Planeación 1-Cálculo Integral

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

S E C R E TA R Í A D E E D U C A C I Ó N P Ú B L I C A

S U B S E C R E TA R Í A D E E D U C A C I Ó N M E D I A S U P E R I O R
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

 
Instrumento de registro de la Planeación
Didáctica
Identificación

Institución: DGETI Plantel: CBTIS 209 C.C.T 28DCT0432B


 
Docente (s) 05 07 2022
Ing. Arturo Vázquez Córdova Fecha de
que elaboró el
  elaboración:
instrumento: Día Mes Año
 
Periodo de la 05/08/2022 a
Asignatura o submódulo: Semestre: Carrera:
aplicación: 03/10/2022
Contabilidad,
Asitente Ejecutivo
Bilingüe,
Electricidad,
Cálculo Integral 5 Lboratorista Duración en Horas 25.16
Químico y Soporte
y mantenimiento
de Equipo de
Cómputo

Campo disciplinar de la asignatura Propósito formativo del campo disciplinar

Las competencias disciplinares básicas de Matemáticas buscan propiciar el desarrollo


de la creatividad y el pensamiento lógico y crítico entre los estudiantes. Un estudiante
que cuente con las competencias disciplinares de matemáticas puede argumentar y
estructurar mejor sus ideas y razonamientos.
Las competencias reconocen que a la
Matemáticas solución de cada tipo de problema matemático corresponden diferentes conocimientos
y habilidades, y el despliegue de diferentes valores y actitudes. Por ello, los estudiantes
deben poder razonar matemáticamente, y no simplemente responder ciertos tipos de
problemas mediante la repetición de procedimientos establecidos. Esto implica el que
puedan hacer las aplicaciones de esta disciplina más allá del salón de clases.
Transversalidad con otras asignaturas  
Á
Álgebra, Geometría y Trigonometría, Geometría analítica, Cálculo diferencial,
Probabilidad y Estadística.

Pensamiento crítico y solución de problemas Pensamiento Matemático


PENSAMIENTO CRÍTICO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Utiliza el pensamiento
Ámbitos del perfil de egreso en el que lógico y matemático, así como los métodos de las ciencias para analizar y
contribuye la asignatura cuestionar críticamente fenómenos diversos. Desarrolla argumentos, evalúa
objetivos, resuelve problemas, elabora y justifica conclusiones y desarrolla
innovaciones. Asimismo, se adapta a entornos cambiantes.
 
 
 
 
Intenciones
Formativas

Que el estudiante aprenda a identificar, utilizar y comprender los sistemas de representación de la


Propósito
formativo de la asignatura
acumulación del cambio continuo y del cambio discreto con fines predictivos y de modelación.

 
 
Ejes
disciplinarios Pensamiento y lenguaje variacional.
 
 

Aprendizajes
Componente Cambio y acumulación: elementos del Cálculo integral.
clave de la
asignatura

 
Contenido central
Aproximación y cálculo del área bajo la curva por métodos elementales (Método de los rectángulos
 
y método de los trapecios).
 
 
• Aproxima el área bajo una curva mediante rectángulos inscritos, se mide o calcula el área de éstos
y se estima el valor del área bajo la curva. • Compara los resultados de diversas técnicas de
  aproximación. • Acota el valor del área bajo la curva, aproximando por exceso y por defecto. Usa
Aprendizaje esperado ambos métodos de aproximación: rectángulos y trapecios. • Calcula el área debajo de curvas
  conocidas, como gráficas de funciones lineales, cuadráticas y cúbicas entre dos límites de
integración. • Interpreta, por extensión o generalización, el área bajo la curva de gráficas de
funciones trigonométricas básicas (seno y coseno).
 
Proceso de aprendizaje N/A
 
• La gráfica como descripción del cambio. ¿Cómo interpreto gráficamente el crecimiento lineal?
¿Qué caracteriza al crecimiento no lineal? • Aproximación del área bajo curvas conocidas, utilice
curvas que representan crecimiento lineal y crecimiento no lineal. • Comparación de
  aproximaciones. ¿Alguna es mejor?, ¿en qué circunstancias? • Conjeturar sobre expresiones
Contenidos específicos generales del área bajo la curva (ejemplo el área bajo la gráfica de f (x) = 1 o bajo f (x) = x, así como
  el área bajo f (x) = x2, con x entre 0 y 1, o entre 1 y 2, o en general entre a y b, donde a<b). Usa el
reconocimiento de patrones. • Interpretación del área según el fenómeno (ejemplo, el área de la
función velocidad se interpreta como la distancia recorrida) ¿Por qué las medidas de la acumulación
resultan útiles para el tratamiento de diferentes situaciones contextuales?

Habilidades socioemocionales (HSE)


Elige T - Toma responsable de Decisiones
a
desarrollar

G1 Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que
persigue

las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y
1.1 Enfrenta
debilidades

G2 Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos


géneros

el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.
2.1 Valora
G4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización

de medios, códigos y herramientas apropiados


Competencias Genéricas y atributos

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.


4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar

ideas

G7 Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida


7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor
interés y dificultad, reconociendo y
controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.
G8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos
diversos
8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un
proyecto en equipo, definiendo un
curso de acción con pasos específicos

M1 Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos


aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones
reales, hipotéticas o formales

M4 Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o


Competencias Disciplinares variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información
y la comunicación

M6 Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio


y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean

M8 Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos

Competencias de Productividad Y
Empleabilidad N/A
 
 
Actividades de aprendizaje

Actividad del Docente Recursos utilizados Duración

 
ENCUADRE DEL CURSO 1. Al inicio del curso, el facilitador explicará los objetivos, duración, dinámica y
compromisos que se adquieren al asistir al mismo.
2. Promover la utilización la metodología del aula
inversa a través de videos que aclaren el desarrollo de las actividades a realizar en cada sesión del curso.
Dichos videos han sido seleccionados de la plataforma Khan Academy y YouTube y serán analizados por
los alumnos el día anterior como una actividad extra clase a la sesión correspondiente de cada uno de los
temas.
3. Motivar a la lectura y discusión previa al estudio de cada temática de los antecedentes
correspondientes plasmados en las partes introductorias de cada rubro, ya sea de manera individual o por Cuaderno, computadora
0.5
Apertura

equipo.
4. Realizar las actividades de apertura, desarrollo y cierre a cada temática, así como las portátil, libro electrónico.
actividades de contexto proporcionando en todo momento la asesoría y seguimiento del desempeño de
los alumnos en la resolución de ejercicios para el aprendizaje y habilidad matemática. Se resolverán
ejercicios de manera individual y por equipos, marcando un tiempo para su realización, al término del cual
se socializarán en plenaria las soluciones. 5. Asignar tareas de ejercicios adicionales para fomentar en los
alumnos hábitos y actitudes propios de la actividad matemática y reflexionar sobre las propias estrategias
utilizadas en las actividades realizadas en el aula.
                                                                                
Producto de
Actividad del estudiante Duración Tipo de evaluación Ponderación 
aprendizaje esperado
El estudiante registrará en su cuaderno de apuntes los Registro de
No Evaluada/Sin
lineamientos que orientará la metodología de trabajo DEL 0.5 lineamientos en el 1.00%
Instrumento
CURSO. cuaderno
Apertura

Actividad del Docente Recursos utilizados Duración

 
Examen en línea en en
Aplica instrumento de evaluación diagnóstica para identificar fortalezas y debilidades de conocimientos
aula virtual de Cálculo
previos o preconcepciones que sirvan de herramientas de construcción del conocimiento del objeto 0.5
integral de Google
matemático Cálculo integral.
Classroom
                                                                                
Producto de
Actividad del estudiante Duración Tipo de evaluación Ponderación 
aprendizaje esperado
Resuelve el examen de evaluación diagnóstica contestando 0.5 Evaluación diagnóstica Autoevaluación/Examen 1.00%
los reactivos de evaluación para identificar el grado de resuelta.
dominio de saberes previos para abordar el contenido del
objeto de aprendizaje.

Actividad del Docente Recursos utilizados Duración

 
Examen en línea resuelto,
El docente resuelve el examen diagnóstico en sesión grupal midiendo el grado promedio de saberes
aula virtual de Cálculo
previos con que cuentan los estudiantes para abordar el estudio de los aprendizajes de la asignatura de 0.5
Apertura

integral en Google
Cálculo integral.
Classroom
                                                                                
Producto de
Actividad del estudiante Duración Tipo de evaluación Ponderación 
aprendizaje esperado
Respuestas de
El alumno toma nota de las respuestas de la evaluación No Evaluada/Sin
0.5 reactivos del examen 1.00%
diagnóstica para identificar fortalezas y debilidades. Instrumento
en línea en el cuaderno.

Actividad del Docente Recursos utilizados Duración

 
HABILIDADES SOCIO EMOCIONALES El Profesor indica al estudiante realizar las actividades 1 y 2 del Cuaderno, computadora
Tema: 1.2 Es tiempo de decidir, Lección ¿Qué voy a ver en este curso? localizado en la dirección con url: portátil, internet, lecciones 0.4
Apertura

https://www.construyet.org.mx/lecciones/estudiantes/toma_responsable/ ConstruyeT.
                                                                                
Producto de
Actividad del estudiante Duración Tipo de evaluación Ponderación 
aprendizaje esperado
El estudiante resuelve las Actividades 1 y 2 del Tema: 1.2 Es
Respuestas en el No Evaluada/Sin
tiempo de decidir, Lección ¿Qué voy a ver en este curso? 0.4 1.00%
cuaderno Instrumento
registrando las respuestas en el cuaderno de apuntes.
Apertura

Actividad del Docente Recursos utilizados Duración

 
ASESORÍA DE REFORZAMIENTO El Profesor pide realizar el Ejercicio de Reforzamiento del libro Cálculo
Diferencial e Integral 2, pp. 43-44 del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora, con url: Cuaderno, libro digital, PC,
5.2
https://www.yumpu.com/es/document/read/2466814/calculo-diferencial-e-integral-ii-colegio-de-bachilleres- internet.
del-estado-
                                                                                
Actividad del estudiante Duración Producto de Tipo de evaluación Ponderación 
aprendizaje esperado
El estudiante realiza los Ejercicios de Reforzamiento y los
5.2 Ejercicios resueltos Heteroevaluación/Rúbrica 3.70%
entrega al profesr para su revisión.
Actividades de aprendizaje

Actividad del Docente Recursos utilizados Duración

 
Solicita a los estudiantes que investiguen los conceptos de función constante, función lineal, función
Desarrollo

Cuaderno, PC, internet,


cuadrática y función cúbica utilizando como fuente de información la Lectura del documento FUNCIONES
libro digital,sitio Funciones 1
ALGEBRAICAS, localizada en la dirección con url:
Algebraicas.
http://componentebasico.cosdac.sems.gob.mx/pluginfile.php/8176/mod_label/intro/fun_algebra_prodigy.pdf
                                                                                
Producto de
Actividad del estudiante Duración Tipo de evaluación Ponderación 
aprendizaje esperado
Investiga los conceptos clave de función constante, función
lineal, función cuadrática y función cúbica y comparte, Autoevaluación/Lista de
1 Reporte escrito 2.00%
socializa y discute la información obtenida del documento Cotejo
con sus compañeros en su casa.

Actividad del Docente Recursos utilizados Duración

Cuaderno, PC, teléfono


 
móvil, aula virtual de
2. Explica cómo fragmentar en rectángulos y calcular el área que se encuentra de bajo y/o sobre una
Cálculo integral Google 1.96
recta.
Classroom, internet, Guía
                                                                                
de la Clase 1.
Desarrollo

Producto de
Actividad del estudiante Duración Tipo de evaluación Ponderación 
aprendizaje esperado
Guía de la Clase 1
Actividad 1
Realiza Actividades de
Contextualización o Transversalidad, libro de texto, pp. 19
-21,
registrando en su cuaderno el procedimiento de
resolución de problemas. Actividad 2 Resuelve Ejercicios Coevaluación/Lista de
1.96 Ejercicios resueltos 3.00%
Adicionales calcula el área aproximada bajo la curva para el Cotejo
número
de rectángulos que se indica, libro de texto, p. 22,
registrando en su cuaderno el procedimiento de resolución
de
Desarrollo

Actividad del Docente Recursos utilizados Duración

  Cuaderno, Pc, internet , 2


Seleccionar aleatoriamente a varias parejas para exponer en plenaria los resultados obtenidos, aula virtual de Google
procedimientos y conclusiones. Classroom, libro digital.
                                                                                 Guía de la Clase 2.
Producto de
Actividad del estudiante Duración Tipo de evaluación Ponderación 
aprendizaje esperado

Desarrolla las Actividades de aprendizaje 1 al 6 de la Guía Coevaluación/Lista de


2 Ejercicios resueltos 3.00%
de la Clase 2. Cotejo

Actividad del Docente Recursos utilizados Duración

Cuaderno, libro digital, PC,


  internet. aula virtual de
Desarrollo

Explica las ejemplos de las propiedades y ejemplos de la Notación Sigma. Google Classroom, 2
                                                                                 videoconferencia Google
Meet.
Producto de
Actividad del estudiante Duración Tipo de evaluación Ponderación 
aprendizaje esperado

Resuelve las Actividades de aprendizaje de la Guía de Clase Heteroevaluación/Lista


2 Ejercicios resueltos 2.00%
3: Propiedades y
fórmulas de la notación sigma. de Cotejo

Actividad del Docente Recursos utilizados Duración

Libro digital. cuaderno,


  Videoconferencia con
Desarrollo

Explica ejemplos de propiedades y fórmulas de cálculo de áreas por aproximación. Google MeeT o Zoom, 1.5
                                                                                 internet, aula virtual de
Cálculo integral.
Producto de
Actividad del estudiante Duración Tipo de evaluación Ponderación 
aprendizaje esperado
Resuelve Actividades de aprendizaje de la Guía de Clase 4:
Coevaluación/Lista de
Aplicación de fórmulas y propiedades. Cálculo de áreas por 1.5 Ejercicios resueltos 3.00%
Cotejo
aproximación .
Desarrollo

Actividad del Docente Recursos utilizados Duración

  Cuaderno, pizarra digital 2


El facilitador solicita se resuelvan las funciones:
a) f(x) = x^2 [1, 5] b) f(x) = 2x^2[0k 4] [0, 4] c) f(x) = 2x^2 - Idroo, aula vurtual Google
1 [2, 10] d) f(x) = x^3 [0, 3] Classroom,
                                                                                 videoconferencia Google
Meet.
Producto de
Actividad del estudiante Duración Tipo de evaluación Ponderación 
aprendizaje esperado
El alumno resuelve las siguientes funciones: a) f(x) = x^2 [1,
Heteroevaluación/Lista
5]
b) f(x) = 2x^2 [0, 4]
c) f(x) = 2x^2 - 1 [2, 10]
d) f(x) = x^3 2 Ejercicios resueltos 2.00%
de Cotejo
[[0, 3]

Actividad del Docente Recursos utilizados Duración

  Cuaderno, libro digital,


Desarrollo

Explica el modelo matemático de la suma de Riemann de la suma de los n números naturales. pizarra digital Idroo, aula 2
                                                                                 virtual Google Clasroom.
Producto de
Actividad del estudiante Duración Tipo de evaluación Ponderación 
aprendizaje esperado

Calcula la suma de los cien primeros números naturales


2 Problema resuelto. Mixta/Lista de Cotejo 2.00%
aplicando la formula de la suma de Riemann.

Actividad del Docente Recursos utilizados Duración

 
Habilidades Socio Emocionales El profesor pide elabore el "Mapa de identidad del futuro" consultando el
Cuaderno, sitio Construye
Desarrollo

Tema 2.1Conecto con con mis metas; Lección 2: Proyecto de vida, Programa Construye T, localizado en la 0.2
T.
dirección url: https://www.construye-t.org.mx/lecciones/estudiantes/toma_responsable/2/proyecto-de-vida/
                                                                                
Producto de
Actividad del estudiante Duración Tipo de evaluación Ponderación 
aprendizaje esperado

Mapa de identidad del No Evaluada/Sin


Elabora el "Mapa de identidad del futuro" 0.2 0.40%
futuro Instrumento
Desarrollo

Actividad del Docente Recursos utilizados Duración

  Cuaderno, pintarrón, 2
Asesoría de Reforzamiento En el primer parcial
Se sugiere reforzar el análisis de gráficas de crecimiento pantalla, plumones.
lineal con actividades cómo la siguiente:
En una panadería se vende la pieza del bolillo en $1.50 y la bolsa
de papel en $2.00; si una persona compra cuatro bolillos y una bolsa. De acuerdo con la gráfica:

¿Cuánto paga en total?
• ¿Cuál es el área de la región sombreada? Utiliza la fórmula del trapecio

¿Cuáles son los límites inferior y superior de la región sombreada?
• ¿Qué es lo que varía en la gráfica?
                                                                                
Producto de
Actividad del estudiante Duración Tipo de evaluación Ponderación 
aprendizaje esperado

El estudiante analiza gráficas de crecimiento lineal de Heteroevaluación/Lista


2 Ejercicios resueltos 2.70%
acuerdo a las situaciones propuestas por el facilitador. de Cotejo
Actividades de aprendizaje

Actividad del Docente Recursos utilizados Duración

  Cuaderno, pizarra digital


Instruye a resolver los ejercicios adicionales, según sea el caso, del libro de texto, p. 22. Idroo, PC, Computadora, 2
                                                                                 libro digital.
Cierre

Producto de
Actividad del estudiante Duración Tipo de evaluación Ponderación 
aprendizaje esperado
Calcula el área aproximada bajo la curva para el número de
rectángulos que se indica de la sección Ejercicios Heteroevaluación/Lista
2 Ejercicios resueltos 4.00%
Adicionales del libro digital Cálculo Integral, Manual del de Cotejo
Alumno, p. 22.

Actividad del Docente Recursos utilizados Duración

 
Habilidades Socio Emocionales El profesor solicita realizar las Actividades 1 y 2 del Tema: 5.1 Delimitar
una decisión, Lección 5 Seis elementos para la toma responsable de decisiones del Programa Construye
Cuaderno, pintarrón,
T, localizado en la dirección url: https://www.construye- 0.2
pantalla, plumones.
Cierre

t.org.mx/lecciones/estudiantes/toma_responsable/5/seis-elementos-para-la-toma-responsable-de-
decisiones/
                                                                                
Producto de
Actividad del estudiante Duración Tipo de evaluación Ponderación 
aprendizaje esperado

El estudiante realiza las actividades 1 y 2 y las registra en su Reporte de las No Evaluada/Sin


0.2 0.40%
cuaderno. respuestas Instrumento
Cierre

Actividad del Docente Recursos utilizados Duración

  Cuaderno, pizarra digital 1.2


Asesoría de Reforzamiento Instruye resuelva problemas del cálculo de áreas exactas bajo la curva para el Idroo, libro de texto, aula
número de triángulos que se indica. virtual de Cálculo integral.
                                                                                
Producto de
Actividad del estudiante Duración Tipo de evaluación Ponderación 
aprendizaje esperado
En cada uno de los siguientes casos, calcula el área exacta
Heteroevaluación/Lista
bajo la curva para el número de rectángulos que se indica, 1.2 Ejercicio resuelto 1.20%
de Cotejo
de la sección Ejercicios Adicionales del libro digital, p. 47.
 
 
Recursos por utilizar
Materiales Equipo
 
Cuaderno, Guías de Clase, libro digital. Aula virtual
Google
PC, Internet, plataforma educativa Google Classroom,
Classroom Enlace:
videoconferencias con Google Meet, pizarra digital Idroo, plataforma de
https://classroom.google.com/c/MTMwNTExMzcyMjI0?cjc=j4xz5hm
videos YouTube, plataforma PruébaT I Fundación Carlos Slim, , editor
Código de la clase: j4xz5hm Cálculo integral
Tablero digital Idroo
de sonido, dispositivo móvil (celular o tableta).
Enlace: https://idroo.com/board-QiXy9s5bL0
 
Referencias
Bibliográficas Internet; otras fuentes
Básica: 1. Academia Nacional de Matemáticas (2021). Cálculo AULA VIRTUAL DE CÁLCULO INTEGRAL
Plataforma educativa Google
integral, Manual del Alumno. México: DGETI
2. Academia Nacional Classroom Enlace:
de Matemáticas (2021). Cálculo integral, Cuadernillo de Aprendizajes https://classroom.google.com/c/MTMwNTExMzcyMjI0?cjc=j4xz5hm
Esenciales, Estrategias de Aprendizaje y Productos. México: DGETI. Código de la clase: j4xz5hm TABLERO IDROO DE CÁLCULO INTEGRAL
3. Alvarado, M. y García, C. (2020). Cálculo integral en Enlace: https://idroo.com/board-QiXy9s5bL0 VIDEOS Básicos
Unidad I.
Competencias. México: Grupo Editorial Patria.
4. Rivera, A. (2014). Integral definida • Matemáticas con Orozco (06 julio 2022). 1.1 Cálculo
Cálculo integral. Sucesiones y series de funciones. México: Grupo de áreas por aproximación. Cálculo integral DGETI Manual del alumno.
Editorial Patria.
Complementaria: 5. Cárdenas, L. y Conde, M. A. 2021-2022. Recuperado 06 de Julio de 2022 de
(2009). Cálculo diferencial e integral. México: Colegio de Bachilleres https://youtu.be/VyCAMdOZeCc • Matemáticas con Orozco (06 julio
del Estado de Sonora. 6. Rondero, L. A. (2010). Cálculo integral, 2022). 1.2 Notación sigma. Cálculo integral DGETI Manual del alumno.
solución de problemas propuestos en guías y problemas especiales. 2021-2022. Recuperado 06 de Julio de 2022 de
México: Instituto Politécnico Nacional. https://youtu.be/WLLRc4pWowk • Matemáticas con Orozco (06 julio
2022). 1.3 Propiedades y fórmulas de la notación sigma. Cálculo
integral DGETI Manual del alumno. 2021-2022. Recuperado 06 de Julio
de 2022 de https://youtu.be/WLLRc4pWowk • Matemáticas con Orozco
(06 julio 2022). 1.4 Aplicación de fórmulas y propiedades. Cálculo de
áreas por aproximación con notación sigma. Cálculo integral DGETI
Manual del alumno. 2021-2022. Recuperado 06 de Julio de 2022 de
https://youtu.be/s-yWXUXv0Dc • Matemáticas con Orozco (06 julio
2022). 1.5 Sumas de Riemann. Cálculo integral DGETI Manual del
alumno. 2021-2022. Recuperado 06 de Julio de 2022 de
https://youtu.be/UNS9zL1-GR8 .
• Matemáticas con Orozco (06 julio
Á
2022). 1.6 y 1.6.1 Área bajo la curva teorema fundamental del cálculo.
Cálculo integral DGETI Manual del alumno. 2021-2022. Recuperado 06
de Julio de 2022 de https://youtu.be/tuTFtfaLRTg • Matemáticas con
Orozco (06 julio 2022). 1.6.2. Cálculo de áreas Negativas. Cálculo
integral DGETI Manual del alumno. 2021-2022. Recuperado 06 de Julio
de 2022 de https://youtu.be/5EfHZwj3fJk • Matemáticas con Orozco (06
julio 2022). 1.6.3. Cálculo de áreas entre dos curvas. Cálculo integral
DGETI Manual del alumno. 2021-2022. Recuperado 06 de Julio de 2022
de https://youtu.be/jo-sWEPFsms Complementarios
• Paco Sáez,
plataforma YouTube (7 de noviembre de 2011). 1. Integrales. Definición
y conceptos básicos [Video]. url: https://www.youtube.com/watch?
time_continue=1&v=Xx4zkS33pX4&feature=emb_logo • Paco Sáes,
plataforma YouTube (8 de noviembre de 2011). 2. Integrales. Integrales
indefinidas. [Video]. url: https://www.youtube.com/watch?
v=NY_OqTZkpsE&feature=emb_logo • Paco Sáes, plataforma YouTube
(9 de noviembre de 2011). . Integrales. Integrales definidas y cálculo
probabilidades. [Video]. url: https://www.youtube.com/watch?
v=NY_OqTZkpsE&feature=emb_logo • Pacosaez, plataforma YouTube
(25 de diciembre de 2018). Cálculo integral básico. ([Video] url:
https://www.youtube.com/playlist?list=PLA680A1F3366B65EB
Validación
Elaborado
por: Recibido
por: Avalado
por:

     

Ing. Arturo Vázquez Córdova Ing. Juan Carlos García Hernández Ing. Eduardo Franco Andrade

 
 

También podría gustarte