La Lupa #1
La Lupa #1
La Lupa #1
Cuando situamos la lupa delante del ojo, y el objeto entre el punto focal y la
lupa, la imagen se forma grande y hacia atrás y la vemos bajo un ángulo
aparente mayor.
Figura 1
Figura 2
Cuanto más convergente (más ancha en el medio) sea una lente más aumento
dará.
Ejemplo:
P = 12,5 dioptrías
El aumento eficaz es: (si el ojo está en el foco) tenemos
entonces que:
El Telescopio
El telescopio puede explicarse a grandes rasgos como un instrumento óptico
que recoge cierta cantidad de luz y la concentra en un punto.
Los telescopios pueden dividirse en dos grandes grupos: Los refractores que
utilizan lentes para formar la imagen y los reflectores que emplean espejos
cóncavos.
Figura 3
En el telescopio refractor (figura 3) la primera lente convergente (objetivo)
produce una imagen real e invertida, de un objeto bastante lejano, en el punto
focal del objetivo y próximo al punto focal del ocular, y la segunda lente
produce la imagen virtual amplificada e invertida de la primera imagen, y esta
es percibida por el ojo.
Figura 4
Tendríamos
4.-¿A qué distancia veríamos La Luna con un telescopio Newton que tiene un
objetivo de distancia focal de 750 mm y un ocular de distancia focal de 12 mm?
La distancia de la Tierra a la Luna es aproximadamente 384 000 km.
Si observamos la Luna (que está a unos 384 000 km de nosotros) con este
telescopio y este ocular la veríamos como si estuviéramos a “solo” 6 144 km de
ella.
El Microscopio
El concepto básico del funcionamiento de un microscopio óptico es muy
sencillo de describir y esquematizar.
Figura 5
Las partes de un microscopio son:
Se forma una imagen real, invertida, y de mayor tamaño que el objeto, en este
caso de altura. Se trata de una primera amplificación del tamaño del objeto
original. La distancia entre las lentes, L, debe ser tal que la imagen se forme
dentro de la distancia focal del ocular.
Ejemplos
2.- Un microscopio compuesto tiene una lente objetivo con distancia focal de
2,90 mm y una lente ocular con distancia focal de 34,0 mm. Si las lentes
están separadas 75 ,0 mm y colocamos una muestra a 3,10 mm de la lente
objetivo. Calcule:
La imagen que se forma es virtual y se forma del mismo lado del objeto-
imagen, por lo que para ubicar la imagen respecto al ocular restamos la
distancia entre las dos lentes.
Posición final de la imagen respecto al objetivo (se forma del lado del
objeto) 255 mm – 75 mm =180 mm = 18,0 cm
En el sistema de dos lentes, primero hay que buscar la imagen formada por el
primer lente.
VERDADERO
FALSO