Miercoles 23 Junio 2 Grado Ciencia y Tecnologia 2021

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

2do “A”

APRENDO
TEMA: Algunas prácticas para conservar alimentos.
Nuestra meta:
Comprender como la tecnología moderna y ancestral ayuda
a mantener alimentos en buen estado por más tiempo que
pueda durar normalmente.
Criterio:
 Explicar cómo los conocimientos ancestrales y el uso de la tecnología ayudan a conservar los alimentos.
 Realizar dibujos y explica sobre las formas que su familia usa para conservar los alimentos.

Observan, un video MÉTODOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS


https://www.youtube.com/watch?v=mdWEo-TeAJA

Ahora dialogamos con las siguientes preguntas:


¿Qué nos muestra el video? ¿qué formas de conservar los alimentos existen?¿Por qué se deben conservar
los alimentos?¿cómo te das cuenta que un alimento está deteriorado?
ACTIVIDAD 1: Lee la siguiente información.

¿Cómo están los


alimentos que
observas?
¿Qué color y textura
tienen?
¿Cómo nos damos
cuenta de que un
alimento se está
malogrando
Responde:
1.-¿Cómo están los alimentos que observas en la imagen?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
2.-¿Qué color y textura tiene esos alimentos?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
3.-¿Cómo nos damos cuenta de que un alimento es está malogrando?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
Recuerda lo siguiente:

Los alimentos que están


en mal estado o
malogrados presentan una
textura viscosa, huelen
mal, tienen manchas
negras o blanquesinas
producto que presenta
bacterias, hongos o
gérmenes.

ACTIVIDAD 2: Ahora pon mucha atención y lee la siguiente situación.

Adriana le contó a su abuelo lo ocurrido Luego, con el fuerte Sol del mediodía, las
con los alimentos que observó. Su abuelo papas empezaban a descongelar, y las
narró que cuando era pequeño en la ponían por montoncitos y las pisaban, !
chacra de su papá, colocaban todas las esto era bien divertido¡, ya que salía toda
papas afuera de la casa, encima de la paja el agua acumulada. Después de pisarlas,
y las dejaban por unos días para que se dejaban que se seque con el calor
congelen; ya que en su comunidad en la intenso del Sol.
noche hacía mucho frío y caía la helada.

"Pero Abuelo ahora con la tecnología existe otras formas de conservar los alimentos, lo
podemos refrigerar."
Responde:
1.-¿Qué debemos utilizar para conservar los alimentos?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
2.-¿Debemos utilizar para conservar los alimentos sólo los saberes ancestrales o sólo los
que nos brinda la tecnología?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
3.- ¿Si se usan los dos conocimientos aprenderemos a conservar mejor nuestros alimentos?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

ACTIVIDAD 3: Para que respondas a esta pregunta vamos a seguir una ruta:
Plantea tu hipótesis
¿Cómo los saberes ancestrales y la tecnología contribuyen a la conservación de los
alimentos?

…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………………………

¿Cómo podrías verificar si tus respuestas son correctas?

 Marca con un aspa la respuesta que creas conveniente (X)

Preguntar a tus familiares Leer libros u otros textos Preguntarle a un médico

ACTIVIDAD 4: Ahora vamos a informarnos

“La tecnología y sus aportes en la vida diaria”


Nuestros antepasados contribuyeron a la conservación de alimentos a través de las siguientes
técnicas:
El chuño El Salazón
El chuño se prepara al congelar por las noches la Esta técnica consiste en rellenar de sal el producto
papa y se deshidratan al sol durante el día, luego se con la finalidad de que absorba la humedad y así
hace el pisado, un proceso en el que le sacan el agua elimine el desarrollo de bacterias y otros
a la papa. Finalmente, el chuño se seca y se guarda organismos.
en un almacén. Así tienen alimentos nutritivos en Esta técnica fue usada por los habitantes de la costa
tiempos donde no consiguen comida. para almacenar carnes por varios años.

El charqui EL AHUMADO
El charqui es una carne cortada en lonjas finas, sin Este método consiste en exponer a los alimentos al
grasa, ni sangre y expuesta por mucho tiempo al sol humo que producen algunas maderas que tienen
hasta que tenga una textura muy similar al cuero. olor agradable y efecto antibióticos, proporcionan a
los alimentos buen sabor y los preservas de la
descomposición.

Pero también tenemos otras formas de conservación de los alimentos como:

“La tecnología y sus aportes en la vida diaria”


La tecnología, nos ayuda a la conservación de los alimentos . ¡Veamos de qué formal

Refrigeración y congelación La deshidratación En conserva o enlatados


Permite conservar los alimentos Consiste en el secado de algunos Es el proceso mediante el cual los
unos días. productos como granos, cereales, alimentos son manipulados de tal
El frio detiene el crecimiento de frutas y vegetales, exponiéndolos forma que se evite el crecimiento
las bacterias y hongos. Si el frío es al calor extremo, con la finalidad de hongos y otros
más intenso como la congelación de eliminar una gran cantidad de microorganismos, utilizando
se puedo conservar los alimentos agua en ellos, evitando el conservantes y otros.
por más tiempo. desarrollo de bacterias y
procurando la conservación de las
vitaminas en los productos
deshidratados.

La conservación de alimentos corresponde a un conjunto de técnicas encargadas de evitarla


aparición de bacterias y hongos en los alimentos. La tecnología ha logrado su avance al
incorporar conocimientos ancestrales. Por ejemplo la deshidratación que usaban nuestros
antepasado al transformar la papa en chuño.
ACTIVIDAD 5: Luego de la información de la lectura responde las siguientes preguntas:
a.- ¿Por qué es necesaria la conservación de alimentos?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

b.- ¿Por qué es fundamental el uso de la tecnología para conservar los alimentos?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

 Ahora estás listo para responder adecuadamente a la pregunta de tus hipótesis.

¿Cómo los saberes ancestrales y la tecnología contribuyen a la conservación de


los alimentos?

MI PRIMERA RESPUESTA Mi respuesta después de leer


……………………………………………………………… ………………………………………………………………………
……………………………………………………………… ………………………………………………………………………
……………………………………………………………… ………………………………………………………………………
……………………………………………………………… ………………………………………………………………………
……………………………………………………………… ………………………………………………………………………
……………………………………………………………… ………………………………………………………………………
…………………………………………. ………………………………………………

ACTIVIDAD 6: Ahora escribe o dibuja en tarjetas las formas que ponen en prácticas en
tu familia o comunidad para conservar los alimentos.
Ahora completamos el siguiente esquema de los diferentes métodos para
conservar los alimentos

Evalúa tus aprendizajes.

Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

Identifiqué las formas de conservación de los alimentos.


Diferencié que procedimiento es el más adecuado para conservar los
alimentos.
Expliqué a partir de la lectura cómo la tecnología y los saberes ancestrales
contribuyen a la conservación de los alimentos realizar los patrones aditivos
crecientes y decrecientes

FICHA
Lee los siguientes textos:
Lee la información que nos da la abuelita Illapa, Santusa y Chaska

Para que la carne no se malogre elaboramos el charqui.


• Primero, separamos la carne del hueso.
• Luego, fileteamos en capas muy delgadas.
• Después, echamos sal a la carne.
• Finalmente,
hacemos secar al sol por unos 6 a 8 días.
El sol hace que la carne elimine el agua y así evitamos que se malogre. La sal evita que la
carne se pudra y se llene de bacterias
El chuño blanco lo hacemos de la papa amarga. Por la noche se congela. De día, se
amontona y se cubre con bastante paja para que no se queme.
Después, remojamos en agua corriente de los ríos. Finalmente, se
extiende y se hace secar al sol.
Este chuño dura más que la papa fresca.

La congelación en refrigeradoras o congeladoras permite que


el agua de los alimentos se cristalice evitando que se malogren.

Los alimentos enlatados son esterilizados por el calor, para que


se mantengan fresco por más tiempo y no se malogren.

Clasifica en el siguiente cuadro, las formas de conservación de alimentos ancestrales y


la conservación de alimentos en la actualidad.
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS EN LA
ANCESTRALES ACTUALIDAD.

Completa las expresiones.


Algunos alimentos necesitan ser ______________________ si no se van a consumir de
inmediato, como la carne o el _____________________. Algunas formas de conservación son el
_____________________, _____________________, _____________________ y
_____________________.

aireados arroz congelado

salazón ahumado conservados

Deseado cocinados enlatado

También podría gustarte