Examen Química

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Tecnología Científica

Curso de Química General


COLEGIO SANTO DOMINGO DE GUZMAN, SANTA INES PETAPA.
CLASE: Química para Diversificado
PROFESOR: CARLOS VALENZUELA
EXAMEN DE 1° BIMESTRE 20 PTS.

Nombre: Andrea Guadalupe Villagrán Sandoval


Grado:5to diseño

INSTRUCCIONES: 1era Serie


A continuación, encontrara una serie de preguntas lea detenidamente el enunciado y de su
respuesta en forma clara y ordenada.

1. Las mediciones que se utilizan frecuentemente en el estudio de la química son las de:
Tiempo, masa , volumen, densidad y temperatura.

2. En la tabla se muestran las siete unidades básicas del SI. A la par del símbolo anote el
nombre de la unidad de medición:
3. m: metro kg: kilogramo s: segundo A: ampere K: kelvin mol: mol

cd: candela

4. Indique el termino conocido como “MASA”

Es fundamental para medir Tiempo es el Segundo.

5. ¿Qué es Peso?

el peso es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto.

6. ¿A que le llamamos Densidad? Y de un ejemplo de la vida cotidiana, donde exista


cambio de densidad por temperatura.

La densidad es una magnitud que mide la cantidad de masa que tiene un material por unidad
de volumen
Un ejemplo son el del agua y el aceite y el del vuelo de un globo aerostático

7. La densidad de los gases tiende a ser muy baja, de modo que se expresa así:
en _________________

8. Indique las tres escalas de temperatura más usadas, actualmente .


Celsius, Fahrenheit y Kelvin.

9. Indique las tres dimensionales para calcular el volumen de un cuerpo o materia.


longitud, ancho y altura.

10. La densidad del cobre es de 8.94 g/cm3 a 208C y 8.91 g/cm3 a 608C. Esta disminución en la
densidad es consecuencia de: “Subraye su respuesta”

a) La expansión del metal.


b) La contracción del metal.
c) El aumento en la masa del metal.
d) La disminución de la masa del metal.

11. Se definen los puntos de congelación y ebullición normales del agua como: 100c°; 0 c°
12. en las escalas de temperatura más usuales.

10.1
10.2
10.3

INSTRUCCIONES: 2da Serie


Realice las operaciones y/o ejercicios planteados según las presentaciones y el Marco teórico de
la clase.

1. Indique si cada una de las afirmaciones siguientes describe una propiedad física o una
química: Anote su respuesta a la par de la proposición.

A) El oxígeno gaseoso permite la combustión.


es una propiedad química

b) Los fertilizantes ayudan a incrementar la producción agrícola.


es una propiedad química
c) El agua hierve a menos de 100°C en la cima de una montaña.
es una propiedad física

d) El plomo es más denso que el aluminio.


es una propiedad física
e) El uranio es un elemento radiactivo.
es una propiedad química

2. Clasifique cada una de las sustancias siguientes como elemento o compuesto: Anote su
respuesta a la par de la proposición.
a) hidrógeno: elemento
b) Agua: compuesto
c) Oro: elemento químico
d) Azúcar: compuesto químico

3. Clasifique cada uno de los siguientes ejemplos como elemento, compuesto, mezcla
homogénea o mezcla heterogénea: Anote su respuesta a la par de la proposición.
a) agua de pozo,
b) gas argón,
c) sacarosa,
d) una botella de vino tinto,
e) sopa de pollo y fideos,
f) sangre que fluye en un capilar,
g) ozono.

4. El bromo es un líquido pardo rojizo. Calcule su densidad (en g/mL) si 586 g de la


sustancia ocupan 188 mL.
El bromo tiene una densidad de 3.11 g/mL.

Explicación:
La densidad es una propiedad de la materia, esta relaciona la masa y el volumen de un
objeto. Es sumamente importante en el estudio de la materia. La formula general se escribe
de la siguiente manera:
ρ(densidad) = m(masa)/ Volumen
Procedemos a calcular la densidad, entonces:
ρ = (586 g/ 188 mL)
ρ = 3.11 g/mL
Entonces, el bromo tiene una densidad de 3.11 g/mL.
5. La densidad del metanol, un líquido orgánico incoloro que se usa como solvente, es de
0.7918 g/mL. Calcule la masa de 89.9 mL del líquido.

La masa de 89.9 mL de líquido es: 71.18 g


Datos:
Densidad= 0.7918 g/mL
Volumen= 89.9 mL
Explicación:
La densidad de una sustancia se define como la relación entre la masa de un cuerpo y el
volumen que ocupa, dicho de otro modo:
Densidad= masa/ volumen
Reemplazando los datos se halla la masa del líquido:
0.7918 g/mL= masa/ 89.9 mL
masa= 0.7918 g/mL *89.9 mL
masa=71.18 g
Por lo tanto, la masa de 89.9 mL es 71.18 g

6. Convierta las temperaturas siguientes a grados Celsius o Fahrenheit:

a) 958F, la temperatura de un caluroso día veraniego, 1,756.4


b) 128F, la temperatura de un frío día invernal, 262.4
c) fiebre de 1028F, 1,882.4
d) un horno que funciona a 1 852°F 3,365.6
e) 2273.158C (en teoría, la temperatura más baja posible). 4,123.4

7. Convierta las temperaturas siguientes a kelvin:

a) 1138C, el punto de fusión del azufre,


1138c grados Celsius, el punto de fusiona del azufre
1138 + 273= 1411
b) 378C, la temperatura normal del cuerpo humano,
K = 378 + 273
K = 651

c) 3578C, el punto de ebullición del mercurio.


K = 3578 + 273
K = 3851

8. El aluminio es un metal ligero (densidad = 2.70 g/cm3) usado en la construcción de


aviones, líneas de transmisión de alto voltaje, latas para bebidas y laminados. ¿Cuál es
su densidad en kg/m3?

paso de g a kg paso de cm³ a m³


1kg 10⁶ cm³
1000 g 1 m³

el cambio de unidades con los dos factores de conversión será:

2,7 g/cm³. 1kg . 10⁶ cm³ = 2700000 kg = 2700 kg/m³


1000 g 1 m³ 1000 m³
9. El amoniaco gaseoso se emplea como refrigerante en sistemas de enfriamiento de gran
escala. La densidad del amoniaco gaseoso bajo ciertas condiciones es 0.625 g/L.
Calcule su densidad en g/cm3.
1L=100c m³
Planteamos:
0.25 g/L x (1L/1000 cm³
Resolvemos: R// 0,000625g/c m³
0.25 /1000 g/c m³

10. En la determinación de la densidad de una barra metálica rectangular, un estudiante


realiza las mediciones siguientes: 8.53 cm de longitud, 2.4 cm de anchura, 1.0 cm de
altura y 52.7064 g de masa. Calcule la densidad del metal con el número correcto de
cifras significativas.

v=axbxc

V = 8.53 cm x 2.4 cm x 1.0 cm

V = 20.472 cm³

d = m/v

d = 52.7064 g

d= 20.472 cm³

d = 2.57 g/cm³

También podría gustarte