Factores de La Sociedad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

FACTORES IMPORTANTES DE LA SOCIEDAD

Para tener una sociedad sostenible se es necesario tener factores que


contribuyan al mejoramiento de sus relaciones sociales para que un grupo de
personas ya sea que estemos hablando de cientos, miles, o millones de
personas independientemente hablando de su posición geográfica como un
valle en las montañas o un país desarrollado, pueda tener una sociedad
estable llena de factores que constantemente lo hacen mejor.
LA FAMILIA
La familia es la célula, el núcleo de la sociedad. Es el principio, la base, el
fundamento de la organización social; por eso tiene primicia sobre las
organizaciones sociales.
La familia siempre ah sido y es, el principal pilar de la sociedad. Es el lugar
donde los miembros de una sociedad nacen, aprenden, se educan y se
desarrollan. Debe ser refugio orgullo y alegría de todos sus miembros. Cuando
la familia tiene problemas como tristezas internas, repercuten en todos los
familiares, sufriéndolos debido a su total interrelación.
La familia tiene derecho a ser protegida por el estado y los otros cuerpos
sociales.
Los padres tienen que enseñar a sus hijos con su ejemplo y con sus palabras,
las ventajas de mantenerse unidos, valores importantes como el amor, afectó,
respeto, inteligencia emocional, actitudes sociales, y educación.
LA EDUCACIÓN
La educación es muy importante para el crecimiento de una sociedad y así
mismo la sociedad también contribuye en la educación del niño, la educación
se lleva acabo en las instituciones educativas cómo escuelas, colegios y
universidades, pero principalmente en la familia, la educación es primordial
para una sociedad debido a que aquí comienza el proceso de aprendizaje de
un miembro para insertarse en la sociedad, aprende a relacionarse con sus
compañeros, obtiene conocimientos acerca de su historia de su sociedad y
poco a poco se va desarrollando como un individuo óptimo para la sociedad.
Hay diferentes modelos de educación dependiendo la sociedad en que se
establecen los individuos ya sea por historia, métodos autóctonos, entorno
social y cultura que los rodea.
CULTURA
La cultura es el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad
determinada, cómo tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normes y reglas
de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento,
y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la
cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la
sociedad, en especial para la antropología y la sociología.
POLÍTICA
La política en una sociedad es la principal entidad que se encarga de manejar,
controlar y mantener el orden en un grupo de individuos, por lo tanto la política
es una sistema de manejo y orden, actúa como un todo integrado, es decir no
puede ser entendida cómo la sumatoria de las diferentes partes que la
conforman, por qué existen una serie de intervenciones e interacciones entre
sus elementos que son los que le dan identidad propia y tiende a alcanzar unos
objetos específicos.
En el caso de la sociedad, la podemos considerar como un sistema que está
compuesta por las diferentes personas que forman parte de una comunidad y
que tiene como objetivo organizar la convivencia entre ellas, de manera que no
exista un conflicto o enfrentamiento entre los miembros.
Para cumplir con este objetivo cuenta con varios recursos: estructuras
comunitarias, formas de comunicación, jerarquías, poderes jurídicos, partidos
políticos, reinados o alguna otra manera de gobernar.
SOCIOLOGÍA
La sociología es el estudios de las relaciones humanas, describe y explica el
funcionamiento social de los individuos: cómo piensan y se comportan las
personas y cuan diversas pueden ser nuestras identidades sociales, nuestras
relaciones interpersonales y las prácticas que las componen.
Por ello la importancia de la sociología radica en qué; permite entender el
presente, pues estudia el pasado y las conductas que se repiten a los largos
del tiempo, ayuda a aplicar cambios en área como las políticas, programas
educativos y programas de la promoción de salud mental.
La micro sociología
Centrada en la interacción social cotidiana y a pequeña escala, o sea, cara a
cara. Se ocupa de los individuos, sus familias y las unidades mínimas en que
puede concebirse una sociedad.
La macro sociología
En cambio, apunta a los sistemas sociales y poblacionales a gran escala,
haciendo grandes abstracciones teóricas y prestando atención a la estructura
social, más que nada. De ese modo aborda temas como la guerra, la pobreza,
el desarrollo, etc.

También podría gustarte