Concurso Somprensión Lectora - Prueba Grado 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

JAIME GARZÓN
DECRETO 0206 DEL 28 DE MAYO DE 2004
DANE 154001000036 NIT. 900068461-1
GUIAS, TALLERES Y EVALUACIONES
EN MEJORAMIENTO CONTINUO EN PRO

FECHA: GUIA TALLER EVALUACIÓN


DOCENTE: AREA/ASIGNATURA: Humanidades/ Lengua. Castellana
ESTUDIANTE:
GRADO: 30- TIEMPO: 1 hora
TEMA: Trimestre I
BIMESTRAL

Responde las preguntas 1 a 4 de acuerdo con el siguiente texto:

LA GRANJA

Había una vez un granjero que vivía en una marrano lo hicieron de animales peludos como la
granja muy bonita con su esposa y sus hijos; oveja, algunos que galopaban como el caballo se
todos ayudaban con la cría y el cuidado de disfrazaron de saltarines como la rana, y otros que
distintos animales y cultivos. Los animales que nadaban como el pez se disfrazaron de voladores
vivían allí estaban muy contentos por el buen como el pájaro. Fue un momento de risa y alegría para
trato que recibían. Un día decidieron hacer una todos.
obra de teatro en donde representaran algunas
de sus características de forma divertida; esa El granjero y su familia se sintieron muy orgullosos de
tarde prepararon los últimos detalles para su sus animales, así que el granjero les dijo: “¡Faltó mi
presentación y luego se fueron a dormir. actuación!”. Todos los animales sorprendidos
volvieron a sus lugares y el granjero moviendo su
Al día siguiente se reunieron en el granero y
cuerpo de una forma extraña, dijo: “¡Muchas gracias a
comenzó la presentación: los animales grandes
como el toro, se disfrazaron de animales todos, me voy feliz como una lombriz!”
pequeños como el perro; otros con poco pelo
como el
Ana Maribel Mejía Mesa

 Pregunta 1.
 Pregunta 3.
¿Qué hicieron los animales después de
preparar su presentación? ¿Cuál sería otro buen título para el texto
anterior?
A. Se fueron a disfrazar.
B. Se fueron adormir. A. Los preparativos del granjero en la
C. Se fueron a actuar. granja.
D. Se fueron a jugar. B. La actuación de los animales en la
granja.
C. La familia del granjero y la felicidad.
 Pregunta 2. D. Los animales fuera de la granja.

¿Qué indica la expresión “prepararon los  Pregunta 4.


últimos detalles para su presentación”?

A. Que el granjero y los animales ¿En qué momento actuó el granjero?


finalizaron su presentación.
B. Que los animales se fueron al granero A. Mientras los animales realizaban su
a ensayar su presentación. presentación.
B. Luego de que los animales hicieron sus
C. Que los animales terminaron de preparativos.
organizar su presentación. C. Antes de que los animales realizaran los
D. Que el granjero y los animales preparativos.
acabaron de vestirse para su D. Después de que los animales
presentación. hicieron su presentación.
Responde las preguntas 5 a 7 de acuerdo con el siguiente texto:
Un gato goloso, que no vivía en la granja, pidió que lo dejaran cantar su canción:

EL GATO GOLOSO pues le pegué a un gatico, “de castigo


te pongo que le des un besito”.
-Goloso porque le gusta mucho la
leche- El beso se lo dió
y la canción se acabó.
Estaba una pastora cuidando un
rebañito, con leche de sus cabras se
fué a hacer un quesito.

Un gato la miraba con ojos golositos,


“si tú metes la pata
te doy con un palito”.

El gato la metió
y la pastora le pegó; fué a confesarle
su falta
a su padre Pablito. Perdóname padre

Adaptación de Estaba una pastora. Cardona,


Nohora María. Mis primeras canciones favoritas.
Zamora Editores. Bogotá, 2002.

 Pregunta 5.

Según el texto, si el gato mete la pata, la pastora


A. le da un besito.
B. lo manda con Pablito.
C. le pega con un palito.
D. lo mira con ojos golositos.

 Pregunta 6.

En la historia, quien dice “de castigo te pongo que le des un besito” es:

A. El papá Pablito.
B. El gato goloso.
C. La Pastora.
D. La cabra.

 Pregunta 7.

El título El gato goloso se relaciona con

A. la sanción del papá de darle un besito.


B. la advertencia de la pastora de pegarle.
C. el deseo de la pastora de hacer queso.
D. el deseo del gato de tomarse la leche.
Responde las preguntas 8 a 12 de acuerdo con el siguiente texto:

Una mañana en el granero el caballo y el me puso junto a la chimenea y me frotó la


gallo intentaban decidir a cuál de ellos panza hasta que me sentí mejor; esto me
quería más el granjero y a cuál consideraba hace pensar que no somos más queridos por
el mejor. hacer más cosas, o por ser más bellos,
simplemente somos queridos porque alguien
El odioso gallo dijo: -Yo soy el más querido elije querernos tal y como somos.
por el amo porque soy muy colorido y me
encargo de despertarlo muy temprano en
las mañanas con mi hermoso canto-. El
caballo furioso le respondió: -Yo soy muy
veloz y lo transporto a todos los lugares de
esta granja con mi trote elegante-. El cerdo,
quien permanecía tranquilo en el mismo
lugar, les dijo: -Amigos caballo y gallo, no se
desesperen ni discutan más; miren, yo no sé
cantar, no madrugo, no puedo cargar al amo
porque soy muy pequeño, solo como y me
revuelco en el lodo, pero una tarde en la que
me encontraba enfermo el granjero me llevó
a la casa,

Ana Maribel Mejía Mesa

 Pregunta 8.
 Pregunta 12.
Los personajes que se encontraban en el
granero eran El cerdo considera que el gallo y
el caballo
A. el gallo, el gato y el cerdo.
B. el granjero, el toro y el caballo. A. están equivocados.
C. el gallo, el caballo y el cerdo. B. están aburridos.
D. el granjero, el gato y el caballo. C. son tranquilos.
D. son coloridos.
 Pregunta 9.
Responde las preguntas 13 a 18
En la historia, ¿qué personaje le deja una atendiendo la situación que cada una
enseñanza a los demás? propone:

A. El granjero.  Pregunta 13.


B. El caballo.
C. El cerdo. Para convencer al rector de tu colegio que
D. El gallo. construya una cancha para practicar
múltiples deportes, debes escribirle una
 Pregunta 10. carta acerca de

En la historia, el cerdo estaba tranquilo A. la necesidad de tener dónde sentarse y


porque conversar.
B. la importancia de la recreación y el
A. ya sabía lo que pensaba el granjero. deporte.
B. era mayor que el gallo y que el caballo. C. la necesidad de tener donde comer y
C. ya tenía ganas de revolcarse en el lodo. dormir.
D. era el animal que mandaba en la granja. D. la importancia de las clases y el estudio.

 Pregunta 11.

En el texto anterior se

A. describe como era el granero.


B. presenta un diálogo entre tres animales.
C. caracteriza los animales por su alimento.
D. muestra una conversación entre una
persona y un animal.
RESPUESTAS

1. B
2. C
3. B
4. D
5. C
6. A
7. D
8. C
9. C
10. A
11. B
12. A
13. B

También podría gustarte