Marianela Argumento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

MARIANELA

Biografía del autor de Marianela:


Benito Pérez Galdós fue un novelista, dramaturgo y cronista nacido en Las Palmas de Gran
Canaria el 10 de mayo de 1843 y murió el 4 de enero de 1920 en Madrid. Dicho escritor se
considera el mayor representante de la novela realista del siglo XIX en España, y uno de los
más importantes de la literatura española.
 
Fue el décimo hijo de Sebastián Pérez (coronel del ejército) y de Dolores Galdós (hija de un
antiguo secretario de la Inquisición). En 1852 fue al Colegio de San Agustín (escuela
avanzada para la época) y en 1867 recibió el título de bachiller en Artes en el Instituto de La
Laguna. Empezó a escribir poesía satírica en el diario local, aunque también mostró interés
por el dibujo y la pintura. Más tarde se matriculó en la universidad, donde conoció a
Francisco Cíner de los Ríos, quien le hizo despertar la curiosidad por el krausismo, el cual
marcaría fuertemente su primera novelística. Abandonó la carrera para dedicarse a la
literatura.
 
Su primera novela fue La Sombra, publicada el año 1870 seguidamente de La Fontana de
Oro, publicada el año 1871 y escrita entre los años 1867 y 1868. Dos años más tarde empezó
a escribir Los Episodios Nacionales, inspirados en la guerra (su padre participó en ella
contra Napoleón). Esta narración consta de 4 partes, y fue una de las obras literarias
españolas más importantes.
 
En 1876 se publicó Doña Perfecta. Con la lectura de La Taberna, de Zola, el escritor
descubrió el naturalismo, hecho que se reflectó posteriormente en sus siguientes obras.
Bajo este descubrimiento escribió algunas de sus obras más importantes, como Fortunata y
Jacinta, Miau y Tristana. En 1886 fue nombrado diputado de Puerto Rico, del cual ejerció
hasta 1890. Ese mismo año fue cuando rompió con su relación secreta con Emilia Pardo
Bazán e inició una nueva relación con una mujer de clase humilde, con la que tuvo una hija.
Un año después ingresó en la Real Academia Española, así coincidiendo con el lanzamiento
de una de las obras más exitosas, Ángel Guerra. Durante este período escribió alguna de las
novelas más experimentales de su obra, como Realidad (1892), La loca de la casa (1892) y El
abuelo(1897). Alguna de ellas fueron interpretadas en los teatros, pero el éxito teatral más
importante fue Electra (1901).
 
Durante sus últimos años de vida se dedicó a la política.
Argumento
La historia empieza en un pueblo en el norte de España, Socartes, donde se encuentran dos hombres:
Teodoro Golfín y Pablo. Teodoro, se pierde en las minas y pide ayuda a Pablo, quien se sabe el camino
de memoria sin necesidad de verlo. Llegan a la casa de Pablo, y Nela continúa el camino con Teodoro
hasta la casa de Carlos. Nela ha sido lazarillo de Pablo desde hace un año y medio.
 
Francisco, el padre de Pablo siempre le ha querido y lo único que quiere Francisco es darle la vista.
Nela conoce Socartes muy bien y Pablo dice que ha conocido el mundo por los ojos de Nela, ya que
todo lo que ve ella lo describe para Pablo. Todos los días salen a pasear por el bosque. Entre ellos se
aman muchísimo.
Nela ha crecido viviendo de lo que podía y donde podía.
 
Después de hacerle varios estudios, Teodoro creyó que Pablo tenía alguna esperanza de poder ver.
Francisco le contó lo que pasaría a su hermano Manuel, y Manuel le prometió que si Pablo pudiera ver
después de la operación que se casaría con su hija, Florentina, que era su prima. Unos días antes de la
operación, Manuel y Florentina llegaron a Socartes. Marianela tenía mucho miedo de perder lo único
de su vida que quería, Pablo. Pasaron los días y todo el pueblo hablaba del éxito de la operación.
Marianela tenía miedo de ser rechazada por Pablo y decidió alejarse del pueblo y huir con Celipín, un
niño con el que vivía. Después Nela se arrepintió y no continuó el viaje con Celipín.
 
Florentina, que estaba llena de bondad y de gratitud hacia Nela, le ofreció un verdadero hogar junto a
la familia y, además, le avisó de los deseos de su primo por conocerla. Marianela estaba triste y
confundida y estuvo vagando por el bosque durante unos días.
Un día, Teodoro la encontró en las peores condiciones y la llevó a Aldeacorba a descansar. Ya en casa
de los Penáguilas, Florentina cuidaba de Nela, que se veía cansada y confundida. Una tarde, mientras
la prima Florentina cosía un vestido para Marianela, Pablo irrumpió en la habitación y, sin la
costumbre de la vista, vio a su prima sin enterarse de la presencia de Nela y el doctor. El joven empezó
a hablarle a su prima de su belleza y de la fortuna de haberla conocido. Cuando descubre al doctor y a
Nela era demasiado tarde. Marianela, por el dolor, el desencanto y la mala vida murió minutos después
de confesarle a Pablo su identidad.
 
Florentina mandó a hacer el más bello de los sepulcros para Nela.
Personajes:
Personajes principales:
Marianela: Es la protagonista de la historia. Ella es una joven con apariencia de niña.
También es huérfana y depende de la caridad de la gente. Los últimos meses de su vida
vivió feliz y enamorada de su amo, Pablo. Tuvo una vida llena de mala suerte, de desgracias.
 
Pablo: Es joven y tiene la desdicha de ser ciego. Nela le acompaña en sus paseos. A pesar
de su ceguera, él conocía las tierras, donde pasa la historia, como la palma de su mano y le
gustaba mucho la compañía de la Nela y las lecturas de su padre. Él era muy inteligente.
 
Teodoro Golfín: Es el hermano de Carlos Golfín. Es un hombre de mediana edad y
bondadoso. Es médico y cura la ceguera que tiene Pablo e intenta salvar la vida de Nela.
 
Francisco Penáguilas: Padre de Pablo que le ofrece a su hijo todas sus riquezas para que
pueda estudiar. Era un hombre muy inteligente.
 
Florentina: Es la prima de Pablo que llega al pueblo para la operación de Pablo. Más tarde
será la esposa de Pablo.
 
Carlos Golfín: Es el encargado de las minas. Su hermano es el médico Teodoro Golfín.
 
Personajes secundarios:

Manuel Penáguilas: Es el padre de Florentina. Quiere que su hija sea una señorita con clase.
 
Sofía: Esposa de Carlos Golfín, mujer preocupada por realizar actos de caridad. Aficionada
al piano y apasionada por su mascota.
 
Familia Centeno: Familia que daba asilo a Nela; los esposos Centeno, dos hijas y dos hijos
integraban la familia. Trataban a Nela peor que a un animal. La única persona que se
preocupaba por Nela de la familia era Celepín, el hijo pequeño.
 
Celipín: El hijo más pequeño de la familia Centeno, además de Pablo y Golfín era la única
persona mostraba interés por Nela. De mayor quería ser médico.
 
Tanasio: Hijo mayor de los Centeno y se dedica a hacer canastos.
 
Mariuca y Pepina: Hijas de los Centeno.
 
Sinforoso: Padre de los Centeno, es capataz de mulas en las minas.
 
Señana: Madre de los Centeno. Se porta muy mal con Nela. Su verdadero nombre es Señora
Ana.

También podría gustarte