Guía Del Examen Profetas
Guía Del Examen Profetas
Guía Del Examen Profetas
La acción salvífica del Dios único como nueva creación: Dios mantiene
una voluntad incondicionada de salvar al hombre. La enfermedad que ha
golpeado al pueblo en todo su cuerpo es curada por Dios, y por eso, todo el
que habite en Sión no hablará más de la enfermedad, porque el pecado ha
sido perdonado.
Sufrimiento vicario: El sufrimiento del siervo media el derecho para los
pueblos y el perdón de los pecados para muchos.
c) Isaías en el NT: Las palabras del profeta (sección 1-39) juegan un papel
importantísimo en el anuncio del nacimiento de Jesús para el relato de
Mateo, en la aparición y la actividad de Juan el Bautista, para explicar y
justificar la conducta de Jesús o sus reproches de hipocresía contra los
fariseos.
d) Estructura: Desde las aportaciones de B. Duhm (1892) que optaba por el
libro dividido en dos partes, se para a la idea de que el texto consta de tres
partes que corresponden a tres épocas diversas: 1) 1 – 39, que se designa
como protoisaías; 2) 20 – 45, designado como deuteroisías; 3) 56 – 66,
conocido como tritoisías.
JEREMÍAS
a) Sobre el profeta: Al nombre Jeremías, de etimología incierta, podría tener
el significado de “Que Yhwh eleve”. Parece que hablar algo respecto al
profeta resulta demasiado complicado
b) Contexto: El libro de Jeremías es una reflexión y una respuesta a la crisis
histórica de los últimos días de Judá, crisis que llega a su fin en el 587 aC
con la destrucción de Jerusalén y del Templo. Los últimos días del siglo VII,
son testigos del colapso completo del imperio asirio en manos de los
Babilonia, dirigida por Nabucodonosor.
c) Teología: Los textos de Jeremías ofrecen una tormentosa reflexión poética
y una explicación didáctica en prosa sobre la causa del final de Israel y
sobre el destino de los que fueron deportados a Babilonia. La lectura de
Jeremías nace desde las categorías de la tradición del pacto de fe de Israel
para llegar a la santidad, haciendo énfasis en la potencia de Yhwh y en los
sufrimientos y esperanzas de una comunidad fiel.
d) Jeremías en el NT: Las escasas citas presentes en el NT de Jeremías,
según Sicre, obedece a la ausencia de temas mesiánicos en el escrito. San
Juan y el libro de los Hechos no contienen ninguna cita textual, mientras
que Marcos y Lucas una vez; Mateo lo cita tres veces. Pablo lo cita dos
veces en sus cartas a los Corintios. En Hebreos es donde aparece la cita
más larga de Jeremías.
EZEQUIEL
a) Sobre el profeta y su contexto: El nombre del profeta significa: “Que Dios
haga fuerte”. Es hijo de un sacerdote llamado Buzí, proveniente de una
familia sacerdotal de Jerusalén. En el 597 aC, junto con otros miles nobles
y el rey Joaquín, fue deportado a Babilonia, junto al canal de Quedar, cerca
de Nipur.
b) El libro de Ezequiel y su teología: Un elemento distintivo de la obra de
Ezequiel son las visiones, con una marcada tendencia al exceso, a lo
bizarro. Otro elemento importante para resaltar son los períodos de trance
que el profeta experimenta: él está fuera de sí.
c) Estructura del libro
1 – 24 Juicio sobre Israel.
25 – 32 Juicio sobre los pueblos extranjeros.
33 – 39 y 40 – 48 Salvación para Israel.
c) Uso de Ezequiel en el NT: Dejando de lado el libro del Apocalipsis, muy
influenciado por el estilo del libro de Ezequiel, los otros libros del NT poco
se remiten al texto de este profeta. No se encuentra ninguna cita directa del
texto, pero Mt 24,29 y Lc 13,24-25, citan a Ez 32,7 para hablar de los
signos apocalípticos.
DANIEL
Es el único libro apocalíptico del AT. Por su género literario, este libro no está
dentro del canon hebreo de los profetas, sino que es colocado con los escritos,
seguramente porque entró en el canon cuando ya la lista de los escritos proféticos
había sido cerrada, y también porque está escrito en hebreo y arameo.
a) Contexto: Las raíces histórico-tradicionales del libro se pueden rastrear en
la mitología ugarítica de la edad del bronce reciente con la figura del rey
Dan’ilu (Dios ha establecido el derecho), que es presentado como un juez
justo y detentor de poderes mágicos y mánticos.
b) División del libro: El libro muestra claramente tres divisiones.
d) Teología: El Dios del cielo: Con esta designación, Yhwh se torna en el Dios
universal.
EL LIBOR DE LOS 12 PROFETAS
La biblia de los LXX considera el conjunto de los doce profetas como un solo
libro titulado dwdekapro¿fhton (el libro de los doce profetas). La Vulgata les da
el título de “profetas menores”, en el sentido de la extensión de los textos,
respecto a Isaías, Jeremías y Ezequiel.
OSEAS
Sobre el profeta: El nombre Hôšēaꜥ significa “Él ha dado socorro”. Parece ser
que Oseas era miembro de una comunidad profético-levítica de oposición, de
la que podría haber sido el líder.
Sobre su contexto: La época de la fase formativa del escrito de Oseas encaja
dentro del periodo en el cual el imperio asirio estaba en expansión, esta
expansión provocó en Israel fuertes movimientos en la política interna (4
asesianatos de reyes en 20 años) y un creciente deterioro de la sociedad.
La teología: En general prevalece una crítica al sistema y a las instituciones.
Lo que está sucediendo en el país, Oseas lo lee como un alejarse de Yhwh,
por eso hablar de la prostitución y el adulterio; la monarquía, los altos
funcionarios y los sacerdotes son los responsables de estos males.
El libro se Oseas se caracteriza por la ausencia de la fórmula “así habla Yhwh”,
mientras que la fórmula “oráculo de Yhwh” solo aparece cuatro veces a lo largo
de todo el texto.
El libro de Oseas en el NT: Uno de los elementos que más tuvieron eco en
los escritos del NT es el del matrimonio. De Oseas, pasa a Jeremías, Ezequiel,
el Deuteroisaías, hasta convertirse en algo típico de la teología bíblica,
presente también en la espiritualidad cristiana.
JOEL
El nombre Joel significa probablemente “Yhwh es Dios”. El hecho de que el
texto de Joel retome los textos de los otros profetas, da a entender que se trata
de un libro que nació como profecia literaria o como interpretación profética de
los profetas desde una prospectiva escatológica, y de esta forma es entendido.
AMÓS
Sobre el profeta: Amós es el representante más antiguo de la profecía escrita.
Según los datos proporcionados por el mismo texto, el profeta proveía de
Técoa (a 17km al sur de Jerusalén) y aparece en el reino del norte hacia el
760, como profeta del juicio.
Estructura: El libro consta de cuatro partes.
ABDÍAS
El nombre del profeta significa “siervo de Yhwh”, que podría tratarse solamente de
un apelativo, al modo de Malaquías (el mensajero). Es el libro más breve de la
Sagrada Escritura con apenas 21 versículos, lo cual no significa que sea de fácil
compresión.
JONÁS
El nombre del profeta significa “paloma”, animal famoso por su estupidez (Os 7,11)
Este libro se distingue de todos los otros, como narración, es comparable a las
narraciones de Elías y Eliseo en cuanto a la forma de fábula y de narración
maravillosa.
MIQUEAS
La estructura: Está dividido sobre la secuencia de oráculos de desventura y de
salvación: Desventura (1,2 – 2,11); Salvación (2,12s); desventura (3,1-12);
salvación (4,1 – 5,14); desventura (6,1 – 7,7); salvación (7,8-20). La mayoría de
los estudiosos coinciden en que se pueden distinguir cuatro partes: Anuncio de
desventura (1,2– 3,12); Anuncio de salvación (4,1 – 5,14); Anuncio de desventura
(6,1 – 7,7); Anuncio de salvación (7,8- 20).
NAHÚM
Estructura: El libro se divide en tres partes: El himno alfabético (1,2-8), de alef a
kaf, que describe una teofanía: Yhwh se muestra a sus enemigos como el Dios del
juicio punitivo y como fortaleza salvífica para aquellos que buscan refugio en él.
HABACUC
En el contexto de una gran crisis, el libro de Habacuc interroga al lector sobre la
cuestión de la justicia divina y de los medios que utiliza para expresarse: “el justo
vivirá por la fidelidad” (2,4).
SOFONÍAS
El nombre del profeta significa “Dios ha protegido”. Su actividad la desarrolló
durante el reinado de Josías (639-609 aC). Es presentado como descendiente de
Ezequías, sin precisar quién es este personaje.
AGEO
El nombre del profeta significa “fiesta”: Este libro se presenta como un relato de la
actividad del profeta que se dio durante la reconstrucción del templo, hacia el 520
aC., después de la aparición del imperio persa, cuando algunos judíos regresan
del destierro a Jerusalén. Seguramente Ageo no era uno de los desterrados, sino
que formaba parte de la gente que permaneció en Jerusalén.
ZACARÍAS
El nombre del profeta significa “Yhwh era/es consciente”. Es contemporáneo a
Ageo, y como él, también pretende la reconstrucción de templo.
MALAQUÍAS
El nombre del profeta significa simplemente “mensajero”. El libro de Malaquías
deja ver los conflictos existentes, de carácter social y religioso, que surgieron en la
comunidad post-exílica a partir del siglo V aC.