Fundamentos Biologicos Completo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 76

FUNDAMENTOS

BIOLÓGICOS
DEL COMPORTAMIENTO
HUMANO
LIC. CESAR VEGA M.
PSICÓLOGO Y COACH VOCACIONAL
LOS FACTORES BIOLÓGICOS DEL
COMPORTAMIENTO HUMANO SON
LA HERENCIA LA MADURACION
Es la transmisión de rasgos físicos y mentales de padres a Son cambios biológicamente pre programados, se presentan
hijos por medio de los genes a través de la reproducción. en todos los seres humanos de la misma manera y a la misma
edad, esto obedeciendo a la programación genética dada por
La biogenética sostiene que solo se heredan rasgos físicos , la especie.
pero sin embargo cada vez se están encontrando mayor
correlación entre lo mental y la herencia.
EL SISTEMA NERVIOSO

▪ Es un conjunto de estructuras que


son la base biológica del psiquismo
y conducta humana.
DIVISIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO

SISTEMA
NERVIOSO

SISTEMA SISTEMA
NERVIOSO NERVIOSO
CENTRAL PERIFÉRICO

SISTEMA SISTEMA
MÉDULA
ENCÉFALO NERVIOSO NERVIOSO
ESPINAL AUTÓNOMO SOMÁTICO
UNIDAD CELULAR DEL SISTEMA NERVIOSO: LA
NEURONA
• La NEURONA es la
unidad anatómica y
funcional del
sistema nervioso.

• Es capaz de generar
y transmitir un carga
denominada
impulso nervioso.
TIPOS DE NEURONAS

SENSITIVAS MOTORAS ASOCIATIVAS


SE ENCARGAN DE ENVIAR SE ENCARGANDE LLEVAR LAS SE ENCARGAN DE ESTABLECER CONEXIONES
INFORMACION DESDE LOS RESPUESTAS DEL ENCEFALO ENTRE LOS DISTINTOS TIPOS DE NEURONAS,
RECEPTORES SENSORIALES HACIA LOS MUSCULOS O ES DECIR CONECTAN UNA NEURONA CON
HACIA EL ENCEFALO. GLANDULAS. OTRA.
LAS NEUROGLIAS
SON LAS CELULAS DE SOSTEN.

ASTROCITOS OLIGO -
DAN SOPORTE Y NUTRICION A LAS
NEURONAS.
DENDROGLIAS
PRODUCEN MIELINA EN EL SNC.

MICROGLIAS
TIENEN FUNCION DEFENSIVA.
LAS CÉLULAS DE SCHWAN Y LAS
CÉLULAS EPENDIMARIAS
LA SINAPSIS
Es la comunicación inter- neuronal.
LA SINAPSIS
NEURONAL
• El impulso nervioso (eléctrico)
recorre desde la dendrita hasta el
axón terminal(botón terminal).
• Espacio sináptico es la región entre
una neurona y otra.

• El paso de una neurona hacia otra es la


SINAPSIS.
• La sinapsis provoca la liberación de
diversas sustancias transmisoras
(bioquímicos).
LA SINAPSIS
LOS NEUROTRANSMISORES

DOPAMINA SEROTONINA ACETILCOLINA


LA DROGA DEL PLACER Y DEL AMOR. LA DROGA DEL ESTADO DE ANIMO. SU EXCESO PRODUCE RIGIDEZ
MUSCULAR.
EL EXCESO SE ASOCIA A LA SU AUMENTO PRODUCE LIDERAZGO.
ESQUIZOFRENIA. Y SU DEFICIENCIA SE ASOCIA AL
SU DISMINUCION DEPRESION. ALZHEIMER.
SU DISMINUCION SE ASOCIA AL
PARKINSON
LOS NEUROTRANSMISORES

GABA ENDORFINAS ADRENALINA


EL GABA CONTRIBUYE AL CONTROL MOTOR, LAS ENDORFINAS , ALIVIAN EL DOLOR AUMENTA EL RITMO CON EL QUE
LA VISIÓN O REGULA LA ANSIEDAD, ENTRE COMO SÓLO PUEDEN HACERLO LOS INSPIRAMOS Y EXPIRAMOS, PARA
OTRAS FUNCIONES CORTICALES. REGULA LA OPIÁCEOS QUE INCLUYEN A LA OXIGENAR MEJOR LA SANGRE Y
EXCITABILIDAD CEREBRAL MEDIANTE LA MORFINA, LA HEROÍNA Y LA CODEÍNA. RENDIR MÁS FÍSICAMENTE. ESTO NOS
SIN EMBARGO, LAS ENDORFINAS NO PERMITE REACCIONAR DE UNA
INHIBICIÓN DEL DISPARO EXCESIVO DE LAS TIENEN LOS EFECTOS SECUNDARIOS
NEURONAS, LO QUE DA LUGAR A UNA QUE ACARREAN LAS DROGAS AL
MANERA MÁS ENÉRGICA ANTE
SENSACIÓN DE CALMA. SISTEMA NERVIOSO. ESTÍMULOS QUE INDIQUEN PELIGRO.
NEUROTRANSMISORES Y SUS EFECTOS
NEUROTRANSMISOR EFECTOS FUNCIÓN DESÓRDENES
Dopamina Inhibitorio (a Control del placer, de los Esquizofrenia ( ), aumento de peso,
veces excitatorio) impulsos. Motivación. disminución del deseo, poco
control de impulsos.
Serotonina Mayormente Balance emocional Depresión, ansiedad, pánico, TOC,
inhibitorio bulimia.
Euforia. agitación, alucinación.
Acetilcolina Excitatorio e Memoria, atención, adecuada Problemas de memoria,
inhibitorio. tonicidad muscular. Alzheimer, dificultades de
concentración.

Endorfina Inhibitorio Control del dolor, buen estado de Personalidad adictiva.


ánimo.
GABA inhibitorio Control de la ansiedad, ritmo Trastornos de ansiedad.
cerebrales equilibrados.

Epinefrina Inhibidora y Alerta, energía, adaptación a Problemas de atención, de


excitatoria. situaciones riesgosas. memoria, fatiga, retraso
psicomotor,
SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL

Interviene en diversas funciones cruciales en


ENCÉFALO la vida del ser humano:
➢ Integra y coordina funciones orgánicas.
➢ Procesa los mensajes neuronales y las
envía a las diversas partes del cuerpo a
MÉDULA
través del sistema periférico.
ESPINAL ➢ Está conformado por dos estructuras:
- El encéfalo
- La médula espinal
PARTES DEL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
CEREBRO
ENCÉFALO es el conjunto de estructuras
nerviosas que se encuentran contenidas
en el cráneo. Es el eje rector del sistema
nervioso y la actividad mental.

EN EL ENCÉFALO ESTÁN
CONTENIDOS
CEREBELO
TRONCO • El tronco encefálico.
ENCEFÁLICO
• El cerebelo.
MÉDULA
ESPINAL
• El cerebro.
PARTES DEL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL

MÉDULA ESPINAL es un cordón de nervios NERVIOS


ESPINALES
que se encuentran rodeados por las vértebras.
MÉDULA
MÉDULA ESPINAL
Cumple con la función de comunicar al sistema ESPINAL
nervioso central y al periférico ya que tiene
conexiones con las vías nerviosas e interviene en los
actos reflejos.

NERVIO
ESPINAL
SISTEMA NERVIOSO
PERIFÉRICO
Conjunto de VÍAS NERVIOSAS que comunican a las
diversas partes del cuerpo con las estructuras del
sistema nervioso central.

VÍAS AFERENTES (vías nerviosas que transmite


información sensorial desde los receptores hasta el encéfalo).

VÍAS EFERENTES (vías nerviosas que transmite


información motriz desde el encéfalo hasta los diversos tejidos
musculares).
SISTEMA NERVIOSO
PERIFÉRICO

El SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO está constituido por


las vías nerviosas que se conectan a las vísceras y promueven
sus actividades vegetativas ante estados de emergencia
(simpático) o relajación (parasimpático)

SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO está constituido por las


vías nerviosas que se conectan a los músculos esqueléticos a
través de los nervios espinales o craneales y para ejecutar
movimientos voluntarios del cuerpo.
SISTEMA NERVIOSO
AUTÓNOMO

Se encarga de controlar las


glándulas y los músculos de los
órganos(corazón, pulmón, etc.) de
funcionamiento involuntario sin
que seamos conscientes de ello.
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
PARASIMPÁTICO SIMPÁTICO
(relajación) (emergencia)

*Actúa para
Prepara al
relajar al cuerpo
cuerpo, gastando
después de
su energía para
resolver la
responder a
situación de
situaciones de
emergencia.
emergencia, es
*Conserva reservas
decir, en casos de
de fuentes de
estrés o peligro.
energía tales como
distintos nutrientes
y oxigeno.
SISTEMA NERVIOSO
SOMÁTICO NERVIOS
CRANEALES

El sistema nervioso somático está compuesto por treinta y un nervios que


emergen de la médula espinal y siete de los nervios craneales (de un total
de doce).

III. El Nervio Oculomotor ocular común que activa los músculos del ojo,
IV. El Nervio Patético Troclear mueve el músculo oblicuo mayor del ojo,
V.El Nervio Trigémino mueve el maxilar inferior y otros músculos
masticatorios.
VI. El Nervio Abducens externo mueve el músculo recto del ojo,
VII. El Nervio Facial mueve los músculos de la cara.
XI.El Nervio Accesorio espinal mueve los músculos dorsales y del cuello,
XII. El Nervio Hipogloso se encarga de los movimientos de la lengua
EL ENCÉFALO

Es el conjunto de estructuras nerviosas


CEREBRO
que se encuentran contenidas en el cráneo.
Es el eje rector del sistema nervioso y la
actividad mental.

En el encéfalo están contenidos


• El tronco encefálico.
• El cerebelo
• El cerebro.
TRONCO
CEREBELO
ENCEFÁLICO
TRONCO
ENCEFÁLICO

Estructura muy antigua PARTES DEL


TRONCO
que se extiende desde la ENCEFÁLICO
subcorteza y la médula
espinal, participa en las MESENCÉFALO
funciones vitales. PROTUBERANCIA
BULBO RAQUÍDEO
PARTES DEL TRONCO ENCEFÁLICO

MESENCÉFALO
Coordinan los movimientos de la cabeza y tronco en
respuesta a estímulos auditivos y el movimiento de
los globos oculares.

PROTUBERANCIA ANULAR
Contiene núcleos que al parecer son importantes MESENCÉFALO
para el sueño y el alertamiento por sus fibras
reticulares. PROTUBERANCIA
ANULAR
BULBO RAQUÍDEO
BULBO
Control de reflejos vitales y viscerales. Tos, estornudo, RAQUÍDEO
hipo, deglución, respiración, palpitación. Por ello, ante
lesión la muerte es inmediata
FORMACIÓN
RETICULAR
También llamada SISTEMA RETICULAR es una extensión de fibras que se extienden
en forma de red a lo largo del tronco encefálico. Pueden activar o inhibir.

SISTEMA ACTIVADOR RETICULAR ASCENDENTE (SARA)


• Sus fibras estimulan la corteza cerebral, regulando los estados
de alerta o de la conciencia (ciclo sueño – vigilia). Una lesión
provocaría estado de coma.

SISTEMA ACTIVADOR RETICULAR DESCENDENTE (SARD)


Sus fibras estimulan la actividad enviada hacia la médula espinal.
• Contiene núcleos del control del dolor. (núcleo de Rafé).
• Emite señales de control de movimientos voluntarios
provenientes de la corteza, función de control de reflejos
viscerales.
CEREBELO

Muy semejante al cerebro, pero en una


versión más reducida.

También llamada “zona silenciosa


CEREBELO
Del encéfalo” o “árbol de la vida”.
Participa en la coordinación de
movimientos
• Equilibrio y posición postural.
• Precisión en los movimientos.
CEREBRO I
Corteza cerebral

Es el mayor responsable de los


lóbulo parietal
procesos psicológicos y conductuales lóbulo frontal Lóbulo occipital

En él se procesa información externa


Tálamo
e interna y se emiten las órdenes a
todo el organismo. lóbulo temporal Hipocampo

Subcorteza
Se divide en dos zonas. Amígdala cerebral
➢ Subcorteza cerebral.
Hipotálamo
➢ Corteza cerebral.
SUBCORTEZA CEREBRAL

SISTEMA LÍMBICO.

Estas estructuras se vinculan a funciones


relacionadas a la supervivencia, el
aprendizaje y las emociones.
PARTES DEL SISTEMA
LÍMBICO
ESTRUCTURA FUNCIONES

ÁREA SEPTAL Interviene en la sensación de placer sexual y de otra


naturaleza motivacional.
HIPOCAMPO Promueve los nuevos aprendizajes. Llevando la
información de corto plazo a largo plazo.
AMÍGDALA Muy importante en la supervivencia. Procesa la emoción
de miedo, ira y memoria emocional.
HIPOTÁLAMO Interviene en la homeostasis, las reacciones fisiológicas
emocionales, la respuestas del sistema nervioso
autónomo y endocrino y las necesidades biológicas
(hambre, sed, impulso sexual)
TÁLAMO Es considerado estación de relevo e integración sensorial
(excepto en el olfato) para luego ser enviado a la corteza
cerebral.
CONSECUENCIAS DE LESIONES EN
ESTAS ESTRUCTURAS.
ESTRUCTURA CONSECUENCIA
DAÑADA

ÁREA SEPTAL INHIBICION DEL PLACER, AGRESIVIDAD

HIPOCAMPO AMNESIA ANTERÓGRADA, DESORIENTACIÓN ESPACIAL.

AMÍGDALA INCAPACIDAD PARA SENTIR MIEDO, PASIVIDAD EXAGERADA, INCAPACIDAD


PARA CONDICIONARSE AFECTIVAMENTE.

HIPOTÁLAMO ENFERMEDAD, MUERTE, PROBLEMAS GLANDULARES, DESCONTROL O


INHIBICIÓN EN EL HAMBRE, LA SED, EL IMPULSO SEXUAL.

TÁLAMO DOLOR TALÁMICO INTENSO, PÉRDIDA DE LA FUERZA MUSCULAR, DISMINUCIÓN DE LA


SENSIBILIDAD O SANSANCIONES DE LA PIEL.
CONSECUENCIAS DE LESIONES EN ESTAS
ESTRUCTURAS.
ESTRUCTURA CONSECUENCIA
DAÑADA
CEREBELO Ataxia cerebelosa, descoordinación, pérdida de equilibrio y falta de tonicidad.

TRONCO ENCEFÁLICO Falta de tonicidad muscular, estado de coma, narcolepsia, muerte por paro
cardiorespiratorio.
MESENCÉFALO Falta de fuerza muscular, parálisis lateral (hemiplejia), estado de coma o
muerte. La enfermedad de Parkinson se asocia a alteración en el mesencéfalo.
PROTUBERANCIA Problemas en la coordinación motriz y regulación térmica.
ANULAR
BULBO RAQUÍDEO Problemas con la deglución, respiración, estimulación para la secreción de los
jugos gástricos, palpitación cardiaca, otros reflejos como hipo, vómito,
estornudo, que conlleva a la muerte inmediata.
LIC. CESAR VEGA M.

ORIENTACION Y COACHING VOCACIONAL


COACHING VOCACIONAL EVALUACION PSICOLOGICA

CONOCE TÚ VOCACION PARA QUE PUEDAS TEST DE INTELIGENCIA: CONOCE TÚ


ELEGIR UNA CARRERA QUE VAYA ACORDE CON CAPACIDAD INTELECTUAL Y LAS AREAS DE
TUS GUSTOS Y CAPACIDADES. MAYOR Y MENOR DESARROLLO.
CUMPLE TUS METAS , CONOCE TÚ VISION , TEST DE PERSONALIDAD : CONOCE LOS
ORGANIZA UN PLAN DE ACCION ENFOCADOS RASGOS DE TU PERSONALIDAD.
AL LOGRO DE TUS OBJETIVOS.
TEST VOCACIONAL: PARA QUE PUEDAS ELEGIR
PON EN MARCHA TODO TU POTENCIAL PARA UNA CARRERA QUE VAYA ACORDE CON TUS
QUE OBTENGAS ÉXITO. CARACTERISTICAS.
WHATS APP: 914- 55- 85- 48 WHATS APP: 914- 55- 85- 48
EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

ENCEFALO

TRONCO
CEREBRO CEREBELO
CEREBRAL
EL CEREBRO
CORTEZA
CEREBRAL

HEMISFERIOS LÓBULOS ÁREAS


LA CORTEZA CEREBRAL

▪ Es la parte más desarrollada


del cerebro.
▪ Cumple funciones que abarcan
tanto procesos superiores como
básicos, así como control de la
conducta voluntaria.
LOS HEMISFERIOS CEREBRALES

Son dos grandes porciones que dividen lateralmente (izquierdo y derecho)


a la corteza cerebral.

Estas grandes porciones están conectadas por un haz de fibras


nerviosas denominado cuerpo calloso ubicado en la parte interna
de una profundidad conocida como cisura longitudinal
interhemisférica.

Este cuerpo calloso cumple con la gran función de comunicar


y coordinar el trabajo de ambos hemisferios.

Cada hemisferio se divide en cuatro lóbulos: Frontal, Parietal, Occipital y


Temporal.
LOS HEMISFERIOS CEREBRALES
HEMISFERIO DERECHO
HEMISFERIO IZQUIERDO
Vinculado con actividades
Vinculado con actividades mentales “artísticas”.
mentales “científicas”.
• Control del hemicuerpo
• Control del hemicuerpo izquierdo.
derecho.
• Pensamiento sintético.
• Pensamiento analítico.
• Pensamiento intuitivo.
• Pensamiento lógico.
• Apreciación musical
• Áreas lingüísticas.
• Broca: Habla • Reconocimiento de
• Wernicke: Decodificación formas: percepción.
• Déjerine: Lectura. • Orientación espacial y
• Éxner: Escritura. esquema corporal.
• Interpretación de la
• Cálculo numérico.
entonación del habla.
LA PLASTICIDAD DE LOS HEMISFERIOS

Es la capacidad de las estructuras cerebrales o de


grupos neuronales de sustituir las deficiencias
funcionales correspondientes a la lesión o enfermedad
neurológica.
Por su conexión, gracias al cuerpo calloso y los ganglios
basales, la plasticidad cerebral o neuroplasticidad es
más probable cuando uno de los dos hemisferios es
dañado en etapas tempranas de nuestro desarrollo.
LOS GANGLIOS BASALES

Los ganglios basales son un conjunto engrosado de tejidos


neuronales ubicados en la profundidad de los hemisferios cerebrales.
Por su posición entre la corteza y sub corteza comunica a
diversas estructuras de estas dos zonas.

Están formando por diversas partes: núcleo


caudado, el putamen, el globo pálido, el núcleo
subtalámico y la sustancia negra.

Cumplen una función fundamental en el control motor,


emocional y cognitivo.
LÓBULOS CEREBRALES

Cisura
de
Rolando
Cada hemisferio se
Cisura
divide en cuatro lóbulos
parieto- Cada lóbulo
los cuales se limitan por occipital recibe un
presencia de
nombre de a
los denominados surcos
Cisura cuerdo al
o cisuras.
de hueso del
Silvio cráneo que lo
protege.
LÓBULOS CEREBRALES
Parietal
Frontal
• Está a cargo de la orientación
• Importantísimo en la espacial, el esquema corporal y
conducta y psiquismo percepción de lateralidad,
superior. procesa las sensaciones que
• Involucrado en el control de tienen como receptor a la piel
(contacto, presión, textura,
la conducta voluntaria, el
temperatura) también en el
habla y el movimiento.
gusto y la kinestesia.

Temporal
Occipital
• Cumple funciones en
la comprensión del lenguaje
oído, la memoria , el olfato y • Procesamiento de la
el aprendizaje. información Visual.
LAS ÁREAS CEREBRALES

Refiere a aquellas
zonas localizadas
del cerebro
encargada de
diversas funciones.
ÁREAS SENSORIALES

(somatosensorial o sensitiva)
En estas zonas se
encargan de procesar
información de los
sentidos , como es el
olfato , el gusto , el
tacto , etc. FRONTAL
ÁREAS MOTORAS

Las funciones de dichas áreas es


regular y controlar el
movimiento.
ÁREAS ASOCIATIVAS

Las áreas de asociación son las área premotora


zonas más extensas de la área de
corteza cerebral. asociación
somatosensorial
Estas áreas integran la
área visual
actividad de las áreas asociativa
primarias sensoriales y las área FRONTAL
prefrontal
relacionan con las áreas
motoras del córtex.
Además, participan de
funciones psíquicas superiores
área de Broca
por contener al área prefrontal
(vinculado al pensamiento y al área de
carácter) y las áreas del área de Wernicke
lenguaje. asociación auditiva
ÁREAS DEL LENGUAJE

ÁREA DE ÉXNER: ÁREA DE LURIA


Encargado de coordinar el (SUPERIOR): junto al
movimiento de la mano y área de Éxner también
dedos en la actividad participa de la
motriz. elaboración de la
escritura.
ÁREA DE BROCA: Su FRONTAL
función primordial es la Área de Dejèrine: Integra
codificación o elaboración e interpreta un texto o
de mensajes hablados o mensajes escritos. Centro
articulados oralmente. de la lectoeacritura.

CENTRO DE WERNICKE: La
ÁREA DE LURIA
función más importante de
(INFERIOR): junto con el
este centro es decodificar o
área de Broca también
comprender los mensajes
interviene del habla.
hablados.
EL SISTEMA ENDOCRINO U
HORMONAL
Es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un
tipo de sustancia llamada hormona y está constituido, además de
estas, por células especializadas y glándulas endocrinas.
Actúa como una red de comunicación celular que responde a los
estímulos liberando hormonas y se encarga de diversas funciones
metabólicas del organismo. Entre ellas encontramos:
Controlar la intensidad de las funciones químicas en las células.
Regir el transporte de sustancias a través de las membranas de las
células.
HIPOTÁLAMO E HIPÓFOFISIS: Se llama eje hipotálamo hipofisiario.
La hipófisis es una pequeña glándula que se encuentra situada en el interior
del cráneo, en la región denominada silla turca, consta de dos partes que se
llaman adenohipofisis y neurohipofisis.
PRINCIPALES HORMONAS:
HORMONA DEL CRECIMIENTO La hormona del crecimiento es secretada
por la hipófisis anterior o adenohipófisis.

HORMONAS TRÓPICAS. Son un conjunto de cuatro hormonas secretadas por


la adenohipófisis que poseen efectos estimulantes sobre otras glándulas
endocrinas. Incluyen las siguientes:TSH también llamada tirotropina. Actúa
promoviendo la secreción de hormonas tiroideas.

ACTH, TAMBIÉN LLAMADA HORMONA ADRENOCORTICOTROPA.


Estimula el crecimiento de la corteza de la glándula suprarrenal y favorece la
producción de las hormonas que se sintetizan en la misma.

FSH, TAMBIÉN LLAMADA HORMONA FOLÍCULO ESTIMULANTE. En la


mujer actúa favoreciendo la maduración de los folículos ováricos y estimulando
la secreción de estrógenos. En el hombre favorece el desarrollo de los testículos y
el proceso de formación de espermatozoides (espermatogénesis).
PRINCIPALES HORMONAS:

LH. TAMBIÉN LLAMADA HORMONA LUTEINIZANTE. Su acción


principal es favorecer la formación y actividad del cuerpo lúteo situado
en el ovario.

HORMONA ANTIDIURÉTICA Su efecto principal es aumentar la


concentración de la orina y disminuir su volumen.

OXITOCINA .Al igual que la hormona antidiurética, es producida por el


hipotálamo pero secretada por la hipófisis. Estimula la contracción del
útero durante el parto y favorece la eyección de leche en el periodo
de lactancia.
TIROIDES. La acción de las hormonas tiroideas consiste en
aumentar el índice metabolico basal, incrementan por tanto el
consumo de oxígeno por la célula para formar ATP y aumentan
el metabolismo célula.

PARATIROIDES. Tienen la función de secretar la


hormona parathormona que cumple importantes funciones en
la regulación del nivel de calcio en la sangre. El exceso de
producción de parathormona provoca la enfermedad
llamada hiperparatiroidismo, mientras que la deficiencia recibe
el nombre de hipoparatiroidismo.

GLÁNDULAS SUPRARRENALES. La médula suprarrenal


secreta adrenalina en respuesta a situaciones estresantes como
un peligro inminente o ejercicio físico. La corteza suprarrenal
secreta tres tipos de hormonas: glucocorticoides como el cortisol.
PÁNCREAS. El páncreas es una glándula exocrina y endocrina. Produce
varias hormonas, las más importantes son la insulina y el
glucagón.Insulina.
La insulina es una hormona producida por las célula beta
del páncreas. Tiene un papel clave para mantener los niveles adecuados
de glucosa en sangre,
Glucagón Tiene un efecto contrario a la insulina, aumenta el nivel de
glucosa en sangre, activa la glucogenólisis y la gluconeogénesis.

OVARIO Y TESTÍCULO. Ovario y testículo tienen la función de


producir óvulos o espermatozoides, pero actúan también secretando
diferentes hormonas.
▪ El ovario produce hormonas femeninas,
principalmente estrógenos y progesterona. Los estrógenos estimulan
el crecimiento y desarrollo del aparato reproductor femenino, la
mama y los caracteres sexuales secundarios femeninos.

▪ El testículo fabrica hormonas masculinas, sobre todo testosterona. La


testosterona estimula la maduración de los órganos sexuales
masculinos.
PRÁCTICA
PREGUNTAS DE ADMISIÓN
UNMSM
ADMISIÓN SM 2017- II
1. ¿Cuáles de los siguientes enunciados expresan funciones importantes del área prefrontal?
i. Hacer planes , establecer prioridades , controlar el progreso de tareas
ii. Registrar y almacenar minuciosamente la memoria de fisonomías.
iii. Integrar y coordinar conductas complejas como los destacados pianistas.
iv. Regular la memoria a largo plazo con episodios de gran carga emocional
v. Controlar cabalmente el pensamiento abstracto y simbólico.
A. Ii,iii,iv
B. Ii,iv,v
C. I,iii,v
D. I,iv,v
E. Ii,iii,v
UNM SM 2017-II
2.Susana fue llevado por sus padres a un neurólogo porque tiene dificultades en la formación de conceptos. A pesar de ser
adulta, ella no logra aun un razonamiento abstracto, no planifica ni organiza sus actividades diarias ni es capaz de advertir los
errores que comete. Además, no es flexible en su pensamiento y le cuesta ser creativa. Estas características están relacionadas
con una dificultad en el lóbulo
A. Temporal
B. Parietal
C. Frontal
D. Occipital
E. Orbital
UNMSM 2015- II
3.- Maribel ha crecido en un ambiente familiar, social favorable; con buena alimentación, adecuada estimulación ambiental
y ha desarrollado el hábito de la lectura; sin embargo, presenta dificultad para articular fluidamente algunas palabras. A
partir de esta situación presentada, se puede pensar que Maribel tiene algún tipo de lesión o disfunción en el
A. cuerpo callosos
B. bulbo raquídeo
C. cerebelo
D. área de Broca
E. lóbulo temporal

UNMSM 2014 – II
4.- La estructura del sistema límbico que contribuye a formar los recuerdos de emociones y es responsable de la experiencia
emocional recibe el nombre de
A. amígdala
B. tálamo
C. hipocampo
D. giro cingulado
E. hipotálamo
UNMSM 2015- II
3.- Maribel ha crecido en un ambiente familiar, social favorable; con buena alimentación, adecuada estimulación ambiental
y ha desarrollado el hábito de la lectura; sin embargo, presenta dificultad para articular fluidamente algunas palabras. A
partir de esta situación presentada, se puede pensar que Maribel tiene algún tipo de lesión o disfunción en el
A. cuerpo callosos
B. bulbo raquídeo
C. cerebelo
D. área de Broca
E. lóbulo temporal

UNMSM 2014 – II
4.- La estructura del sistema límbico que contribuye a formar los recuerdos de emociones y es responsable de la experiencia
emocional recibe el nombre de
A. amígdala
B. tálamo
C. hipocampo
D. giro cingulado
E. hipotálamo
RESUMEN
LOS HEMISFERIOS
CEREBRALES
HEMISFERIO IZQUIERDO
Es verbal, utiliza símbolos para nombrar las
cosas, controla el lenguaje. Las funciones:
pensamiento lógico y analítico, en especial en las
funciones verbales y matemáticas,
razonamiento, lenguaje hablado y escrito,
control de la mano derecha.
HEMISFERIO DERECHO
No verbal, se especializa en el pensamiento
sintético (unir cosas diferentes para formar un
todo), imagen corporal, reconocimiento de
rostros, actividades artísticas, imaginación,
creatividad y control de la mano izquierda
LÓBULOS CEREBRALES
LÓBULO FRONTAL
Se ocupa del control motriz (movimiento voluntario) y de actividades
cognoscitivas como planear, tomar decisiones, fijar metas y también el
manejo de la agresividad. Los daños en los lóbulos frontales pueden
tener efectos devastadores en los actos y la personalidad humana. Aquí
se encuentra el área de Broca, implicada en el lenguaje hablado.

LÓBULO PARIETAL
Se encarga de las sensaciones del tacto, el dolor y la temperatura.

LÓBULO TEMPORAL
Es la sede de los procesos de la audición. Registra y almacena datos en la
memoria.

LÓBULO OCCIPITAL
Interviene en la recepción y el procesamiento de la información visual.
LAS ÁREAS
CEREBRALES
ÁREAS SENSORIALES
Se encargan de la recepción y procesamiento
de la información proveniente de los sentidos.

ÁREAS MOTORAS
Se encargan del movimiento y postura
corporal.

ÁREAS ASOCIATIVAS
Participan en las funciones mentales
superiores.
PRINCIPALES ÁREAS CEREBRALES
PRINCIPALES ÁREAS CEREBRALES
SUB CORTEZA CEREBRAL

EL SISTEMA LÍMBICO
Es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que gestiona
respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales.

▪ HIPOCAMPO: Tiene un papel importante en la adquisición


del aprendizaje espacial y la consolidación de la
memoria a largo y corto plazo
▪AMÍGDALA: Tradicionalmente relacionada con el sistema
emocional del cerebro. Algunos autores han propuesto
una función alternativa de la amígdala al considerarla
como parte de un sistema modulador de la memoria
EL TRONCO CEREBRAL

EL TRONCO CEREBRAL es el "centro anatómico" del


encéfalo. Está formado por el bulbo raquídeo, la
protuberancia y el mesencéfalo. A través del tronco
cerebral circulan todas las vías sensoriales excepto la vía
olfativa y la vía óptica.
▪BULBO RAQUÍDEO: Controla los reflejos de la tos, el
vómito, el estornudo, la deglución, y en consonancia a los
mismos músculos que se necesitan para la deglución y la
producción de voz.

▪ PROTUBERANCIA ANULAR: La función principal


del puente de Varolio consiste en comunicar el cerebro con
la médula espinal, así como las dos otras estructuras del tronco
del encéfalo (el mesencéfalo y el bulbo raquídeo).
EL TRONCO CEREBRAL

FORMACIÓN RETICULAR
Es una estructura neurológica del tallo encefálico que se
encarga de los ciclos circadianos del sueño/vigilia.
A este sistema se le conoce como SARA (sistema activador
reticular ascendente). El SARA parece intervenir en el estado
de conciencia porque cuando se lesiona se produce un estado
de coma.
Está formado por un conjunto difuso de neuronas situadas en
el tronco del encéfalo y que tienen como función principal el
mantenimiento del estado de alerta. El sistema
reticular envía proyecciones a los núcleos intratalámicos que
a su vez envía otras proyecciones a la corteza cerebral.
EL DIENCÉFALO

TÁLAMO
Desde un punto de vista funcional, el tálamo es una estación de relevo sensitivo. Los impulsos nerviosos hacen
una escala a nivel talámico, estableciendo sinapsis antes de proseguir su recorrido hacia el córtex cerebral.
HIPOTÁLAMO
Produce como mínimo dos hormonas (oxitocina y vasopresina) y contiene centros
que regulan la actividad de la hipófisis anterior, el sistema nervioso autónomo, la
temperatura corporal y la ingesta de agua y alimentos. Además, el hipotálamo se
relaciona con el estado de vigilia y la sensibilidad emocional
FUNCIONES
HAMBRE Y SACIEDAD: el hipotálamo regula el hambre, el apetito y la saciedad por
medio de hormonas y péptidos como la colecistoquinina, el nivel de glucosa y ácidos
grasos en la sangre, y el neuropéptido, entre otros.
TEMPERATURA: el hipotálamo anterior o rostral (parasimpático) disipa (difunde) el
calor y el hipotálamo posterior o caudal (simpático) se encarga de mantener la
temperatura corporal constante, aumentando o disminuyendo la frecuencia
respiratoria y la sudoración, por ejemplo.
SUEÑO: también funciona en la porción anterior y posterior del hipotálamo y regula
el ciclo del sueño y de la vigilia (ritmo circadiano)
EL SISTEMA ENDOCRINO U
HORMONAL
Es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un
tipo de sustancia llamada hormona y está constituido, además de
estas, por células especializadas y glándulas endocrinas.
Actúa como una red de comunicación celular que responde a los
estímulos liberando hormonas y se encarga de diversas funciones
metabólicas del organismo. Entre ellas encontramos:
Controlar la intensidad de las funciones químicas en las células.
Regir el transporte de sustancias a través de las membranas de las
células.
HIPOTÁLAMO E HIPÓFOFISIS: Se llama eje hipotálamo hipofisiario.
La hipófisis es una pequeña glándula que se encuentra situada en el interior
del cráneo, en la región denominada silla turca, consta de dos partes que se
llaman adenohipofisis y neurohipofisis.
PRINCIPALES HORMONAS:
HORMONA DEL CRECIMIENTO La hormona del crecimiento es secretada
por la hipófisis anterior o adenohipófisis.

HORMONAS TRÓPICAS. Son un conjunto de cuatro hormonas secretadas por


la adenohipófisis que poseen efectos estimulantes sobre otras glándulas
endocrinas. Incluyen las siguientes:TSH también llamada tirotropina. Actúa
promoviendo la secreción de hormonas tiroideas.

ACTH, TAMBIÉN LLAMADA HORMONA ADRENOCORTICOTROPA.


Estimula el crecimiento de la corteza de la glándula suprarrenal y favorece la
producción de las hormonas que se sintetizan en la misma.

FSH, TAMBIÉN LLAMADA HORMONA FOLÍCULO ESTIMULANTE. En la


mujer actúa favoreciendo la maduración de los folículos ováricos y estimulando
la secreción de estrógenos. En el hombre favorece el desarrollo de los testículos y
el proceso de formación de espermatozoides (espermatogénesis).
PRINCIPALES HORMONAS:

LH. TAMBIÉN LLAMADA HORMONA LUTEINIZANTE. Su acción


principal es favorecer la formación y actividad del cuerpo lúteo situado
en el ovario.

HORMONA ANTIDIURÉTICA Su efecto principal es aumentar la


concentración de la orina y disminuir su volumen.

OXITOCINA .Al igual que la hormona antidiurética, es producida por el


hipotálamo pero secretada por la hipófisis. Estimula la contracción del
útero durante el parto y favorece la eyección de leche en el periodo
de lactancia.
TIROIDES. La acción de las hormonas tiroideas consiste en
aumentar el índice metabolico basal, incrementan por tanto el
consumo de oxígeno por la célula para formar ATP y aumentan
el metabolismo célula.

PARATIROIDES. Tienen la función de secretar la


hormona parathormona que cumple importantes funciones en
la regulación del nivel de calcio en la sangre. El exceso de
producción de parathormona provoca la enfermedad
llamada hiperparatiroidismo, mientras que la deficiencia recibe
el nombre de hipoparatiroidismo.

GLÁNDULAS SUPRARRENALES. La médula suprarrenal


secreta adrenalina en respuesta a situaciones estresantes como
un peligro inminente o ejercicio físico. La corteza suprarrenal
secreta tres tipos de hormonas: glucocorticoides como el cortisol.
PÁNCREAS. El páncreas es una glándula exocrina y endocrina. Produce
varias hormonas, las más importantes son la insulina y el
glucagón.Insulina.
La insulina es una hormona producida por las célula beta
del páncreas. Tiene un papel clave para mantener los niveles adecuados
de glucosa en sangre,
Glucagón Tiene un efecto contrario a la insulina, aumenta el nivel de
glucosa en sangre, activa la glucogenólisis y la gluconeogénesis.

OVARIO Y TESTÍCULO. Ovario y testículo tienen la función de


producir óvulos o espermatozoides, pero actúan también secretando
diferentes hormonas.
▪ El ovario produce hormonas femeninas,
principalmente estrógenos y progesterona. Los estrógenos estimulan
el crecimiento y desarrollo del aparato reproductor femenino, la
mama y los caracteres sexuales secundarios femeninos.

▪ El testículo fabrica hormonas masculinas, sobre todo testosterona. La


testosterona estimula la maduración de los órganos sexuales
masculinos.

También podría gustarte