El Futuro de La Edición

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

El futuro de la edición

Michael Bhaskar
Escritor, editor digital, investigador y cofundador de Canelo

Angus Phillips
Director del Oxford International Centre for Publishing de la Universidad de Oxford Brookes

H
asta cierto punto, gran parte de lo que hacemos se basa en la pre-
dicción, en tratar de adivinar el futuro. Desde los gobiernos que in-
tentan planificar ingresos y gastos fiscales, pasando por las empresas
que tratan de pronosticar la última tendencia de consumo o una tecnología
punta para los hogares, e incluso las familias ávidas por saber qué sucederá
con sus vidas la próxima semana, lo cierto es que se invierten ingentes recur-
sos para lidiar con el problema del futuro. Sin embargo, nuestros poderes
adivinatorios dejan mucho que desear, y normalmente cuanto más expertos
somos, peores resultan nuestros pronósticos en la práctica. Una y otra vez
hacemos vaticinios erróneos sobre el futuro, y aquí el conocimiento no es
antídoto de nada. En muchísimas ocasiones no logramos que los pronostica-
dores rindan cuentas, ni examinamos con rigor aquello que se predijo. Si lo
hiciéramos, nos encontraríamos con que los analistas de bolsa, muy bien re-
munerados por cierto, suelen ser mucho peores a la hora de pronosticar el
precio de una cartera de valores que las meras suposiciones. En otras palabras,
sería mejor seleccionar acciones al azar que seguir los dictados de los líderes
de la industria.
El sector editorial y los libros están sometidos también a estos pronósti-
cos erróneos. A un nivel básico, en la edición comercial casi ningún editor es
capaz de detectar una tendencia rupturista hasta que esta se destapa, o al
menos hasta que ha alcanzado una especie de masa crítica social oculta y
estalla de improviso en toda la industria. Nadie predijo el éxito de Stieg Larsson
ni el de E. L. James hasta que ocurrió; en solo unos meses pasamos de no
tener ningún libro sobre el concepto danés de hygge, a tener muchísimos.
MICHAEL BHASKAR & ANGUS PHILLIPS 11
A un nivel macro, el resultado es igual de pobre. Veamos algunos ejem-
plos. Se han hecho muchas predicciones sobre el mercado del libro electró-
nico, y la mayoría se han equivocado. Por ejemplo, en 2013 la consultora PwC,
una fuente respetable, publicó un informe argumentando que para 2017 el
mercado del libro electrónico sería más importante que el del libro impreso.
Sin embargo, esto no ocurrió. Curiosamente, dicho informe se hacía eco de
una profecía de PwC de finales de la década de 1990 que preveía algo similar
para mediados de la de 2000: que el libro electrónico crecería de forma expo-
nencial y valdría miles de millones. Una vez más, el pronóstico no se cumplió.
Ya es bastante difícil pronosticar qué sucederá con la tecnología, y si a esto se
le une la intrincada matriz cultural y económica que es la industria del libro,
la cosa se vuelve más complicada.
La gente sigue insistiendo en que el mercado del libro infantil (y al mar-
gen de él, las ganas de los niños por leer) está en graves problemas por la
amenaza del paisaje digital de los medios sociales. Las encuestas sugieren un
descenso en los niveles de lectura infantil. Los estudios indican que hay menos
niños que leen en su tiempo libre. Y sin embargo, en los últimos siete años el
libro infantil ha sido el área de mayor crecimiento de la edición comercial,
alcanzando cifras récord de ventas año tras año. De alguna manera aquí hay
una desconexión clara: las predicciones no funcionan. Al momento de escri-
bir este texto, la publicación de libros infantiles se encuentra en un estado
mucho más saludable de lo que muchos expertos habían pronosticado.
Muchos de estos pronósticos forman parte de un género conocido: la
muerte de la edición y/o del libro. Algunos siguen creyendo en «la inevitable
muerte de la edición tradicional de libros». Sin embargo, como ha demos-
trado Price, académica de Harvard, dichas afirmaciones tienen una muy
célebre historia. A principios de la década de 1990, The New York Times Book
Review publicó un artículo donde se pronosticaba el «Fin de los libros». In-
cluso entonces, el vídeo y los ordenadores estaban destinados a poner el
punto final a la era del libro. El artículo afirmaba que, como el Dios de Niet-
zsche, los libros estaban muertos y los habíamos matado nosotros. Sin em-
bargo, Price ha encontrado declaraciones similares de la década de 1830,
donde se afirma que el libro está siendo «asesinado», en este caso por el
periódico. Su dictamen es que «cada generación reescribe el epitafio del libro
y lo único que cambia es el nombre del homicida». En una parábola que va
desde H. G. Wells, que escribió sobre un futuro sin libros, hasta Stanislaw
Lem y sus «protolectores electrónicos», los escritores de ciencia ficción y los
futurólogos siempre han aventurado que los libros desaparecerían. En reali-
dad, esto forma parte de una tradición más amplia que considera la lectura,
12 TEXTURAS 46
la escritura y el libro como algo reprobable: una tradición que se extiende
desde Sócrates hasta Jonathan Franzen. Pero a pesar de que parece que los
libros y la edición están condenados, lo cierto es que ambos están todavía
muy presentes.
El mundo es innatamente complejo y su complejidad hace que las pre-
dicciones exactas sean excepcionales, difíciles y en algunos casos virtualmente
imposibles. En 1997 no había mucha gente en la industria editorial capaz de
profetizar que veinte años más tarde la incipiente librería Amazon sería res-
ponsable de un asombroso 45 % de las ventas de libros en Estados Unidos.
Incluso una década más tarde, esto se nos habría antojado una hipótesis ex-
traordinaria. Al igual que la idea de que a Amazon le iba a interesar menos
vender libros, que convertirse en una máquina para generar patentes en áreas
como el aprendizaje automático, la robótica y la tecnología de los drones. Y
aún menos habríamos llegado a creer que la capitalización del mercado de
Amazon empequeñecería a la de toda la industria editorial; y que según Mor-
gan Stanley incluso la creación de subunidades en la empresa, como la de
alojamiento en la nube o la de publicidad, daría a esas divisiones una capita-
lización de mercado mayor que la de las tres grandes editoriales del mundo
juntas (Pearson, RELX y Thomson Reuters). Si los líderes de la industria
editorial hubieran profetizado esto, habrían comprado acciones de Amazon,
o deberían haberlo hecho.
Los vaticinios se equivocan o dan en el blanco de igual manera. Las
predicciones caducan y pueden llevarte por el camino equivocado. Como
afirmó William Goldman sobre Hollywood: «Nadie sabe nada». Lo mismo
ocurre con el mundo de la edición, tanto en el día a día en el que las editoria-
les deben asumir constantemente riesgos desconocidos, como en un sentido
más amplio, en lo que respecta al enfoque general de la industria. ¿Cómo
pensar entonces en el futuro?
[...]

Aunque no podamos predecir el futuro de la industria del libro, sí podemos


pensar en ello. Podemos hacernos varias preguntas del tipo «qué pasaría si»,
y averiguar luego sus consecuencias. Podemos crear narraciones en miniatura
basadas en premisas extrapoladas del presente y ver qué pasa. En primer lugar,
podemos hacerlo con un espíritu de pensamiento deudor de un rico linaje
intelectual y, en segundo lugar, en lo relativo a la nueva prevalencia de los
experimentos mentales para la extrapolación de futuros inciertos. En el te-
rreno de la edición, los experimentos mentales pueden poner de relieve el
porvenir y el presente: identificar las características más relevantes de la edi-
MICHAEL BHASKAR & ANGUS PHILLIPS 13
ción y llevarlas al extremo nos obliga a reconsiderar las trayectorias actuales.
A su vez, esto puede ayudarnos a mejorar nuestra comprensión de la edición
y a formular estrategias para navegar por el futuro. No afirmamos que estos
experimentos mentales vayan a ocurrir de ninguna de las maneras. Es muy
probable que no sucedan. Pero en sus diversas articulaciones y modalidades
deben ilustrarnos sobre lo que es importante, lo que está en juego y lo que
queda dentro de los límites de lo posible para el futuro de la edición.

los autores famosos se autopublican

Hasta la fecha, solo una autora de renombre ha optado por la autopublicación


con notable éxito: J. K. Rowling, la excepción que confirma la regla de que,
en general, los grandes autores se aferran a sus editoriales. Es probable que
Rowling no tenga rival en su fama global y en su capacidad para construir
una plataforma, Pottermore, donde vender directamente y crear nuevos mun-
dos. Sin embargo, sorprende que así como ella misma vende sus libros elec-
trónicos, siga también aferrada a sus editoriales (Bloomsbury y Little, Brown)
para la publicación de sus obras en papel.
No obstante, no cuesta nada imaginar un futuro donde todos los autores
superventas a nivel global prescindan de mediadores. Hay varias razones por
las que debería suceder. Primera, hoy se considera que las editoriales simple-
mente prestan un conjunto de servicios a los autores. En la cadena de creación
del libro, las editoriales asumen algunas funciones, como la edición, pero dele-
gan otras en empresas independientes, como imprentas o librerías. Algunas
editoriales más integradas verticalmente, como la sueca Bonnier o la italiana
Feltrinelli, incorporan la venta de libros a su negocio (en forma de librerías),
pero esta no suele formar parte del núcleo de una editorial. Algunas veces, la
propia editorial gestiona los derechos de traducción y otras licencias; en otras,
es el autor o su agente el que se encarga de hacerlo. Estas agregaciones de
servicios han alcanzado un equilibrio, es decir, se ha visto que es altamente
eficiente dirigir la industria del libro de esta manera, por lo que esta particular
agregación de servicios es la forma habitual que adoptan las editoriales. Hoy
tal vez esté ganando fuerza el proceso de desagregación o disgregación de
funciones. En los últimos años hemos visto cómo se ha acelerado la subcon-
tratación de funciones, desde externalizar la maquetación o la edición de textos
hasta recurrir a especialistas independientes o a nuevas empresas de servicios,
lo que incluye a agencias de marketing y publicidad. El mundo editorial está
impulsando su propia disociación.
14 TEXTURAS 46
Con el tiempo, este proceso podría llegar a desarollarse por completo y
las funciones compartimentadas de una editorial se dividirían en nuevas uni-
dades de negocio independientes, dirigidas a aquellos autores que funcionan
como grandes marcas empresariales: habría una unidad editorial; una unidad
de producción y distribución; una unidad de ventas, marketing y comunica-
ción; tal vez incluso una nueva unidad de coordinación para gestionar todas
las piezas. Y esto nos lleva a la segunda razón por la que los autores-marca
podrían recurrir a la autopublicación: el dinero. Es probable que los autores
de éxito dejen un excedente nada desdeñable en las editoriales; es decir, que
a pesar de que se les paga generosamente, los escritores superventas siguen
siendo las gallinas de los huevos de oro y el motor de la rentabilidad de las
editoriales. Suponiendo que las subunidades funcionasen con la misma efica-
cia que en el seno de una editorial, algo que no es seguro, lo cierto es que para
todos estos autores habría un importante incentivo financiero en forma de
plusvalía que hoy por hoy va a parar a las editoriales.
Se trata, pues, de una posible espiral descendente que aceleraría el declive
de las editoriales: si se marchan los autores famosos se pone en riesgo el ba-
lance financiero, lo que ejerce presión sobre la editorial y entorpece su capa-
cidad de maniobra, lo que a su vez expulsa a más autores. Las tendencias ya
están en marcha, la tecnología y la capacidad de gestión también; lo único
que queda por saber es si los autores están dispuestos a asumir ese margen de
riesgo.
[...]

la inteligencia artificial escribe libros según tus gustos

Tienes un largo vuelo por delante. Ninguna de las películas que te ofrecen
parecen atractivas y no puedes dormir. Así que decides leer. Pero ¿leer qué?
Enciendes tu nuevo dispositivo digital y le pides una novela, algo absoluta-
mente apasionante con helicópteros, comandos militares, nazis en la luna,
romances a raudales y, por qué no, gatos. Si bien unos años atrás habría sido
imposible dar con una mezcla tan improbable, incluso con la tecnología más
sofisticada de búsqueda y recomendación, hoy estás de suerte: tu dispositivo
y su servicio de lectura incorporado no necesitan escanear el material existente
para dar con la coincidencia más cercana. No, en vez de eso, el aparato se
limita a escribirte la historia. En cuestión de segundos te ha entregado una
novela totalmente personalizada de exactamente 95.000 palabras, que es ab-
solutamente apasionante y está llena de helicópteros, comandos militares,
nazis en la luna, romances a raudales y, cómo no, gatitos.
MICHAEL BHASKAR & ANGUS PHILLIPS 15
El sistema funciona no solo según tus especificaciones, sino con un co-
nocimiento aún más meticuloso de tus gustos de lectura: conoce cada libro
que has comprado previamente y cuenta con datos concretos no solo de la
lectura de estos títulos, sino también de las historias personalizadas leídas.
Sabe por qué apagas el dispositivo y qué te mantiene leyendo con avidez
mucho después de la hora de acostarte. Sabe con qué personajes te identificas
más, sabe calcular la longitud ideal de las frases y el vocabulario según los
diferentes tipos de contenidos, tareas que van más allá de los poderes de
cualquier escritor de carne y hueso. Sin esfuerzo, puede entregarte la novela
de la que hablamos, pero mientras esperas el equipaje en la terminal del ae-
ropuerto te das cuenta de que necesitas una introducción a la economía del
país, y también te lo brinda: en 10.000 palabras te hace un perfecto análisis de
la máxima calidad, adaptado a tu negocio, pero con un enfoque de resumen
ejecutivo.
Como es natural, las editoriales empiezan a desaparecer. La gente toda-
vía quiere leer a los viejos clásicos y los derechos de autor permiten a las
editoriales sacar algún partido de sus catálogos. Pero su cuota de mercado se
reduce inexorablemente año tras año. Algunas personas son «solo lectores de
humanos» y esto mantiene a algunos escritores, aunque a pequeña escala, en
una posición análoga a la de la poesía con respecto a las novelas o la televisión
de hoy. Para la mayoría de los lectores, sin embargo, la experiencia del trabajo
generado por inteligencia artificial ha sido tan satisfactoria, y los costes tan
baratos, que ya no van a volver atrás. No pueden resistirse a la capacidad del
sistema para entregarles materiales asombrosos, excelentes y de cualquier tipo:
idiosincrásico, literario, incluso poético. Por supuesto, quienes salen ganando
son las empresas de tecnología. Detrás de todos esos libros se encuentra un
software propietario, centralizado en una gran plataforma, cuya acumulación
de datos ha convertido a esas empresas en líderes del mercado de una forma
abrumadora. Al registrarte en el hotel, esto no te importa demasiado: dos
textos de calidad te han entretenido a un coste mínimo, apenas unos céntimos.
Tu experiencia de lectura es muy similar en la forma, pero la industria que
hay detrás se ha transformado por completo.
¿Improbable? Es cierto que esto excede el alcance de la tecnología actual.
Sin embargo, impulsados por redes neuronales de aprendizaje profundo y
algoritmos de aprendizaje por refuerzo, los avances en inteligencia artificial
han ido a buen ritmo. La derrota del campeón mundial de Go en el labora-
torio de inteligencia artificial DeepMind, con su software AlphaGo, tuvo lugar
mucho antes de lo que se creía posible. Al tener exponencialmente muchas
más combinaciones que el ajedrez, es imposible que la «fuerza bruta» gane al
16 TEXTURAS 46
Go. Pero el aprendizaje automático puede probar otros enfoques mediante el
cálculo de estrategias óptimas. Basándose en suficientes datos de entrena-
miento, no sería descabellado sugerir que podrían empezar a imitar esas ca-
denas de datos que se conocen como libros. Con la potencial repetición de
millones o billones de veces en un corto período de tiempo, las mejoras po-
drían ser fulminantes.
[...]

los libros desaparecen

¿Y si desaparecen los libros de nuestras vidas? La industria editorial ya ha visto


cómo hay categorías y géneros que venden mejor que otros y ha sido experta
en seguir modas: de las novelas del Oeste a las eróticas, pasando por las de
terror. Pero ¿qué pasa si miramos atrás y nos damos cuenta de que muchas
áreas del mercado se han erosionado constantemente, al igual que las olas
golpean el borde del acantilado hasta que otro trozo de roca cae al mar?
Solíamos comprar diccionarios de idiomas, que formaban parte de todas
las campañas de la vuelta al colegio; ahora buscamos palabras online en vez
de dirigirnos a la estantería. Nuestro ordenador nos ayuda con la gramática
y la ortografía, de modo que ya no necesitamos guías de uso del lenguaje.
Utilizamos programas de traducción en lugar de un diccionario impreso o un
libro de expresiones extranjeras.
Pocos pueden recordar los títulos de referencia general, ya que hoy aque-
llos que buscan información automáticamente acuden a internet. Hace ya
mucho tiempo que la búsqueda online y la Wikipedia reemplazaron el uso de
enciclopedias y atlas. Hay aplicaciones que te ayudan a identificar pájaros,
insectos, flores, o incluso las estrellas en el cielo nocturno. Cuando tocaba
podar rosas o construir un patio solíamos consultar guías domésticas de refe-
rencia. Nos ayudaban a la hora de emprender proyectos de bricolaje, cambiar
un fusible o comprar una vivienda. Ahora podemos ir a YouTube y ver un
vídeo de casi cualquier cosa, hasta presenciar cómo desempaquetar un pro-
ducto. También la vida ha cambiado y hoy son muy pocas las personas que se
encargan del mantenimiento de sus coches o de arreglar un electrodoméstico.
Hoy los estudiantes acuden primero a Google y luego a las bases de datos
online de la biblioteca. Casi todas las revistas se han trasladado al entorno online,
seguidas por los libros especializados, como las monografías académicas. Las
editoriales no han visto que las ventas menguantes de los libros de texto hayan
sido reemplazadas por ventas digitales equivalentes. Las empresas tecnológi-
cas han llegado a las escuelas, donde fomentan el uso de las tecnologías, tanto
MICHAEL BHASKAR & ANGUS PHILLIPS 17
del hardware como del software. El presupuesto para libros en papel se ha
reducido casi a cero, y los niños ya no los consideran herramientas de apren-
dizaje.
Ya no mantenemos conversaciones triviales sobre la última novela de Ian
McEwan o Donna Tartt, sino que discutimos sobre Strange Things o Spiral. La
ficción literaria alimenta a otros medios, pero se percibe como algo difícil y
que exige mucho tiempo; los autores migran a la escritura de guiones para
series o películas. Las ventas de ficción literaria disminuyen aún más y la
novela de género se atrinchera en su comunidad online de fanáticos.
Con las omnipresentes redes 4G ya no necesitamos guías de viaje en
papel, pues los servicios basados en la localización nos recomiendan tiendas o
restaurantes, atrayéndonos con descuentos. Vamos a sitios históricos, a museos
y galerías, y nos basta con apuntar el teléfono hacia un monumento o un
objeto para conectarnos a una audioguía.
En casa interactuamos con un altavoz inteligente. Los libros de cocina
pierden importancia a medida que buscamos online la receta perfecta, el
internet de las cosas permite que nuestra nevera reconozca los ingredientes
y sugiera un plato que se pueda hacer en el tiempo exacto del que dispo-
nemos.
No nos gusta que nuestros niños pequeños pasen demasiado tiempo
frente a una pantalla, por lo que las ventas de libros ilustrados de famosos
siguen siendo muy altas. Sin embargo, a medida que los niños se convierten
en adolescentes, el libro se desvanece de su horizonte pues ahora lo ven como
estático y aburrido. En su lugar, optan por las redes sociales, el vídeo, el chat
y las experiencias de realidad virtual.

a su disposición

¿Cómo podemos convertir la compra y la lectura de libros en un servicio?


¿Qué pasaría si se toma como modelo el streaming de películas o la venta de
ropa y se aplica a la industria del libro? El paso de producto a servicio ya ha
tenido lugar en las revistas académicas, donde los usuarios tienen acceso todas
las horas del día a enormes bases de datos de búsqueda online. ¿Cómo funcio-
naría un servicio así para la ficción y la no ficción?
[...]

Para leer libros ya tenemos Kindle Unlimited, donde los usuarios pueden
acceder a más de un millón de libros electrónicos y miles de audiolibros, todo
18 TEXTURAS 46
por una cuota mensual (al momento de escribir este texto, 7,99 libras en Reino
Unido). Los títulos incluyen la serie de Harry Potter y El cuento de la criada
de Margaret Atwood. Hay cajas de suscripción que mes a mes nos traen a
casa una selección sorpresa de títulos en papel. ¿Qué otros modelos son po-
sibles? Digamos que por una suscripción mensual pudiéramos acceder a bi-
bliotecas locales de préstamo con los últimos best-sellers en papel, además de
a una cuidada selección de ficción literaria clásica. Nunca más necesitaríamos
comprar un libro. Este es un servicio que en la actualidad ya ofrecen las bi-
bliotecas públicas, aunque todo el sistema se encuentra bajo presión por culpa
de los presupuestos deficitarios.
Y el día que queramos comprar un libro, tal vez como un regalo especial
o para decorar nuestra sala de estar, podremos encargar un ejemplar impreso
mientras tomamos un café en un centro de impresión local. O hacer que nos
envíen varios títulos a nuestra casa. También podremos probar con los prime-
ros capítulos gratis y devolver aquellos títulos que no hayan despertado nues-
tro interés. El modelo de probar antes de comprar estará financiado en parte
por los autores. En lugar de recurrir al sistema actual, donde al autor se le paga
unos derechos al margen de si el lector termina o no de leer su libro (basta con
que lo compre), ahora los autores solo reciben su dinero una vez que el libro
ha sido leído. La opinión de los usuarios no solo posibilita el pago de derechos
de autor, sino que también contribuye al desarrollo de la siguiente obra. Los
autores de éxito desarrollan su propio servicio directo a los lectores, lo que
resulta mucho más fácil gracias a la tecnología blockchain, que permite servicios
de pago seguros sin necesidad de contar con un intermediario como Amazon.

traducciones bajo demanda

¿Podemos imaginar un futuro donde la inteligencia artificial contribuya a


mejorar y auxilie al arte de la traducción? El test de Turing plantea la posibi-
lidad de tener una conversación o chat con un ordenador y suponer que es-
tamos comunicándonos con un ser humano. ¿Podría una persona que durante
una conversación se ayuda de un programa de traducción convencer a la otra
de su capacidad lingüística?
Las primeras versiones de Google Translate se basaban en un enorme
corpus de libros para facilitar su funcionamiento, por lo que podía proporcio-
nar una traducción perfecta de las primeras líneas de las novelas famosas con
el simple hecho de consultar las diversas ediciones a las que tenía acceso.
También se basaban en la documentación de organizaciones internacionales,
MICHAEL BHASKAR & ANGUS PHILLIPS 19
en las que muchos traductores habían escrito textos en diferentes idiomas.
Esto ayudaba al programa a traducir las frases palabra por palabra, pero con
amplias lagunas de contexto y significado.
En los últimos tiempos, Google ha pasado a un enfoque basado en la
inteligencia artificial para desarrollar un software de traducción que busque
patrones y realice sus propias traducciones. Esta estrategia ya les había funcio-
nado con el reconocimiento de imágenes, en la que una red neuronal recibió
millones de imágenes y aprendió a reconocer a un gato. ¿Podría dar resultado
ahora con el lenguaje? Lewis-Kraus escribe: «Si se tomara todo el ámbito de
la lengua inglesa y de la francesa se podría, al menos en teoría, entrenar a una
red para que aprendiera a tomar una frase de un ámbito y propusiera la equi-
valente en el otro. Por un lado, solo habría que suministrarle millones y millones
de frases en inglés como entradas y, por el otro, sus salidas más apropiadas
en francés; con el tiempo reconocería en las palabras los patrones relevantes,
al igual que un clasificador de imágenes reconoce en los píxeles estos patro-
nes». Este enfoque de aprendizaje automático está dando ahora sus frutos con
un programa de traducción que se ha perfeccionado.
La ruta actual para las traducciones literarias puede ser individual y en-
revesada. Por ejemplo, se puede encargar primero una traducción literal que
luego será editada por un hablante nativo (de la lengua de destino). O se puede
utilizar una lengua puente, y traducir de una lengua menor a otra a través de una
versión (que a menudo es su traducción al inglés). El alto coste que implican
las traducciones, y que con frecuencia asumen las editoriales recurriendo a
ayudas públicas, es un inconveniente que frena este tipo de publicaciones.
A medida que mejoren los programas de traducción será mucho más
fácil publicar en otras lenguas, y más rentable. En una primera etapa los pro-
gramas podrán realizar una traducción aproximada, que si bien podrá nece-
sitar mucha mano en el caso de la ficción literaria, para otro tipo de textos
esta necesidad será mucho menor. Los libros estarán disponibles en muchas
más lenguas, y nuestro acceso a la literatura mundial se revolucionará. Tal vez
un día tengamos una verdadera traducción bajo demanda: una sola copia
hecha a la medida del título deseado.

los libros electrónicos son gratis, los libros impresos


cuestan cinco veces más

«La información quiere ser libre», gritó Silicon Valley. «¡No, nada de eso!»,
respondió la industria editorial. Pero en los contextos digitales el precio de la
20 TEXTURAS 46
información está cayendo y las editoriales están atrapadas en este movimiento,
una tendencia que, si continúa de forma indefinida, hará que los libros elec-
trónicos terminen siendo gratis. Es un modelo que ya hemos visto emerger
en la edición de monografías de acceso abierto, tal como sucede con los libros
de UCL Press y de Open Book Publishers.
En las ventas se observa que no solo el precio de los libros electrónicos
es mucho menor que el de los libros en papel, sino que además se están aba-
ratando con el tiempo. Un estudio encargado a la editorial digital Canelo
(realizado por este autor) demostró que entre 2016 y 2017 el precio medio de
un libro impreso en el top 100 de Amazon aumentó de 5,66 libras esterlinas en
febrero de 2016 a 6,15 libras en octubre de 2017. En las mismas fechas, el pre-
cio para un libro electrónico de los 100 títulos más vendidos era menos de la
mitad: 2,55 libras en 2016 y 2,43 libras en 2017. Si se observa el precio medio
de los diez más vendidos en 2016, el de los libros en papel era de 6,25 libras y
el de los libros electrónicos de 2,85 libras, mientras que en 2017 eran de 8,19 y
3,19 libras respectivamente (en 2017 las cifras para el libro electrónico se vieron
sesgadas por los lanzamientos de Philip Pullman y Dan Brown, con precios
más elevados). Los títulos que ocupaban el primer puesto de la lista tenían un
precio de 7,49 libras por 0,99 libras en 2016 y de 9,00 libras por 0,98 libras en
2017. De los 100 títulos más vendidos de Kindle, 38 se vendían a una libra o
menos en 2016. En 2017, eran 55 los que se vendían a una libra o menos.
Aunque la encuesta es solo una instantánea y no puede ser utilizada para
extrapolar conclusiones generales, basta con echar un vistazo a cualquier
gráfica sobre libro electrónico para ver que los libros con un precio de 0,99
(dólares o libras) son lo habitual. Una vez que los libreros se llevan su parte,
y en ciertos territorios se paga el IVA, el beneficio que les queda a la editorial y
al autor por copia vendida es insignificante. A partir de aquí, avanzar hasta
hacer que un libro electrónico sea gratis es solo un pequeño paso, pero signi-
ficativo, y considerarlo así es un ejercicio de captación de audiencias; de
hecho, para las editoriales esto no es algo inaudito (por ejemplo, Apple iBooks
tiene el Libro Gratis de la Semana).
En Reino Unido, las ventas de los libros en papel y sus precios también
han caído. De hecho, los precios han caído muchísimo en términos reales
desde el año 2000. Sin embargo, hay evidencias de que han empezado a subir
de nuevo, aproximadamente desde 2014-2015. Las editoriales están aumen-
tando el precio de los libros en papel, con los de cartoné a la cabeza. Si en
su día el libro electrónico nos condujo a un ciclo deflacionario, al añadir
competencia de precios a un mercado ya de por sí muy competitivo, quizás
ahora la dinámica haya cambiado. En una cultura digital efímera puede aumen-
MICHAEL BHASKAR & ANGUS PHILLIPS 21
tar el valor de lo tangible, de los libros estéticamente atractivos y bien aca-
bados; el libro impreso puede haber encontrado su papel como antídoto al
mundo ingrávido del contenido gratis y a la malevolencia de los gigantes
tecnológicos. Una vez más los libros son, o podrían ser, productos artesana-
les, no artículos de consumo genéricos producidos en masa. Un diseño me-
ditado, un papel de buen gramaje, una producción esmerada: en este
escenario todo cuenta.
Mientras tanto, el ámbito digital (un universo progresivamente separado
del papel, como sugiere la misma discrepancia de títulos entre esos dos top
100 de Amazon) parece moverse inexorablemente hacia un panorama donde
los libros sean gratis y todo sea por captar público. La edición se ha convertido
finalmente en dos mundos, casi en dos industrias: una de alto valor y de tira-
das pequeñas; y otra de minúsculo valor y, en gran parte, autopublicada, un
mundo de ilimitadas lecturas gratuitas.

la muerte de las librerías físicas:


todos los libros se compran por internet

Era una ciudad normal y corriente, y la muerte de las librerías llegó lenta-
mente. La primera en desaparecer fue una de las grandes cadenas que un día
simplemente bajó la persiana. La siguiente fue la vieja librería de toda la vida,
que llevaba allí desde siempre. Y luego los supermercados y otros grandes
puntos de venta decidieron que los libros ya no valían la pena, y que el espa-
cio de las estanterías se debía utilizar mejor para productos más simples y más
rápidos de vender. Pero la cosa no quedó ahí.
Después de todo, aún había una última gran cadena de libros, una em-
presa que se había recuperado tras algunos años de inestabilidad y que volvía
a derrochar pasión por los libros. En lugar del antiguo local independiente,
abrieron una nueva librería que además vendía café, comida, artículos de
papelería, y que abría hasta bien entrada la noche. De hecho, por un tiempo
parecía que todo iba bien; los ingresos se habían estancado, pero se mantenían.
Pero esto fue solo un paréntesis antes de un nuevo cambio.
La supervivencia de los comercios de toda la vida se volvió más difícil.
Solo las tiendas más selectas y especializadas en la gama alta, y las tiendas de
saldos de la gama más baja, encontraron su nicho. Todo lo que quedaba en-
tremedias sufrió una presión atroz. El hábito de «comprar vía escaparate»,
según el cual los clientes examinan los productos en la tienda para comprar-
los después por internet con descuento, no solo no había desaparecido sino
22 TEXTURAS 46
que se estaba intensificando. A medida que las tiendas del centro de la ciudad
iban cerrando, había más y más locales vacíos. Y cuantos más cerraban, más
empeoraba la atmósfera de ruina en la ciudad y menos razones había para
que los clientes entraran a curiosear.
La afluencia de clientes, el alma del comercio minorista, comenzó a
decaer. Las reclamaciones de propietarios y ayuntamientos no se quedaron
atrás; se renegociaron los contratos de alquiler, pero solo al constatar que
faltaba efectivo y que la cadena del libro estaba claramente en crisis. El margen
de maniobra del Gobierno en cuanto a las tarifas comerciales era inexistente.
De vez en cuando aparecía en el horizonte algún benefactor corporativo, que
acababa por admitir que el esfuerzo no valía la pena. Aumentaron las deudas.
Las facturas quedaban pendientes, y las editoriales comenzaron a retener li-
bros clave. Poco a poco, la cadena de librerías se volvió cada vez más débil
hasta que un día se hundió. Sus ejecutivos trataron de revivirla, pero el mer-
cado ya se había transformado.
Mientras tanto, la nueva librería independiente dedicaba cada vez menos
espacio a los libros. Nadie los compraba. La gente, sin embargo, compraba
postales y tomaba café en grandes cantidades. La oferta de libros disminuyó
hasta treinta, luego veinte, diez, hasta que un día la venta de libros dejó de ser
una buena idea: de aquel propósito original solo quedaron unos cuantos libros
ocultos simbólicamente detrás del mostrador. Aparte de algunas tiendas de
segunda mano, no había ningún lugar en la ciudad donde vendieran libros, y
esto era casi igual en todos lados. Las librerías habían dejado de existir. La
gente seguía leyendo, por supuesto, pero compraba todos los libros online,
tanto en papel como digitales. Era mucho más barato y más cómodo. Las
editoriales, los autores y algunos lectores lloraron la pérdida de las librerías,
por su propio bien; de alguna manera percibieron que, con su desaparición,
el futuro de la lectura y de los libros pendía de un hilo.

el resurgir de lo analógico

¿Qué pasaría si las tendencias actuales continúan centradas en el resurgi-


miento de lo analógico, desde los vinilos hasta los carretes de fotos? La música
digital puede ser perfecta en muchos sentidos, pero es difícil superar el sonido
cálido producido por un vinilo que suena en un buen tocadiscos. Hay una
autenticidad que llega incluso a través de los mismos crujidos, y el objeto en
sí es digno de ser conservado y apreciado. Una descarga digital no puede
replicar el atractivo de la cubierta de un álbum. Los libros físicos ofrecen una
experiencia táctil y una gratificante distracción de las pantallas que saturan
MICHAEL BHASKAR & ANGUS PHILLIPS 23
nuestras casas y vidas laborales. Disfrutamos del olor del papel, y del diseño
y la tipografía cuidadosamente elegidos.
A la luz de los estudios que proporcionan cada vez más pruebas del em-
peoramiento de la salud de las poblaciones occidentales, la tendencia a lo ana-
lógico se acelera. En muchos países se reduce la esperanza de vida y hay datos
que confirman el detrimento de nuestra salud a largo plazo por el uso de dis-
positivos móviles. Junto con el aumento de los riesgos de cáncer, el uso de las
redes sociales implica graves consecuencias para la salud mental. Hay una
epidemia de miopía entre los niños que usan teléfonos inteligentes. Además, se
observa un declive de la inteligencia debido a la disminución de nuestra capa-
cidad de atención.
Desde hace tiempo los ejecutivos de Silicon Valley están enviando a sus
hijos a colegios que prohíben el uso de las tecnologías para la enseñanza,
donde los alumnos tienen prohibido llevar los dispositivos móviles a las aulas.
Surgen fuertes reacciones a la economía de la atención: una sociedad domi-
nada por la búsqueda de esos likes de las redes sociales. El uso de dispositivos
de realidad virtual significa que muy pocos se relacionan adecuadamente con
el mundo exterior, pues prefieren interactuar con una visión falsificada del
mundo que les rodea.
La adicción a los niveles de dopamina que provocan los likes y las noti-
ficaciones, ha llevado a implantar programas para desenganchar a los adultos
de las redes sociales con el fin de combatir los sentimientos de soledad, an-
siedad y alienación. El Dry January va acompañado regularmente de una
desintoxicación digital. La ficción es prescrita por los médicos a sus pacientes
con el fin de que reconstruyan la empatía con el individuo y la sociedad. Li-
berados de sus pantallas, los lectores redescubren la utilidad y el placer de la
lectura de larga duración.
En todo el mundo hay apagones de energía provocados por los enormes
recursos que son necesarios para alimentar las monedas digitales, los servido-
res y los vehículos autónomos. La distracción constante del correo electrónico
y las redes sociales ha reducido la atención a unos pocos segundos, y las so-
ciedades confirman que los CI (coeficientes intelectuales) comienzan a bajar.
En respuesta a la infantilización de sus sociedades y preocupados por la
competitividad de sus economías, los gobiernos deciden reintroducir los libros
en la educación escolar y universitaria. A los estudiantes se les exige leer
libros enteros y dominar todos los argumentos para la retórica y el comentario
discursivo. La inversión en bibliotecas públicas cosecha dividendos para la eco-
nomía en general y muchos redescubren la alegría de la lectura contemplativa:
durante los desplazamientos diarios compartidos en un coche sin conductor,
24 TEXTURAS 46
en dormitorios libres de dispositivos tecnológicos, o en esos momentos ociosos
del día que antes se dedicaban a la comprobación constante de sus teléfonos
móviles. La expansión de la automatización en muchos trabajos libera tiempo
de ocio para la lectura, y la vida hogareña se revoluciona con los robots que
realizan las tareas domésticas, desde la compra y la limpieza hasta la jardinería.
Se agasaja a los autores y se les pide su opinión sobre los últimos avances de la
sociedad, y sobre cómo animar a niños y adultos a leer aún más.

conclusión

Nadie sabe qué sucederá en el mundo de la edición. De cualquiera de estos


escenarios (o de todos) habrá aspectos que podrán hacerse realidad, y de hecho
existen buenas razones para creer en ello. Pero, de igual modo, podrán ser fa-
llidos. Lo único cierto es que la incertidumbre es la condición desde la que ope-
ramos, y que la única respuesta racional pasa por mantener una mente abierta.
Sin embargo, una cosa está clara. Nuestra época es probablemente la más
turbulenta para los libros y la edición desde sus inicios modernos con la im-
prenta, el Renacimiento y la Reforma. En los últimos cien años, pero sobre todo
en los últimos treinta, los medios y las tecnologías de la información y las co-
municaciones han presenciado una transición similar a la del siglo xv. En ese
contexto sería insensato no prever más rupturas y cambios dramáticos en el
panorama de la edición. No podemos predecir con exactitud cuáles serán dichos
cambios, pero podemos tratar de imaginar un futuro que aún se está escribiendo.

Este texto es un extracto de Los fundamentos del libro y la edición. Traducción de Íñigo García Ureta. Trama
editorial, Madrid, 2021.

MICHAEL BHASKAR & ANGUS PHILLIPS 25


COLECCIÓN TIPOS MÓVILES

LOS FUNDAMENTOS
DEL LIBRO Y LA EDICIÓN
MANUAL PARA ESTE SIGLO XXI
Michael Bhaskar & Angus Phillips [eds.]

N
unca en la historia ha
los fundamentos existido un momento más
del Libro importante para la creación y
y la Edición la transmisión de conocimiento. Por un
manual para este siglo xxi lado, las tecnologías de la comunicación
posibilitan transformaciones antes
Los fundamentos del libro y la edición

inimaginables, que el mundo del libro y


la edición aprovechan para hacer lo que
mejor saben: situarse a la cabeza de las
innovaciones. Por otro lado, jamás ha
Michael Bhaskar &
Angus Phillips [eds.]

habido una proliferación equiparable


de estudios y análisis sobre la edición y
el libro en todas sus formas, lo que nos
Michael Bhaskar & Angus Phillips [eds.] permite reflexionar sobre el modo en que
se produce esta revolución para la que no
Trama editorial
existen precedentes.
Los fundamentos del libro
y la edición es una obra colaborativa de
académicos y representantes de la industria editorial y librera, que aborda cuestiones
urgentes como las complejidades de la industria, los desafíos de la lectura y la
educación, los mercados globales y las grandes diferencias regionales, la propiedad
intelectual y los derechos de autor, la responsabilidad social de las editoriales o
las relaciones de la industria de la edición con otros medios de comunicación y
entretenimiento, y las siempre cambiantes tecnologías.

www.tramaeditorial.es

También podría gustarte