PR 712 de Et 001 00

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL

SISTEMA DE DETECCIÓN Y ALARMA


DE INCENDIOS

PROYECTO: SUPER BODEGA PRECIO UNO - PROCERES

PROPIETARIO: VIDEO FILMS S.A.C.

ING. JOSÉ MAQUEIRA VALENCIA


CIP 155825

PR-712-DE-ET-001-0
Marzo 2020
PR-712-DE-ET-001-00 P&R ARQUITECTOS CONSULTORES

INDICE

INTRODUCCION 3

EQUIPOS 3
PANEL DE DETECCIÓN Y ALARMA 3
ESTACIONES MANUALES DE ALARMA 5
DETECTORES DE HUMO 5
DETECTOR DE HUMO POR HAZ FOTOELÉCTRICO 5
DETECTORES DE TEMPERATURA 6
SIRENAS DE ALARMA CON LUZ ESTROBOSCÓPICA 6
LUCES ESTROBOSCÓPICAS 7
MÓDULOS DE MONITOREO 7
MÓDULOS DE CONTROL 7
CABLEADO DEL SISTEMA 7

Página 2 de 8
PR-712-DE-ET-001-00 P&R ARQUITECTOS CONSULTORES

1. INTRODUCCION
El presente documento ha sido desarrollado con la finalidad de describir las características
mínimas con las que deberán contar los dispositivos que conformarán el sistema de detección
y alarma de incendios diseñado para la nueva Superbodega Precio Uno - Próceres.

2. EQUIPOS

2.1. PANEL DE DETECCIÓN Y ALARMA


El panel deberá tener las siguientes características mínimas:
Características básicas
● Debe ser de tipo analógico. Podrá direccionar cada dispositivo y reconocer
puntualmente el lugar en donde se produzca la señal de alarma.
● La señal de alarma de cualquier dispositivo de detección (automático o manual)
deberá tener prioridad en el panel sobre cualquier señal de avería o de monitoreo
de algún dispositivo que no sea de detección.
● Una alarma de un dispositivo de supervisión debe generar un mensaje apropiado
en el display alfanumérico, distinto a las señales de alarma.
● La señal de avería (trouble) del panel de detección y alarma de incendios deberá
ser distinta a las señales de alarma (alarm) y de supervisión. Deberá ser una señal
audiovisual mediante un led intermitente o constante, de un color distinto del
rojo, con un sonido pulsante, con una duración mínima de 0.5 segundos y uno por
lo menos cada 10 segundos.
● Cumplirá con UL864 y/o contará con aprobación de FM para el servicio de
detección y alarma de incendios.

Funciones de software y configuración


● El sistema debe ser completamente programable y tener la capacidad de poder
colocarse en pre-alarma.
● Capacidad de activar o desactivar dispositivos de detección puntualmente.
● Capacidad de poder conectarse para ser controlado y monitoreado desde una
computadora personal, en donde se registren e impriman todo los eventos.
● Capacidad de programar el funcionamiento de los dispositivos de acuerdo a
horarios pre-establecidos.
● Capacidad de generar una alarma de mantenimiento, alertando de excesiva
suciedad o polvo en los dispositivos de detección.
● Debe tener la capacidad de mostrar y/o imprimir el estado y el diagnóstico de
cualquier punto de detección.
● Debe realizar rutinas de auto-diagnóstico
Página 3 de 8
PR-712-DE-ET-001-00 P&R ARQUITECTOS CONSULTORES

● Debe incluir un reloj de tiempo real para anotaciones en el sistema, impresora y


archivos históricos. La hora del día y la fecha no deben perderse al fallar tanto la
fuente primaria como la secundaria de energía de manera simultánea.
● Debe poder generar un reporte pre-formateado del estado del sistema,
imprimiendo y listando los estados de todos los sistemas.

Interfaz del Operador


● Los controles de la pantalla deben ser amigables para el usuario, deben tener la
capacidad de controlar todas las funciones del sistema, ingreso de cualquier
información alfanumérica, así como de programación de dispositivos.
● Memoria de las alarmas y problemas que registre e identificación visual y acústica
de todos los eventos que reporte, así como de las unidades auxiliares.
● Debe contar con un botón de silenciador de alarma, mediante el cual, todos los
dispositivos programados regresen a su condición normal después de una alarma.
● Debe contar con un botón de System Reset, mediante el cual todos los dispositivos
y circuitos regresen a su condición normal.

Circuitos y dispositivos
● Capacidad para admitir dispositivos inteligentes y convencionales.
● Calibrar la sensibilidad de los detectores y programar dicha sensibilidad de acuerdo
a horarios preestablecidos.
● El sistema debe incluir Form C relé de alarma, supervisión y avería.
● Capacidad de generar prueba de sensibilidad según el Código NFPA 72, capítulo 14.
● Capacidad de realizar una lectura puntual, estado y nivel de obscurecimiento.
● Capacidad de poder conectarse a un anunciador remoto.
● Capacidad para dos circuitos SLC con capacidad para por lo menos 100 detectores
(en adición de la capacidad para módulos).
● Capacidad inicial para tres circuitos NAC de 1.5A cada uno.
● Todos los circuitos deben incluir detección de falla de tierra y de cortocircuito.

Fuente de energía
● La fuente primaria de energía debe abastecer el panel de detección de incendios,
así como todos los dispositivos periféricos del mismo.
● Debe existir la capacidad de incrementarse la fuente de poder en caso de
expandirse el panel o los dispositivos del sistema.
● Todas las salidas de energía deben tener una protección para sobre carga.
● La fuente de poder debe contar con un cargador de batería integral.
● La fuente de poder primaria debe contar con un cargador de batería para 24 horas
en modo alarma.
● El panel debe operar a 24 Voltios e incluir un cargador integral.
Página 4 de 8
PR-712-DE-ET-001-00 P&R ARQUITECTOS CONSULTORES

● La fuente de poder debe tener la habilidad de retardar fallas de energía según los
requerimientos de la NFPA.
● La unidad de control del panel de detección y alarma de incendios debe tener un
suministro de energía secundario que la pueda mantener funcionando durante 24
horas en modo stand by más 5 minutos en modo Alarm de todos los sistemas.
● El panel de detección de incendios deberá estar conectado a un circuito
independiente de los demás, con un máximo de 10 Amperios.

2.2. ESTACIONES MANUALES DE ALARMA


● Direccionables, de simple o doble acción
● Resistente a golpes
● Los pulsadores deberán ser de color rojo con una leyenda impresa, en español y en
inglés que diga FUEGO de color blanco.
● Listado UL 38

2.3. DETECTORES DE HUMO


● Los detectores deberán ser de tipo fotoeléctrico
● Dispositivo dreccionable
● Deben tener por lo menos una luz piloto (LED) con intermitencia diferente para indicar
una condición de funcionamiento normal (Stand by), una condición de alarma o de
avería (Trouble)
● Debe incluir su base de montaje
● Inmune a interferencia electromagnética
● Protección contra la entrada de suciedad
● Rango de temperatura de operación de 0ºC a 49ºC
● Grado de humedad de 10 a 93%.
● Operación a 24VDC
● Listado por UL 268

2.4. DETECTOR DE HUMO POR HAZ FOTOELÉCTRICO


Los detectores de humo por haz fotoeléctrico (photobeam) deberán cumplir los siguientes
requisitos mínimos:

● Listado para sistemas de detección de incendios.


● De tipo emisor/receptor con prisma reflector
● Cobertura lineal de 70 metros y lateral de 9 metros a cada lado
● Tener por lo menos una luz piloto (LED) intermitente para indicar una condición de
funcionamiento normal (Standby) y constante para indicar una condición de alarma o
avería (Alarm - Trouble).
Página 5 de 8
PR-712-DE-ET-001-00 P&R ARQUITECTOS CONSULTORES

Los detectores deberán contar con estaciones de prueba, que faciliten su supervisión.
Además, el panel de detección deberá monitorear la integridad de las fuentes que los
alimenten mediante módulos, tal como se indica en la NFPA 72.

2.5. DETECTORES DE TEMPERATURA

● Tecnología de detección por gradiente de temperatura (entre 6° y 12° por minuto)


● Dispositivo direccionable
● Deben tener por lo menos una luz piloto (LED) con intermitencia diferente para indicar
una condición de funcionamiento normal (Stand by), una condición de alarma o de
avería (Trouble)
● Inmune de interferencia electromagnética
● Voltaje de funcionamiento entre 12VDC y 24VDC
● Bajo consumo de corriente (promedio de 300uA a 24V)
● Resistencia a la manipulación
● Funcionamiento en condiciones de humedad desde 10 a 90%
● Listado por UL

2.6. SIRENAS DE ALARMA CON LUZ ESTROBOSCÓPICA


Los niveles de ruido de referencia para su dimensionamiento y distribución dependerán
del lugar en donde se instalan y deberán ser verificados en obra por el instalador del
sistema. Deberán cumplir con las siguientes características:

● Nivel mínimo de ruido de 84dB medidos a 3 m (distancia mínima).


● Contar con selección de tono y selección de volumen.
● El componente sonoro no deberá exceder los 3 pulsos por segundo y por lo menos un
pulso cada 3 segundos. La duración máxima de cada pulso debe ser de 0.2 segundos.
● Frecuencia de los pulsos visibles: 1 - 2 Hz. La duración máxima de cada pulso debe ser
de 0.2 segundos.
● 2 o más luces que se encuentren en un mismo ambiente deberán ser sincronizadas
entre sí, por hardware o software.
● La luz estroboscópica deberá contar con el texto de FUEGO en el sentido en que se
instale el parlante (horizontal para techos y verticales para paredes).
● Deberá contar con candelas seleccionables de 15, 15/75, 30, 75, 95, 110; según sea
requerido en los planos del proyecto.
● Listados por UL

Página 6 de 8
PR-712-DE-ET-001-00 P&R ARQUITECTOS CONSULTORES

● Listados por FM
● Cumplir con ADA

2.7. LUCES ESTROBOSCÓPICAS


El dispositivo deberá cumplir con los siguientes requisitos mínimos:

● Frecuencia de los pulsos: 1 - 2 Hz. La duración máxima de cada pulso debe ser de 0.2
segundos.
● 2 o más luces que se encuentren en un mismo ambiente deberán ser sincronizadas
entre sí.
● Deberá contar con candelas seleccionables de 15, 15/75, 30, 75; según sea requerido
en los planos del proyecto.
● Listada por UL.
● Cumplir con ADA

2.8. MÓDULOS DE MONITOREO


Deberá cumplir con los siguientes requisitos mínimos:
● Listado por UL para sistemas de detección de incendios
● El módulo de monitoreo deberá conectarse al circuito SLC y proporciona una entrada
de contacto seco para supervisar circuitos IDC o sistemas que envíen señales del tipo
on/off
● Contar con un luz piloto (LED) indicativo de su estado
● Configuración para cableados Clase A o B, de acuerdo a la NFPA 72 tabla A.12.3
● Deberá ser reconocido individualmente por el panel
● Supervisa contactos normalmente abiertos
● Para ser montado en caja de 100x100x50 mm
● Fácil programación de direccionamiento

2.9. MÓDULOS DE CONTROL


Deberá de cumplir los siguientes requisitos mínimos:
● Listado por UL para sistemas de detección de incendios.
● Contar con un luz piloto (LED) indicativo de su estado.
● Ser supervisado en las señales de avería por el panel.
● Deberá tener salidas para cableados Clase A o B
● Deberá funcionar a un mínimo de 0.6 A a 30VDC.

2.10. CABLEADO DEL SISTEMA


Los cables a utilizar para los circuitos SLC y NAC deben cumplir con ciertas características
mínimas que garantizan su correcto desempeño y durabilidad en caso de incendio:
Página 7 de 8
PR-712-DE-ET-001-00 P&R ARQUITECTOS CONSULTORES

● Calibre de cable mínimo 18 AWG para circuitos SLC y mínimo 14 AWG para circuitos
NAC.
● Deben ser de tipo FPL
● Deben ser listados como adecuados para uso en sistemas de señales de protección de
incendios.
● Deben ser del tipo no propagador del incendio, con baja emisión de humo y libres de
halógenos y ácidos corrosivos.
● El conductor podrá ser de alambre de cobre sólido o cable de cobre trenzado.
● Listados UL.

Página 8 de 8

También podría gustarte