1) Ciencia de Materiales y El Tetraedro de Los Materiales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

CIENCIA DE MATERIALES.

UNIDAD 1. TETRAEDRO DE LOS


MATERIALES Y TIPOS DE
ING. JOSÉ E. ÁVILA BRITO.
MATERIALES
SEGUNDO NIVEL
SEMESTRE: 2022-1
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
 ENTENDER LOS CONCEPTOS PRINCIPALES QUE DEFINEN A
LA CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES.
 COMPRENDER LAS APLICACIONES, CARACTERÍSTICAS Y
PROPIEDADES DE LA TABLA PERIÓDICA EN BASE A SU
UTILIZACIÓN EN LA CIENCIA DE MATERIALES.
 CLASIFICAR LOS MATERIALES EN BASE A SUS
PROPIEDADES.
 CLASIFICAR LOS MATERIALES CON BASE EN SU FUNCIÓN.
¿QUÉ ES LA CIENCIA E INGENIERÍA
DE MATERIALES?
 ES UN CAMPO INTERDISCIPLINARIO QUE ESTUDIA Y MANIPULA LA
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES A TRAVÉS DE ESCALAS DE
LONGITUD PARA CONTROLAR LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES POR
MEDIO DE SÍNTESIS Y PROCESAMIENTO.
 COMPOSICIÓN SE REFIERE A LA CONSTITUCIÓN QUÍMICO DE UN MATERIAL.
 ESTRUCTURA SE REMITE A LA DESCRIPCIÓN DEL ARREGLO DE ÁTOMOS (SU
OBSERVACIÓN A DIFERENTES NIVELES).
 “SÍNTESIS” REFIERE A LA FORMA EN QUE SE FABRICAN MATERIALES A PARTIR DE
SUSTANCIAS QUÍMICAS DE ESTADO NATURAL O HECHAS POR EL HOMBRE.
“PROCESAMIENTO” IMPLICA COMO SE TRANSFORMAN LOS MATERIALES EN
COMPONENTES ÚTILES.
¿QUÉ ES LA CIENCIA E INGENIERÍA
DE MATERIALES? (CONT)
 SE ENFOCA EN LAS RELACIONES
BÁSICAS ENTRE LA SÍNTESIS Y EL
PROCESAMIENTO, LA ESTRUCTURA
Y LAS PROPIEDADES DE LOS
MATERIALES.
 LA INGENIERÍA DE MATERIALES EN
ENFOCA EN LAS FORMAS DE
CONVERTIR O TRANSFORMAR LOS
MATERIALES EN DISPOSITIVOS O
ESTRUCTURAS ÚTILES.
CLASIFICACIÓN DE LOS
MATERIALES
1. METALES Y ALEACIONES.
2. CERÁMICAS, VIDRIOS Y VIDRIOS
CERÁMICOS.
3. POLÍMEROS (PLÁSTICOS).
4. SEMICONDUCTORES.
5. MATERIALES COMPUESTOS.
METALES Y ALEACIONES
 INCLUYEN AL ALUMINIO, MAGNESIO, ZINC, HIERRO, TITANIO, COBRE Y
NÍQUEL.
 UNA ALEACIÓN ES UN METAL QUE CONTIENE ADICIONES DE UNO O MÁS
METALES O NO METALES.
 TIENEN BUENAS CONDUCTIVIDADES ELÉCTRICAS Y TÉRMICAS.
 TIENEN RESISTENCIAS RELATIVAMENTE ALTAS.
 GRAN RIGIDEZ, DUCTILIDAD O FORMABILIDAD Y RESISTENCIA AL IMPACTO.
 ÚTILES PARA APLICACIONES ESTRUCTURALES O DE CARGA.
 LAS ALEACIONES PUEDEN MEJORAR UNA PROPIEDAD DESEABLE ESPECÍFICA
O PERMITEN MEJORES COMBINACIONES DE PROPIEDADES.
CERÁMICAS
 PUEDEN DEFINIRSE COMO MATERIALES CRISTALINOS INORGÁNICOS.
 EXISTEN EN ESTADO NATURAL Y ARTIFICIALES (MATERIALES PREPARADOS).
 ÚTILES EN CHIPS DE COMPUTADORA, SENSORES, ACTIVADORES,
CAPACITORES, COMUNICACIONES INALÁMBRICAS, GENERADORES DE
CHISPA, INDUCTORES Y AISLANTES ELÉCTRICOS MEDIANTE EL PROCESO DE
REFINACIÓN.
 ÚTILES EN MOTORES DE TURBINA, PINTURAS, PLÁSTICOS, NEUMÁTICOS, Y
HASTA EN LOS SENSORES DE OXÍGENO DE LOS AUTOMÓVILES.
 CERÁMICAS TRADICIONALES (LADRILLOS, VAJILLAS, ACCESORIOS DE
BAÑO, REFRACTARIOS (EN GENERAL NO CONDUCEN BIEN EL CALOR).
 FUNDICIÓN A ALTAS TEMPERATURAS.
CERÁMICAS (CONT)
 SON RESISTENTES Y DURAS.
 FRÁGILES (QUEBRADIZAS).
 PREPARACIÓN POR POLVOS
FINOS PARA
TRANSFORMACIÓN EN
DISTINTAS FORMAS.
 RESISTENCIA
EXCEPCIONAL
A LA COMPRESÍÓN.
VIDRIOS Y VIDRIOS-CERÁMICOS
 EL VIDRIO ES UN MATERIAL AMORFO,
NORMALMENTE DERIVADO DE UN LÍQUIDO
FUNDIDO. (MATERIAL QUE NO POSEE UN ARREGLO
REGULAR Y PERIÓDICO DE LOS ÁTOMOS).
 PUEDEN SER TEMPLADOS, PARA HACERLOS MÁS
RESISTENTES.
 MEDIANTE LA FORMACIÓN DE PEQUEÑOS
CRISTALES DENTRO DE ELLOS POR MEDIO DE UN
PROCESO TÉRMICO ESPECIAL CREAN MATERIALES
QUE SE CONOCEN COMO VIDRIOS CERÁMICOS
(ZERODUR).
 SE PROCESAN POR FUSIÓN Y COLADO.
POLÍMEROS (PLÁSTICOS)
 SON MATERIALES ORGÁNICOS.
 SE PRODUCEN POR POLIMERIZACIÓN.
 INCLUYEN AL CAUCHO (ELASTÓMEROS) Y MUCHOS TIPOS DE ADHESIVOS.
 LOS MÁS COMUNES SON BUENOS AISLANTES ELÉCTRICOS Y TÉRMICOS
(CON EXCEPCIONES).
 MENOR RESISTENCIA QUE METALES Y CERÁMICOS.
 MEJOR RAZÓN (RESISTENCIA/PESO).
 NO SE PUEDEN USAR A ALTAS TEMPERATURAS.
 MUCHOS TIENEN MUY BUENA RESISTENCIA A SUSTANCIAS CORROSIVAS.
 MILES DE APLICACIONES DESDE CHALECOS ANTIBALAS HASTA TAZAS DE
CAFÉ.
POLÍMEROS (PLÁSTICOS)
 LOS POLÍMEROS TERMOPLÁSTICOS (SUS
CADENAS MOLECULARES GRANDES NO
ESTÁN CONECTADAS DE MANERA RÍGIDA
TIENEN BUENA DUCTILIDAD Y
FORMABILIDAD.
 LOS TERMOESTABLES SON MÁS
RESISTENTES PERO MÁS QUEBRADIZOS
(CADENAS MOLECULARES ENLAZADAS DE
MANERA CRUZADA).
 LOS TERMOESTABLES SE CUELAN EN
MOLDES.
 LOS PLÁSTICOS CONTIENEN ADITIVOS
QUE MEJORAN LAS PROPIEDADES DE LOS
POLÍMEROS.
SEMICONDUCTORES
 BASADOS EN SILICIO, GERMANIO Y ARSENIURO DE GALIO.
 AMPLIA CLASE DE MATERIALES CONOCIDOS COMO
MATERIALES ELECTRÓNICOS.
 SU CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA SE ENCUENTRA ENTRE LA DE
LOS AISLANTES CERÁMICOS Y LA DE LOS CONDUCTORES
METÁLICOS.
 HAN PERMITIDO LA ERA DE LA INFORMACIÓN.
 APLICACIONES COMO LOS TRANSISTORES Y DIODOS.
 EXISTEN PROCESOS DE FORMACIÓN ESPECIALIZADOS PARA
SU FABRICACIÓN.
MATERIALES COMPUESTOS
 VIENEN A RESULTAR DE LA COMBINACIÓN DE PROPIEDADES
DE DISTINTOS MATERIALES.
 SE FORMAN A PARTIR DE DOS O MÁS MATERIALES.
GENERANDO MEJORES PROPIEDADES QUE LAS DE UN
MATERIAL SIIMPLE.
 CONCRETO, MADERA LAMINADA Y FIBRA DE VIDRIO SON
EJEMPLOS CARACTERÍSTICOS.
 SE LOGRAN MATERIALES LIGEROS, RESISTENTES, DÚCTILES Y
RESISTENTES A LAS TEMPERATURAS, HERRAMIENTAS DE
CORTE RÍGIDAS, RESISTENTES AL IMPACTO.
CLASIFICACIÓN-FUNCIONALIDAD
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ESTRUCTURA.
 ESTRUCTURA SE REFIERE AL ARREGLO DE ÁTOMOS DE UN
MATERIAL, A LA ESTRUCTURA A UNA ESCALA
MICROSCÓPICA SE LE CONOCE (MICROESTRUCTURA).
1. CRISTALINOS (ÁTOMOS ORDENADOS DE MANERA
PERIÓDICA).
a) MONOCRISTALINOS: ASUMEN FORMA DE CRISTAL.
b) POLICRISTALINOS: CONSISTEN DE MUCHOS CRISTALES O
GRANOS.
2. AMORFOS (EL ARREGLO NO TIENE UN ORDEN DE LARGO
ALCANCE).
AFECTACIONES DEL AMBIENTE Y
DIVERSOS.
 LAS RELACIONES ESTRUCTURA-PROPIEDAD SE VEN AFECTADAS POR
ENTORNO AL QUE EL MATERIAL ESTÁ SOMETIDO DURANTE SU USO
(ALTAS O BAJAS TEMPERATURAS, ESFUERZOS CÍCLICOS, IMPACTO
SÚBITO, CORROSIÓN U OXIDACIÓN.
1. TEMPERATURA. (TRATAMIENTOS TÉRMICOS-ENDURECIMIENTO,
TENACIDAD, ELONGACIÓN, % REDUCCIÓN DE ÁREA, FLUENCIA,
RESISTENCIA A LA TRACCIÓN).
2. CORROSIÓN (REACCIÓN CON EL OXÍGENO U OTROS GASES).
3. FATIGA: PRESENTACIÓN DE FISURAS, Y EL MATERIAL FALLA A MEDIDA
QUE ESTAS FISURAS CRECEN (FALLA POR FATIGA).
4. VELOCIDAD DE DEFORMACIÓN: (ALTA Y BAJA VELOCIDAD DE
DEFORMACIÓN).
RESISTENCIA DE DIFERENTES
MATERIALES.
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
1. ¿QUÉ PROPIEDADES DEBE POSEER LA CABEZA DE UN
MARTILLO DE CARPINTERIO? ¿CÓMO FABRICARÍA UNA
CABEZA DE MARTILLO.
𝒈𝒓
2. EL ALUMINIO TIENE UNA DENSIDAD DE 2,7 .
𝒄𝒎𝟑
SUPONGA QUE DESEA PRODUCIR UN MATERIAL
COMPUESTO QUE INCLUYA ALUMINIO CON UNA
𝒈𝒓
DENSIDAD DE 1,5 𝟑 . DISEÑE UN MATERIAL QUE TENGA
𝒄𝒎
ESTA DENSIDAD. ¿SERÍA UNA POSIBILIDAD INTRODUCIR
EN EL ALUMINIO GRÁNULOS DE POLIETILENO CON UNA
𝒈𝒓
DENSIDAD 0,95 𝟑 ?
𝒄𝒎

También podría gustarte