Tarea Sesion 9

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - TRUJILLO

EXPERIENCIA CURRICULAR DE APRENDIZAJE:

PENSAMIENTO LÓGICO
TEMA: Infografías y gráficos estadísticos

DOCENTE:

Ing. Mg. ERMITANIO HERIBERTO VALDERRAMA RUIZ

EQUIPO N°: 2

INTEGRANTES COEVALUACIÓN %
DE
PARTICIPACIÓN
1. Guarniz Briceño Brayssi Julisa 100%
2. Reyes López Thirsa Yudith 100%
3. Rimachi Arimuya Anel Lubith 100%
4. Laiza Alvarez Maria Narda Del Rosario 100% COORDINADOR
5. Ulloa Moreno Roxana Milagritos 100%

TRUJILLO - 2022

-15-
CASOS DIDÁCTICOS
INSTRUCCIÓN 1: Teniendo como referencia el Material Informativo, en las situaciones contextuales
propuestas a continuación, desarrolla lo solicitado:

1. Estimaciones de la incidencia de cáncer en el Perú, 2002-2025.


https://slideplayer.es/slide/3276741/

Interpreta la relación entre las variables mostradas en el gráfico para que realices las siguientes
actividades:
a. Identifica las diversas magnitudes que se citan en la gráfica mostrada y sus respectivas unidades.
Tiempo y años – número de casos.
b. Estima la variación porcentual de casos de cáncer que se proyecta en el Perú para la última década
registrada en el gráfico.

Identificamos
Diseñamos y ejecutamos el plan o la
los datos
estrategia
significativos

VI = 46264
VF =51695 %= 51695 – 46264 . 100
46264

%=11.73

Interpretamos el resultado
Se estima que la variación porcentual de casos de cáncer en el Perú para la última
década es del 11.73%

Reflexionamos sobre los resultados


(Analizamos o reflexionamos nuestros procesos)

-15-
2. La estatura de José Ricardo entre los 5 y 18 años viene representado en esta gráfica:

a) ¿Cuáles son las variables que intervienen?


Edad y Estatura
b) ¿Cuántos centímetros creció entre los 5 y los 10 años? ¿y entre los 11 y 16 años? ¿En cuál de estos
intervalos de tiempo el crecimiento fue mayor?
Rpta: José Ricardo a la edad de entre los 5 a 10 años creció unos 39cm, y a la edad de 11 y entre
16años creció 30cm, el tiempo donde fue mayor el crecimiento de José Ricardo fue a la edad de entre
5 a 10años
Al final del gráfico crece más despacio, ¿cree usted que José Ricardo aumentará su estatura?
Aun puede seguir creciendo porque esta en pleno desarrollo

3. Realice 5 inferencias de los datos mostrados:

Ejemplo:
-La diferencia del costo de electricidad al 2020 entre Perú y Canadá es de 1.3 centavos de dólar por kw/h

1. Chile tiene uno de los elevados costos de electricidad por encima de México
2. La diferencia de costos de electricidad de Argentina y Australia es de 0.3 centavos de dólar
3. El costo de electricidad de EE. UU es de 7.5 centavos de dólar por kW/h
4. Canadá tiene uno de los costos más bajos de electricidad
-15-
5. Perú y Mongolia se diferencian en el costo de electricidad por 0.5 centavos de dólar kW/h

4. La familia Osorio tiene como ingreso mensual el sueldo mínimo vital (S/ 930) y sus gastos mensuales se
distribuyen de la siguiente manera:

a) Hallar la razón aritmética entre los gastos de alquiler y transporte de la familia Osorio.
A= 35 . 930=325.5 T=15 . 930 =139.5 ra= A-T
100 100 ra=186
b) ¿A cuánto ascienden los gastos anuales en comida de la familia Osorio? (resolverlo mediante regla de tres)
930 …. 100%
X ……... 25%

X=232,5
c) ¿Cuánto gastará mensualmente la familia Osorio en ropa, alquiler y comida?

Identificamos
Diseñamos y ejecutamos el plan o la
los datos
estrategia
significativos
La familia
Osorio 930 ….100%
X ……10%
Ropa=10%
Alquiler=35% X=93
Comida=25%
930……..100%
x………..35%

x=325,5%

930……..100%
x…………..25%

x=232,5

T=93 + 325,5 + 232,5


T= 651

Interpretamos el resultado
La familia gastara en total 651 soles mensuales
Reflexionamos sobre los resultados
(Analizamos o reflexionamos nuestros procesos)

-15-
5. El agua y su importancia en el Perú.
El Comercio, mayo 32017
https://elcomercio.pe/peru/infografia-del-dia-agua-y-importancia-peru-426828-noticia/

Interpreta la relación entre las variables mostradas en el gráfico para que realices las siguientes actividades:

A) Identifica las diversas magnitudes que se citan en la gráfica mostrada y sus respectivas unidades.
Litros ---- cantidad de litros de agua
B) Indica la razón entre el consumo diario de agua de un peruano en promedio y el consumo diario por
persona sugerido por la ONU. Interpreta la misma.
12% ….. 250 12% ……50
100% …. X 100%........ x
X= 2083,3 X= 416,7
El peruano en promedio al mes consume 3 veces mas que una persona sugerida por la ONU.
C) Estima la cantidad de agua dulce del mundo.

Identificamos
Diseñamos y ejecutamos el plan o la
los datos
estrategia
significativos
El Perú alberga
1,89%=1.7 1,89% ……… 1.7 millones
millones de 100% ……… x
hectómetros
cúbicos de agua X= 89,9 millones

-15-
Interpretamos el resultado
Se estima de que la cantidad de agua en el mundo es de 89,9 millones
hectómetros cúbicos de agua

Reflexionamos sobre los resultados


(Analizamos o reflexionamos nuestros procesos)

PENSAMIENTO EN ACCIÓN

NIVEL I:
INSTRUCCIÓN: Lee e interpreta las infografías y gráficos estadísticos:

1. Escriba en el paréntesis la letra que corresponde según el tipo de grafico propuesto.

a d

b e

-15-
I. Histograma. ( c )
II. Gráfica circular o de sectores. ( d )
III. Gráfica de línea. ( e )
c
IV. Polígono de frecuencia. ( b )
V. Gráfica de barras. ( a )

2. La siguiente gráfica nos muestra los 10 tipos de cáncer diagnosticados más comunes:

a) ¿Cuál es el cáncer más


comúnmente diagnosticado?
Según observamos en el grafico el
cáncer de pulmón es más
comúnmente diagnosticado.

b) ¿Cuáles son los cánceres que pasan


el millón de diagnósticos?
Según observamos en la grafica los
canceres que pasan de millón son
el cáncer de próstata, colon y
recto, mama y del pulmón.

c) ¿Cuál es el cáncer menos común?


Como podemos observar en la
gráfica el cáncer menos común
linfoma no hodking

3. El 14 de febrero del 2022 el Ministerio de salud actualiza en la Sala Situacional COVID-19 la


siguiente información:

-15-
https://twitter.com/hashtag/NoBajemosLaGuardia?src=hashtag_click

a.- De la información acumulada, del total de casos confirmados, ¿qué porcentaje representa las personas
dadas de alta?
Casos confirmados: 3 449 712 ------ 100% x= 3 467 476. 100 = 100,52%
Personas dadas de alta: 3 467 476 ----- x 3 449 712

Rpta: 100,525% es porcentaje de las personas dadas de alta

b.- Respecto a los casos confirmados al 13 de febrero del 2022 ¿qué porcentaje representa el número de
fallecidos?
Casos confirmados: 1306 ……. 100% x=44. 100 = 3.4%
Número de fallecidos: 44 ……….. x 1306
Rpta: el porcentaje de fallecidos es de 3.4%

c.- ¿Cuál es la razón entre el número de fallecidos respecto a las altas hospitalizadas?
Fallecidos = 44 ra= 80 - 44
Altas hospitalizadas= 80 ra= 36
Rpta: la razón de fallecidos y altas hospitalizadas es de 36

d.- Respecto a los casos confirmados al 13 de febrero del 2022 ¿qué porcentaje representa las altas
hospitalizadas?

Identificamos
los datos Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
significativos
Altas
hospitalizadas= 80
1306……….. 100%
80 ………… x

X=80 . 100
1306
X=6,1%

-15-
Interpretamos el resultado

El porcentaje que representa las altas hospitalizadas es del 6,1%

Reflexionamos sobre los resultados


(Analizamos o reflexionamos nuestros procesos)

4. La gráfica representa el porcentaje de las exportaciones tradicionales que realiza el Perú según
destinos:

a.- Si las exportaciones realizadas a España ascienden a US$ 7,587 millones, ¿Cuánto se exporta a Canadá?
2% . 7587 = 151,74
100%
b.- ¿Cuál es la relación entre el porcentaje de reino Unido y Francia?
%Porcentaje del Reino Unido: 6% = 3%
%Porcentaje de Francia 2%
Rpta :La relación que tiene Reino Unido entre Francia es el 3%
c.- Si las exportaciones realizadas a España ascienden a US$ 7,587 millones, ¿Cuánto se exporta a EE. UU?
21% . 7 587
— — — — — =1593.27
e 100%
d.- Si las exportaciones realizadas a España ascienden a US$ 7,587 millones, ¿Cuánto se exporta a Holanda?

Identificamos
los datos Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
significativos

-15-
España asciende
a 7587 millones

Holanda exporta
= 46% de palta
46% . 7587 = 3490,02
100%

Interpretamos el resultado
Al país de Holanda se exporta 3490,02
Reflexionamos sobre los resultados
(Analizamos o reflexionamos nuestros procesos)

5. Según la información proporcionada en la infografía responda lo solicitado:

Fuente: https://acortar.link/6Fox66
a) ¿Cuál es la razón aritmética entre el presupuesto asignado al sector educación y al sector salud?

Sector educación: 35.758 35.758 – 22.207 = 13.551


Sector salud: 22.207
Rpta: la razón aritmética de entre el presupuesto asignado al sector educación y al sector salud es
de 13.551

b) ¿Qué porcentaje representa el presupuesto asignado al sector cultura y deporte, respecto al de protección
social?
cultura y deporte = 0.8% x= 3.6% + 0.8%
protección social= 3.6% x=4.4%

c) Hallar la diferencia porcentual entre el segundo más alto presupuesto y el menor presupuesto asignado.
72,729 = 49,1 49,1% = 0,491
1,481 100%

Rpta: la diferencia porcentual es de 0,491

-15-
d) Si el presupuesto para el 2021 fue de S/ 183,029 millones. Indicar la variación porcentual entre los
presupuestos del 2021 y 2022.

Identificamos los
datos Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
significativos
Presupuesto 2021=
183,029%
Presupuesto 2022
=197,002% ((V2 - V1) / V1) × 100%

183,029– 197,002 . 100%


197,002

0,07 . 100% = 7%

Interpretamos el resultado
la variación porcentual entre los presupuestos del 2021 y 2022 es 7%

Reflexionamos sobre los resultados


(Analizamos o reflexionamos nuestros procesos)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Código
de LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
biblioteca
Castañeda Hernández S. (2014). Matemáticas fundamentales para estudiantes de ciencias. Universidad del
Libros Norte.
Digitales https://search.ebscohost.com/login.as?direct=trueamp;db=e000xwwamp;AN=948864amp;lang=esamp;site=ehos
t-liveamp;ebv=EBamp;ppid=pp_b
Escudero Trujillo R. amp; Rojas álvarez C. (2015). Matemáticas básicas: Vol. 4a edicion revisada. Universidad
Libros del Norte.
Digitales https://search.ebscohost.com/login.as?direct=trueamp;db=e000xwwamp;AN=1531654amp;lang=esamp;site=eh
o st-liveamp;ebv=EBamp;ppid=pp_a
Funciones. (2007). In Aritmética: Manual de preparación pre-universitaria (pp. 49-55). Lexus Editores S.A.
Libros
https://link.gale.com/apps/doc/CX3087900008/GVRL?u=univcvamp;sid=bookmark-
Digitales
GVRLamp;xid=52c39a8d
Razones y Proporciones. (2007). In Aritmética: Manual de preparación pre-universitaria (pp. 243-256). Lexus
Libros
Editores S.A. https://link.gale.com/apps/doc/CX3087900018/GVRL?u=univcvamp;sid=bookmark-
Digitales
GVRLamp;xid=4e20b830

-15-

También podría gustarte