III Bimestre - 2013
III Bimestre - 2013
III Bimestre - 2013
Integral
4to grado – III
Bimestre
Índice
Índice
Pág
l El periódico 7
l Pronombres personales 17
l Percentil ortográfico 34
l Lectura recreativa 41
El periódico
El periódico es un medio de comunicación escrito que
lleva información a las grandes masas, manteniéndolas al
día con lo que ocurre en el país y el mundo.
• •
• •
• •
S on ca d a un a d e la s p a r t es e n qu e s e
SECCIONES PERIODÍSTICAS agrupan las noticias dentro del diario.
Son
• Estructura de la noticia:
En el 2050, el derretimiento podría ser total durante los meses de
verano.
Según los científicos, a fines del último verano la cobertura del hielo del
Ártico descendió a 3,2 millones de km2. Desde 1978 hasta la
actualidad, las mediciones en el período estival habían alcanzado como
máximo los 3,8 millones. Ahora, además, el hielo sobreviviente
presenta una estructura más delgada que la habitual.
“Es el peor verano que hemos visto”, dijo el doctor Mark Serreze,
investigador de National Snow and Ice Data Center de Colorado,
Estados Unidos, durante una reunión de la Unión Geofísica Americana.
Actividades
En tu cuaderno:
I. Escr ibe una noticia del colegio o de algún hecho que haya sucedido en
tu comunidad.
II. Pega tres recortes de noticias y señala sus partes.
Uso de “c”, “s” y “z”
I. Infiere la regla:
a. cien
b. sien
c. ciervo
d. siervo
3 e. cocer
f. coser
g. vaso
h. bazo
La zorra y el leñador
Una orra e_ taba iendo per_ eguida por uno_ ca_ adore_ cuando llegó
al itio de un leñador y le uplicó que la e_ condiera. El hombre le acon_ ejó
que ingre_ ara a u cabaña.
El leñador, con la vo les dijo que no, pero con u mano di imuladamente
eñalaba la cabaña donde e había e condido.
Fábula de Esopo
VI. Escribe cinco palabras con “C”, “S” o “Z”, según las reglas estudiadas.
3
C S Z
• calor • envidia
• chisme • peligro
• pereza • horror
• amor • cariño
2. Cuando las palabras terminan en: -sis; -ista; -ismo; -ésimo; -ísimo.
p i l e t a c o s t o s í s i m o
n u m i l i t a r i s m o e x t m
m y p a t r i o t i s m o c t v i
i p é s i m o w y a u k s a i p s
l v a r i e o a o e s p i r e e í
é p l e i t o p z u r o s í r r u
s p e d i c u r i s t a t s r d g
i r a t a o w a l x t z e i a u r
m p v p i l e t r a s z m m h s a
o l v i m e h x z o l a a o i p l
• confesor • ilusorio
• divisible • comprensivo
4. Cuando se trata de adjetivos terminados en: -sivo, -siva, -sible.
3 1
1. comprensión 3
2. paz
3. posesión
5
4. expresar
4
5. sentir
• sugerir • permanecer
• heredar • cansar
• creer • experimentar
• insecti • demen
• servi • ofi
• so • pesti
• Es muy (enfermo) .
conmigo consigo
• Él y tú irán a Venezuela.
.
3
• Los profesores prepararon un número artístico.
P= N=
P= N=
4. Ellos son mis mejores amigos.
3
P= N=
P= N=
P= N=
P= N=
P= N=
P= N=
P= N=
El verbo:
tiempo, número, persona y modo.
Hoy hablaremos de una palabra que indica
acción, estado, comportamiento o sentimiento. Es
decir, nos referiremos al verbo, el elemento más
importante del predicado de la oración.
Segunda
Segunda
Presentee
Present Subjutivo
Subjuntivo
(tú
(tú- -usted(es))
usted(es))
Plurall
Plura Tercera
Tercera Imperiativo
Futuro
Futuro (él/ella
(él/ella- -ellos(as))
ellos(as)) Imperativo
II. Subraya el verbo en cada oración y señala sus accidentes gramaticales:
N= T= P= M=
3. ¡Trabajen ya!
N= T= P= M=
N= T= P= M=
N= T= P= M=
N= T= P= M=
N= T= P= M=
N= T= P= M=
N= T= P= M=
3
jugaba
corrió
ver
a mi amigo.
Tiempo pasado
• Juan muchos helados.
• Mi tía de viaje.
Tiempo presente
• Martha el salón de clases.
• El director mi aula.
Tiempo futuro
• Ellos mucha ropa.
• Tú y yo muy tarde.
Cantar
yo canto
tú cantas
él - ella canta
nosotros(as) cantamos
ustedes cantan
ellos(as) cantan
Comer
yo
tú
él - ella
nosotros(as)
ustedes
ellos(as)
Escribir
yo
tú
él - ella
nosotros(as)
ustedes
ellos(as)
Actividades
En tu cuaderno:
1. Conjuga estos verbos en tiempo pasado y futuro.
2. Realiza conjugaciones de tres verbos que utilices en tu vida diaria.
3. Con los verbos conjugados, escribe diez oraciones.
Formas verbaLes
3
• Observa:
- Yo declamé un poema.
v
- Yo he declamado un poema.
v
FORMAS
VERBALES
son:
Simple Compuesta
Ejemplos:
VERB FORMA
1. O
Ayer freí un rico churrasco. Simple
II. Cambia los verbos de la forma simple a la forma compuesta y formula oraciones
con cada uno de ellos.
1. salté
2. valoró
3. trabajaste
4. bailé
5. hablaste
6. compré
7. vimos
8. leí
9. caminé
10. pintaste
Uso de:
a - ha / has - haz
=• Observa:
- ha terminado:
- a pasear:
- a Puno:
- ha ido:
- a conservar:
Usamos: Has - Haz
3
• La palabra has proviene del verbo “haber”.
• La palabra haz proviene del verbo “hacer”.
Ejm:
• En tu cuaderno
¡A practicar lo aprendido!
• Completa los espacios en blanco con a - ha - has - haz, según corresponda.
b. a estudiar
c. ha evaluado
d. ha
e. has
f. a
g. haz
h. ha trabajado
i. a su prima
j. ha recortado
k. has traído
3 Percentil ortográfico
1
• Palabras:
1. Abadía 6. eléctrico
2. abalanzar 7. trágico
3. abastecer 8. verdugo
4. bagatela 9. volumen
5. bajeza
• Oraciones:
1. Él la observaba detenidamente.
Ejercicios
• Encierra las palabras con tilde disolvente.
Percentil ortográfico 3
2
• Palabras:
1. Abarrotar 6. bandeja
2. ahijados 7. moraleja
3. ahuyentar 8. vampiro
4. aullido 9. dragones
• Oraciones:
Ejercicios
• Escribe cinco palabras graves que encuentres en este percentil.
1. 2. 3.
4. 5.
3 Percentil ortográfico
3
• Palabras:
1. Afligido 6. birrete
2. añorar 7. equitación
3. batería 8. hendidura
4. antiguo 9. errar
• Oraciones:
Ejercicios
• ¿Con qué pronombre reemplazarías las palabras subrayadas?
1. 2. 3.
4. 5.
Percentil ortográfico 3
4
• Palabras:
1. Abertura 6. vislumbrar
2. abolición 7. zurcido
3. abjurar 8. zaga
4. bolígrafo
5. víspera
• Oraciones:
Ejercicios
• Subraya los verbos presentes en el listado de palabras.
3 Percentil ortográfico
5
• Palabras:
1. Abordaje 6. jóvenes
2. abreviar 7. Amazonas
3. ermitaño 8. gélido
4. escalofrío 9. general
5. escudriñar
• Oraciones:
Ejercicios
• Al costado de cada verbo subrayado, coloca el tiempo que indica.
Percentil ortográfico 3
6
• Palabras:
1. Abstemio 6. excedió
2. abultar 7. comisaría
3. escurrir 8. cigarra
4. esforzó
5. escrúpulo
• Oraciones:
Ejercicios
• Busca y escribe ocho palabras agudas tildadas:
1. 2. 3.
4. 5.
6. 7. 8.
3 Percentil ortográfico
7
• Palabras:
1. Académico 6. transmisión
2. abstraer 7. democrático
3. excepto 8. imparcialidad
4. ética
5. evasión
• Oraciones:
Oraciones
Ejercicios
• Busca y escribe seis palabras esdrújulas:
1. 2. 3.
4. 5. 6.
Lectura Recreativa
La
Primavera (TONADILLA
PASTORIL)
Ya alegra la campiña
la fresca primavera;
el bosque y la pradera
renuevan su verdor.
Con silbo de las ramas
los árboles vecinos
acompañan los trinos
del dulce ruiseñor.
Este es el tiempo, Silvio,
el tiempo del amor.
Escucha cual susurra
el arroyuelo manso;
al sueño y al descanso
convida su rumor.
¡Qué amena está la orilla!
¡Qué clara la corriente!
¿Cuándo exhaló el ambiente
más delicioso olor?
Este es el tiempo, Silvio,
el tiempo del amor.
Más bulla y más temprana
alumbra ya la aurora;
el sol los campos dora
con otro resplandor.
Desnúdanse los montes
del duro y triste hielo,
y vístese ya el cielo
de más vario color.
Este es el tiempo, Silvio,
el tiempo del amor.
Las aves se enamoran,
los peces, los ganados,
y aun se aman enlazados
el árbol y la flor.
Naturaleza toda,
cobrando nueva vida,
aplaude la venida
de mayo bienhechor.
Este es el tiempo, Silvio,
el tiempo del amor.
Tomás de Iriate
Comprensión de lectura
3
Sabías que...
...una tonadilla es una canción c o rta y lige r a
que se canta en algunos teatros.
I. Contesta:
c) ¿Qué es un estribillo?
II. Escribe el adjetivo que califica a cada uno de los siguientes sustantivos:
a) primavera
b) árboles
c) ruiseñor
d) arroyuelo
e) olor
f) hielo
g) vida
III. Busca el significado de las siguientes palabras y forma una oración con cada
una de ellas:
a) Campiña:
3
oración:
b) Trinos:
oración:
c) Susurrar:
oración:
d) Exhalar:
oración:
e) Aurora:
oración:
f ) Resplandor:
oración:
g) Bienhechor:
oración:
Rubén Darío
Comprensión de lectura 3
I. Coloca el número dentro de los paréntesis según sean sinónimos.
1. risueña ( ) pensativos
2. inocente ( ) perenne
3. cristalina ( ) alegre
4. meditabundos ( ) interminable
5. constante ( ) amanecer
6. infinito ( ) clara
7. avezados ( ) atrevidos
8. aurora ( ) cándida
2. zozobrante
3. vanidad
4. siniestro
3
L O Z O Z A O L M P O P Q R T
Ñ S R C A R C A J A D A W A Ñ
O D L E J E K B I Y T R I S E
D I O C R I C D Z A V X P Q R
A C I R C L O C C S Ñ P I C O
S H M X Z O Q B R O M A P L Q
U A M O S N R I U A M A I S T
J U B I L O S B C F H E D I C
U U A E D A Y A V S R Q D I C
B P B F S C Y W B T Z R P I O
I Q O I G H I J K L P O R M A
Las Tortugas 3
Las tortugas (testudines) son resptiles caracterizados por tener un tronco ancho y corto,
protegido por un caparazón formado, generalmente, por placas óseas revestidas de
placas cór neas, y a veces solo por placas cór neas. D el capar azón salen, por d
elante, la cabeza y las patas ante r i o re s, y p o r d e t rá s, l a s p at a s p o s te r i o
re s y la cola. Hay tortugas que lo tienen dividido en dos partes, una dorsal o superior y
otra ventral, unidas entre sí.
La carac terística más impor tante del esqueleto de las tor tugas es que la columna v
er t ebr al está soldada a la par t e dorsal del capar az ón. El esquelet o hac e que
la respiración sea imposible por movimiento de la caja toráci
ca y se lleva acabo, principalmente, por la acción de las
extremidades.
Hay tortugas de hábitat terrestre, acuático, marino y de agua dulce. También existen gran
cantidad de especies con hábitat semi-acuáticos: pasan una par te del tiempo en tierra
firme y otra parte en agua dulce. Las de hábitat terrestre presentan dedos libres,
mientras que las de los hábitat acuáticos tienen las extremidades transformadas en aletas o
bien los dedos unidos por una membrana.
Alimentación
L a m a yo r í a d e l a s p e r s o n a s s u e l e n a l i m e n t a r l a s c o n l a c o m i d a
q u e v e n d e n e n tiendas especializadas, otras prefieren las legumbres y vegetales
frescos. Lo que debes evitar es ofrecerle carne, pollo, pavo o atún, porque aunque les
encanta, el gran contenido proteico trae consecuencias al correcto crecimiento del
caparazón. Además, la carne sin cocinar puede tener salmonela.
Lo mejor es darle a la tortuga una dieta variada de al menos dos tipos de alimentos.
Además, los gustos de ella cambian con la edad y mientras las jóvenes son más
carnívoras y prefieren las carnes, las más viejitas tienden a ser vegetarianas.
Comprensión de lectura
3
• De acuerdo a la lectura, responde:
2. ¿Crees que es impor tante la protección a las tor tugas peruanas y del
mundo? Sí - No ¿Por qué?
( ) E n e l e s q u e l e to d e l a s to r t u g a s, l a ve nt a j a e s q u e l
a co l u m n a vertebral no está soldada a la parte dorsal del caparazón.
( ) Hay tor tugas de hábitat ter restre, acuático, mar ino y de agua
dulce.
• Óseo:
3
• Revestir:
• Dorsal:
• Ventral:
• Longevidad:
• Salmonela:
¡somos creativos!
• Elabora un afiche donde se promueva la defensa de la vida de las tortugas.
Recuerda agregarle un lema apropiado.