Terapia Racional Emotiva Conductual, Ellis.
Terapia Racional Emotiva Conductual, Ellis.
Terapia Racional Emotiva Conductual, Ellis.
Terapias Cognitivas
Modelo Racional Emotivo Conductual de A. Ellis
Consideran que el núcleo central del cambio terapéutico lo logran los clientes en
sus vidas cotidianas y no en lo que ocurre dentro de las sesiones de terapia.
La necesidad extrema para el ser humano adulto el ser amado y aprobado por
prácticamente cada persona significativa de su comunidad.
Para considerarse a sí mismo valioso se debe ser muy competente, suficiente y capaz
de lograr cualquier cosa, en todos los aspectos posibles.
Cierta clase de gente es vil, malvada e infame y deben ser seriamente culpabilizados y
castigados por su maldad.
Es tremendo y catastrófico el hecho de que las cosas no vayan por el camino que a
uno le gustaría que fuesen.
La desgracia humana se origina por causas externas y la gente tiene poca capacidad o
ninguna de controlar sus penas y perturbaciones.
Si algo es o puede ser peligroso o temible se deberá sentir terriblemente inquieto por
ello, deberá pensar constantemente en la posibilidad que esto ocurra.
Es más fácil evitar, que afrontar ciertas responsabilidades y dificultades en la vida.
Se debe depender de los demás y se necesita alguien más fuerte en quien confiar.
La historia pasada de uno es un determinante decisivo de la conducta actual y algo
que ocurrió alguna vez y nos conmocionó debe seguir afectándonos indefinidamente.
Uno deberá sentirse muy preocupado por los problemas y las perturbaciones de los
demás.
Invariablemente existe una solución precisa, correcta y perfecta para los problemas
humanos y que si esta solución perfecta no se encuentra sobreviene la catástrofe.
Es muy importante para nuestra existencia lo que las demás personas hacen, y
debemos hacer muchos esfuerzos por lograr que vayan en la dirección que queramos.
8) Distorsiones cognitivas:
9) El cambio en TREC: se relaciona con que el cliente sea capaz de internalizar tres
insights principales. En primer lugar, que los acontecimientos pasados o presentes
no causan trastornos emocionales y consecuencias conductuales desagradables,
sino que, más bien, es nuestro sistema de creencias sobre esos acontecimientos
activadores el que nos suele crear nuestros sentimientos y conductas trastornadas.
En segundo lugar, con independencia de lo que hayamos hecho para trastornarnos en
el pasado, nos causamos problemas en el presente cuando seguimos adoctrinándonos
con nuestras ideas irracionales.
Y, en tercer lugar, y dado que nos es más fácil y natural mantener y desarrollar esa
tendencia a trastornarnos a nosotros mismos y puesto que parece que nos aferramos,
fácilmente, a nuestros pensamientos autodevaluadores, sentimientos y acciones, sólo
lograremos superar nuestro trastorno, a largo plazo, si trabajamos mucho y sin parar,
disputando esas creencias irracionales y los efectos o consecuencias de asumir dichas
creencias irracionales.
10) Tareas terapéuticas: deben presentar consistencia, especificidad y un seguimiento
sistemático. Además, se anima al paciente a dar grandes pasos en vez de un
progreso gradual.
11) Terapeuta:
1. Alto nivel de inteligencia.
2. Un interés vital en ayudar al cliente usando muchos métodos.
3. Ser competente y no buscar a toda costa la aprobación del paciente.
4. Utilizar los métodos de la terapia en su propia vida.
5. Mucha energía y determinación para atacar las ideas irracionales de los clientes.
6. La convicción de que el método científico no solo sirve para la investigación sino para
resolver los problemas humanos.
7. Los terapeutas deben saber mantener un estilo activo y directivo bastante fuerte,
aunque como ya hemos comentado se debe modificar según el tipo de paciente.
8. Saber tomar riesgos.
9. Encontrarse cómodo con el modelo, dominarlo y creérselo.
10. Saber cómo seguir los métodos educativos y de prescripción de tareas que se
expondrán más adelante.
11. Debe tener una alta tolerancia a la frustración.
12. Y debe lograr un balance o equilibrio entre empatía, calor y aceptación. Es decir, esto
supone, en el modelo de Ellis, que siempre se va a aceptar a la persona, mientras que no
se van a aceptar sus conductas.
12) Principales técnicas: