La Nube Electrónica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

La Nube Electrónica

¿QUÉ RECUERDO?

• ¿Es posible determinar la ubicación


del electrón? ¿De qué manera?
• ¿Se puede describir el
comportamiento de un electrón? ¿Por
qué?

Es el espacio exterior al núcleo del átomo donde se mueven los electrones en trayectoria indefinida.
Dentro de la nube electrónica, los electrones se distribuyen en niveles y subniveles de energía y se
mueven en regiones denominadas orbitales.

Los niveles de energía


Son las regiones de la nube electrónica donde se encuentran
los electrones con similar valor de energía. En cada nivel de
energía solo se puede alojar un número determinado de
electrones. Hasta el cuarto nivel, el número de electrones es
igual a 2n2. Por ejemplo, en el tercer nivel hay como máximo
2(3)2 = 18 electrones.
Los subniveles
Cada nivel de energía de un átomo presenta uno o más subniveles, debido a que los electrones (e –)
que se hallan en el mismo nivel se diferencian ligeramente en la energía que poseen. Los subniveles
se designan con las letras s, p, d y f, y cada uno tiene una capacidad fija para alojar electrones:

EJEMPLOS DE DISTRIBUCION:

RECORDAR

Por niveles sólo se puede distribuir


hasta el elemento 18 según el
diagrama de Bohr

Ciencia y Tecnología Prof. Jannet M. Paredes Natividad


Los orbitales
Son regiones de la nube electrónica donde la posibilidad de encontrar un electrón es máxima. Como
no se puede conocer con exactitud la posición de los electrones, se establece que giran en una región
del espacio energético donde, estadísticamente, es más probable encontrar un electrón.

Los números cuánticos


Son cuatro parámetros o valores que aparecen al resolver la ecuación de onda de Schrödinger y
permiten describir con gran certeza tanto los estados de energía permitidos para el electrón como
su movimiento dentro de la nube electrónica que posee el átomo.
• Número cuántico principal (n). Define el nivel energético. Sus valores son los números enteros
positivos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.
• Número cuántico azimutal (l ). Determina la forma del orbital. Su valor depende de n, varía desde
0 hasta (n – 1) y son los números enteros positivos 0, 1, 2 y 3.
Los orbitales también se designan por letras:
l

• Número cuántico magnético (m). Describe la orientación del orbital en el espacio. Para cada valor
de l, m puede tomar todos los valores enteros comprendidos entre – l y + l, incluyendo el cero. Así,
si l = 2, los posibles valores de m serán –2, –1, 0, 1 y 2.
El número de orbitales dentro de cada subnivel responde a la ecuación m = 2 l + 1

• Número cuántico espín (s). Hace


referencia al giro del electrón sobre su
propio eje. Solo son posibles dos
sentidos de giro: horario y antihorario,
y el número cuántico ms puede tomar
dos valores: +1/2 o –1/2.

Notación de un subnivel

Ciencia y Tecnología Prof. Jannet M. Paredes Natividad

También podría gustarte