Fundamentos Biologicos Completo
Fundamentos Biologicos Completo
Fundamentos Biologicos Completo
BIOLÓGICOS
DEL COMPORTAMIENTO
HUMANO
LIC. CESAR VEGA M.
PSICÓLOGO Y COACH VOCACIONAL
LOS FACTORES BIOLÓGICOS DEL
COMPORTAMIENTO HUMANO SON
LA HERENCIA LA MADURACION
Es la transmisión de rasgos físicos y mentales de padres a Son cambios biológicamente pre programados, se presentan
hijos por medio de los genes a través de la reproducción. en todos los seres humanos de la misma manera y a la misma
edad, esto obedeciendo a la programación genética dada por
La biogenética sostiene que solo se heredan rasgos físicos , la especie.
pero sin embargo cada vez se están encontrando mayor
correlación entre lo mental y la herencia.
EL SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA
NERVIOSO
SISTEMA SISTEMA
NERVIOSO NERVIOSO
CENTRAL PERIFÉRICO
SISTEMA SISTEMA
MÉDULA
ENCÉFALO NERVIOSO NERVIOSO
ESPINAL AUTÓNOMO SOMÁTICO
UNIDAD CELULAR DEL SISTEMA NERVIOSO: LA
NEURONA
• La NEURONA es la
unidad anatómica y
funcional del
sistema nervioso.
• Es capaz de generar
y transmitir un carga
denominada
impulso nervioso.
TIPOS DE NEURONAS
ASTROCITOS OLIGO -
DAN SOPORTE Y NUTRICION A LAS
NEURONAS.
DENDROGLIAS
PRODUCEN MIELINA EN EL SNC.
MICROGLIAS
TIENEN FUNCION DEFENSIVA.
LAS CÉLULAS DE SCHWAN Y LAS
CÉLULAS EPENDIMARIAS
LA SINAPSIS
Es la comunicación inter- neuronal.
LA SINAPSIS
NEURONAL
• El impulso nervioso (eléctrico)
recorre desde la dendrita hasta el
axón terminal(botón terminal).
• Espacio sináptico es la región entre
una neurona y otra.
EN EL ENCÉFALO ESTÁN
CONTENIDOS
CEREBELO
TRONCO • El tronco encefálico.
ENCEFÁLICO
• El cerebelo.
MÉDULA
ESPINAL
• El cerebro.
PARTES DEL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
NERVIO
ESPINAL
SISTEMA NERVIOSO
PERIFÉRICO
Conjunto de VÍAS NERVIOSAS que comunican a las
diversas partes del cuerpo con las estructuras del
sistema nervioso central.
*Actúa para
Prepara al
relajar al cuerpo
cuerpo, gastando
después de
su energía para
resolver la
responder a
situación de
situaciones de
emergencia.
emergencia, es
*Conserva reservas
decir, en casos de
de fuentes de
estrés o peligro.
energía tales como
distintos nutrientes
y oxigeno.
SISTEMA NERVIOSO
SOMÁTICO NERVIOS
CRANEALES
III. El Nervio Oculomotor ocular común que activa los músculos del ojo,
IV. El Nervio Patético Troclear mueve el músculo oblicuo mayor del ojo,
V.El Nervio Trigémino mueve el maxilar inferior y otros músculos
masticatorios.
VI. El Nervio Abducens externo mueve el músculo recto del ojo,
VII. El Nervio Facial mueve los músculos de la cara.
XI.El Nervio Accesorio espinal mueve los músculos dorsales y del cuello,
XII. El Nervio Hipogloso se encarga de los movimientos de la lengua
EL ENCÉFALO
MESENCÉFALO
Coordinan los movimientos de la cabeza y tronco en
respuesta a estímulos auditivos y el movimiento de
los globos oculares.
PROTUBERANCIA ANULAR
Contiene núcleos que al parecer son importantes MESENCÉFALO
para el sueño y el alertamiento por sus fibras
reticulares. PROTUBERANCIA
ANULAR
BULBO RAQUÍDEO
BULBO
Control de reflejos vitales y viscerales. Tos, estornudo, RAQUÍDEO
hipo, deglución, respiración, palpitación. Por ello, ante
lesión la muerte es inmediata
FORMACIÓN
RETICULAR
También llamada SISTEMA RETICULAR es una extensión de fibras que se extienden
en forma de red a lo largo del tronco encefálico. Pueden activar o inhibir.
Subcorteza
Se divide en dos zonas. Amígdala cerebral
➢ Subcorteza cerebral.
Hipotálamo
➢ Corteza cerebral.
SUBCORTEZA CEREBRAL
SISTEMA LÍMBICO.
TRONCO ENCEFÁLICO Falta de tonicidad muscular, estado de coma, narcolepsia, muerte por paro
cardiorespiratorio.
MESENCÉFALO Falta de fuerza muscular, parálisis lateral (hemiplejia), estado de coma o
muerte. La enfermedad de Parkinson se asocia a alteración en el mesencéfalo.
PROTUBERANCIA Problemas en la coordinación motriz y regulación térmica.
ANULAR
BULBO RAQUÍDEO Problemas con la deglución, respiración, estimulación para la secreción de los
jugos gástricos, palpitación cardiaca, otros reflejos como hipo, vómito,
estornudo, que conlleva a la muerte inmediata.
LIC. CESAR VEGA M.
ENCEFALO
TRONCO
CEREBRO CEREBELO
CEREBRAL
EL CEREBRO
CORTEZA
CEREBRAL
Cisura
de
Rolando
Cada hemisferio se
Cisura
divide en cuatro lóbulos
parieto- Cada lóbulo
los cuales se limitan por occipital recibe un
presencia de
nombre de a
los denominados surcos
Cisura cuerdo al
o cisuras.
de hueso del
Silvio cráneo que lo
protege.
LÓBULOS CEREBRALES
Parietal
Frontal
• Está a cargo de la orientación
• Importantísimo en la espacial, el esquema corporal y
conducta y psiquismo percepción de lateralidad,
superior. procesa las sensaciones que
• Involucrado en el control de tienen como receptor a la piel
(contacto, presión, textura,
la conducta voluntaria, el
temperatura) también en el
habla y el movimiento.
gusto y la kinestesia.
Temporal
Occipital
• Cumple funciones en
la comprensión del lenguaje
oído, la memoria , el olfato y • Procesamiento de la
el aprendizaje. información Visual.
LAS ÁREAS CEREBRALES
Refiere a aquellas
zonas localizadas
del cerebro
encargada de
diversas funciones.
ÁREAS SENSORIALES
(somatosensorial o sensitiva)
En estas zonas se
encargan de procesar
información de los
sentidos , como es el
olfato , el gusto , el
tacto , etc. FRONTAL
ÁREAS MOTORAS
CENTRO DE WERNICKE: La
ÁREA DE LURIA
función más importante de
(INFERIOR): junto con el
este centro es decodificar o
área de Broca también
comprender los mensajes
interviene del habla.
hablados.
EL SISTEMA ENDOCRINO U
HORMONAL
Es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un
tipo de sustancia llamada hormona y está constituido, además de
estas, por células especializadas y glándulas endocrinas.
Actúa como una red de comunicación celular que responde a los
estímulos liberando hormonas y se encarga de diversas funciones
metabólicas del organismo. Entre ellas encontramos:
Controlar la intensidad de las funciones químicas en las células.
Regir el transporte de sustancias a través de las membranas de las
células.
HIPOTÁLAMO E HIPÓFOFISIS: Se llama eje hipotálamo hipofisiario.
La hipófisis es una pequeña glándula que se encuentra situada en el interior
del cráneo, en la región denominada silla turca, consta de dos partes que se
llaman adenohipofisis y neurohipofisis.
PRINCIPALES HORMONAS:
HORMONA DEL CRECIMIENTO La hormona del crecimiento es secretada
por la hipófisis anterior o adenohipófisis.
UNMSM 2014 – II
4.- La estructura del sistema límbico que contribuye a formar los recuerdos de emociones y es responsable de la experiencia
emocional recibe el nombre de
A. amígdala
B. tálamo
C. hipocampo
D. giro cingulado
E. hipotálamo
UNMSM 2015- II
3.- Maribel ha crecido en un ambiente familiar, social favorable; con buena alimentación, adecuada estimulación ambiental
y ha desarrollado el hábito de la lectura; sin embargo, presenta dificultad para articular fluidamente algunas palabras. A
partir de esta situación presentada, se puede pensar que Maribel tiene algún tipo de lesión o disfunción en el
A. cuerpo callosos
B. bulbo raquídeo
C. cerebelo
D. área de Broca
E. lóbulo temporal
UNMSM 2014 – II
4.- La estructura del sistema límbico que contribuye a formar los recuerdos de emociones y es responsable de la experiencia
emocional recibe el nombre de
A. amígdala
B. tálamo
C. hipocampo
D. giro cingulado
E. hipotálamo
RESUMEN
LOS HEMISFERIOS
CEREBRALES
HEMISFERIO IZQUIERDO
Es verbal, utiliza símbolos para nombrar las
cosas, controla el lenguaje. Las funciones:
pensamiento lógico y analítico, en especial en las
funciones verbales y matemáticas,
razonamiento, lenguaje hablado y escrito,
control de la mano derecha.
HEMISFERIO DERECHO
No verbal, se especializa en el pensamiento
sintético (unir cosas diferentes para formar un
todo), imagen corporal, reconocimiento de
rostros, actividades artísticas, imaginación,
creatividad y control de la mano izquierda
LÓBULOS CEREBRALES
LÓBULO FRONTAL
Se ocupa del control motriz (movimiento voluntario) y de actividades
cognoscitivas como planear, tomar decisiones, fijar metas y también el
manejo de la agresividad. Los daños en los lóbulos frontales pueden
tener efectos devastadores en los actos y la personalidad humana. Aquí
se encuentra el área de Broca, implicada en el lenguaje hablado.
LÓBULO PARIETAL
Se encarga de las sensaciones del tacto, el dolor y la temperatura.
LÓBULO TEMPORAL
Es la sede de los procesos de la audición. Registra y almacena datos en la
memoria.
LÓBULO OCCIPITAL
Interviene en la recepción y el procesamiento de la información visual.
LAS ÁREAS
CEREBRALES
ÁREAS SENSORIALES
Se encargan de la recepción y procesamiento
de la información proveniente de los sentidos.
ÁREAS MOTORAS
Se encargan del movimiento y postura
corporal.
ÁREAS ASOCIATIVAS
Participan en las funciones mentales
superiores.
PRINCIPALES ÁREAS CEREBRALES
PRINCIPALES ÁREAS CEREBRALES
SUB CORTEZA CEREBRAL
EL SISTEMA LÍMBICO
Es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que gestiona
respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales.
FORMACIÓN RETICULAR
Es una estructura neurológica del tallo encefálico que se
encarga de los ciclos circadianos del sueño/vigilia.
A este sistema se le conoce como SARA (sistema activador
reticular ascendente). El SARA parece intervenir en el estado
de conciencia porque cuando se lesiona se produce un estado
de coma.
Está formado por un conjunto difuso de neuronas situadas en
el tronco del encéfalo y que tienen como función principal el
mantenimiento del estado de alerta. El sistema
reticular envía proyecciones a los núcleos intratalámicos que
a su vez envía otras proyecciones a la corteza cerebral.
EL DIENCÉFALO
TÁLAMO
Desde un punto de vista funcional, el tálamo es una estación de relevo sensitivo. Los impulsos nerviosos hacen
una escala a nivel talámico, estableciendo sinapsis antes de proseguir su recorrido hacia el córtex cerebral.
HIPOTÁLAMO
Produce como mínimo dos hormonas (oxitocina y vasopresina) y contiene centros
que regulan la actividad de la hipófisis anterior, el sistema nervioso autónomo, la
temperatura corporal y la ingesta de agua y alimentos. Además, el hipotálamo se
relaciona con el estado de vigilia y la sensibilidad emocional
FUNCIONES
HAMBRE Y SACIEDAD: el hipotálamo regula el hambre, el apetito y la saciedad por
medio de hormonas y péptidos como la colecistoquinina, el nivel de glucosa y ácidos
grasos en la sangre, y el neuropéptido, entre otros.
TEMPERATURA: el hipotálamo anterior o rostral (parasimpático) disipa (difunde) el
calor y el hipotálamo posterior o caudal (simpático) se encarga de mantener la
temperatura corporal constante, aumentando o disminuyendo la frecuencia
respiratoria y la sudoración, por ejemplo.
SUEÑO: también funciona en la porción anterior y posterior del hipotálamo y regula
el ciclo del sueño y de la vigilia (ritmo circadiano)
EL SISTEMA ENDOCRINO U
HORMONAL
Es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un
tipo de sustancia llamada hormona y está constituido, además de
estas, por células especializadas y glándulas endocrinas.
Actúa como una red de comunicación celular que responde a los
estímulos liberando hormonas y se encarga de diversas funciones
metabólicas del organismo. Entre ellas encontramos:
Controlar la intensidad de las funciones químicas en las células.
Regir el transporte de sustancias a través de las membranas de las
células.
HIPOTÁLAMO E HIPÓFOFISIS: Se llama eje hipotálamo hipofisiario.
La hipófisis es una pequeña glándula que se encuentra situada en el interior
del cráneo, en la región denominada silla turca, consta de dos partes que se
llaman adenohipofisis y neurohipofisis.
PRINCIPALES HORMONAS:
HORMONA DEL CRECIMIENTO La hormona del crecimiento es secretada
por la hipófisis anterior o adenohipófisis.