Informe Sobre El Citoplasma
Informe Sobre El Citoplasma
Informe Sobre El Citoplasma
ESTUDIANTES:
- Reategui Patroni, Anny Lola
- Rengifo Tuesta, Maria De Justina
- Pinchi Gonzales, Sharon Nikol
- Pilco Ruiz, Patrick Rodney
- Rojas Baltazar Jessenia
CICLO :I
FECHA :27/04/2022
1
Índice
1. Introducción
Pág. ……….……………………………… N° 3
2. Descubrimiento del citoplasma
Pág. …………………………………………….. N° 4
3. Definición del Citoplasma
Pág. ……………………………………………. N° 5
4. Estructura del Citoplasma
Pág. ……………………………………………. N° 6
5. Presencia del Citoplasma
Pág. ……………………………………… …….. N° 9
6. Membrana Citoplasmática y Retículos Endoplasmáticos
Pág. ……………………………………………… N° 10
7. Variaciones, Ubicación y Regiones del citoplasma
Pág. ……………………………………………… N° 11
8. Composición del Citoplasma
Pág. …………………………………………….. N° 12
9. Orgánulos Citoplasmáticos
Pág. ……………………………………………… N° 14
10. Funciones
Pág. ……………………………………………… N° 15
11. Características e importancia del Citoplasma
Pág. ………………………………………………. N° 16
12. La Autolisis
Pág. ………………………………………………… N° 17
13. Glucolisis
Pág. …………………………………………………. N° 18
14. Lipolisis
Pág. ……………………………………………….. N° 19
2
Introducción
¿De qué hablaremos? En el presente informe, daremos a conocer nuestro tema a
tratar que es sobre el citoplasma, aquel liquido gelatinoso de suma importancia
que contiene la célula, responderemos a las dudas más curiosas de este tema, tal
como las siguientes; ¿Cuáles son sus funciones?, ¿Dónde está ubicado?, ¿Cuál
es su composición? etc. Informando siempre correctamente al lector con el uso de
un lenguaje formal. Encontraremos información valiosa sobre todo lo que envuelve
al citoplasma. Esta información fue rescatada de fuentes de confianza del internet
y libros virtuales, tiene fines informativos para los lectores, tiene el objetivo de
despejar las dudas de los que investigan el tema. Nos organizamos en conjunto
para indagar sobre “el citoplasma” y poder organizar correctamente nuestro
informe, buscamos todo lo que tiene que ver con el tema esperando que no falte
datos sobre este, agradecemos la atención de los lectores y deseamos que
disfruten de nuevos conocimientos respecto al citoplasma.
3
Descubrimiento del Citoplasma
Las células no son todas iguales, sino que pueden representar formas globulosas
o redondeadas, alargadas, poliédricas o como los leucocitos, estructuras diversas.
4
Definición del citoplasma
Todos los componentes de una célula procariota están el citoplasma, mientras que
en las células eucariotas existen otras divisiones como el núcleo en estas el
volumen celular restante está ocupada por los organelos citoplasmática
( mitocondria, retículo endoplasmático liso y rugoso, el núcleo, los peroxisomas,
lisosomas y los endosomas), estas utilizan al citoplasma para almacenar su
material genético, el citoplasma contiene sustancias minerales ionizadas y
sustancias orgánicas como enzimas y proteínas. el citoplasma se ocupa de
desarrollar todas las reacciones químicas de los seres vivientes. El citoplasma es
un coloide formado por un líquido llamado citosol y por los distintos orgánulos que
contiene
5
ESTRUCTURA DEL CITOPLASMA:
El citoplasma contiene los orgánulos de la célula, que suelen ser:
6
Mitocondrias. Son los centros energéticos de la célula, donde ocurre la
síntesis del ATP (Adenosintrifosfato, la molécula de energía
química), empleando los nutrientes del medio ambiente. A esto se le
conoce como respiración celular.
7
Aparato de Golgi. Afín a células animales y vegetales, hace las veces
de canal de transporte de proteínas y de otras sustancias, mediante un
sistema de vesículas que va hacia adentro y hacia afuera del citoplasma.
8
Cromatina. Se llama así al conjunto de ADN y otras proteínas que está en
el núcleo mismo, es decir, el material genético celular.
9
En las células eucariontes, que poseen núcleo, el citoplasma es todo aquello que
se encuentra entre la membrana plasmática y la envoltura nuclear. Pero es dentro
de las células eucariotas que este citoplasma está compuesto por:
MEMBRANA CITOPLASMÁTICA
externa.
10
Endoplasma. Porción de citoplasma que se encuentra más cerca de la
parte interna.
RETICULOS ENDOPLASMATICOS:
11
Proveer como un esqueleto estructural para mantener la forma celular.
Este estado no sólo puede variar de un organismo a otro, sino que también puede
presentar variaciones de una célula a otra de un mismo organismo.
12
El citoplasma es el material interno de las células. Ocupa el espacio entre la
membrana plasmática y el núcleo.
Citosol.
13
El medio intracelular está formado por una solución líquida denominada
hialoplasma o citosol. Matriz coloidal que sostiene a los órganos celulares.
Conforma el medio interno. Se conforma por líquido y proteínas. En una célula
eucariota, puede ocupar entre un 50 % a un 80 % del volumen de la célula.
Al ser un líquido acuoso, el citosol carece de forma o estructura estable por eso se
presenta en dos formas “Consistencia de Gel” o “Consistencia Fluida”
Citoesqueleto.
14
encuentran siempre dentro del citoplasma y otros que no están presentes
siempre. A estos se los llama temporales.
15
Orgánulos Citoplasmáticos:
Los orgánulos son las diferentes estructuras que están rodeadas por una o dos
membranas y que se encuentran en las células eucariotas. Se ubican inmersos en
el citosol y están sostenidos por el citoesqueleto.
Algunos orgánulos son comunes a todas las células eucariotas, tales como las
mitocondrias, el retículo endoplasmático (liso y rugoso), el aparato de Golgi y los
peroxisomas. Otros, como los cloroplastos, las vacuolas y los lisosomas son
característicos de las células vegetales o animales.
16
Funciones
El citoplasma es una especie de sopa molecular donde tiene lugar las reacciones
encimáticas que son indispensable para el mantenimiento de la función celular.
También es la de comunicar el medio interno de la célula con el externo
17
- Transforma los nutrientes recibidos, convirtiéndolos en energía vital para
nuestro correcto funcionamiento. (Degradación y síntesis).
18
Las membranas citoplasmáticas de las bacterias no poseen orgánulos, sino
proteínas que realizan glucólisis y, en el caso de las cianobacterias, la fotosíntesis
LA AUTOLISIS:
Proceso mediante el cual una célula se autodigiere o autodestruye por la
acción de sus enzimas.
LA AUTOLISIS SE REALIZA:
19
Algunas células vegetales absorben una gran cantidad de agua o de enzimas y
luego hacen estallar sus vacuolas, de modo que la célula estalla o se parte.
En animales, las células liberan sus propias enzimas digestivas a las membranas
celulares, con lo que la célula se digiere a sí misma de fuera hacia dentro.
GLUCOLISIS:
Métodos que usan las células para producir energía.
respiración aeróbica.
20
Ocurren en el citosol de una célula y se puede dividir en dos fases principales,
numerosas formas de vida, se produce en el citoplasma de células animales,
vegetales y en algunos microorganismos siguen la energía para subsistir o para
disparar procesos químicos mucho más complejos.
LA LIPOLISIS:
Los lÍpidos se fragmentan para obtener ácidos grasos. Este proceso incluye tres
etapas principales: Lipólisis y liberación del tejido adiposo. Activación y transporte
al interior de la mitocondria
21
La lipólisis no invasiva es el conjunto de técnicas utilizadas para intentar la
destrucción de las células grasas del organismo (adipocitos), con el fin de destruir
esa grasa y reducirla en moléculas más pequeñas que se puedan extraer del
organismo o que el propio cuerpo las pueda eliminar de forma progresiva.
Lipolisis:
Conclusiones
22
El citoplasma es una parte de suma importancia en el medio estructural de las
células ya que es en este plasma en donde se encuentran los orgánulos de la
célula y en donde se pueden llevar a cabo diversas funciones de vital importancia,
23