Q1<E
NOIM~.SÉ
Cdl'v"O ESCUANOO
AI..GONOVA
elEN,
--------
-- - -- ---=o
•·-
------··-
- ·-- - ·.
- - - --
____ .__ -
--
- --- . . - -·
- .·- ---
..
. ---
- -- -~
- --
.
. -
- - -- .
- - - - - - .-- -
IS
17
.,........ ,.-~ 116
,1
"-
...,,..,,:,r,.
....,.
' .-~ -:-=-
·- ~-
.•
-~,.,. r. "":.. .-. .
_,_
..
-··
I
-·-!•'
_.
:
M,
AllAi.1-
SAJ A POQ MI TIU-
JI! ... NO Ú ,_ME Slt!N-
MA10- 10 PAEOCul>AOO V
l>A ESTA CONFUSO. Nl!Cll1:illt>
ANSll!- ,;c>MAII. AIAI!, ACL.A•
Clt.l> Al'E• RAA E!aSTI!. o•sSA-
AAA00- IUJUSTE V. ..
•••
NUN .
ROIRTA>l Ul,/',O y
NOONA
A.ÁP,1001 1-U'.ANA EGO--
-"-J
cOONDE NORT-e
M INAE.I.. MU.'/ Bll!N.
'c:ONFIENIOS su.U!TATE.
QUE. EL ACE.RO ' '10'/ AA8R1R
OE. LAS COMPUEJl, El. TI:.lAOO..
TAS NOSE AAVA
OJtlOAOO.
l!SFA>l·
T.(STICO MAl'tE•
JAR LOS CONTIIOI.~.
S11!:NlOQUe LOS
'IIE.lOS INSTIN1'05
~ECORllt!:N MIS
oe.006, ..
IIMM. UN INceN-
010 EN UN &LO• •e.so ESPa!O, 8.lúEMOS POR FAVOR,
ESPEl2A. UNA:X:O, . . \l CALMENSE, .. SASE·
'IEAMOSQUé QUE DE PISOS, 1A
GE,1,!re E.5TÁ ATWI· ,'011,0IOS, sALVA· M0S SU SITUACIÓN V
NOSMUES• PAOA ARRIBA. VAMOS A AVUOAll•
rRANlAS HOS!,'NO HEMOS
CÁMARAS, HECHO NAOA! iMl LES.
Nlt-10 TAMP<XO!
OH,Ol~SE~,
TE \.O KUE60...
Olf.A\/, AMI' VAN ~5 CA>IO-
p,¡e.5 De AGUA PARA ,._PA•
GAR E!L FU1i50. IÍCMENt;t:.
AL SUl!LO, POR
FA\/Oll, l!N61!.6\JI•
DA U!5 5/>CA•
Rt:.MOS.
EXT'E.N01!:lti!. UNA
RAMPAOELA HMM,
l'UE~A A LA 1/l!N· SI VO\/ A
TANA PARA QUE. TRA.81>,JAR
PUt!DA ENTltAR ENTRt!LA.S
LA GENTE. LLA.MAS N(?,
NECESITAR,.
MIA&IU-
Go
~
i"'
r-"
~ ==
¡9
-
~
.-
••
N0HA'I PROBLl!MA,
0!!.IARt ~ etPACIO
TRAf.lAOAl'lOO EL TI•
MdN Al. =MO.. ,
'll!S1'10A
(1;~
QUe.N
l!M06 LI!.·
NTACO
DQU
s
AMAII SE
N Dt!MASI
cdMOVA
:ACUAC
...,..
•
MMMMMMM•MMMMMM 014, NO'TE OKAV, ESTA•
NOTU/wr, SEEM5 TO MArreR,.. , PREOCU· ""°5 l\.EGAI-I·
PES. ES'l'OV OOAOT'RO
UH,Sf. &EN. 'l'EJA00,A3»1-
HAVUNA SLLO'lal· DONENLANA-
CAF'ETE.AA DEl"RÁS 60.éQUÉ VETALOOMO
0el. PAN!:L~ TALALIÁ ENTl'IARON,
ES'fRl801t. LO e ARQl8A?
"es? NOTE
CAIGAS. ..
28
NO
• Sli PUllot!N
A8AN00NAR.A
'IIICES ~ HAV
LARGAS PAUSAS
fN'TliE Rl!CAl'-
0.-.:6 , CNO?
;f\\;:,
\!
lienzo viviente, de las cascadas de
oiidados conos ocres y dorados que
haría avergonzar a Kandinsky, de las
--- . {:_·<~~~-t-
brumosas explosiones de color que rivali-
~, ....
~\,,;
~
zarían con Monee? Creo que sí es posible.
Creo que al aproximarnos a nuescro sujeco con
la sensibilidad de esra_dísricos y raxidermisras, nos
alejamos cada vez más del maravilloso ycaucivador
planeca de imaginación cuya fuerza de gravedad nos
condujo por primera vez a nuestros esrudios.
No digo que dejemos de verificar nuestra información, pero
sugiero meramente que a menos que esos aetos estén imbuidos con la luz de la inreriorización poérica,
entonces serán como piedras preciosas en bruro, joyas sin apenas el valor de coleccionarlas.
Cuando fijamos la visea en el negco iris del ojo de un periquiro debemos aprender a encrever la fria y
extraña locura que Marx Emsc percibió cuando decidió vestir a sus desnudas novias con plumas escariaras
y cabezas disecadas de pájaros exócicos.
Cuando algún milano o golondrina migraroria es capturada por la azul y nítida mirada de nuestro objeti·
vo üiss, debemos ser capaces de vec el movimiento congelado del vuelo de las gavioras en color sepia
de las antiguas fotografías cinéticas de Muybridge, con el batido de las alas blancas trazando una lenca
linea de osciloscopio en el tiempo y el espacio.
Mirando un halcón, vemos las pequeñas diferencias en la anchura de los cañones de las plumas donde
los Egipcios vieron una vez encarnados a Horus y a su ojo abrasador de sagrada venganza. Hasra que
transformemos nuestr.lS simples observaciones en auténricas visiones, hasra que nuesrro oído sea lo sufi-
ciente maduro para percibir una sinfonía del agudo pandemonium del aviario, hasra entonces puede que
rengamos un hobby, pero no gozaremos de una pasión.
Cuando era un muchacho, mi pasión eran los búhos. Durante los largos veranos de los primeros años
cinruenra, miencras el resro del país esraba pendiente de la llegada por los cielos de plarillos volantes o
misiles soviéricos, yo cruzaba encusiasmado los campos de Nueva·lnglarerra en el corazón de la noche,
pisando con las zapatillas la reseca hierba hacia mi puesto de vigilancia, donde me sentaría a observar
con atención, con la esperanza de ver un espectáculo disrinro, ycon el oído a punto para el griro sobrena•
tura! que significaba que un viejo búho recorría la oscuridad en busca de alimento, un chillido como el
de un loco ermiraño, manifesramence distinto del silbido ronco de un búho joven.
En algún sicio a lo largo de los años, en algún momento durante la gran expansión entre esa nosr.l.lgica
fpoca de la postguerra y los tiempos de ahora, escondida en la amenazadora sombra de una guerra
imposible de ganar, en algún lugar no determinado perdí mi pasión, insconscienremente diluida de la
inicial devoción a un banal y poco inreresanre sisrema de clasificación. Este gradual hastío Uegó sin aviso,
sin apenas darme cuenca, calcificindose en un inadvertido hábito. No fue hasra hace poco que me las
arreglé para captar un destello de aquella pasión a través del polvo acumulado del esrudio metódico y
acad~mico: Al visitar a un enfermo en un hospical de Maine en nombre de un amigo múcuo, cruzaba
el oscuro paking con mi mente en blanco por varios asuntos del día, cuando, de repeme, inesperadamen-
re, oí el griro de un búho cazando. ·
Era un ejemplar avanzado en años, con su chillido como el de un viejo loco, internándose en la oscuridad,
atravesando el cielo contra las nubes nocrumas, y el sonido detuvo mis pasos. Es una falacia suponer
que el búho grira para impedir que su presa se esconda, como algunos sugieren. El grico del búho es
una voz infernal, que convierre a los rarones en esraruas y arenaza a la comadreja en el suelo. En ese
momenro, paralizado en el asfalto, enrre los dormidos aucom61~les, comprendí el propósiro del grito con
una claridad meridiana, igual que cuando era chico, con el ombligo aprerado a la cálida hierba del
verano. En ese largo, cremo momento, sená un parenresco con el animal arerrorizado, con aquellas pe-
queñas criaruras vulnerables, que hab1an escuchado el chillido como yo y también esraban inmovilizadas.
El búho no quería espanrar su comida al revelar su presencia. Posado en una rama durante horas con
desconcerranre paciencia, bebiendo en la oscuridad con sus sedientas ydilaradas pupilas, el búho ya había
derecrado su comida. El gricoservía simplemence para paralizar su bocado ya elegido, clavándolo al suelo
con la aguda zarpa de un ciego ydesempacado rerror. Sin ~ber qu~ presa había seleccionado, permanecí
inmóvil como los roedores del suelo, con mi corazón latiendo como si esperara el súbiro zarpazo de una
garra acerada que me indicaría que yo era la víctima elegida. Las plumas de los búhos son suaves y
areociopeladas, no hacen ningún sonido cuando se lanzan a través de las negras capas del cielo. El silencio
anres de que el búho se abalance es el silencio de una bomba V, nunca se oye hasra que re golpea.
En algún lugar en las tinieblas crepusculares del amarillento rerreno del hospiral creí oír cómo algo
pequeño emitía su último chillido. El momenco había pasado. Podía moverme ocra vez, jumo con los
demás invisibles y revi~dos ciudadanos de la hierba alra. Estábamos a salvo. No griraba por nosorros,
no esra vez. Podíamos proseguir con nuesrros asuntos nocrumos, con nuestras vidas, buscando comida
o pareja. No eramos atravesados sin piedad en la sofocante y hedionda oscuridad, mientras nuestra cabeza
era arrancada hacia el esófago del inesperado horror, nuesrra cola balanceándose patéticamente enrre el
vicioso pico punzante durante horas antes de que finalmente nuestras paras traseras y rripas fueran regur-
gitadas, con nuestra vaáa y enredada piel curiosamente inverrida en el proceso.
Aunque recobré mi capacidad motriz jusro después del grito del búho, descubrí que mi equilibrio no lo
recuperaría ran fácilmente. Alguna faceta de la experiencia había hecho sonar algo en mi interior, conec-
rando mi aburrido y sarurado yo adulro con aquel muchacho que se recosraba a la luz de las esrrellas
mientras los cazadores de la noche rcpresenrabao dramas llenos de hambre y muerte en el oscuro ciclo
que me cubría. Un impulso por sentir más que meramente registrar daros vol-
vió a prender en mi inrerior, inspirando un proceso menral, una
aurovaloración que me ha llevado al presente artículo.
Como señalé anreriorrnenre, no pretendo insinuar que iome-
diaramenre renunciara a rodos mis esfuerzos e investigaciones ,,
acad~icas en el rema para huir y rnuar de establecer nm- \ ' Ulil.,.,::;:::,, '
gún ripo de vida ancestral, moviéndome desnudo por los \ \ ~ ••.._ -
árboles. Más bien al conrrario: Renové mi enrusiasmo y fervor en ~ ,.... ,.. \{Y': W
\Y{,,&..
@@@@@@@@@@@@@@@l@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ml@
el estudio de los sujetos, capaz de vislumbrar entre los hechos concretos y las áridas descripciones la
mágica luz que les favoreció cuando yo era más joven. Un conocimiento cienrífico de belleza sincronizada
del pluma~ de un búho durante el vuelo no impide apreciar poécicamenre el mismo fenómeno. Más
aún, los dos se realzan el uno al otro, y la mirada poérica enrabia un nuevo romance con los datos puros
y fríos de los que había escado mucho tiempo divorciada.
Sumergiéndome ávidamenre en polvorientos y largamenre olvidados libros de noras, leí pasajes que me
dejaron casi sin respiración, y los cenebrosos tomos se revelaron tesoros de maravillas iridiscentes. Redes-
cubrí muchas joyas perdidas entre las telarañas, con anriguos párrafos de descriptiva prosa que sin embar-
go daban a entender sin esfuerzo la violenta y rerrible esencia de la materia esrudiada.
Tropecé por casualidad con un absorbente relato de T.A. Coward sobre su encuentro con el Búho Real:
«En Noruega vi un ejemplar que había caldo del nido, y que no sólo asumía su típica acrirud amenazado-
ra, sino que aracaba con sus paras el enredo de alambre en que se había mecido. Liberé sus plumas,
comprobé su cabeza y las alas y lo soleé mientras dtjaba ir una andanada de chillidos con su pico. Pero
lo que más me llamó la arención fue un chispeante destello de sus grandes ojos anaranjados».
También encontré un relaro de Hudson sobre un Búho de Magallanes que hirió en la Paragonia: «Sus
iris eran de un bríllanre color naranja, pero cada vez que probaba a acercarme al ave, se encendían como
grandes esferas de llamas amarillas, con sus neg~ pupilas rodeadas de desrelleante luz carmesí que
parecían lanzar chispas en el aire». En escas frases olvidadas capcuré algo de la apocalípáca inrensidad
que sentí en aquel húmedo parking del hospital de Maine.
Hoy, cuando observo algún especimen de Carine Noc111a, procuro mirar a cravés de sus grises zarpas,
ver más allá de sus blancas manchas alineadas, como fuegos arrificiales en su enjuta freoce. F.o su lugar,
rraro de ver el ave cuya imagen acuñaron los Griegos en sus monedas, posado paciencemente cerca del
oído de la Diosa Pallas Atenea, compartiendo silenciosamente con ella su sabiduría.
Quizás, en vez de medir los emplumados mechones que rodean sus oídos, deberíamos especular con lo
que pudieron escuchar esos oídos. Quizás cuando estudiemos la forma en que se coge a la rama, con
dos dedos de frente yel opuesto agarrándose detrás, deberíamos pararnos un momento y pensar que esas
mismas garras cal vez un d!a hicieron bcorar sangre en el hombro de Pallas.
.
TV
-
1 • •
. •
1 - - _: :
~ . ~
~~
- - 11 :
>
'
WAICHMUI
(op'{right 1966 O( (ornrc1 lrc USA
Copy11gh1 1987 [d1(1()ne1 /meo S A.
''VIEJOS FANTASMAS"
C, SI ? BIEW FO~ TU
J"A\IE'f t041C.A ¿ ~ lj)UG'
S~T'G~,
,,u,u..
'f ARRIEs<.-AR\IOS 6-1-
Tt:l!JGES A UIJs;QAR
,j¡EAVER •. • A UII 1.0<:0 G0,1\0
11-lC.W'óO g ~ ? "1A
f>. MO\.CX.ll rU\.IIMO; SUA -
LE VIERO~ Cl•"T"E SUEli!TG
T'RAetJO. ~ L.P D<'L
l~G>,i:>10.
• URI •
E-1\UOt>E
===·
AS F\li=ll.CN
IT"Ai:&;;.
' ,GALO
PORTA\ln;
e
ES l"A Es; El. l>.\.A
PARA lllCON\Ul-\1-
CADo;;.. \\O DG06 -
RÍA\<; 66TA1<0.<¡úf
Sl OS. VEl.1 TEl.1-
DRÍll. ~ -
0U:Mt,i;. .. ,
8
'V?mOVl:ll:I
-3? '17':53 3':>3.l
· 01:1d 3.J.01<;>'5
~ l'V?l:IVY'I 3.J.
?:i.l.'!'13<l3?3J.t\V
-sn.1. .117<7'5l:10?!
·-:ivaawO? ~a
=-mi\ 9.l.'53 t\9
01os '5YJ.'!l'!l .
"'0\?ln.r
tsn lll:ION:U l?<ll:I-'!?
V?t-lnl" 'S3N . 1'1318
-c:19 1~ 73 '':53/19('1.C ?'Slal.SJ?I ¿73v11?\W 'Ol:49n??' f O<l'll.1'53
7'3 '~J:!VW 'l:31\ W Gtmi3 3S3 Qffl31.l otl?í\W 3J.tlll"tly VH' VJ517'9
7'1..1 :3'50Ql".,9l1:1nW :to:!> o, oavau,
_ 73 t\3 OáV.153 3if)_tl '9VI 'OcJNnVI
- na
- "lO S:l)'ZleVH 01'1?
l'..1'53 '3.l.S'QW9('6
-~W31.l OH?t'IW '55 ot!3ró3d oOl\171'1 11n \ Ot:131'6
30b O?lt,? 3'53 __ 53' 1'\C¡)'l'..W 53!'t:IU -3d 'VHVII
-
. PE.Q.OO>lé, l:C'/ EL DE.T6C.- c=c:..rA LO
nVE 5iE'lléll F\Wé.. BllGc.O l=lc.lEllie PO.i:!A
A 1>.().1>\EL Pi:!E10ERG ... A GU FUIIERl:l.t. .
1 E\-1 U,.,;, F ~ .
TEl>, APQlc..l
0\DOM
úlJRD,c:; ~el<CI
loS Plai:!IODI
•MAMellre.
~A<:J.I c.J>P
00, VEIDi
,DO<:.e-A
. Al.C,\lllO!;
AVE'. GDIEQ.O
TA A 1.A ~co.lF
r&. F\.Pl: ILOTOc:O\,I
IITl<E E '6,, lllll> 1/.U
. \,lO MA'/ w>blJ.O.
A 11
IO
n """'-
~ u:>G
== = -
TRQG .ic> E5fA-
M05 E1,1 FOQ.-
1111>.~U,-
\/Al,ITO.MO.,,
l'OQ lA MARO.·
1-(A TOSle\.1-
cx:,, '1 .• .
1,
11
11
0GTU8~E ... ~,\~ _ >1: C.UALqUlláRA
rA.., u»o ... oe l'li!l. \lO- ~TARA e1e1-t.
IJ1!<.J611•C'6... O<.llél<,O. c. l>O\.IDE ¡;¡o;,&
1 c.l\.lCO. ' 1 A\.tOctb, ~ - \..A OTRA FOTO':'
TIS 9'6J.I. 1'1:>'I ,;cu:,
DO.. .
SE'IMOU .
e;sro o¡;¡ae
TAR PEGo-A
PRE4óe'I E1'
cAU.SE>TA
OE'. OAN\E E1..
TUll>'!. c.1
12
oc.,, "; .
CO>I E
t,10\/b aP
CRECE TQAS l.t.
TÍ S:l>IA'NC.1 l. DR. MOl,II-IAtfli!-l,
Lll-lA <\PR
Mlíl=>IOT~e;
Ml..l'/ AM!iR ac;. c;,ue AP0te>1
'( 1-10 p oE Lb 1"111:t!V
01,1 DI= U>I "lúil.b
El.R~TS
14
i L.AGAC.ErA?LO G VEIIÍS OEL I.ITO. re1ECA"6
Qalro'. u.EGAl!A'. PÍ!!.?C~Vl&- '! l)Í/l.,; •¡ ov::,;,_
Ell Ull HOh\EllTo, J"J>.> PEL(C.U\J>6 RF, DJIME I.AG
llE!lEilJl: ESPE • •.. ER/l.ll DEU- fETAS !
RAI'! .•. RA~'íEló la;!O U:,
¿"°?
15
i Slll l 111
1/!. 00 PI
Ml¡;Ri,
M0 1'PE
i:IO "-UI-I
o t1A~r;
/
r
"'
"
·\\1
ÍJro<I
~cu:t~V.J.
""°1'Q?avw
taln6 VlleVS
oai:rv.1sve :1.,;a
!. SC:,.,,3?1"11S\1d I
• :11?1VdV?l.l~
3 3?113¡:i¡
•31'\O\?d0,
1 0!!311"0 01
... 90 l:!OYIV mw Y?IV
NJJ.OW ;
~'3'1lW'C:U . 0.J.!13"1 J-íll ,"a1c:1av
-~.J.?IVI003a ,OW!:!OCl:I O!\
·:!!ld3"10l'¿oa .;.VZS\l1V?ll:13? V1 3<1'1,31'. Vl:lot!V ! i Vl:Jc:1
11173WO!ltl:9J.~3? .
·so1a ?IOd '!l:13r
f\3 S3J.O?:ll:l'Ofi '!Cl S<:Yfj
·v.u:ic:;,-,?·oa;,;r¡,S'!I, =
·3d340..CIH o,
OOld¡-u,;i !!
//.JIU>, 6~l"Á wWCAIU>-
1\Ut\>I"°"" A SU I.IT'ERA
C.01/.01.1W e,501;•. l#E
(;U<;'!'MUI. \JEQ.u;
UOQ.AQ. ...
..
1-APt,<,I,.
\.\ASIA /1./ÍS ALTO,
jl.PEllAS TE OGO ... D~, 6.6.T'O E-S. "0-
R.R.IBLE. ALOR. u:>
i
t>M! Tt:> • - -- 01.L IJ.OTÍ\.\ cRe( CjUE
~ 1..<15 110!; ~11:!ÍA t>E P~.
uu:e~ TA\.I.A t>& E<;(APE,
<'..01:!TA- PEr>o t>O U,\IIG,\>IE -
~.' ló~TO ...
20
U>.BAA
~ ...
FICA\\TE 1 /l.
~
~.E.llELTI
ME. ~AQJE'"1
22
::11:1:ld
-3''/Rl'Vl\1 -oo:, 0/.
=
083'1 '"<;/1
v, v·
IV'?:l.l.17 'Q?I'
. '11J?SVOl'l,I.V
-:!.l.aW131311
3170<;)5l13d
31\W,.l. '17.l' tl'OO''V:>53.l.
30053.ll 'Q!')S:l !iG)I?
-vn.1.1, v,
-
'Srt"-'3¡7
7175 00!1'110? 'Q(]
.?00? 'llru.'1'50 ~
.. "J5 ':!VYi:!O
3111?!117 3r6
'<Xlll:!{T::>3ll Ql 'S:U '1a\1d '11l13lllS
-:;en V "O'Ot?Sm V1 ;lll'l.llnó
• 31\";)\1! '50.C31-'. VI? . 791t«14 '!3V/!l(r.j
.ua!l" =:n
i:. ~V Otl'<n<l.117 '1'!110 V OOl«IVI ''ltl 'l>Qt3W ' "O
VH SO ON? ¿Qt? 110:,
- ?l:IIS ' 31\'!lli 'VlVll!Otl :1\/1 ' Q J . l ~ d f ¡
24
/IIMIJ Mw o,; U>I
f'IIR.4/&0, EJJíL fU
IEROfJ Y IIUR/E
HIOOaJJf'EI/,
u
.,.PERO f.1. ~ DE LA !ilJPERFICJE '<;>uE' NUS/IJ rDR rutUJ EIW
< itsrA ? DE PJG: SOBRE El.MAR
PIIREC.IA UNA ROG4 SRJ"om1s; Sl¡RE/10. C-01<0 LJIJ ~ZJ,;; c.lJ(ll .
PIE!. 1 éL AB/"'10 DEI. OCE4HO
VERICO. 1IICAPA1' OE IIUIJDIPME
REU<A1'Ó rRA&,tJRME. EUE'l OLI/IDO(iJ.JE,4N~•
, ACOS.TLJ/t/BRAOO AL PAIGA TE
l DE AGUA VERO&. MIN/&NT&iNO
cAPnlE!Jl EL SJG-NIFICAPO l>'=L
ARRECJFE OORAOOY 5EC.UQO.
''¿MARQ.>..0.R~
¿_=P00s;1!:,
=
1,Hl.~olACIC>
~11-l QU6
GA LJ!>MO'?
DAM6 Al.úO
DI-
Pls~AllO ... ••
2G
30
~
,.....,
_ 1 1 TRIM ON LEFT SPREAO SAFETY :
FRONTIERSMAN
t
a:
w ****
iEL HONOR
z
ES COMO
EL HALCON: A VECES:
l>EBEIRENCAPUCHADO
•
1 Nl'W l'~NTll'ASMAN
1-t---TRIM ON LF.FT SPREAD ,-.,
1 ,. SAFETY:
como lo
. NEW FRONTIERSMAN
l~
• TAIM ON LEFT SPAEAD
,,,.....,
SAFETY :
ESCRITOR DESAPARECIDO
LA LISTA DE DESAPARECIDOS
CRECE Y SE SUSPENDE LA BUSQUEDA
A principios de esta semana, la policía de-
jó de investigar la misteriosa desaparición
del escritor Max Shea, achacando la faltil de
evidencias como principal factor de dcci- dé C!éntílíc~s. Y especia listas dejaron el ho-
·$ión. El New Fron tiersman quiere recordar gar> la fam,ha, como el Dr. Whiuaker Fur-
.a la.~ autoridades y a los lectores la abruma- ncsse, un bri lla nte geneticis1n que fue a pa-
. dor;q,vidcncin rle que la desaparición de scar al perro una tarde > nunca más vol,.ió.
Shea,es parte de una conspiració n ciudado-
samente orquestada, cuyos ori¡;encs pueden Aún más extraño au
s.!r debidos a sin istros interese~ cubanos, sín conexión fu e la ·d nque 1_>robablemcn1e
Aunque es cierto que Shea desapareció sin de una • esapanc1ón de "parte"
persona tras su rnuert .
dejar rastro, sin indicios de su paradero, si la misma scmnna c. ocurrida en
consideramos la extraordinaria cantidad de pública Padrds v Qu~ la de Shca se hiciera
desapariciones registradas al mismo tiempo, Roben· Des h , • panent~'S del clarividente
es posible vislumbrar una estremecedora tras la fa iaJ ~P~;{J¡. ateu d iendo su funeral
imagen global que emerge. En dos meses ,·ieron horro · d ª que mató a l rncdiurn
desde la desaparición de Shca, no menos de fa nudorcs ha~l~n ~~b~~~ ~.no~ ;á~dalos prO-:
cuatro importantes creadores parecen haber- ver mieniras iacia solo ª ~a cáza del cadá-
se evaporado de la faz de la Tierra, Entre tuoria La f· ,. en ª e marJ m('r-
ellos el innovador arquitecto Norman Leith,
la pintoru surrealista Hirn Mamsh y el respe-
la_ posible Jia~i~i~aeci~~e~
gun culto dc ma ia n
!~ 0
í.>dinión dísóbre
gu1 ores e 31-
tado autor de ciencia ficción James TralTord ces ningu na pru!ba heagrsaa, pdero d esde cnton-
March, Hay que reconocer que las circuns- 11 o a 1a lu?,
tancias en cada caso son muy d iferentes y
puede parecer una simple coincidencia del
desti no ... Manish sufría profunda dificulta- Aún iin e
des en su matrimonio. lo que haría del aban- hab . . or11ar esta .
dono a su marido y dos hijos algo menos · ra n:idie ultima ·
e~lraña Que sea ca cuno~1dad .
que sorprendente. March tenía cuantiosas
deudas. que habían mermado sus ahorros.
a vcrigua,P;,01, reración g:z mir~ ·e~7i
le.
bit· que n Par Qué de su caesapanc,ones Y
r_ ea
Leith estaba fuertemente deprim ido y casi a te11 uesrro • . osa•·s .
. 1W rn icdo de _nervioso sisrc' t era Posi-
punto del suicidio en la época de su desapa- ~e y descubrir mu:3r más allá d~a JUdicia1
rición, lo mismo que la compositora experi- '. ew Fronricrsrnque se. esconde d ª~~~perr,.
mental Linette Palcy. Cada uno tenia raw- c:inos 1mPOrtant an rcpue ~u a,,; ~,¿,.Jo? el
ncs par:t desaparecer y eso quizás pueda raptados c11 n ucses1 Y de talento es$tº: ,A.merí-
hacer increíble la teoría de una conspira- l 1e01PO d ras Pro .• a n srend
ción, pero una duda permanece: ;,Pueden han ido"- e que alguien f'ªs narices/ ,No o
cuatro crcaoorcs tan importantes desmate- . . n1esi,gue a ~lóndC:
rializarse simplemente en el aire es tan poco
tiempo. dejando atr.ls unas brillante~ y pro-
metedoras carreras'/
Aparte, debemos considerar otra~ perso-
nas imponan tcs en otros campos que. aun-
que más difíciks de rastrear. desapart-cieron
también en este péríodo, Un llran nú mero
1 1
xn
I
X 11
--
DAN?
PARECIÓ
REPEN-
• QUIERE
El_~YA
REOQIJE
MEJOR
· LO
ES
.
, UNA.JO'l"AQUE
RA MANOS IN515TEN
0A
BE SEIIVAR - UNA
CARACACl<IVEI,
008. 015EAo
ETOl1SVl51
... LE GRITÉ, PARECl,A 50
PRENDIDO, NOf'OC)tA IMA
NAllSE PDRQU~ E'STABA
FAD,\DA. MIRA, ES DIFE
PARA ÉL. Y NO~
LA __,.,i:__i,a,o,¡
61
,n
¡J0N,._~5EA5 /OH, NO! YA HE
RIO(<.ulD!,LA TENIOO SU~ICIEN•
TIERRA ES CE· re oe ESO, oe l/0•
MA61A001M- MITAR V QUE TE OL•
R)RTANT1! RO.•
RA OEPENt>eR
"'ºesQUE NECESI· .
-ro RE5PJRAll NO
DI! UNA RE· VOLARaMA!I
LAC 1 l'ORAHÍ.
BUENA CHICA. MI•
llA ..•VA CONOCES SEi.O
0'\00,
ALTIO llOUIS. Y SE!QUE
E5Te5EÑOR UERRfA
GRAN= l!!ó lU
ESAS
TÍO Nl!LSON. VA 5 MIS•
LO l<A5 V15TO EH
ro,-os •• .
;MAM,4, TENGO, T'REC OJO.CREO
AÑOS .1 CPOQQUE NO QUENO!TO,
DO LEER E L l18RO Ol!L M, t\45 ES'IS
HOUIS?éME ENTR GA, MISll)l!IAS
PARA 51:A~ MÉ , QUE LE COfl.
TASTI!ENL'I
ESOJl!LA,
,.
OKAV.AOMIW ~PEIIONO SIN 1/IOA, EXCEPTO HUELLAS DE
EN MI OPINIÓN,
QUE MUCHA GENTE ES UN FENÓMENO GIGANTES, e,¡ 30 Mf:TROS Ot!"ALTU·
Tll!N!i UNA VIDA EN ~~(lt.-1-. 508REVALORADO. RA, MOoeUDAS POll EL Fa.,.., V EL
LAGIUE NOCONSI• P0RTANTl:S ' l,'\ARTE VA PERFa:- 1/IENT'O CAMBIANCOCONSTANTr
GUE NADA 1'1.NGI· ENELUN\• TAM!!NTI! SIN NA· MENTI! El.MAPA TOl'OGRAFICO, 1"1.U•
lllE, PEAO... VElilSO? LA llA MÁS QUE MI• YENDO V DeSUZANDOSé - El
SOi.A EXISTEN CRClOQGAN ttl· Rll-0 !,MOLAS OE OIEt MIL
~~AWCHUAA
CIA DE LA VI· M06,
OA, CNO ES
ESOIMPOR·
TAN'TE?
.ION, VlflO DE
E!tll MANERA ... LA
HUMANIDAD NOMA
AVUMOOA LA NA•
TURALEZA, PEAO
SE MAN OE CON&I•
OEIIAl1 LAS Vlt\j(S
DE LOS ARTIS· , VONS,
1ABAJO, OON·
T~~~!~ LOSIK>l.CA•
8ULLIÁN 1.AS
SENA¡¡•
Wl'ES Gl!ISE·
S: POOIÍIN
BEll SIDO
ENTES
éSÍ? 81JEN , "<iRl!CIJl!RDAS E'5E ROU.O CE CA·
VIDA ORDIN Z'A·CRIMINALES DE LOS SESEN-
MIVIDA.,.T~~ TA? iTE CXlNTI! Qt.lE r,11! UEW1
ES IJN uw,, ALLÍ EN UNA UMOUSINE YMEl:5-
ES ESO MUV Pl!Ad l'\JEIIA CClMO 51 F'IJEIIA MI
TRACTOP PlilMEIIA PllUEIIA CE CINE O
AI.GOASí?
10
" ENTONCES SEACAeó : TOOc>SSI! "l'tJERALESVlcdMoSIUSAN:OAfl
FUERON, EXCEPTO NELSOK Y EN SU NAVE, RORSCHAC14 DESAFIII·
ADRIIIN. LA GRAN DESILIISICIH •." ~ECIENCl¡> EN"mE LDSAIISUfi-0,S.
SENTI E$CALOF1!105."
"ME PIIEGUNTI! SERIA
ACOSTARSE a:>NTIGO, YME PIIIAE·
"TU NOI/IA, JANeY, ME TALA• Cl6TE MIJY RECOl)lllilfDA&LE. NA·
Dl!Al!IA CON SU MIRACIII n:>00
f-"1,.........-~.,;;EL RATO."
MA9Ullill
OUENOPUEOe LO QUE ERES,
NI HABLAR CClli RO 8LAKE. LO
.... EJHIN,CONlA OURAt,(fE. ve,
SU VIEJAAM . YNOLO
, l,,,
\❖, ~~
,.-~~
__,
\\1
. -
ASOM8ROSO.
- --·
-- -- --..
.. . -
éA50M8RO-
• SO! JON, ,V LA
GUEAAA? ,'TIENES
QIJE EVITARLA!
O TODOS r,\O•
RtReMOS ... S . LAURtE.
E GlUE 1..AVI
W1 IMPC:llrr.
QUE ESTA
!LLOSA OESO
, V NOME
'I . '--.',_-.
--
. -
----- --=- - - -
--
-
~
r-
~ --
1ffJff___~--. -
- ~
,
,.,. o4
~~ -
~ ,;,..r __ ,:- -~ •"
- ,.....--:: :-.& _:::;;,..__ _ --7'. ;/
- -
ÁJ~ •-;;.<'c"·;. ,.
'.
'tPoRGlUt 1!9.AREPE'4T1NA 1'01'1/• '' . . . PeAOVON0, 1'
ºLAIUQOO? NIXOH NO EllTA8"' AMI,
PERO NO l'.ALTA8A ~PIE M46: "POR ENTONCES YA HAB 1.€ CX,
FOlfD, LICO>', Al. IIAIG. NO.•. ESPE• "SAJO LA MASCARA 1• Y SO&RESU
"ERA UNA CENA EN IIONOlt DE
81.AKE. REC.UERDOGli.11! pe¡.
sá: •-QUI!?, il'OQ Gll.lé?•
. ......
RA ,IIÍIIG YA l<A81Á DIMITIOO,éNO?
22
CLAROGIUE
;el.ARO aue. si'!
CLAliE DI!. I-IOMB
••• DESEAS Al.GU
E.R Y HAS OE. F
1A CONTRAS
lNAQII OE 1.AURII!!
E'3 INÚTIL DISCU-
TIR CUANDO NOVES
NADA Dli MILAGRO·
SO EN LA VIOA.
GIUIZAS LA l'ÍSICA
CLIANTICA NO
Pe.RMl'ra MI LA·
GROS .••
Zl
LAUIIIE, 1l! QUEJAS DE EHI~
QUI! NO ~ LA EXlS- ~--LE GIIITÉ, P>ARl:ClA SOIIPllEN- l!N1l!NO&R-
1l!folelA l!.NTÉltMIN05 DIIX>,_J:1:0 AX>c'A IMACilNAll$E ~IJ81!l1A•
"iUMANOS ••• POI! wu~ E5TAeA ENF'All4QC\, Ml!NTE,CX)
MIAA, l!S DIF'ERENTE ~AA l!L 51 "I\J\IIE·
1
V NO PUDE ~TeNEllLAl!ASIA" Mll!to.'0-
MlllA AQUf.MI
Yll>A, LAI/IMDI!
MI MAOl'll!, NO
IIAV NADA GIUE
VAI.GA LA PENA
ELUOfll.1 T000
ES llil;M;Nll'I-
CANn ...
• YAlll ESTABA lA_90IACQ,¡NIE-
CASTILLO "LA MCN(. PAGWO.
vii., CON UN PEQU!!NO MUNDO•
CENTRO EAACOMOUN
CANDO UNA 'JtlR•
MENTA. SABIA
eNTeRo: UN MUNDO OE~TRO QUE NO l!AA NII.·
Oll lA l!l0V, . .. \/E 'll!AL, Pl!!'RO.
NO COMPRl!N01A
1'0'1QUE CAJA ,.
TA'I OESPAOO.
e
OM.Na
CL>.RO. Te·
NIA&QUEOE·
CIRLO~E
CUAL.QUIER C0-
5,A ME LA (:Rl!E•
ReCOMOuMA
E.'i>n\PtOA. PEIIO
SÉ QUE NO l!.5-
TÁS DE ACIJER·
OOCONMI•
GO,Y...
/ClARO
QIJEN0.1
8LAKE ESE
BASTARDO, y
MI MADRE, MI....
MI; ENGAÑA•
RON,ll!SO .-
·-
MICIEROIII!
·. -·
.•
HAS ES•
TADO l>lCIENOO
QUE LA 1/ICIA ES
INSIGNIFICANTE,
cCdMO l'UE015
AHORA . .. ?
o·
28
•sí.•
11 n
\
. \ .
' \\
.
"CUALQUIE• '
RAEN EL
MUNDO." \\
\, ...
u .. Eaavdt19J9
WSVILLANOS
ADORAN A UNA
SENSUAL VIGILANTE
~~.·
dicar el crimen y la inju.sticla donde quiera que asomen su feo rostro. Me complace
saber que uated compute lu miamu inclinaciones.
'\
s.i tambl6n por mi atenta lectura de la pronsa que hay otras personas con n11es- ~
ttu Ideas que quenn unirse a la lucha por toda Am6rlca y, IIGDdo un mWtar por ~ .
natural- y curera so me ocurrió que sena de w,a gran ventaja estratégica al nos ~1
organbúamol en una espec:!e de batallón. preparado para dlrigír a nuestro pala en
El Capitiln Metrópo&
3 do Febrero de 1848
Querida Sally:
No hem09 eS1ado en contacto óltimamenle porque pon.sé que noces!tabu tiempo
para reponerte tn.s el funeral de Bi11. Sin eml>argo, hay cosu que debo hablme.
Nelly llamó anoche, t,:an1tom&da despu61 de otn pelea con J. E. Esos dos est"'
cada va peor. CUando m,, dlalmulan y actúan como un matrimonio bien avenido en
público, mu dlllcil le es encubrirlo. Sé que huta ahora 1e hao proporcionad o una
b uena coartada a J. E., y quo la publicidad <¡110 resultó de ello no 10 ha herido exaota-
mente, pero no puede seguir uf.
Nelly dice que él etlt ■empre fuera cuando le llama, que va con chicos, y creo
que todo Mio ea ye demuiado turbio. Uno do uos jóvenes sólo dene que ir a la poli
con una lútorla convincente y algunas magulladuru y serla otra lluco como el do SI•
luetL
HonGllamente me pregunto cuánto tardan. en ocurrir. Lewlll bebe cada vez máa
y mú, y ha estado muy deprlmldo deade lo do Bi11. Muon sigue mondo como un boy•
ocout grandOle, como llempre, poro con Nelly y J. E. actuando do ea. manera lu
reunlonOI .on óitimamento un IÑte especttculo. Quizás es bo,:a de ret!rane y conar
por lo l&J\O, Tongo unos ahorro■• y sabes, y ho 10Jlado muchu vocea con un lugar
en alguna pano d el oeste. Tal ve• sea el momento que neceaitábamos para estar Jun•
tos. Al menos piénaatelo.
Con cariño,
NOTICIAS DE CINE
~·····················
LAS ALEGRES CHICAS DEL SUBURBIO
DIR: Edmund •King· Taylor
fNTERPRETES: Cherry Dean, Ród'
• Donovan, Dana Young, Lofa ~
ktr, Harry J. Peters, Sally Juni~
$i gum "! cine anfstico, moderno, .......,1vde · .
to. t~~ quo svlles este lim a toda cocll!.
,IIOt,...._<JeUNl)Olb.-desnBpatlCe
mo _,,, ...i dt """1lllls IW'r0I. con ,,,. .,..
Si:~
pin
,1
11
1
!._~t<IJ)m,
CClllmedlesm-
Aodldo
~ DNn fl)el8c:t -==~osa;
,..,;:::_--ro.
disfrmd¡ de oorisca - - -
lll .;,;;:;;¡.lll - - blp6siláN,.an,,..
BOGU E: Sally, ¿Has12 ~ pun- muríó rtt.icntememc. No d.irf qui&l tú yo lo desean <k veras.. .. Bu010.
ro aces, que es Utla OJelti6n stlnla1 .... '6lo que rodo, lo sablamo,, y eso no Je txcwa., no nos cxcw.a a
pc:,nene un traje y una múcata? qut" ella no tta la ún.ia, y l& echa- ninguno de J05 dos., pero con roda
SALLY: No, no lo cs... Bueno, mos igual. Cuando l:t uainaron de esa duda, de qui sin·e am:ugarsc,
yo d iña que ¡nni mi no fue nunca aquella maneta... Bueno, a mi nun- no se puede .seguir furiosa wando
una C:UCSOOn se:xuaJ. Si.no de dinero, ca me cayó bien Ursula (Era tSC su un2 1e mucs.tta tan insegura de lm
Y creo q ue para aJgunos era una verdadero nombtt? No lo sabfa. propios: senti.m.itntoS...
ruesrión de fama, y pua orro,s po- No mt gustaba, pero... echarla. No !3()GUE: Ahora ·esd r«irld>, y
""• Dios i., bcodiga, a,o qu,; m debimos hacer eso. Me .5.ienco cul- patttt qut su hija quiere K'guir sus
algo d, r.. providencia. E, dcot, no pable por ello. pasos, Conociendo cst enilo de vt..
digo que no fuera un1L cuesóOo de BOGUE: Respecto a los M:inutc- d-a, c-Quf opina?
St"XO pan algunos. pero no, no, no men., cn l& aurobi.ografia de Hollis SA.LLY: Mm, Es diOcil, Supon-
crto que e,o fuera lo ql.l(' moñv6 t1 Mason... go que m gr.an m:u,,cra fui yo qu.icn
la mayoda... SALLY: ¡UH-OH! Ya cswno.. empujó a Laurie, mi hija, quien la
BOGUE: ..,.1,¡¡ ·unu1, Zandr, BOGUE: ...afü= ijU< u,red fue inrrodujo en este m.bajo... Sé que
SiJueca... . .1.c:acada sexualmente por el Come-- cuando es<i "1fadad., po< algo me
SALLY: UH-HUH. Bien, """" J.ianre, qWEn, como sabe. sigue en ech< ,;,.,,pre la ru!P" p0r h<berla
o después rcnla qu, salir, O, K. ~ activo. Usted no ha dicho nunca tnc(k:l,o eo uoa a.nua tan ingnra.
flmc dcdr algo... Para eropc!W'• .no gran cosa sobtt este' incidentt... pero en su inrtriór, a-eo que ea ,e-
me gustaba como persona, es decir, SALLY: Bi<n, ¡Pot ~ rompe< a=, le gu=. S. qu.¡.. de dio, pe-
no era una persotn ({ciJ de uam.r. coo un hábito tan antiguo? ro , ~ 1X12 oosa podía haffl1 ;Ser
Pero windo los pcri6cUcos sar.a.ron BOGUE: ¿No mmenmnl nada una ama de c,.sa? ¿Tener ttaba_jo en
11.qucUo, de que era u.na - oomo st sobt,cUo? un banco? ¡Nunca ruVO una vida
dice- una mujer gay, como las Ua- SALLY: Yo... Mii<:, no g,wdo normal! <Quf hay de matavillotO en
n:mn ahora, cuando cso ocu.rri6, ningún l'CnCOC'. &o es todo. Sé qut una vkfa normal? ¡la vida nonnaJ
pcn.~ que Citaban equivocados. Es deberla, todo c:J mundo me dice apesta! ¡Puede prcgunw a cual-
decir, L:l.wtetaee, mi primer marido, que dcbcña. pero.., mire, no he de quiera. No, no, por supuesto, soy
ax,vwció I rodo el mundo para jU$1;Ulwme, ,'Ok? E, sólo que nada su madre y me preocupo por ella.
tchatla dtl grupo y minimiur cJ es ran l.i.mple, ni sigui.era lo mú de-, Pero al final aco que ~d<ccd lo
daiso ante la opfoión públiCl, pe-- teecable. Sabe. una violaci6n es una que Je di, corncnM a COíl'l-par.i.r .su
ro... Bueno. yo votE: con rodo1 los viobci6n y no dfflt. tscl..d:a., ninguna vida con la. de- OO'lll vkbs y .-abad
demú, pero... no t~ fiál. No era en a.bisoluto, J)Cl'O en mi c::uo me , por pensar que o bien la !lll.l'lf o
j0$l'O, Es decir. d.l.a. no en el unico , 5etu:i... me send corno si hubiffl. bien la condm~.
gay de los Minu""""1. Algunas conaibu.ido de .!gw,a manen. BOGUE: ¿lul lo =<1
profesiones, oo ~. parectn 1tt1tr a t<.ulpabilidad puiva o como sea SALLY: As1 lo espero.
cieno tipo de... que lo llama mi a.oa&ta? Rta.lmcn-
BOGUE: ,-Quibi mis era gay? ce $Cl\d que, que yo tenia tanta cuJ~
S ALLY: No yoya nombrara na~ pa por•.. p(ll' dcjam1e w so vlai-
los do, =
dic. Hab!a una pareja de chicos, y
mUMOS ahora. Uno
ma. No en un sentido flsk:o, .si.oo...
si por un momentQ qui- .
e& como si,
X
ISTA CE ATERR1
E,l!.LPAESI
ELVICEPRE
CIALE51:
a,MPLVQ
PEA
l!RTA I-IA5TA
DEFQ)NU
ULDPIIINCI
UH,&(, S(, PAT, ELLA, UM,
BUE;NO, l'ARS. Nl><ON, NOai-
TABA MIJYCllNTENTA, YA
SABES, PERO ESTÁ ME-
JOQ AIIORA, CREO,
8
SUPONlEN- TERROGATOAI06
000UETU A5Í LO ES- MUMM, SÍ, QUI- TENEMOSPOC
MAM~. LOQUE ERO,CllEO TIEMPOPAR,g
ROl>AESTÉ VTRASLAELl ZÁS SE CONVENZA
UEDEBE- TRAS ATl!:NTAOO lGUARQUII
CONDE LA NDEIUÍROES IAMOS A 5UPROPlA MACIENOO
DEJASTE, AAADOS,
VIDA ... EUTRALl'ZAR
CPORodN .. GRANOE.MA
0EEMPE- N, ENCER
S.AMÍ .. ESTA
XAM06?
o~.
YO••• 0105, aut MACES
e
AQUÍ? YO••• MIRA, POR F'AVOA,
NO QUl&:RO PR081.EMAS,
CVALE? YO•••
lfNVENIDO A C
, SIR, ES l!IUEN
ERLE A SALVOG
.RECl81•
SNOOCIAS
UIOO YAl!ll
RETIRAR
JAR!!MOS
ASAJO.
QIJE
EE6fAR
UT(?- E1STl!AA0AJ:100M- l"C)••• MIRA.
TOOOEL.01,1\ PUTA00AA YA 155
EH L.ECWORlll 15MPl!?.AR. CUANCO SIJF'RIMOS
Rll!MOS INNE-
CADÁVERES
AIIOGACOS
OIICUA•J:CA, SU- CESARIO& 155-
i,t.(S Ú'T\L.ES. atR&:MOS. TA MAi'IANA
DIJISTEP0- Rl!COGll!!N-
01ÁM05 OOTIJS
El,1c>E%AII. COSAS •..
EL. COMl!DIANTI! CE'50J· ESA l!!MPAE6A Dll 01!'5ARRO-
eAIC, ACCIDl!NTAL.Me:N• LL.05 D4M&N610NALE6 l!!MPLEÓ
l1tAL400EUNA l$lA V A MOL.OCH. GIIJllAS ESPlAAOI
UN P\.AN00NTRA ~U CASA CUANDO &LAKE
~ -- J"'ON. U, Vl~ITC:1.
L. CXIMPI.D!" COWI
A.ION FUI!
• BLAl<E
IIA5/A vuaw. OlAPOTEANOO
RW()OSAMENT'/!i EN lA PIAYA. PENSA""10E1'1~
IJJlENOIO EL 50/>llt>O- --
0.-0ll!IA•
El 5a. $/!SUMERr.lA EN/1L HO- uas ACERCAN~.~co
R I ~ -IJNl!JQl/llAOIO IJ6ERAMENT6IQS Cilll.JAIIII05•..
ENUN VÁS004 MES#l~
',CICE'5 ~HOlo!eR• YMW&R ...
VINO. UH45 r,1,/1</llfl
~"
M!OS, /.A U/EA
PARECIANfE.
-.¡;¡;;e:
CIOS OUl,4LGA•
RoHUASTA
;,aur. DOS va.-
VEPAN. ME
AVENTIJRAQ,!.
El<ITREEr;,:,s
OIA&u,sy
LEs HAl'lÉ n;-
M/!RME .•.
80/tOE VISTT2 IX>S 114· NECESITO IN-•
1!.NDS EN ESAflTES. MACJdN' AOf'llAN
IÓN,CUI- éofsTEIS
E!!C\JCHA, POR l'A·
VOII, YO 5ÓI.O l!N•
TRl$\JÉ 1!606
509111.. 4. E6I!
llPO. NO SÉ NA·
CIA. eo&Ae
,·A.AA.A!
~NOOAE
P00eLA
QUEMAn::)'A
MA-.PE
•,'MIER°"!
SI NECE'51'fA
•.•NO.NO ;o(sa.c,/;01LECii ,·oeel!Cl1A
6É. ..GMUOI •.• ClUE E5T.<IN MU~- 1101.ARTOQA
NQIA •••LDS TI:)6.1 é5A8ES EL l:.'STACt.QIICA
ct,s VIERON l'OOER Q,UltTl!NGO DEBARRIO! ,
l'LOTANDO l'\4( DEBliRIAAC>M-.
"1.ll!R.A? PE!RTe. EL OJE-
U.O, l\.1 .•.
TU ...
6E!'lÚl E
C'Q./rRA
AS/i5/NO
MASCARA
--
VENGAR
l'EOEM4
""-RA
0-SAPtAA.-ECER YQ., • <AOUI N t.E. tl,UQITA~
PRO&EMA5. ESTA ~ A OC SER UNA
SIAESTAR EN- -OOAVCE.1,41QLA
a. MAxlMO SB:R
~Vi'C:WO, SU. LO CIJll
NOPUEllC.&.tf"'AU
Ham,. OESPU S 0li TA
ll:>!l~<XlNUN
ll\00 IMPOTI!.
.,.__
l!L W1"1CIO
'A OESleRl'O A
AA.QUl'ZA~
,
UllS:OlltSAII
CAMFMl'M &:WI.
NO ENMASCAftA
trÁS PIIICTIIIRCN
Ul!RRA MUNPI
I
TAMBIÉN NECli.SITA- liXlJRA -ECE 6rua:,
MQS /VIQTfllO. , . _ MOTIVO. AL6U/ENOUle•
QUÉ C,E5EAQ1)¡ UNA ltE &E~UJRMUNC:0,
EMPRE5AM41"Ml t,IA1?4 ,11!.ROES RtlRA
HÉR()fS?ca;;r,¡TRaA• EVITAR $1.J 1/,/TETlVEN•
¡)4QUfZÁSR::1<¡11/#- c!dN. AL6UIEN EN-
11QIOENEMiit?'? FERMO, 0.Ut•
;t,3 ...
EN 01LM\IEl<l5!<
a;,RACION AA
l)l5Tl?AENU.
BAJG). NECESITA
NEO<OS50BRE
5/NATr7S BLA
c'SMIR.a
:A ,:tN{)EMUN
ii4NC/IJE ,
RE5J.IC1TARI
EN00$US
'lii'5 EN/A~
~ 0105, s,'. s,: 'ICC06 e5T06SIM!!O-
Ei51P006•• ~GIJI!
~ PvRAMto
OROI!~~
0.6UMIE!l100 VIQ.le P05IaLe, se- Ol'lClna& O.ea.Jo, Pll!DAO.S - ',
GUIALe a. SU M<l011.16UeA<I. ,, <Xl.1\DO TUM80.S oe MIU!S. DeTI-
onica. OPC:tón. Me s1enro · TRO, enTRe ca.llCls oe RaDJ,'ltm
INQUleTO. TeRIUTOAIO oes,
COTIOCIOO,..
POORÍQ. MO.TO.
aR1DC1oes, OOMlellUl
"r\0.1..
=
oeses¡vo.oa.s 00M0 1.45 oe cae-
FI·
,eve. ""101e
,iunc
RG.QUlzd.6
01.VeR oe MISIÓ
PROe.<1&1.e.
M6 'ILU
IIJR •N P,At•.
..
0
E E5o AGIIJ
Bl>&LO!,GlUI
S ESf.GAN·
LOE FEIN·
EAG MANDA
NOTE-
NENIOS
ELECCtÓN.
és1et1rES ese
TAAGUl!TEO
ENELMOlt::R,
COMOSISE
A1"'6ARA?
NOQtJIERO
INTERFERIR CON
MAMDO OE NAVE,
PEilo pUIElllÁ5
SU/JIRNDS AN- o
• n;s,..
' '
o 1,
o
1 o
o •
,CREO
•
YAVA,cREO
El.O HE-
MOS...
o , ... .
•
-- o ---~ - '
o
__,
---- - o·
o
-- .
•
o
---
------- -- -=
o•
\ o
_____-
,
28
-- 26
OIFICIL 1)11SIRIA M,(1; AAAco
R, NAt>'I CUaRIA \.A OIST;u.¡c:IA
TAA~ EN 1.AS al-
DE NII~ E,ITA-
A UNAS VEIMT'E.
01[1.A - -
o
--
SACA 1.AS SlCIS
Mll!l<TRAS MI! R:lNGO
MITRAII!. PAQALA
NIEVE.
o
---- --
()
o
o
o -
30
19
IAoWialloo
...........
Marhlifll y l'rochNXion
Qucndo Adrian:
Aunque veu.ste la ap:,nsión de una g¡una de muilC<lOS besada en antiguos
advcnarios, si¡;o crqcndo que la linea de acción Ozymandias nca:siia alcanzar un perfil
más amplio en el mercado, y eso para mi significa la expansión de la gama del producto.
Se me han ocwrido varias posibilidades que detallo a continuación.
Leo Winston
Marketing y Producción
2
1'('IJ
tEL-- -__.1--------~~.JL.1i
(0Ztl001~0zy,lnloo: ,~--
Esle ~de aodón arliaJl8dl. con~. IIJlica yófflJ, dupka a~ /MMV1~Ccnc,p.dlly--...,--dol
~alt.mlloll!eflyn¡¡u,-..OAówlV-,. ll>ligJonnrWll0CMl10-horUdedivtfSÍÓlll,eglJflda.
toZOl1!21: lmdildt
¡1/JJffl '911Mialado ymaleable.esll l8'SÍTII •-dol-wj-
1- 11n,,.. got,o,1h , . . , - _ - .
11
·---º-•-111•-"'·
(OU002): "'" Búho -
""'°cabila_ y_stlle, 18SCl~conOZOII03, ¡-11,ni.
IOZIII01~-deAn._-- naclO!Nol1Cll!'pla
¡M11,o-,"""Et1tmcdelo1-dolllmolo11póndeln~ to~ -
V
/'" 1 L.
v-. - _. aw;ado...,"' - y.,,..,"""""'
111111>
cuen!ldla. P,ra ,;roo,,_., 1115 ,1.,,
con ,,.. -con
íMII" tt,<n/Ccn pislol, de- yIrle de mago, ahora pcx111,..
llslactoori!sdol-~dllblrOIUldo., 111pro,
' ~~
10l80031: e,1>1,111:
,--~~:---____11
fr-
Ozyl1UflCIW. Mora poá1I ayudar ! lodnan YOOI 1 _ , cont1 ti fffll y
¡;;--/MIM;~-~§Tocot,~~-§:-:4odo:j.,ogl:con:~~¡¡.,,::""""•de
- -..........., ......... rv
da m,,&,.,..Estoy
.:-""""' en u,¡
acue,
do ~ tu ,.,,,,.~,
--
detramamienro da:!!'..tlemp0
--..,.e. y ~
1nm::~
figuras de llCdónCOnteJCro histor~-"""'.1 de ta ffnoa
c.r, ~r~Udlo de •enras de
&ore an1er1o, a
-• la \lenta de
~ berwJ~amosde~~de~"'1osy
Noctumo M ~' no estoy &fldronie,n;_ o
~ l o c t , Y los IIIXle seguro étfcamenro ··-•tras dure.
Y qua d · de l8fro,jsro SOrlos. ~ SOéte lo de R
veocte,¡¡~uetnos las ~lntrOduzcamos losque en su lugar O!Shacn, Búlio
~ er Ptíb6oo ~"Oeesortos y ~ de los ~ 9
1.r1 e;é,c,ro
S8mana que 11/ene lll.flca se ha 1ne1a:::::::·
Un •abor ltlálos sábado.,,
· Por ros s11per_,:,, mifrtar
OOs. lo
P,$: Me 8ncanta
eaa. Rae........__ de Bubasus T
--""" ª lo~ · an Píonro Como esMn hecños
Y los nilos.
...,._,...,__=~'---'=--- --- ,le daté una,.'9ura 8
U111111. Cdhlo
- - Adriall Veklt
. - Presidente gencnil secilier,111
cuerpo...
EL MÉTODO VEI
Hol,.Siestai,y...tc,OSl
nece11t11 "' ,:a,rj¡;o "' 111 ~- ¡U,
ayudarin 1111 casa Oen el 11aba¡ol_P
ser"'......, ·yo·1 M6s "'°"' ~
bn'fta!ltOI Vcapacel que
esii!ise/ladO!)IIPSOI
=~ee< y
Adrian Veidl
Presidenle general
Angel• Neuberg
Directora
Artículos de Cosmltica
Querida Angelo:
Te adjunlo un ejemplar de nue,nra rcvi51a y de nuestro cartel publichnrio, promocionando
Noswgia. El mensaje 5Cl\Ual es obvio, la majer aj1Ul4nd.ose lo media, mOffnindose d=damente
erótica, aunque reves1ido de un ambiente romdntico para evitar la ofensa. Al elegir las modelos de
los anuncios Nostalgia, noto que hemos escogido modelos con un cieno toque andrógino en su
beUeza, lo que supongo es para abrimos una puerta en el mercado gay. una tendencia más
pronunciada en los anuncios del aftershave Nostalgia. Esto está muy bien, pero se aparta del
elemento más importante de lo campaña.
1
Con ese ambiente edulcorado y esa atmósfera romántica. los anuncios conjuran una idllica
imagen del pasado. Me parece que el 6xito de la campaña va directamente unido al estado global de
incertidumbre que arrastramos desde hace cuorenta años o mds. En una era de stress y ansiedad,
cuando el presente es inestable y el futuro poco prometedor. la respuesta natural es retrausc y huir
de la realidad, c-scapando hacia fantaslas del futuro o hacia visiones modificod,u de un pasado
imaginario.
Mientras esta cstrntegia de ventas es pertinente y de éxito en un contexto
de trastorno ~iru, creo que dcbemo!l'tcner en cuenta que de una mnnera u otra, esta situación no
duran! eternamente. Las actuales circunstancia, de nuestra civilización puede llevar a una guerra o
no. Si vamos a la guerra, nuestros mejores planes se vuelven irrelevantes. Si sigue la p02, opino que
una nueva linea de optimismo social es más apropiadat ne0t:i.i1ando una nueva inulgen paro los
cosm~ticos Vcidt, dirigidos a un nuevo consumidor.
Para este fin, desde el próximo ailo empc2aremos a desrasar la linea de cosmltioos NOStalgin, a
pesar de su 6xito, y la reemplazan:mos por una nueva línea que ejemplifique mejor el csplritu de
nuestro anticipado objetivo. Esta nueva línea se llamará- "Millenium". Las imllgcnes asociadas con
esta linea serdn controvertidas y modernas, proyectando una visión de una Utopía tecnológica, todo
un nuevo universo de sensaciones y plnocrcs que cstd al alconcc de nuestra mano.
Quisiera que esta nueva linea estuviera lista para su lanzamiento en verano, y apreciarla que
algún boceto de anuncio o alg,ln proyecto se me presentara para mi lectura y comentario antes de
NavidJld.
Anticipando tu oooperación, y deseando trabajar contigo, recuenios • Frank. Tenemos que
almorzar juntos pronto.
Un cariñoso saludo,
Adrian Veidl
Adrlan Veldt
. . . Presidente gcnc1'111
te enforma del CUllll)O. Relacionado con éstos Qmllijn pano en M. Ap,ende,js 11-'e uno puede abMdonar fa res-
cdmo fas IICCIOl1H del cuerpo pueden ponsabiidad de sut ptOpias acciones II resto dll ~
6QIIÍIIOl81110S
usase para ayudw • enlocw la mente llll'iendo en cuenia mo "'°"'· par1 ,. llTISllado ~ • por las tM-
"'°
•sionos dll organismo l<Xál o que puede retomar el
el f091 y el envenamiento en las artes marciales.
control adaptando los rTírsctAos del deseo COl1Úl atodos
CREANDO UN NUEVO "YO" nf!001101, ill\,yordo en nueSIJO en-bente de una fonna
tbls!IO tmts y más llrgo capfnAo pres«na o.na ,erie cui- positiva y re$pollllable.
Asl, como conclJ$i6n. lienVlll1do al W1odo Veilt para la swd flsíca y el desarrollo del ºyo", una gufa paso
a paso pera explota- los poru:ialts lr!entes dentlO de cada lllO de 00,01101. &pero que estan!s iltñgado por lo que
111COi1bais der1!1o, y té que ti ~ a s to convettrés en UM persona dih!rente a modlda que.._ en el lbo
Hey un brilante nuevo IIUldo a la welta de la esquila. NeceJitri hoYoes como en éste, y lllO de oOos ¡poo-
des...-nll
Adnan Veidt
XIl
I
X
..
e e
•--
-
.,,,._.....
• •
-
•-----
~l z1noo
Núm.11 125 PTS.
Cm11a1 Céu111 '•1,llila l]Opla!
O EL VISIONADO •~~ eNTRAOA SI·
1 ,:
OE PANTALI.A MÜI.TIPIJ: LA :rANEA 0E a<llDS ~-.
AN17CIFÓ LA TÉCNICA DEF.IIAC• · OUCECOMOEI..
CIOW\MIENTO DE. &URROUGIIS "'LENTE CINÉ11C(>
PROPONÍA REOQO!;NAR PALA· NA PINTURA Ae&-
&RAS E 11114t.ENES PARA EV1• ... O IMPRE·
TAR l!iL ANAUGIS RACIONAL. 1
OANOO PASO A UN MENSA-
JE SUBLIMINAL OEI..
Q FUTIJRO••. o al, ELSIG
UN INMINENTE AGE DEL
MUNDO OE E~OTIS· ÓTICOANTE
MD VISWMSRANDO IRSE EN
SÚPERS:-ICIALMEl"'., EAENCIA,
TE•
•o
•
o TRANSI•
"IORIO Y MUIOIZO,
DEBE SER CAP-
o TAOO RAPIOA·
MENTE:
"
LA AÑlMAOON :re MODELO EN CON·
NAIXlREMPAPAI ENTARIO CEl. NC\ÓN CON LA ACE
ALOSCaa!ALES E R)AMA P\.IN'IO IÓN Tl!CNO\.ÓGICA
PEACER::16'4 DEL N10, AUNQUE 11 Al. ACERCARSE
CAHALES MUSI OSCURE'CIOAS O, ESTE MOSAICO E
N INF'OR OET!aRMIN IZO OESCUl!>AE EL
0E LA UNEALIPAO DE UNA ERAOE
NtO UNA ELECC SENSACIONES Y
LILIMITA NEM&ARt.O, 161LIOAOES,
l.'llll::>--
0,NESTOS PU
IU!F'EAl!NCIA
XTRAERSE C
S RELATIVAS A . .. .
f'UTURO.
,UNANACI INARSUAM&I
MUNCOSE PONER.SU PSI
LMENTE Dt LOGI
O •• 73
oº~-/: (
~ t' ¡'\•• ...
4
l': NO AAY omA OPCIÓN
MA6 QUI! IR OIAl!CTO$.
NO ~ A¡:ERCAR-
NOG SIN GlUE NOS 0es-
CUaRAt,I, V ES 1.i(rnL ES-
PERAR LA OSCUIUDAO,
ó
~
.. -~· ·ln.
,_,,
•
.
. - J ! .:
.,
-- ,
- -
o.O •
,...
,9
AMINADO
ASA.1O, YM
RIAMON
SI TOMARA!
AS COPAS
ENEL
7
iOE l'IESTA! LLEGA
MOLOCAUS'IO V ES11 ATANOO
TÍOS DE LACDI.ETA CASAU.OSA
i MONTAN UNA FlE 8AllANDIL/.A, ~
TA! OIGO ESE RU TRé A MI ANTlti
QUE LLAMAN RE51~1/CfA SI
CADE RU/PO, PARA NO
5DN DESPERTARA
RN ROS
8
~- -1·- ~ -..v'f...~',\ ,1
r~ .
-~~t¡ )
'l ".
~.7' .
cQUI! CAL15d QUIZÁS 'IO Dl!CI·
TAL PllECOCI- O( SER INTEUGEN-
OAI)? MIS PA- TE, MÁtl ®EorRA
Ofll!S NO OE'STA- COSA. QU1zAs TI>
RA acEA:I(). CASAN-SUIM- 005 MAGl!MOS
IS l't!RFl!C· 11WGENCIA, NO TAU!S Dl!.0510-
:ANTAIION TA- l!IIAH GEMl!TICA- HES AUNQUE.,,._
OESOE EN- Ml!>ITE SUPE- Rl!UA CUl<O
NOT"'5 AIOAES. -III· ,r.ri CECIRtO-
OtOOAMEDiA
EL 5UYO. PRIMERIO lle-
MI MERENCI~ !'\IRA ~ -
AAA QUE ~ A alNSA•
AI.Go EMPEZANDO DE LAMA-
DA,•
o
CONDE SA81!S Qu¡e; "IO II/IE.
A8AJG\ GLKTA l!SETl!RIIIIINO
?iNOSI DE!ll!R(AIIIIOS Res-
• Pl!!TAR A LOS -
- c.AYS...
MEGUS-
SARRIO.
11
.,QU1t,(5 01111100AL
01?
"SEGU(l!l.-~AMIN0. LOli EJl!RCI- REro De.QUE EL "IWM&OAl.SUII, fHTAd EN IGIP..
Tot; O! ALEJANDAO POR EL MAR 1-\AYORaMIGMA lO P01t -Plllfl. PONOE 1.2
Nl!CiAO, IMAGINANDO SUS TAOPIIII OE1. MUNPO ltS• P110CUMA110N MUO Of; AMóN,
'IOMANOO PUEATOS, Dl!RAAMANOO TA&4 ALLI: UN JU!t ~ LOS lollJl!ATOS CUYO HOII-
So\NGAE ANTIQUA CON SU 8AONCl!." MUPOQUBNA-- IIAI. !IIGNIF'ICA "EL OC:ULTO~
' 1 011!. PICOÍA
CE6ATAA.
out! MAGNlnCEIICIA SUS MAY0Aa6
INTUECIUAL DES· til!CRETOS, SjN "AllOPTANOO El. NOM&REliRIEGO MO'tESTA éCOM~ENOl!IS EL
Pl!!ITA- SUS IIÉ• !M8AAG0. FUE· 0E IIAM'.11!511 Y EL E'STIID OE ALE- OONaUtSTA TRIUNFO AL aue MA•
TOOOS ... PTOUlM!O, ROi'! CONF'!AOOS JAN~, OECJO( APLICAR LA& EN• ESVASEGU• 81!15 CONTRl8UI·
l!.UW LA BASE CEL A 1tU6 SIRVl!N· SEAANZAS DE LA At,ITIGÜE0;\0 AA, Y VUES• 00, LA SECRETA
MUNDO DE'SDE SU Teli, ENTl!RRA- AL MUNOO Dli MOV. • TRAVAUOSA G~IA QUE
F'AAC> EN PHAROS; DOS VIVOS ;MJOA MA '61• CONLLEVA?
ERATd6TIH1!5 MI· CON EU.OS !N •Mi(EM$>EU! MI CAMINO MACIA LA 00 INESTIMA-
OIÓ !L MUNDO . cAMARA6 01! CONQUISTA ... NQOl!HOM&R11S,SI- BLE.
USANDO 5dLO ARe.MA. NODII LA""-"UlW>OUE IDSl!OOEA.•
SOl,IBIIAS•.•
13
,.
TIW!r Dll M/. U1S LINt:IIACORE!I AU• i&óNDtl! l!S'Q46A MI Dtl Ptl!, JADEAlffll, :10U.OZANl>r:1, lsal-
UMAI{,D.PIU'SrAM-A FlDTA•
4MAMISPflS MIS-8'S INT6N·
CIONl!5 ME l.l.6VAIION A LA..,_.
/!1/ROR?EL&ALLóN
SI! Olll16IÍI A •
l)AVIOSI'-. DIEBIA
(iUll>ORES, AND/tA QUE-
O/IIHDO EL 50Nltx1 D E - - •
...WÚ
/!l. AUEN10. PI.ANl!ANIJ&>REAINDAll
CIDAD. Jll AN$1A QUI! AUMonrJ . IIASERu.EtlADO YA. MI FVtlA, l.EYAWTÉ LA C'AUrA..,
MI PI.AN FUI! l!L DELIRIO. MI &>EDUCC'IÓN ERA
Pl!iRl'll'CT'A ...
15
.1----- - - -
-::;;,.._~
~ ::
l\lllSfl,AI
<iO.CON
:::------i. 61.ANC
~EN
- ~ -""-CUBI
AQU
¡¡
' NCAMU
:TAMOS
0ENU
Alw\&IE
..
14
16
l.01ClÓN!5UMINI~
PVAAMIO ESTA'., •EN MI PRIJl,IER
OE1tfool!l3E CASO C1IEI PO!il-
8LE A.CA••._
CON LA INlUSfl-
a" i::esTQU'tl!M-
lX> &L SIMOICAr
'ft>mL CAIMB4~
ESruDUS 5LK;U-
\.UE MITAQON'9:
TIGUd FINT"8.t, H.11811,.
PAIIIC Ml!.NTE, UN DEVAS-
Jut.TICI TADCA UPl'EIICUT.
c.\PUC RXDM;(¡¡._
EN
s
20
LD l!!NSA'fA- ... SIN 505Pec:HAR
SA, QUIZÁS, QUE LA TIRANIA DEL "LAS C9SAS SE PUSIEAoN MAL-
MIENTRAS EL MUNCIÓ LE 06Sl!!A• SEC.UI EN ACTIVO, P!!QQ TOCO
DESPILE LLE· PAREdA FALSO."
VA8A.
GASA ALA
PLAZA ...
•s1
DES.
CU&
EN
21
SA&(A QUE VRNÍAti 1'1011
AQU( V PE1ffil! EN Al!CDSEA-
11!. NO l!STOI' PRl!PAAA"'°'
PA11A VOl.1/11R Al. APAA-
T-l!NTO l'Oll AHO-
llA,
SU &4M80I.EANTE
PR<>-4ESTAs,¡DE-
LANI? Dé MI, VI Co4-
BEZA5 aAVA&k5 A
U PROA, 0t'Rl5A5
"--,. .~ /JORRACHA5, tiRm:>S
- EN~ CUBIERTA .. ,
22
BRUTAI.MEN• Rlll PIUMl!!ftAVEZ MI PIU!MEA PASO FUE 1AL ESTE Y AL OESTE E
lE ME ENCON- COMPREN0( aue. RETIRARME PARA NA &SCALAQA AAMAM
TRÍ! CARA A LA TIERRA POO(A VER El.. PROSLEMA :neA, su MUTUO Tl!RROR
CARA CON LA IA. AOVERTí OESOfi UNA NUEVA Pl!CMAS AAAOléN005
MOATAUMO FRA&ILICIAD PER5PECTIVA,AM• MI.ILl!S, MACIENO:,
MLIMA~, SU NUE:STRIO MU PLIANO:, MI VISI
lERRle.LI! lctlMPA-
R.EAI.IOAO.
1 PLAN RE
PRl!PARACI
DÍA QUEASU
PECTO REC.10
NTERRANDO
A ALEJA
2A
MAMA NRDIOO EL MIJN{)O QUI! ••• VDeDEQJ&JERTA IJROTCÍ
--·
nlifTAllA DI! SAJ.11411. lt:>ll>M 111'( U>IA EJIQA,..,,C,ÓN, IIEPllti>IIW-
HOR- Y Tl!>IIÁ QUE VNIR 1!,nr?E n; y ~ su /IEDOII IN-
SIILTAIIA AL C1ELO.
POAl!GO
MAESTALLAOO
EL CONntcro. t..A
GENTE NOSE
REL.&CIOMA
UNOS~OfROS.
é8ERNll!?cl\OR
&PMAAD?;Qu¡¡
Me AIIP1tN! ;,¡;¡
E5IIII NOM-
~I!!
SÍ. PAIMl!AO
WEAIIG, Dell>Ul!s
SLATER V MOLDOI.
"''~
IISAHOO NUE·
JoN Ol!MOSTRd
QUE lA TEIL•
MERnllU!
DOli~AN-
TeCHO\O- ~NSPORTAC~ TElo DEL ACT,l
FUERON l!llPU~ (M;, INVESTI- ERA POStsu;.
To; A LA RADIA-
ICEl!HEPAAA
t! EN GEHt!n- t,J\lli 1NV0Tlc;A- CONCIENTAAR-
cldH '(()8SEAVA· ••• ·U8A'5T'IS Ct0NE5 ~AN 111• , ME EN MI
DO& Dll C9ACA,C1JI: l!UNÚITO TALES-,COMOMI P\.AN,
~~ PRANO•.• Mj¡AADQUIAIQ4
l!N5ECRETOIIN
JoN. ◄<1'40:.,<;,-,ca-..;
NEAAA5
ll!AM06 PAR
CEALES
ENFREr-n:A
Sl!R1!5 CE
T
"IIIETeMO QUE EL
oescu8AIMIENTO
IEDElÓSOI
ALll!NTO-"
••aLAKE T-4M8(QI
Cl:JMPAl!NDIC1 SA·
&fAQUEMIPlAN
TRlUNF'ARfA AUN-
QUE SU OIMEH-
~ Le ATEIAOAl-
lAAA. A:IA EISo NO
I.O ouo. l!RA 1NO.
11L Ol&CUTIRLO•.• "
27
11'\.ER OJJOQUE LA
NTE SET~A LA5
R.<IS 5 15(lN SUR·
~l!NTE GRAN•
PI.ANEI! CON5l'RUIR
MONGTRUO V TELE·
UER'IE CE MI CRIA
IA Me.c:ANl,;,,105 EN
E CEREtlRO,C\ONA•
o HUMANO... ''
.LA ONQA EXPANSIVA
RKULTANTE
MEDIA IU O.
28
ERIAL, oCA!.I!
D OUB IIXPl.1
AQjl MAHT
EAALAM°'5M
IBIUl».O OE
•
~~s.:. !L.:;~
sx;c-A:P.!l.-1.
•'
"Mi nombre es
Ozymandias, ·
rey de reyes:
iMirad mis obras,
poderosos.
y1emblad !"
- Ozymandías,
Percy
Bysshe
Shelley
e)
30
i ., l
1 ¡i¡
1 lll&I
IA
MIAl(AIIADA
El Superestilo y el arte
del vtgiant1smo hurnanOtde.
--00--
DOUG ROTH VISITA LA ANTÁRTICA
PARA ENTREVISTAR A ADRIAN VEIDT
VEIDT: Claro. Claro que lo creo. Ignoraría me... tiene que conocerlo para comprender.
los hechos si no aceptara esas cosas como Es decir, ¿Vd. qué prefiere, hormigas rojas o
fuertes posibilidades. Como dije, todo depen- negras?
de de nosotros, de si individualmente quere- NOVA: ¿,Uh .. .'? Bien, no rengo ninguna prefe-
mos un Armaggedon o un nuevo mundo de rencia particular...
potencial fabuloso y sin límites. Creo que VEIDT: Exacto. Imagínese cómo se siente
hay gente que quiere de veras, aún incons- Jon. Rorschach, no lo sé muy bien. Creo que
cientemente, el íin del mundo. Quieren aho- es un hombre de una gran integridad, pero ve
rrarse las responsabilidades de mantener ese el mundo en blanco y negro, en términos ma-
mundo, ahorrarse el esfueno imaginativo niqueos. Personalmente creo que se debe a su
que requiere construir el futuro. Y, por su- limitación intelectual.
puesto, hay otra gente que desea vivir. Veo a NOVA: ¿Y el Comediante? Creo que hay ren-
la sociedad del siglo veinte en una especie de cillas entre ustedes.Oí que le venció en un
lucha entre la luz y la extinción. En un lado combate, cuando usted empezaba...
tienes a los cuatro jinetes del apocalipsis... VEIDT: Sí, bueno, ese fue un caso de confu-
NOVA: .. .¿y en el otro? sión de identidad, un mal entendido.Por algu•
VEIDT: El séptimo de caballería (Risas). na razón suele pasar cuando los enmascara-
NOVA: Cambiando totalmente de terna, ¿sue- dos se encuentran por primera vez (Risas).
le escuchar música? Me pregunto cuáles se- NOVA: ¡,Pero usted y el Comediante no se so-
rán sus gustos, siendo un superhéroe ... portan mutuamente?
VEIDT: Me gusta la mtísica electrónica. Debe VEIDT: Cielos, al final me va a obligar usted
ser muy típico de un superhéroe, supongo, (Risas). No, no somos grandes amiJ:OS. En
¿no'? Me gusta la música de vanguardia en ge- gran parte son diferencias políticas. ti me ve
neral. Cage, Stockhausen, Pendereckl, An- como un aficionado intelectual que -se mete
drew Lang, Pierre Henry. Terry Riley es muy en asuntos nacionales que no le conciernen.
!lUeno. Oh, y he oído una nueva e interesante Yo le veo como un mercenario amoral que se
música de Jamaica ... una especie de híbrido alía a cualquier facción polftica que le garan•
entre la música electrónica y el reggae. Es tice la máxima licencia. La diferencia es así
fascinante ver cómo nuevas formas musica- de simple y profunda.
. les se generan cuando una cultura mayor- NOVA: ¿No siente, entonces, una desilusión
mente pretecrológica accede a las modernas general contra sus compañeros?
técnicas de grabación sin los prejuicios tec- VEIDT: En absoluto. Algunos de mis mejores
nológicos que hemos acumulado y limitan amigos se cuentan entre ellos. Les deseo todo
nuestra visión. Se llama ,dub musíc,,. Te gus- lo mejor en los años venideros.
taría, estoy seguro. NOVA: En confianza, a menudo se habla de
NOVA: ¿Cómo se lleva con el resto de la her- usted como ,el hombre más listo del mundo•.
mandad de superhéroes? Algunos parecen ¿Es eso verdad, o acaso le molesta?
muy de derechas en contraste con su propia VEIDT: No, eso no es verdad, pero es muy
postura.Pienso en Rorschach, el Comediante, halagador y no me importa. Sí alguien quiere
Dr. Manhattan ... Uamarme ,el hombre más simpático del mun-
VEIDT: ¿Jon? ;,De derechas? (Risas) Si hay do,, hey, también estará muy bien (Risas).
algo en este cosmos que ese hombre sea inca- No, no, no me importa ser el hombre más lis--
paz es de tener inclinaciones políticas. Créa- to del mundo. Sólo desearía no serlo de éste.
LOS TIEMPOS
ESTÁN
CAMBIANDO
NOSTALG IA BY VEIDT
AlAN MOORE
guión
OAVE GIBBONS
dibujo
JOHN HIGGlliS
color
DUNIAGRAS
troducoón
FERNANDO /,IIIIAIIDA
IOTUIOClilll
XII
I
X
e
•
-
..........-~1,
' .•
,on
l
1 ·-.'frl¡, r.
B-
UN MUNDO HERMOSO Y FELIZ
NOESNOl'MAI.. ES
REAl>oll~~ EN LA
M=ANT&S. 1.A 1
llf'El'l&NC:,A ESTÁTICA
LDMN:E'roOOIM
&L.1!. • OBV1AM
_CAUSA NO 6l
••• A\JllQ\.IE LA a> LAMmoRÍA.5011
AAll!NTe 1!5T..tTI• tllÚIII.IUo, Pll~
C.<\ lO 14ACE. DI· \.A6 l>Ul.iACtO·
l'l'CIL. AL PA • DELPOlD
RECllR MAV
M"6DEUN
Gól!NIIQAcc:,q,
ELMEOIUMERA LACI.AVE, EL
P06RE ~c:NliN Ro¡,ERT Ot.:S·
l:MA!NliS ADQUIAI SU CUlE8AO
OESPU!S 0& SU MUEA're Y MIS '
- GiliNETlCISTAS Cl.ONAACN
AI.GO MUCHO MAS CáAAW-
0€ Y P006A060, 1>1-
CORllQQÁNOOID A
MICA!"TIJAA,
TIERRA
IIFIIENTAA
AMENAZA
DEeESEA
DA,Ol.\/1-
co ANTI·
ce
SIAIIIEW•
EN'llliNE•
ENEL
AOESSU
A
ºº _,. -
l.'..UN FRACASO GIUE ECLIPSA
VUE6TROS i!xtTOS CE1. MSACOI
UN FRACASO QUE AMUHCIA UNA
ERA DE!ll.UMBRAt,f!E EN QUE
LA MUMANIOAI> RECIIAZAR¡(
LA 06CIIRIOAI> 1!11 6U CO-
RA%dM ...
LAS 8AJASSQ,1 . C>IS>E M O BUSCANDO
RRtBLE., NO PUEDO DE MILLONES
LA GENTE ENIO-
QU&:Cli.. Ut,¡A MUJER
EM8ARAZAQII, ClllilA
su ~uo u LA
QIJI!
COMIA POR Of!N-
'11<0
M
FlOS , NllilOS, Nl-
¡¡05 PUl!OO ISliA.iU
LO , LOG\E¡.¡ff).
MI ,RB
NA IA1'
GEOIA
SAI.Vé A LA TIE- • CflMÁNPEVAS- ISRA•L5TA
Rl!A llB. INFleR• lllll4, A!JffKE/.DN ¡ot>4y
NO. A~ALA. CAIÍ14, (iEZER IUA A,SOSll
ACOMi:w.ARé ARRUINAOIJ., YE- Y PAI.E'5n
MACIALAU'TO- NOAM RU,Ua-
P<A,. RAM· Q4A LA NA- Rl!tS?
sé:souo, 04 ... "' IIMl!15
AAZ-LA
EMILLONEG
URll!ROM?
MAf"\Rél5
ES(iAM•
AUMAI*
GAOdM?
ENTE
T•h5ENJA,
l'SLÓIICO icó+o'oPUEt>eH
NI/.RAZdN. LC6 MUMANQI; TO-
l!IRll!:NOOW t,'IAII Ol!Glt.lON6 a>
OE!:il'RU(MOS M0 ÉSTA? UTARE•
QUIER M06 MALDIT0ló SI
0E Pi'\%,.,CO!!----"
llOA LATll:R
CAI.UM06, PIR)LA
TIERRA LD Hl1'-
R4 ~I te LOMA•
¡¡t,I()&.. ,
lRo
fl.AJoA
fP..OE
OORl'RA
LDI CJt;Se
BUENO .•• eN OBVIAMENTE l'00Q\5
TOOOCAOO NO SIINTIROS ~ P05 OOMO
IMPOQTA, COMO ~ CAGA. MAY VARIA'ó ZO-
.TES1"tc.O, ROR- MAS OE RECREO, 1'01l SI
!ICW>oCM ES ••• OE'S~tS REFAE'SCA-
cdMOLDOt- RO&.
Rt'A°'l11PO-
CO S:IABIJ!•1?
AÚN ASf•••
,,
11
.,.ENN
VORI<,
E60!1.CU
co:lMo
MOSR
••• M.AeÍAEiEN• QUIIIIERA LLO- >IC). NO ES 1:60. 1"E
lE, EN EL liU~· RAR, PEAO T'EN- N&.casno AMORA.
(iA 01NER. ESE «.0 UN NUDO TOQA ESA e.ENTE!.
ARR0% AMARI- EN LA GiAAGiAN- MUE'RTA NO ~l!l:Ei
0
------ 1 •
1 o
o
'f 1.
1
ATMÓSFERA AQUÍ ES DIFÍCIL. 0E MAN DE~RITO LA 0E orRA 01•
~18111: ALEGRIA POACIUI! 1.A ESOlNA a,o,10 IIIE>l(,IÓN
AMENAZA 06 GUl!RAA OESAAA• "HtROSIIIMA PERO '"•ª-'·•
AECE Ml!XCL.AOA CON HO• CIOIUlAf>CAC]a.DS: • - OTR06
R_V, .. l'REfiUNTAIII06 ATAQU&.S 11¡1/11·
IIENTE5?
RE>ITl!ME
IATURA MUAtd AL.
R NUESTRA 01·
idN.~. ENSU
AISON1A1
--
TIEPRl!O-
GIUE
CM
CIVIL!
'N •
... ~SÍ, LO
SUl!Ao COMPRSNOO,
QUE.NACO SIN 015C\JLRo\A-
MACIAUNAS- TI! fil CONCll:-
QUaa060 .•. IIARTe. 1.05
NO. 0A IC.WU.. MU>ll06 IUJMA-
NO TU!!Nli flOSN96'l'I C:O-
IMPOQTAN• 6A "11A. CILIO
CIA ••• '-'STA e.AL.AX 1A
IQlOTAAMa-
N06 CCIMlll.l•
CAM.
Y AI-IORA lw\As E..-0-
CIOt-lES CON NUE'Sn!A
"l'i,lTA E'i,TA l'IO-
REAO&Ai>ClR
INA\.00.¿\,\A
IR T000G El'I
----- CI-IE , • •
01 o,os,ev.
er. t;AGRACO
NO
5UQUl-5MA•
A 11.1 MAMI\ 0E. tlN
UE~,•-EQUE
5 MUEl:trAi lQ\IIÉN
lt01;50 ENELl'E\.o
RIAS DEMANDA
(VA SÉ! UNA ecm!I.LA iEN NAV10AO QUI! l!S
DE E6E NUE'IO MILLEM- IM6 IMPOlll'ANre QUE
NIUM •.. LOS RliGALOS~ RECUEll-
00 CLIAN00 ERAS N\.
ÑA, 51EMPAE Tfi •••
1--:::,.--,,.,....,.,,,......, r-::::;~"".,...""-c,~~ .
ESTAR
NUNCAQ
ERAS.TE
CMO~
SEt,,ITl'AV
, Y
Nl~OS~ OLVÍ "51U( SPECTRE' ES AL•
Al.O. AÚN NO G0 CUR51,lNO? QUIE·
8LA6A50E AO UN ~ I ! . Mltl0A,
l!M"NAA6, QUE ME PR.o'Tf!:JA:
NOMl!.E QUlzAS Al&C)oec:ue-
EMCA AO, CON UNA MAG·
oo.RA. ••
. ·. ·
. . '.
.:·:-:·.:
- 30
DIGAS ESA PALABRA. O>I, NO. TtE>IE'S DOS PÁ (, SUENO, CAEki
t<Rt 0eA>lf51NOMA'/ GlNAS MÁS QUI; RE ! YA WAOIE PU
S REMEDIO Pe.Ro OE C0W\ER,:G OEC\RCOSAS
OE tlUE ENTARÁ
IE.105 CAMAA, , l'RE5l-
RU505. fA!»t ELS8.
EM0600S
"SEPA' UN
MUNDOMÁS
HERMOSO,
U~ MUNDO
MÁS HERMOSO
YFEUZ
PAPA MORIR"
JohnCa/e
32
1TT