Ley de Ingresos El Salto 2021
Ley de Ingresos El Salto 2021
Ley de Ingresos El Salto 2021
DIRECTOR DE PUBLICACIONES
Y DEL PERIÓDICO OFICIAL
EMANUEL AGUSTÍN
ORDÓÑEZ HERNÁNDEZ
Registrado desde el
3 de septiembre de 1921.
Trisemanal:
martes, jueves y sábados.
Franqueo pagado.
Publicación periódica.
Permiso número: 0080921.
Características: 117252816.
Autorizado por SEPOMEX.
periodicooficial.jalisco.gob.mx
44
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE
DE 2020
GOBERNADOR CONSTITUCIONAL
DEL ESTADO DE JALISCO
ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ
DIRECTOR DE PUBLICACIONES
Y DEL PERIÓDICO OFICIAL
EMANUEL AGUSTÍN
ORDÓÑEZ HERNÁNDEZ
Registrado desde el
3 de septiembre de 1921.
Trisemanal:
martes, jueves y sábados.
Franqueo pagado.
Publicación periódica.
Permiso número: 0080921.
Características: 117252816.
Autorizado por SEPOMEX.
periodicooficial.jalisco.gob.mx
3
Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos. Gobierno del Estado de Jalisco. Poder
Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno.
Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Jalisco, a los
habitantes del mismo hago saber, que por conducto de la Secretaría del H. Congreso de esta Entidad
Federativa, se me ha comunicado el siguiente decreto
Artículo Único. Se aprueba la Ley de Ingresos del municipio de El Salto, Jalisco, para el
ejercicio fiscal 2021, para quedar como sigue:
TÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES PRELIMINARES
CAPÍTULO PRIMERO
Artículo 1.- Durante el ejercicio fiscal comprendido del 1° de enero al 31 de diciembre del
2021, la hacienda pública de este municipio, percibirá los ingresos por concepto de
impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos, aprovechamientos, ingresos por
ventas de bienes y servicios, participaciones y aportaciones federales, transferencias,
asignaciones, subsidios y otras ayudas, así como ingresos derivados de financiamientos,
conforme a las tasas, cuotas y tarifas que en esta Ley se establecen, mismas que serán en
las cantidades estimadas que a continuación se enumeran:
IMPUESTOS $90,238,119.48
Impuestos
sobre los $97,077.34
ingresos
Sobre
Espectáculos $97,077.34
Públicos
Impuestos
Sobre el $88,591,709.42
Patrimonio
Predial $43,861,720.45
Transmisiones $44,572,366.20
Patrimoniales
Negocios $157,622.77
jurídicos
Recargos de $765,968.80
Impuestos
Multas de $748,484.60
Impuestos
Gastos de $34,879.32
ejecución
CONTRIBUCIONES
$ -
ESPECIALES
Contribucion
$ -
es
Especiales
DERECHOS $169,387,897.30
Derechos por
Autorizacione $34,685,500.99
s
Licencias de
Giros con $6,380,838.87
Bebidas
Alcohólicas
Licencias de $972,434.85
Anuncios
Licencias de $27,332,227.27
Construcción
Derechos por
prestación de $130,675,193.53
Servicios
Servicios de $3,465.09
Sanidad
Aseo Público
(Limpieza y $29,066.10
Recolección)
Servicio de
Agua Potable, $38,762,446.68
Alcantarillado y
Saneamiento
Rastro $1,053,696.90
Certificaciones $4,130,104.20
Servicios de $1,894,090.90
Catastro
Derechos no $84,404,809.07
especificados
Otros $4,027,202.78
Derechos
Concesión de
inmuebles $43,047.52
propiedad
Municipal
Panteones $959,835.67
Uso de Piso $1,897,446.36
(vía Pública)
Estacionamient $90,269.93
os
Recargos de $984,661.21
Derechos
Multas de $51,942.09
Derechos
PRODUCTOS $1,623,173.57
Productos
Diversos
(venta de
formas $1,623,172.02
valoradas,
productos
farmacéutico
s, etc.)
Productos $1.55
APROVECHAMIENT
$6,350,499.88
OS
Multas $43,439.15
Otros
aprovechamient
os (Intereses,
Recargos, $984,661.21
Gastos de
ejecución,
Indemnizacione
s, etc.)
Aprovechamien
tos $5,322,399.53
provenientes de
obras
PARTICIPACIONES $255,296,549.04
FEDERALES $167,939,330.75
ESTATALES $87,357,218.29
APORTACIONES $140,261,396.58
Fondo de
infraestructur $24,382,955.88
a social
municipal
Fondo de
fortalecimient $115,878,440.70
o municipal
INGRESOS
Endeudamie
DERIVADOS DE nto Interno
$ -
FINANCIAMIENTO
TOTAL
$663,157,635.86
ESTIMADO
Para el ejercicio fiscal 2021, ningún padrón o registro de contribuyentes de carácter Municipal
podrá ser administrado de manera independiente por ninguna dependencia, servidor público
o, empleado, debiendo estar obligatoriamente incorporados en el “PUC” que tendrán a su
cargo las Autoridades Fiscales, mismo que contendrá un esquema que permitirá un control
de cumplimiento, verificación y fiscalización de obligaciones, facilidades para la recaudación
de contribuciones y para la emisión de medios masivos de recaudación, registro de
parámetros de operación de los conceptos de cobro así como de administración del catastro,
y del servicio de alumbrado público. El plazo para proporcionar toda la información digital o
documental que se requiera para conformar el Registro Único de Contribuyentes será de 15
días naturales contados a partir de la notificación de requerimiento de la información que
formulen las Autoridades Fiscales.
y IX. De igual forma aquellos que como aportaciones, donativos u otro cualquiera que sea su
denominación condicionen el ejercicio de actividades comerciales, industriales y prestación
de servicios; con las excepciones y salvedades que se precisan en el Artículo 10-A de la Ley
de Coordinación Fiscal.
El municipio, continuará con sus facultades para requerir, expedir, vigilar; y en su caso,
cancelar las licencias, registros, permisos o autorizaciones, previo el procedimiento
respectivo; así como otorgar concesiones y realizar actos de inspección y vigilancia; por lo
que en ningún caso lo dispuesto en los párrafos anteriores, limitará el ejercicio de dichas
facultades.
Artículo 3.- Los pagos realizados por los contribuyentes en los términos de la presente Ley,
se realizan de manera voluntaria, espontánea y consentida, por lo que se consideran como
definitivos; por lo cual no dará lugar a la devolución de los mismos, ello en concordancia con
lo que al efecto dispone el Artículo 56 de la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Jalisco
en vigor.
En los pagos que contengan fracciones de peso, el monto se ajustará para las que
contengan cantidades que incluyan de 1 hasta 50 centavos se ajusten a la unidad inmediata
anterior y las que contengan cantidades de 51 a 99 centavos, se ajustarán a la unidad
inmediata superior.
CAPÍTULO SEGUNDO
De las obligaciones de los contribuyentes
Artículo 5. Cuando los contribuyentes acrediten tener derecho a dos o más incentivos o
beneficios por el mismo concepto de los previstos en esta Ley, y con las excepciones que en
la misma se determinan en forma expresa, sólo podrán acceder a uno de ellos, debiendo
manifestar por escrito cuál es el que eligen.
Se considera como un incentivo o beneficio para los efectos de este Artículo, cualquiera de
los que en esta Ley se señalan.
En caso de no haber manifestado por escrito cuál incentivo o beneficio será el de su
elección, se considerará que el primer pago realizado con un beneficio, es la opción elegida
en términos de este Artículo. Así mismo, en los casos de verse favorecidos por un beneficio
que contempla la presente Ley, el mismo se aplicará antes de realizar el pago
correspondiente, y en ningún caso procederá la devolución de lo pagado.
Artículo 6. Se deroga.
Artículo 7. Se deroga.
Artículo 8. Se deroga.
CAPÍTULO TERCERO
De las facultades de las autoridades fiscales
II. Los descuentos solo podrán realizarse a los contribuyentes que paguen la
totalidad de sus adeudos o de ser el caso, a los que formalicen convenio para pagar en
parcialidades de conformidad al Artículo 50 de la Ley de Hacienda Municipal.
III. Dichos descuentos serán a petición de la parte interesada, por escrito y fundando
y motivando su petición, debiendo dejar constancia mediante copia simple de identificación
oficial que acredite su derecho y así poder dejar constancia de dicho movimiento.
Queda facultado el Presidente Municipal, para celebrar convenios con los particulares
respecto a la prestación de los servicios públicos que éstos requieran.
Artículo 10. Para los efectos de esta ley, las responsabilidades administrativas que la ley
determine como graves, así como las que finquen a los responsables el pago de las
indemnizaciones y sanciones pecuniarias que deriven de los daños y perjuicios que afecten a
la hacienda pública municipal o al patrimonio de los entes públicos municipales, que
determine el Tribunal de Justicia Administrativa, se constituirán como créditos fiscales; en
consecuencia, la Hacienda Municipal tendrá la obligación de hacerlos efectivos, mediante el
procedimiento administrativo de ejecución.
Artículo 11. Queda estrictamente prohibido modificar las cuotas o tarifas que en esta ley se
establecen, ya sea para aumentarlas o disminuirlas a excepción de lo que establece el
Artículo 37 fracción I, de la Ley del gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado
de Jalisco. Quien incumpla esta obligación incurre en responsabilidad y se hará acreedor a
las sanciones que precisa la ley de la materia.
Artículo 12. Los depósitos en garantía de obligaciones fiscales, que no sean reclamados
dentro del plazo que señala la Ley de Hacienda Municipal para la prescripción de créditos
fiscales quedarán a favor del municipio.
No se considerará como modificación de cuotas o tarifas, para los efectos del párrafo
anterior, la condonación parcial o total de multas que se realice conforme a las disposiciones
legales y reglamentos aplicables.
Artículo 13. El municipio percibirá ingresos por los impuestos, contribuciones de mejoras,
derechos, productos y aprovechamientos no comprendidos en las fracciones de la Ley de
Ingresos causados en ejercicios fiscales anteriores pendientes de liquidación de pago.
CAPÍTULO CUARTO
De los incentivos fiscales
Artículo 14. Las personas física o jurídica, que durante el año 2021, inicien o amplíen
actividades industriales, comerciales o de prestación de servicios, conforme a la legislación y
normatividad aplicables, generen nuevas fuentes de empleo directas y realicen inversiones
en activos fijos en inmuebles destinados a la construcción de las unidades industriales o
establecimientos comerciales con fines productivos según el proyecto de construcción
aprobado por el área de obras públicas municipales del municipio, solicitarán a la autoridad
municipal, la aprobación de incentivos, la cual se recibirá, estudiará y valorará, notificando al
inversionista la resolución correspondiente, en caso de prosperar dicha solicitud, se aplicarán
para este ejercicio fiscal a partir de la fecha que la autoridad municipal notifique al
inversionista la aprobación de su solicitud, los siguientes incentivos fiscales.
Los incentivos señalados en razón del número de empleos generados se aplicarán según la
siguiente tabla, comprometiéndose a generar la inversión en el periodo establecido a través
de convenios que haya celebrado con este municipio:
Quedan comprendidos dentro de estos incentivos fiscales, las personas física o jurídica que,
habiendo cumplido con los requisitos de creación de nuevas fuentes de empleo, constituyan
un derecho real de superficie o adquieran en arrendamiento el inmueble, cuando menos por
el término de diez años.
Artículo 15. Para la aplicación de los incentivos señalados en el Artículo que antecede, no
se considerará que existe el inicio o ampliación de actividades o una nueva inversión de
personas físicas o jurídicas, si ésta estuviere ya constituida antes del año 2021, por el solo
Artículo 16. En los casos en que se compruebe que las personas físicas o jurídicas que
hayan sido beneficiadas por estos incentivos fiscales no hubiesen cumplido con los
presupuestos de creación de las nuevas fuentes de empleos directas correspondientes al
esquema de incentivos fiscales que promovieron, que es irregular la constitución del derecho
de superficie o el arrendamiento de inmuebles, deberán enterar al ayuntamiento, por medio
de la Hacienda Municipal las cantidades que conforme a la ley de ingresos del municipio
debieron haber pagado por los conceptos de impuestos y derechos causados originalmente,
además de los accesorios que procedan conforme a la ley.
CAPÍTULO QUINTO
De las obligaciones de los servidores públicos
Artículo 17. Los funcionarios que determine el ayuntamiento en los términos del Artículo 10
Bis de la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Jalisco, deben caucionar el manejo de
fondos, en cualquiera de las formas previstas por el Artículo 47 de la misma Ley de Hacienda
Municipal del Estado de Jalisco. La caución a cubrir a favor del municipio será el importe
resultante de multiplicar el promedio mensual del presupuesto de egresos aprobado por el
Ayuntamiento para el ejercicio fiscal en que estará vigente la presente Ley por el 0.15% y a lo
que resulte se adicionará la cantidad de $85,000.00.
El Ayuntamiento en los términos del Artículo 38, fracción VII de la Ley del Gobierno y la
Administración Pública Municipal podrá establecer la obligación de otros servidores públicos
municipales de caucionar el manejo de fondos estableciendo para tal efecto el monto
correspondiente.
CAPÍTULO SEXTO
De la supletoriedad de la ley
Artículo 18. En todo lo no previsto por la presente ley, para su interpretación, se estará a lo
dispuesto por las Ley de Hacienda Municipal y las disposiciones legales Federales y
Estatales en materia Fiscal. De manera supletoria se estará a lo que señala el Código de
Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco, el Código Civil del Estado de Jalisco, el Código
Penal del Estado de Jalisco y el Código de Comercio, cuando su aplicación no sea contraria
a la naturaleza propia del Derecho Fiscal y la Jurisprudencia.
TÍTULO SEGUNDO
Impuestos
CAPÍTULO PRIMERO
Impuestos sobre los ingresos
SECCIÓN ÚNICA
Del impuesto sobre espectáculos públicos
Artículo 19.- Este impuesto se causará y pagará sobre el monto total de los ingresos que se
obtengan por concepto de la explotación de los espectáculos públicos que perciban las
personas físicas o jurídicas, o unidades económicas, por el cobro de la entrada al
establecimiento en el cual se realice la presentación de espectáculos públicos en el
municipio, independientemente de la licencia o permiso que para su funcionamiento le haya
otorgado la autoridad municipal competente, de conformidad con lo previsto en el capítulo
correspondiente de la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Jalisco, aplicando las
siguientes:
I. Funciones de circo, sobre el monto de los ingresos que se obtengan por la venta
de boletos de entrada, él: 4.67%
III. Espectáculos teatrales, ballet, ópera y taurinos sobre los ingresos percibidos por
boletos de entrada, el: 3.50%
IV. Peleas de gallos y palenques, sobre los ingresos percibidos por boletos de entrada el:
11.68%
No se consideran objeto de este impuesto los ingresos que obtengan la federación, el estado
y el municipio por la explotación de espectáculos públicos que directamente realicen.
Tampoco se consideran objeto de este impuesto los ingresos que se perciban por el boleto
de entrada en los eventos de exposición para el fomento de actividades comerciales,
industriales, agrícolas, ganaderas y de pesca, así como los ingresos que se obtengan por la
celebración de eventos cuyos fondos se canalicen exclusivamente a instituciones
asistenciales o de beneficencia.
II. Para los efectos de la determinación de la capacidad de cupo del lugar donde se
presenten los eventos o espectáculos, se tomará en cuenta la opinión del área
correspondiente a obras públicas municipales.
III. Los organizadores deberán garantizar la seguridad de los asistentes, entre otras
acciones, mediante la contratación de cuerpos de seguridad privada o, en su defecto,
a través de los servicios públicos municipales respectivos, en cuyo caso pagarán el
sueldo y los accesorios que deriven de la contratación de los policías municipales.
IV. Los eventos, espectáculos públicos o diversiones, que se lleven a cabo con fines
de beneficencia pública o social, deberán recabar previamente el permiso respectivo
de la autoridad municipal.
CAPÍTULO SEGUNDO
Impuesto sobre el patrimonio
SECCIÓN UNICA
Del impuesto predial
Artículo 20.-Este impuesto se causará y pagará de forma bimestral de conformidad con las
disposiciones contenidas en el capítulo correspondiente de la Ley de Hacienda Municipal del
Estado de Jalisco, y de acuerdo a lo que resulte de aplicar a la base fiscal, las cuotas y tasas
a que se refiere esta sección y demás disposiciones establecidas en la presente Ley; de
acuerdo a lo siguiente:
Para predios cuyo valor fiscal se determine en los términos de la Ley de Hacienda Municipal
del Estado de Jalisco y la Ley de Catastro Municipal del Estado de Jalisco, sobre el valor
determinado, se aplicará la siguiente tabla:
TARIFA BIMESTRAL
BASE FISCAL
Tasa para Aplicarse
Limite Cuota
Límite Inferior sobre el Excedente del
Superior fija
Límite Inferior
$
0.01 166,400.00 40.00 0.000210
166,400.01 213,059.00 74.95 0.000210
213,059.01 265,341.00 84.75 0.000231
265,341.01 487,968.00 96.83 0.000252
487,968.01 1,977,307.00 152.94 0.000273
1,977,307.01 11,326,987.00 559.53 0.000294
11,326,987.01 33,886,503.00 3,308.34 0.000315
33,886,503.01 72,360,418.00 10,414.59 0.000336
72,360,418.01 148,214,225.00 23,341.83 0.000357
148,214,225.01 En adelante 50,421.64 0.000378
Para el cálculo del Impuesto Predial Bimestral, al Valor Fiscal se le disminuirá el Límite
Inferior que corresponda y a la diferencia de excedente del Límite Inferior, se le aplicará la
tasa marginal sobre el excedente del Límite Inferior, al resultado se le sumara la Cuota Fija
que corresponda, y el importe de dicha operación será el Impuesto Predial a pagar en el
bimestre.
Para el cálculo del Impuesto Predial Bimestral se deberá de aplicar la siguiente fórmula:
En donde:
VF= Valor Fiscal
LI= Límite Inferior correspondiente
T= Tasa marginal sobre excedente del Límite Inferior correspondiente
CF= Cuota Fija correspondiente
La anterior sobre tasa se aplica en congruencia con las políticas públicas en materia de
desarrollo urbano, como la del repoblamiento del municipio, para evitar el deterioro de la
imagen urbana, tiraderos clandestinos de residuos, focos de infección que deterioran la salud
pública y propician inseguridad; así entonces esta sobre tasa busca incentivar a los
propietarios de esos predios para que hagan un mejor uso y aprovechamiento de estos que
deriven en un impacto ambiental positivo y coadyuven a mejorar la calidad de vida de los
habitantes del municipio.
Artículo 21.- A los contribuyentes que se encuentren dentro del supuesto que se indica en la
fracción I, del Artículo 20 de esta Ley, se les otorgarán, con efectos a partir del bimestre en
que sean entregados los documentos completos que acrediten el derecho, los siguientes
beneficios:
Las instituciones a que se refiere este inciso, solicitarán a la Hacienda Municipal la aplicación
del beneficio establecido, acompañando a su solicitud dictamen practicado por el
departamento jurídico municipal o la Secretaría del Sistema de Asistencia Social del Estado
de Jalisco.
I. A las asociaciones religiosas legalmente constituidas, se les otorgará un beneficio del 50%
del impuesto que les resulte.
II. A los contribuyentes que acrediten ser propietarios de uno o varios bienes inmuebles,
afectos al patrimonio cultural del estado y que los mantengan en estado de conservación
aceptable a juicio del ayuntamiento, cubrirán el impuesto predial, con la aplicación de un
beneficio del 60%.
Artículo 22.- A los contribuyentes de este impuesto, que efectúen el pago correspondiente al
año 2021, en una sola exhibición se les concederán los siguientes beneficios:
a) Si efectúan el pago durante los meses de enero y febrero del año 2021 se les concederá
un beneficio del: 15%.
b) Cuando el pago se efectúe durante los meses de marzo y abril del año 2021 se les
concederá un beneficio del: 5%.
c) Se podrá extender pasado el mes de abril del año 2021 el beneficio del 5% de descuento
en dicho impuesto, previa autorización de cabildo.
A los contribuyentes que efectúen su pago en los términos de los incisos c) y d), no causarán
los recargos que se hubieren generado en ese periodo.
Artículo 23.- A los contribuyentes que acrediten tener la calidad de personas pensionadas,
jubiladas, con discapacidad, viudas o que tengan 60 años o más, serán beneficiados con un
50% del impuesto a pagar sobre los primeros $450,000.00 del valor fiscal, respecto de la
casa que habitan y de la que comprueben ser propietarios. Podrán efectuar el pago
bimestralmente o en una sola exhibición, lo correspondiente al año 2021.
En todos los casos se otorgará el beneficio antes citado, tratándose exclusivamente de una
sola casa habitación para lo cual, los beneficiarios deberán entregar, según sea su caso la
siguiente documentación:
a) Copia del talón de ingresos o en su caso credencial que lo acredite como persona
pensionada, jubilada o persona con discapacidad expedido por institución oficial del país y de
la credencial de elector.
b) Recibo del impuesto predial, pagado hasta el sexto bimestre del año 2020, además de
acreditar que el inmueble lo habita el beneficiado;
d) Tratándose de contribuyentes que sean personas viudas, presentarán copia simple del
acta de matrimonio y del acta de defunción del cónyuge.
A los contribuyentes personas con capacidades diferentes, se les otorgará el beneficio para
tal efecto, se presentará a la Hacienda Municipal a través de la dependencia que esta
designe, bastará la presentación de un certificado que acredite su situación, expedido por
una institución de salud pública oficial del país. Los beneficios señalados en este Artículo se
otorgarán a un solo inmueble, respecto de la casa que habitan y de la que comprueben ser
propietarios y que deberán acreditar con credencial de elector que concuerde con el
domicilio. Podrán efectuar el pago bimestralmente o en una sola exhibición, lo
correspondiente al año 2021.
En ningún caso el impuesto predial a pagar será inferior a las cuotas fijas establecidas en
esta sección, salvo los casos mencionados en el primer párrafo del presente Artículo.
En los casos que el contribuyente del impuesto predial, acredite el derecho a más de un
beneficio, sólo se otorgará el de mayor cuantía.
Artículo 24.-En el caso de predios, que durante el presente año fiscal se actualice su valor
fiscal con motivo de la transmisión de propiedad o se modifiquen sus valores por los
supuestos establecidos en las fracciones IV, V, VII y IX, del Artículo 66, de la Ley de Catastro
Municipal del Estado de Jalisco, el impuesto a pagar será el que resulte de la aplicación de
las tasas y cuotas fijas a que se refiere la presente sección.
Artículo 24 Bis.- Los sujetos obligados en términos de esta sección, que durante el año
2021 acrediten mediante constancia expedida por la dependencia municipal correspondiente,
el cumplimiento a la norma estatal de naturación de techo, serán acreedores al siguiente
beneficio, según sea el caso:
I. Un descuento del 20% a los contribuyentes que lleven a cabo la naturación extensiva del
techo de su propiedad, entendiendo como naturación extensiva la creación de una lámina
vegetal bien adaptada y que tenga mínimos cuidados y mantenimiento; y
II. Un descuento del 30% a los contribuyentes que lleven a cabo la naturación intensiva del
techo de su propiedad; entendiendo como naturación intensiva la creación de verdaderos
jardines con árboles, senderos e incluso estanques.
TASA MARGINAL
CUOTA FIJA
Límite Inferior Límite Superior EXCEDENTE DEL
BIMESTRAL
INFERIOR
$ $
1
0.01 90,910.00
$ 40.00 25%
$
2 $ 90,910.01
193,450.00
$ 50.00 25%
$
3 $ 193,450.01
353,820.00
$ 70.00 27%
$
4 $ 353,820.01
727,460.00
$ 120.00 30%
5 $ 727,460.01 $ 1,499,999.00 $ 150.00 33%
6 $ 1,499,999.01 $ 3,500,000.00 $ 505.00 37%
7 $ 3,500,000.01 $ 7,500,000.00 $ 800.00 40%
8 $ 7,500,000.01 $ 15,000,000.00 $ 1,050.00 45%
9 $ 15,000,000.01 $ 30,000,000.00 $ 2,490.00 50%
10 $ 30,000,000.01 EN ADELANTE $ 7,470.00 55%
CAPÍTULO TERCERO
Impuestos sobre la producción, el consumo y las transacciones
SECCIÓN PRIMERA
Del impuesto sobre transmisiones patrimoniales
Para el cálculo de este Impuesto, a la Base del Impuesto se le disminuirá el Límite Inferior
que corresponda y a la diferencia de excedente del Límite Inferior, se le aplicará la tasa
marginal sobre el excedente del Límite Inferior, al resultado se le sumara la Cuota Fija que
En el caso de predios que sean materia de regularización y cuya superficie sea superior a
600 metros cuadrados, los contribuyentes pagarán el impuesto que les corresponda
conforme a la aplicación de las dos primeras tablas del presente Artículo.
I. Se aplicará la tarifa de factor 0 cero sobre el impuesto hasta por $1'500,000.00 (un millón
quinientos mil pesos 00/100 M.N.), por cada uno de los adquirentes referidos en el párrafo
anterior, sin importar el número de inmuebles, siempre y cuando la masa hereditaria de
inmuebles dentro de un municipio, no sea superior a $4,500,000.00 (cuatro millones
quinientos mil pesos 00/100 M.N.)
II. Cuando se trate de dos o más inmuebles se deberán presentar los respectivos avisos de
transmisión patrimonial en forma conjunta.
En todos los casos para aplicar estos beneficios, se deberá presentar copia certificada de la
escritura donde consten dichos actos.
SECCIÓN SEGUNDA
Del impuesto sobre negocios jurídicos
Artículo 26.- Este impuesto se causará y pagará respecto de los actos o contratos, cuando
su objeto sea la construcción, reconstrucción o ampliación de inmuebles, y de conformidad
con lo previsto en el capítulo correspondiente de la Ley de Hacienda Municipal, aplicando lo
siguiente:
Quedan exentos de este impuesto, los actos o contratos a que se refiere la fracción VI, de
Artículo 131 bis, de la Ley de Hacienda Municipal.
Sobre los costos de construcción publicados en las tablas de valores unitarios de terrenos y
construcciones ubicados en el municipio de El Salto, considerando el rango de edad
“Moderno 1” para los usos Habitacional, Comercio y Servicios e Industrial, así como el estado
de conservación “Bueno” en todos los casos, por tratarse de obras nuevas, y de acuerdo a la
relación que guarden los siguientes conceptos y su equivalente en calidad:
a). - Habitacional
(H5) Habitacional 5 - Calidad económica
(H4) Habitacional 4 - Calidad económica
(H3) Habitacional 3 - Calidad media
(H2) Habitacional 2 - Calidad superior
(H1) Habitacional 1 - Calidad de lujo
c). - Industrial
(I1) Impacto Mínimo - Calidad económica
(I2) Impacto Bajo - Calidad económica
(I3) Impacto Medio - Calidad media
(I4) Impacto Alto - Calidad superior
(I5) Impacto Máximo - Calidad de lujo
d). - Equipamiento
(E1) Impacto Mínimo - Calidad económica
(E2) Impacto Bajo - Calidad económica
(E3) Impacto Medio - Calidad media
(E4) Impacto Alto - Calidad superior
(E5) Impacto Máximo - Calidad de lujo
Para efectos únicamente del pago de este impuesto, cuando un uso de suelo solo tenga una
clasificación dentro de los Planes Parciales de Desarrollo vigentes y sea necesario efectuar
el cobro por uno distinto, se considerará la siguiente tabla de equivalencias de calidad y
conceptos, para la aplicación de los mismos al momento del pago.
II. Quedan exentos de este impuesto los casos a que se refiere la fracción VI del Artículo 131
bis de la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Jalisco.
CAPÍTULO CUARTO
Otros impuestos
SECCIÓN UNICA
De los impuestos extraordinarios
Artículo 28.- Los ingresos por concepto de accesorios derivados por la falta de pago de los
impuestos señalados en el presente título, son los que se perciben por:
III. Multas derivadas del incumplimiento en la forma, fecha y términos, que establezcan
las disposiciones fiscales, del pago de los impuestos, siempre que no esté considerada
otra sanción en las demás disposiciones establecidas en la presente ley, sobre el
crédito omitido, del: 3.18% al $10.60%
IV. Intereses;
V. Gastos de notificación y ejecución;
VI. Indemnizaciones;
VII. Otros no especificados.
Artículo 29.- Dichos conceptos son accesorios de los impuestos y participan de la naturaleza
de éstos.
Artículo 30.- La tasa de recargos por falta de pago oportuno de los créditos fiscales
derivados de la falta de pago de los impuestos señalados en el presente título, será del 1.6%
mensual.
Artículo 31.- Cuando se concedan plazos para cubrir créditos fiscales derivados de la falta
de pago de los impuestos señalados en el presente título, la tasa de interés será el costo
porcentual promedio (C.P.P.), del mes inmediato anterior, que determine el Banco de México.
Artículo 32.- Los gastos de ejecución y de embargo derivados de la falta de pago de los
impuestos señalados en el presente título, se cubrirán a la Hacienda Municipal,
conjuntamente con el crédito fiscal, conforme a las siguientes bases:
a) Cuando se realicen en la cabecera municipal, el 5.30% sin que su importe sea menor al
valor diario de una Unidad de Medida y Actualización.
b) Cuando se realice fuera de la cabecera municipal el 8.48%, sin que su importe sea menor
al valor diario de una Unidad de Medida y Actualización.
Las diligencias de embargo, así como las de remoción del deudor como depositario, que
impliquen extracción de bienes:
III. Los demás gastos que sean erogados en el procedimiento, serán reembolsados al
Ayuntamiento por los contribuyentes.
El cobro de honorarios conforme a las tarifas señaladas, en ningún caso, excederá de los
siguientes límites:
Todos los gastos de ejecución serán a cargo del contribuyente, en ningún caso, podrán ser
condonados total o parcialmente.
TÍTULO TERCERO
Contribuciones de mejoras
CAPÍTULO PRIMERO
De las contribuciones de mejoras por obras públicas
Los sujetos obligados al pago de la contribución especial de mejoras son los propietarios o
poseedores a título de dueño de los predios que se beneficien por las obras públicas
municipales de infraestructura hidráulica, vial y de equipamiento. Se entiende que se
benefician de las obras públicas municipales, cuando pueden usar, aprovechar, explotar,
distribuir o descargar aguas de las redes municipales, la utilización de índole público de las
vialidades o beneficiarse de las obras que tiene como objeto el mejoramiento del medio
ambiente.
La base de la contribución especial de mejoras por obras públicas será el costo total
recuperable de la obra ejecutada.
El costo total recuperable de la obra pública municipal se integrará con las erogaciones a
efectuarse con motivo de la realización de las mismas, las indemnizaciones que deban
cubrirse y los gastos de financiamiento generados hasta el momento de la publicación del
costo total recuperable; sin incluir los gastos de administración, supervisión, inspección,
operación, conservación y mantenimiento de la misma.
El costo total recuperable de la obra se dividirá en tres zonas de influencia, las cuales se
ponderarán de conformidad con los siguientes porcentajes de aplicación de dicho costo:
Se consideran bases técnicas generales, a fin de lograr una derrama equitativa del costo de
la obra mediante la contribución especial de mejoras por obras públicas las siguientes:
Los sujetos obligados al pago de la contribución especial para mejoras son los propietarios o
poseedores a título de dueño de los predios que se beneficien por las obras públicas
municipales de infraestructura hidráulica, vial y ambiental. Se entiende que se benefician de
las obras públicas municipales, cuando pueden usar, aprovechar, explotar, distribuir o
descargar aguas de las redes municipales, la utilización de índole público de las vialidades o
beneficiarse de las obras que tiene como objeto el mejoramiento del medio ambiente.
La base de la contribución especial para mejoras de la obra pública será el valor recuperable
de la obra ejecutada y causará teniendo como base el límite superior del monto de inversión
realizado y como límite individual el incremento del valor del inmueble beneficiado tomando
en cuenta el valor catastral de los predios antes de iniciada la obra, y el valor catastral fijado
una vez concluida.
El valor recuperable de la obra pública municipal se integrará con las erogaciones efectuadas
con motivo de la realización de las mismas, las indemnizaciones que deban cubrirse y los
gastos de financiamiento generados hasta el momento de la publicación del valor
recuperable; sin incluir los gastos de administración, supervisión, inspección operación,
conservación y mantenimiento de la misma.
El valor recuperable integrado, así como las características generales de la obra, deberán
publicarse en la Gaceta Municipal antes de que se inicie el cobro de la contribución especial
para mejoras. Al valor recuperable integrado que se obtenga se le disminuirá:
a) El monto de los subsidios que se le destinen por el gobierno federal o de los presupuestos
determinados por el estado o el municipio;
c) Las aportaciones a que están obligados los urbanizadores de conformidad con el Artículo
214 del Código Urbano para el Estado de Jalisco;
e) Las amortizaciones del principal del financiamiento de la obra respectiva, efectuadas con
anterioridad a la publicación del valor recuperable.
Las erogaciones llevadas a cabo con anterioridad a la fecha en que se publique el valor
recuperable de la obra y sea puesta total o parcialmente en servicio esta o beneficie en forma
directa a los contribuyentes, se actualizarán por el transcurso del tiempo y con motivo de los
cambios de precios en el país, para lo cual se aplicará el factor de actualización a las
cantidades que se deban actualizar. Dicho factor se obtendrá dividiendo el Índice Nacional de
Precios al Consumidor (I.N.P.C.) del mes más reciente a la fecha en que se publique el valor
recuperable entre el respectivo índice que corresponda a cada uno de los meses en que se
realizó la erogación correspondiente.
CAPÍTULO SEGUNDO
De las contribuciones especiales por incremento en el coeficiente de utilización del
suelo (CUS)
CAPÍTULO TERCERO
De las contribuciones especiales por transferencia de derechos de desarrollo
CAPÍTULO CUARTO
De las contribuciones especiales de mejoras por obras públicas
TÍTULO CUARTO
Derechos
CAPÍTULO PRIMERO
Derechos por el uso, goce, aprovechamiento o explotación
De bienes de dominio público
SECCIÓN PRIMERA
Del uso del piso
Artículo 37.- Las personas físicas o jurídicas que previa autorización de la dependencia
municipal correspondiente hagan uso del piso o áreas en las vías públicas para la realización
de actividades comerciales o de prestación de servicios en forma permanente o temporal,
pagarán los derechos correspondientes conforme a la siguiente:
a) En cordón: $57.44
b) En batería: $61.46
ll. Puestos semifijos en los tianguis municipales, por metro lineal diariamente: $8.29
III. Por uso diferente del que corresponda a la naturaleza de las servidumbres, tales como
banquetas, jardines, machuelos y otros, por metro lineal, de: $13.36
IV. Puestos que se establezcan en forma periódica, por cada uno, por metro lineal: $13.36
4.- Tianguista:
Persona física, sea el titular o suplente, que ha adquirido el permiso
correspondiente, para realizar el comercio dentro del tianguis, sea regular o
eventual, en los días y horas determinadas y en una ubicación y superficie
autorizada.
5.- Tianguis:
Lugar o espacio determinado en la vía pública o terreno específico en el que se
ejerce una actividad de comercio de forma temporal, con el fin de atender las
necesidades de las colonias aledañas para la venta de Artículos de primera
necesidad, ropa y otros.
Comercio Temporal:
El que se realiza transitoriamente en los sitios específicamente señalados por el
H. Ayuntamiento.
Comerciante Temporal:
El que ejerce el comercio en puestos semifijos o en forma ambulante por un
tiempo determinado y que previamente hubiese obtenido autorización.
Mercados
1.- edificios propiedad del ayuntamiento destinado para que la población ocurra
o realice la compraventa de los Artículos que en ellos expenden, satisfaciendo
necesidades sociales.
VI. Por cambios de ubicación, giros, días de trabajo u otras condiciones marcadas en el
permiso y autorizadas previamente, reposición de permisos, o cesión de derechos de
puestos fijos, semifijos o móviles y Tianguis:
En caso de cesión por consanguinidad en línea recta hasta el primer grado o entre cónyuges,
se pagará el equivalente al 50% respecto de lo señalado en el inciso c) anterior, previo
dictamen de la autoridad correspondiente.
VII. Por el uso de postes de alumbrado público para soportar líneas de televisión por cable,
telefonía o fibra óptica, por cada uno: $266.25
VIII. Para otros fines o actividades no previstos en este Artículo, por metro cuadrado o lineal,
según el caso, de:
TARIFA
a) Redes Subterráneas:
1) Telefonía: $1.40
2) Transmisión de datos: $1.40
3) Transmisión de señales de televisión por cable: $1.40
4) Hidrocarburos y en general toda clase de combustibles: $19.96
6). Registros de instalaciones subterráneas, cada uno: $119.64
X. Para otros fines o actividades no previstos en este Artículo, por metro cuadrado o lineal,
según el caso, de: $25.15 a $ 44.07
Artículo 38. Quienes hagan uso del piso en la vía pública eventualmente, pagarán
diariamente los derechos correspondientes conforme a la siguiente:
TARIFA
Artículo 38 Bis. La falta de pago de cuatro o más mensualidades, será causal para la
revocación, por conducto de la dependencia competente.
Artículo 38 Ter. Quienes hagan uso del piso para comercio en la vía pública y acrediten
tener la calidad de pensionados, jubilados, personas con discapacidad o tengan 60 años o
más, serán beneficiados con un descuento del 50% por el pago del uso de piso. Para lo cual
los beneficiarios deberán presentar según sea el caso el documento que acredite su
condición y proporcionar copia de la misma al recaudador para el registro y hacer posible el
descuento.
Artículo 38 Quater. Será acreedor el contribuyente a una multa por las siguientes razones:
a) Al contribuyente que no asee el área de trabajo una vez levantado su puesto, de: $414.40
SECCIÓN SEGUNDA
De los estacionamientos
Artículo 39. Las personas físicas o jurídicas, concesionarias del servicio público de
estacionamientos o usuarios de tiempo medido en la vía pública, pagarán los derechos
conforme a lo estipulado en el contrato concesión y a la tarifa que acuerde el ayuntamiento y
apruebe el Congreso del Estado.
SECCIÓN TERCERA
Arrendamiento de bienes del dominio publico
De la concesión de mercados de mercados y demás inmuebles de propiedad municipal
Artículo 40. Las personas físicas o jurídicas que tomen en arrendamiento o concesión toda
clase de bienes propiedad del municipio de dominio público pagarán a éste las rentas
respectivas, de conformidad con las siguientes:
II. Arrendamiento de locales exteriores en mercados, por metro lineal mensualmente, de:
$185.78
III. Concesión de kioscos en plazas y jardines, por metro lineal mensualmente, de:
$77.90
VII Cuando se trate de eventos artísticos, sin intermediación de empresas comerciales y que
se encuentren inscritos en el padrón que, para tal efecto, integra la dependencia competente
en la materia, el porcentaje sobre el boletaje será del 80% para el contratante y 20% para el
municipio.
A falta de disposición expresa, se regulará de conformidad con la fracción VII.
Artículo 41. El importe de las rentas o de los ingresos por las concesiones de otros bienes
muebles o inmuebles, propiedad del municipio de dominio público, no especificados en el
Artículo anterior, será fijado en los contratos respectivos, previo acuerdo del ayuntamiento y
en los términos del Artículo 180 de la Ley de Hacienda Municipal.
Artículo 42. En los casos de traspaso de giros instalados en locales de propiedad municipal
de dominio público, el municipio se reserva la facultad de autorizar éstos, mediante acuerdo
del ayuntamiento, y fijar los derechos correspondientes, o rescindir los convenios que, en lo
particular celebren los interesados.
Artículo 43. El gasto de luz y fuerza motriz de los locales arrendados, será calculado de
acuerdo con el consumo visible de cada uno, y se acumulará al importe del arrendamiento.
Artículo 44. Las personas que hagan uso de bienes inmuebles propiedad del municipio de
dominio público, pagarán los derechos correspondientes conforme a la siguiente:
I. Excusados y baños públicos, cada vez que se usen, excepto por niños menores de 12
años, los cuales quedan exentos:
$4.37
II. Uso de corrales para guardar animales que transiten en la vía pública sin vigilancia de sus
dueños, diariamente, por cada uno: $94.45
Artículo 45. El importe de los derechos de otros bienes muebles e inmuebles del municipio
de dominio público no especificado en el Artículo anterior, será fijado en los contratos
respectivos, previa aprobación por el Ayuntamiento en los términos de los reglamentos
municipales respectivos.
SECCIÓN CUARTA
De los cementerios de dominio público
Artículo 46. Las personas físicas o jurídicas que soliciten en uso a perpetuidad o uso
temporal lotes en los cementerios municipales de dominio público para la construcción de
fosas, pagarán los derechos correspondientes de acuerdo a las
siguientes:
TARIFAS
1. En los panteones municipales de las delegaciones y el antiguo de la cabecera municipal
II. Lotes en uso temporal por el término de cinco años, por metro cuadrado: $ 83.37
III. Para el mantenimiento de las áreas comunes de los cementerios municipales (calles,
andadores y jardines), pagaran anualmente en proporción a la superficie de las fosas, sea en
uso
a perpetuidad o uso temporal, por metro cuadrado: $76.23
I. Copia del talón de ingresos o en su caso credencial que lo acredite como persona
pensionada, jubilada, o con discapacidad, expedido por Instituto Oficial.
II. Recibo de pago de mantenimiento por el año de 2020, a su nombre y/o cónyuge
III. A los contribuyentes con capacidades diferentes, se les otorgará el beneficio siempre y
cuando sufran una discapacidad del 50% o más atendiendo a lo preceptuado por el Artículo
513 de la Ley Federal del Trabajo.
parentesco con documento idóneo; este tipo de trámite tendrá un costo del 10% del derecho
señalado en el numeral 1, fracción I, de este Artículo.
4. Para los efectos de la aplicación de esta sección, las dimensiones de las fosas en los
cementerios municipales, serán las siguientes:
I. Las fosas para adultos tendrán un mínimo de 2.50 metros de largo por 1 metro de ancho; y
II. Las fosas para infantes, tendrán un mínimo de 1.20 metros de largo por 1metro de ancho.
CAPÍTULO SEGUNDO
Derechos por prestación de servicios
SECCIÓN PRIMERA
De las licencias de giros
Artículo 47. Las licencias para giros nuevos, que funcionen con venta o consumo de bebidas
alcohólicas, así como permisos para anuncios permanentes, cuando éstos sean autorizados
y Previos a la obtención de los mismos, el contribuyente cubrirá los derechos
correspondientes conforme a las siguientes bases:
I. Cuando se otorguen dentro del primer semestre del ejercicio fiscal se pagará por la misma
el 100%.
II. Cuando se otorguen dentro del segundo semestre del ejercicio fiscal, se pagará por la
misma el 80%.
No resultará aplicable lo anterior, en beneficio del Titular, si dicho giro inició sus actividades
previamente a ser legalmente autorizado para ello, aplicándose en estos casos las sanciones
que conforme a la ley correspondan;
f) Local: Cada uno de los espacios abiertos o cerrados, en que se divide el interior y exterior
de los mercados conforme haya sido su estructura original para el desarrollo de actividades
comerciales, industriales o prestación de servicios.
Artículo 47-Bis. En los actos que originen modificaciones al padrón municipal de giros, se
actuará conforme a las siguientes bases:
I. Los cambios de domicilio, actividad o denominación del giro, causarán derechos del 50%,
por cada uno, de la cuota de la licencia municipal nueva respecto de la licencia que se
pretenda modificar; dicha solicitud deberá ser realizada ante la autoridad municipal
correspondiente previo el cumplimiento de los requisitos que para tales efectos determine la
normatividad aplicable;
II. En las bajas de giros y anuncios, se deberá entregar la licencia vigente y, cuando no se
hubiese pagado ésta, procederá el cobro total de la misma, en los términos de esta ley; una
vez presentado el aviso de baja, la misma se considerará definitiva, sin que el interesado
pueda desistirse del trámite;
Para el caso de que los titulares de licencias de giros o anuncios, así como de permisos, o en
su caso los propietarios de los correspondientes inmuebles, omitan el aviso de baja ante la
autoridad municipal, no procederá el cobro de los adeudos por concepto de derechos
generados desde la fecha en que dejó de operarse una licencia de giro o de anuncio, o el
respectivo permiso; debiendo pagar solamente los productos que se generan anualmente
para la emisión de la licencia y/o permiso respectivos, y los gastos de ejecución generados
por la notificación del adeudo; con independencia de las sanciones a que pudiera ser
acreedor, por no ejercer actividades por más de tres meses y no dar aviso a la autoridad
municipal como se establece en el Artículo 75 fracción XVI numeral 18; lo anterior, siempre y
cuando reúna alguno de los siguientes supuestos:
C. Para el caso de los anuncios, deberá demostrarse de manera fehaciente que el mismo fue
retirado en el periodo respecto del cual se solicita la cancelación del adeudo, esto mediante
una supervisión física realizada por la autoridad municipal competente.
III. Las ampliaciones de giro causarán derechos equivalentes al valor de licencias similares;
IV. En los casos de traspaso, será indispensable para su autorización, la comparecencia del
cedente y del cesionario, quienes deberán cubrir derechos por el 100% del valor de la
licencia del giro, asimismo, deberá cubrir los derechos correspondientes al traspaso de
anuncios, lo que se hará simultáneamente.
El pago de los derechos a que se refieren las fracciones anteriores deberán enterarse a la
Hacienda Municipal, en un plazo irrevocable de tres días, transcurrido este plazo y no hecho
el pago, quedarán sin efecto los trámites realizados;
VII. En los casos de traspaso de licencias de giros o anuncios, será indispensable para su
autorización, la comparecencia del cedente y del cesionario, quienes deberán cubrir los
derechos correspondientes de acuerdo con lo siguiente:
2. Para el caso de traspaso por consanguinidad en línea recta hasta el primer grado o a favor
del cónyuge, se pagará el equivalente al 50% de los derechos de la licencia en cuestión.
Artículo 47 Quater. La extracción de arenas, jal, tepetate, barro, cantera, piedra común y
piedra para la fabricación de cal, en terrenos de propiedad particular o del municipio, además
de requerir licencia municipal, causarán igualmente un porcentaje del 10% sobre el valor de
producto extraído.
TARIFA:
I. Cabarets, centros nocturnos, discotecas, salones de baile, video bares, establecimientos
que ofrezcan entretenimiento con sorteo de números, juegos de apuesta con autorización
legal, centros de apuestas remotas, terminales o máquinas de juegos y apuestas autorizadas
y palenques de: $16,133.50
II. Discotecas, salones de baile, video bares y negocios similares, incluyendo servicio de
cantina, de: $18,674.29
III. Bares anexos a hoteles, moteles, restaurantes, centros recreativos, clubes, asociaciones
civiles, deportivas, y demás establecimientos similares, de:
$ 9,556.21
VI. Venta de cerveza en envase abierto, anexa a giros en que se consuman alimentos
preparados, fondas, cafés, cenadurías y giros de venta de antojitos de:
$6,817.57
Las sucursales o agencias de los giros que se señalan en esta fracción, pagarán los
derechos correspondientes al mismo.
XII. Venta de bebidas alcohólicas en salones de fiesta, centros sociales o convenciones que
se utilizan para eventos sociales, estadios, arenas de box y lucha libre, plaza de toros,
lienzos charros, teatros, carpas, cines, cinematógrafos y en los lugares donde se desarrollan
exposiciones, espectáculos deportivos, artísticos, culturales y ferias estatales, regionales o
municipales, por cada evento: $12,875.93
XIII. Bar en establecimientos que ofrezcan entretenimiento con sorteo de números, juegos de
apuestas con autorización legal, centros de apuestas remotas, terminales o máquinas de
juegos y apuestas autorizados, de:
$417,422.06
SECCIÓN SEGUNDA
De los permisos de giros
Artículo 48. Las personas físicas o jurídicas que realicen actividades comerciales,
industriales o de prestación de servicios cuyos giros sean la venta o consumo de bebidas
alcohólicas y que requieran de permiso para operar en horario extraordinario hasta por 30
días naturales, según el giro, cubrirán los derechos correspondientes conforme a la
siguiente:
TARIFA
I. Giros con venta o consumo de bebidas alcohólicas:
1. Venta:
1.a. Abarrotes y giros similares: $2,281.52
1.b. Depósitos de vinos y licores y giros similares: $3,062.84
1.c. Mini súper y giros similares: $3,824.84
1.d. Supermercados y tiendas especializadas: $4,566.07
2. Consumo:
2.a. Bar o cantina anexa a otro giro: $4,566.07
2.b. Discoteque, cantina o bar, salones de baile y giros similares: $6,396.80
2.c. Cabaret, centro nocturno y giros similares: $9,148.49
SECCIÓN TERCERA
De las licencias de anuncios
Artículo 49. Las personas físicas o jurídicas a quienes se anuncie o cuyos productos o
actividades sean anunciados en forma permanente o eventual, deberán obtener previamente
licencia o permiso respectivo y pagar los derechos por la autorización o refrendo
correspondiente, conforme a la siguiente:
TARIFA
I.En forma permanente:
d) Tableros para fijar propaganda impresa, diariamente, por cada uno, de: $2.93
SECCIÓN CUARTA
De los permisos de anuncios
Artículo 50. Es objeto de este derecho la expedición de permisos para anuncios y publicidad
que otorgue la autoridad municipal, para la colocación de anuncios publicitarios visibles
desde la vía pública, en forma temporal o permanente, o para la difusión de publicidad a
través de una transmisión móvil en la vía pública.
Para todo lo concerniente a los requisitos y trámites para la obtención de licencias, permisos
o autorizaciones de anuncios, carteles o publicidad, así como sus características,
dimensiones y espacios en que se fijen o instalen, deberán sujetarse a los requisitos que
establezcan el Reglamento de los Anuncios en el municipio y las autoridades municipales.
Las personas físicas o jurídicas a quienes se anuncie o cuyos productos o actividades sean
anunciados, cualquiera que sea el lugar en que se anuncien, por un plazo no mayor de
noventa días, requerirá de licencias, permisos o autorizaciones para su instalación y uso de
conformidad con lo dispuesto en los ordenamientos legales aplicables en la materia, por los
que pagarán los derechos conforme a las siguientes cuotas:
TARIFA
II. Anuncios en bardas, por evento, por cada metro cuadrado o lo que resulte del cálculo
proporcional por fracción del mismo, sobre la superficie total que se publicite:
$63.63
b) Tableros para fijar propaganda impresa, por mes o fracción, por cada uno:
$50.47
c) Volantes: casa por casa, distribuidos en vía pública, y por sub distritos, por mes o
fracción: $84.76
IV. Anuncios a nivel del piso, inflables, lonas, independientemente de la variante utilizada;
por evento; por cada metro cuadrado o lo que resulte del cálculo proporcional por fracción del
mismo, sobre la superficie total que se publicite:
$99.49
VI. Anuncios en vehículos destinados a publicidad móvil, por cada metro cuadrado o lo
que resulte del cálculo proporcional por fracción del mismo, sobre la superficie total que se
publicite en cada vehículo, por mes o fracción del mismo:
$148.16
Artículo 50 Bis. Las personas físicas o morales que organicen un espectáculo o evento, o
aquellas interesadas en la obtención de permisos (para la colocación de publicidad temporal)
en este municipio, habrán de depositar, quince días naturales antes de la celebración del
espectáculo o evento, una fianza para asegurar el cumplimiento del dictamen o permiso (en
materia de publicidad) correspondiente, expedido por la Autoridad Municipal. Esta fianza
podrá recuperarse parcial o totalmente una vez finalizado el espectáculo o evento, o en su
caso, al fin de la vigencia del permiso respectivo, siempre y cuando éste haya sido cumplido
bajo las condicionantes establecidas en tiempo y forma.
Las Autoridades Fiscales quedan facultadas para requerir de pago del derecho de anuncios y
publicidad a todos aquellos contribuyentes que no tengan su expedición o permiso y en su
caso proceder a su clausura temporal y/o definitiva según corresponda. Así mismo podrán
suscribir contratos con personas físicas o morales para que efectúen censos con el objeto de
registrar y actualizar el padrón de anuncios en el ejercicio fiscal 2021.
Serán responsables solidarios los propietarios de los predios, fincas o vehículos en donde se
fijen o coloquen los anuncios o se lleve a cabo la publicidad, así como las personas físicas o
morales que fijen los anuncios para realizar la misma.
Las autoridades fiscales quedan facultadas para verificar y en su caso requerir el pago del
derecho de anuncios publicitarios a todos aquellos contribuyentes que encuadren en los
supuestos previstos en esta Ley. Asimismo, estarán facultadas para cobrar de manera
conjunta el anuncio denominativo cuando se realice el pago de derechos por licencias de
funcionamiento y de actualización al padrón fiscal municipal, por expedición de licencias y
refrendos de aparatos mecánicos, así como por la expedición y refrendos de licencias para
giros con venta de bebidas alcohólicas.
En caso de que los propietarios de los establecimientos comerciales no cuenten con anuncio
denominativo, deberán de manifestar tal circunstancia mediante un formato gratuito que se
proporcionará por la Tesorería Municipal, a través de los módulos recaudadores quienes
serán los receptores del mismo con la finalidad de que no se les considere sujetos del pago
de este derecho.
pago de derechos efectuado, según los lineamientos contenidos en las Leyes y Reglamentos
aplicables, vigentes en la materia.
Artículo 50 Ter. Las personas físicas o jurídicas que construyan estructuras de antenas de
telecomunicaciones en azoteas o pisos, además de las licencias de construcción respectivas,
deberán obtener previamente licencia municipal o permiso de funcionamiento y pagar los
derechos por la autorización o refrendo anual correspondiente, el cual corresponderá a la
cantidad mensual
de: $18,200.00
Todo tramite realizado en la dirección de padrón y licencias deberá ser manera personal y solo
podrá ser realizarlo por el titular, el cual podrá autorizar a persona diversa a realizarlos,
tratándose de personas físicas mediante una carta poder simple y copia de identificación del
titular del trámite, Así mismo tratándose de personas morales mediante carta poder certificada
ante notario público autorizándolo para realizar dicho trámite.
SECCIÓN QUINTA
De las licencias de construcción, reconstrucción,
Reparación o demolición de obras
Artículo 51. Las personas físicas o jurídicas que pretenden llevar a cabo la construcción,
reconstrucción, reparación o demolición de obras, colocación de estructuras para antenas de
comunicación, deberán obtener, previamente, la licencia correspondiente y pagarán los
derechos conforme a la siguiente:
TARIFA
I. Licencia de construcción, incluyendo inspección, por metro cuadrado de construcción de
acuerdo con la clasificación siguiente:
1. Densidad alta:
a) Unifamiliar: $12.96
b) Plurifamiliar horizontal: $24.12
2. Densidad media:
a) Unifamiliar: $33.41
b) Plurifamiliar horizontal: $50.07
c) Plurifamiliar vertical: $53.82
3. Densidad baja:
a) Unifamiliar $77.93
b) Plurifamiliar horizontal: $96.48
c) Plurifamiliar vertical: $123.81
4. Densidad mínima:
a) Unifamiliar: $115.08
b) Plurifamiliar horizontal: $16.68
c) Plurifamiliar vertical: $148.49
1. Comercio y servicios:
a) Vecinal: $44.19
b) Barrial: $65.39
c) Central: $91.91
d) Regional: $120.23
e) Distrital: $63.63
f) Servicios a la industria y comercio: $67.22
2. Uso turístico:
a) Campestre: $90.86
b) Hotelero densidad alta: $90.81
c) Hotelero densidad media: $107.66
d) Hotelero densidad baja: $118.80
e) Hotelero densidad mínima: $135.51
3. Industria:
a) Ligera, riesgo bajo: $39.85
4. Equipamiento y otros:
a) Equipamiento (vecinal, barrial, distrital, central, regional) $41.44
b) Espacios Verdes (vecinal, barrial, distrital, central, regional) $25.90
c) Infraestructura (urbana, regional, especial urbana, especial regional) $51.80
V. Licencia para demolición, sobre el importe de los derechos que se determinen de acuerdo
a la fracción I, de este Artículo, el: 20%
1.
a) Densidad alta: $7.39
b) Densidad media: $14.81
c) Densidad baja: $14.81
d) Densidad mínima: $16.68
2. Comercio:
a) Comercio vecinal: $7.39
b) Comercio barrial: $12.96
c) Comercio distrital: $14.81
d) Comercio central: $16.68
e) Comercio regional: $15.30
3. Industria
a) Ligera Riesgo Bajo $81.67
b) Media Riesgo Medio $100.23
c) Pesada Riesgo Alto $204.21
VII. Licencia para instalar tapiales provisionales en la vía pública, por metro lineal
$16.68
VIII. Licencias para remodelación, sobre el importe de los derechos determinados de acuerdo
a la fracción I, de este Artículo: $38.95
X. Licencias para ocupación en la vía pública con materiales de construcción, las cuales se
otorgarán siempre y cuando se ajusten a los lineamientos señalados por la Dirección General
de Obras públicas y Desarrollo Urbano por metro cuadrado, por día: $13.75
XI. Licencias para movimientos de tierra, previo dictamen de la Dirección General de Obras
públicas y Desarrollo Urbano, por metro cúbico: $14.81
XIII. Licencias similares no previstos en este artículo, por metro cuadrado o fracción, de:
$11.10 a $251.02
XXI.Permiso para ocupación de vía pública por escombro, material y/o andamios de hasta 4
m2 por 5 días: $734.28
XXVI. Derogado.
1. De 0.000 m2 a 100.00 m 2
$8.81 /M 2
2. De 101 m2 a 500.00 m 2
$10.27 /M 2
3. De 501 m2 a 1000.00 m 2
$11.00 /M 2
1. Por instalación de casetas telefónicas y/o mobiliario urbano, que no implique ningún
tipo de publicidad, que ocupen una superficie hasta de un metro cuadrado y una altura
promedio de seis metros de altura se cobrara de manera proporcional entre altura y costo:
$666.35 x unidad
b) Antena telefónica, repetidora sobre estructura soportante, respetando una altura máxima
de 3 metros sobre el nivel de piso o azotea:
$4,433.71
c) Antena telefónica, repetidora adosada a un elemento o mobiliario urbano (luminaria, poste,
etc.):
$5,905.68
d) Antena telefónica, repetidora sobre mástil no mayor a 10 metros de altura sobre nivel de
piso o azotea: $593.06
e) Antena telefónica, repetidora sobre estructura tipo arriostrada o monopolio de una altura
máxima desde el nivel de piso de 35 metros:
$8,862.66
f) Antena telefónica, repetidora sobre estructura tipo auto soportada de una altura máxima
desde nivel de piso de 30 metros: $8,862.66
A las personas físicas o jurídicas que utilicen elementos de camuflaje, para mitigar el impacto
visual que generan este tipo de estructuras de antenas, se les aplicará una tarifa de factor de
0.90 sobre las tarifas señaladas en la presente fracción;
c) Estructura para colocación de anuncios de tipo cartelera de piso o azotea con superficie
hasta
d) Estructura para colocación de anuncios de tipo cartelera de piso o azotea con superficie
mayor de 60 metros cuadrados y hasta 96 metros cuadrados:
$9,743.58
f) Estructura para colocación de anuncios de tipo pantalla electrónica adosada al frente de las
fachadas de los inmuebles: $3,351.46
SECCIÓN SEXTA
De las regularizaciones de los registros de obra.
Artículo 52. Las personas físicas o jurídicas que pretendan cambiar el régimen de propiedad
individual a condominio, o dividir o transformar terrenos en lotes mediante la realización de
obras de urbanización deberán obtener la licencia correspondiente y pagar los derechos
conforme a la siguiente:
f) De las revisiones subsecuentes del Proyecto de Integración Urbana se cobrará por cada
una el 20% del valor de la primera revisión;
20%
SECCIÓN SEPTIMA
Registros de las licencias de alineamiento
Artículo 53. Los contribuyentes a que se refiere el Artículo 51 de esta Ley, pagarán, además,
derechos por concepto de alineamiento, designación de número oficial e inspección. En el
caso de alineamiento de propiedades en esquina o con varios frentes en vías públicas
establecidas o por establecerse cubrirán derechos por toda su longitud y se pagará la
siguiente:
TARIFA
I. Alineamiento, por metro lineal según el tipo de
construcción:
A. Inmuebles de uso habitacional:
1. Densidad alta: $16.20
2. Densidad media: $63.08
3. Densidad baja: $98.38
4. Densidad mínima: $139.22
2. Uso turístico:
a) Campestre: $100.23
b) Hotelero densidad alta: $102.10
3. Industria:
a) Ligera, riesgo bajo: $54.34
b) Media, riesgo medio: $77.85
c) Pesada, riesgo alto:
$114.56
Equipamiento y otros:
a) Institucional: $40.82
b) Regional: $44.54
c) Espacios verdes: $38.95
d) Especial: $55.66
e) Infraestructura: $38.95
d)Central $139.38
e) Regional: $176.34
2. Uso turístico:
a) Campestre:
$131.81
b) Hotelero densidad alta:
$139.22
III. Inspecciones, a solicitud del interesado, sobre el valor que se determine según la tabla de
valores de la fracción I, del Artículo 46 de esta ley, aplicado a construcciones, de acuerdo
con su clasificación y tipo, para verificación de valores sobre inmuebles, el: 10.00%
IV. Servicios similares no previstos en este Artículo, por metro cuadrado, de: $96.48 a
$295.19
Artículo 54. Por las obras destinadas a casa habitación para uso del propietario que no
excedan de 25 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, se pagará el 2%
sobre los derechos de licencias y permisos correspondientes, incluyendo alineamiento y
número oficial.
Para tales efectos se requerirá peritaje de la dirección de obras públicas y desarrollo urbano,
el cual será gratuito siempre y cuando no se rebase la cantidad señalada.
Los términos de vigencia de las licencias y permisos a que se refiere el Artículo 51, serán
hasta por 24 meses; transcurrido este término, el solicitante pagará el 10% del costo de su
licencia o permiso por cada bimestre de prorroga; no será necesario el pago de éste cuando
se haya dado aviso de suspensión de la obra.
SECCIÓN OCTAVA
De las licencias de urbanización
Artículo 55. Las personas físicas o jurídicas que pretendan cambiar el régimen de propiedad
individual a condominio, o dividir o transformar terrenos en lotes mediante la realización de
2.Industria: $18.54
c) Regional: $122.51
d) Servicios a la industria y comercio: $70.53
2. Industria: $191.22
1. Comercio y servicios:
a) Barrial: $789.08
b) Central: $880.08
c) Regional: $989.62
d) Servicios a la industria y comercio: $479.00
2. Industria: $493.85
3. Equipamiento y otros: $815.06
V. Por los permisos para constituir en régimen de
propiedad o condominio, para cada unidad o
departamento:
A. Inmuebles de uso habitacional:
1. Densidad alta:
a) Plurifamiliar horizontal: $269.18
b) Plurifamiliar vertical: $207.91
2. Densidad media:
a) Plurifamiliar horizontal: $597.85
b) Plurifamiliar vertical: $425.16
3. Densidad baja:
a) Plurifamiliar horizontal: $926.47
b) Plurifamiliar vertical: $638.57
4. Densidad mínima:
a) Plurifamiliar horizontal: $1,076.88
b) Plurifamiliar vertical: $900.49
1. Comercio y servicios:
a) Barrial: $506.86
b) Central: $789.10
c) Regional: $1021.17
d) Servicios a la industria y comercio: $677.68
2. Industria:
a) Ligera, riesgo bajo: $1030.47
b) Media, riesgo medio: $1,242.12
c) Pesada, riesgo alto: $1,433.37
1. Comercio y servicios:
a) Barrial: $781.65
b) Central:
$2,114.78
c) Regional:
$2,614.25
2. Industria:
$2,682.96
3. Equipamiento y otros:
$1,537.21
VII. Derogado
VIII. Por la supervisión técnica para vigilar el debido cumplimiento de las normas de calidad y
especificaciones del proyecto definitivo de urbanización, y sobre el monto autorizado excepto
las de objetivo social, el: 2%
a) Por cada fracción resultante de un predio con superficie hasta de 10,000 m2: $460.02
b) Por cada fracción resultante de un predio con superficie mayor de 10,000 m2: $828.05
X. Los términos de vigencia del permiso de urbanización serán hasta por 24 meses, y por
cada bimestre adicional se pagará el 10% del permiso autorizado como refrendo del mismo.
Así mismo dicho refrendo no deberá exceder de 6 bimestres. No será necesario el pago
cuando se haya dado aviso de suspensión de obras, misma que no podrá ser mayor a 12
meses, en cuyo caso se tomará en cuenta el tiempo no consumido.
XI. En las urbanizaciones promovidas por el poder público, los propietarios o titulares de
derechos sobre terrenos resultantes cubrirán, por supervisión, el 1.5% sobre el monto de las
obras que deban realizar, además de pagar los derechos por designación de lotes que
señala esta ley, como si se tratara de urbanización particular.
2. Industria:
$124.36
3. Equipamiento y otros:
$118.81
XIV. Las cantidades que por concepto de pago de derechos por aprovechamiento de la
infraestructura básica existente en el municipio, han de ser cubiertas por los particulares a la
Hacienda Municipal, respecto a los predios que anteriormente hubiesen estado sujetos al
régimen de propiedad comunal o ejidal que, siendo escriturados por el Instituto Nacional del
Suelo Sustentable (INSUS, anteriormente denominado CORETT) o por el Registro Agrario
Nacional (RAN) estén ya sujetos al régimen de propiedad privada, serán reducidas en
BALDÍ
CONSTRUIDO BALDÍO –
CONSTRUID O–
SUPERFICI – USO USO
O – OTROS OTRO
E HABITACION HABITACION
USOS S
AL AL
USOS
0 hasta 200
90% 75% 50% 25%
m²
201 hasta
75% 50% 25% 15%
400 m²
401 hasta
60% 35% 20% 12%
600 m²
601 hasta
50% 25% 15% 10%
1,000 m²
XV. Derogado.
SECCIÓN NOVENA
De los servicios por obra
Artículo 56. Las personas físicas o jurídicas que requieran de los servicios que a
continuación se mencionan para la realización de obras, cubrirán previamente los derechos
correspondientes conforme a la siguiente:
1. Por medición de terrenos por la dependencia municipal de obras públicas, por metro
cuadrado:
$7.39
Tomas y descargas:
3. Adoquín: $124.36
4. Concreto Hidráulico: $170.77
I. Líneas ocultas, cada conducto, por metro lineal, en zanja hasta de 50 centímetros de
ancho:
a) Tomas y descargas: $167.80
b) Comunicación (telefonía, televisión por cable, Internet, etc.): $12.96
c) Conducción eléctrica: $154.07
d) Conducción de combustibles (gaseosos o líquidos): $46.38
Artículo 57. Las personas físicas o jurídicas, a quienes se presten los servicios que en esta
sección se enumeran, pagarán los derechos correspondientes conforme a la siguiente:
TARIFA
II. Por recolección y transporte en vehículos propiedad del municipio, de residuos peligrosos,
biológico-infecciosos, para su tratamiento, por cada bolsa de plástico de calibre mínimo 200
color rojo y amarillo, en medidas de 50 x 65 CMS., que cumpla con lo establecido en la NOM-
087-ECOL/SSA1-2000: $163.73
III. Por recolección y transporte en vehículos propiedad del municipio, de residuos peligrosos,
biológicos infecciosos, líquidos o punzo cortantes, para su tratamiento por cada recipiente
rígido o hermético de polipropileno, que cumpla con lo establecido en la NOM-087-
ECOL/SSA1-2000: $199.93
a) A solicitud de parte, previa limpieza y saneamiento efectuados por los particulares, por
cada tonelada $773.04
b) Por limpieza, saneamiento, recolección, transporte y disposición final de residuos de lotes
baldíos o sus frentes, a solicitud de parte, por cada tonelada:
$835.99
Se considerará rebelde, al titular del predio que no lleve a cabo el saneamiento dentro de los
diez días siguientes de notificado.
VI. Por depositar residuos sólidos no peligrosos en los sitios o lugares autorizados por el H.
Ayuntamiento, por cada tonelada: $278.66
VII. Por los servicios especiales de cubicación de residuos sólidos no peligrosos a usuarios
que requieran los servicios señalados en la fracción VIII:
$718.26
VIII. Por los servicios especiales de recolección y/o transporte en vehículos propiedad del
municipio, para la disposición final de residuos sólidos no peligrosos y previa cubicación
señalada en la fracción anterior, por tonelada:
El pago de los derechos correspondientes, deberá efectuarse con cinco días de anticipación
a la fecha en que se deban realizar los servicios, considerando que éstos se proporcionarán
únicamente los días martes y jueves de cada semana, dichos servicios serán para la
destrucción de productos no aptos para el consumo humano por causas atribuibles a la
caducidad, siniestros o al dictamen previo de la autoridad correspondiente.
También se prestarán estos servicios, a personas físicas o jurídicas, que por alguna causa
hubiesen generado residuos sólidos municipales y que requieran el servicio por única
ocasión.
Artículo 58. Las personas físicas o jurídicas que requieran de servicios de sanidad en los
casos que se mencionan en esta sección pagarán los derechos correspondientes, conforme
a la siguiente:
III. Los servicios de cremación causarán, por cada uno, una cuota, de:
$1,177.19
Artículo 60. Los servicios que el municipio proporciona deberán de sujetarse a alguno de los
siguientes regímenes: servicio medido, y en tanto no se instale el medidor, al régimen de
cuota fija.
a) Para los efectos de la presente Ley, se entiende por servicio de cuota fija aquel que presta
el municipio de El Salto, Jalisco, u otros organismos operadores por concepto de Agua
Potable, Alcantarillado y Saneamiento sin la utilización de aparatos medidores que sirvan
para determinar el monto a pagar por un contribuyente.
Para los efectos de la presente Ley, se entiende por servicio medido a aquel que por
concepto de Agua Potable, Alcantarillado, Saneamiento y reúso presta el municipio u otros
organismos operadores, cuantificando el consumo de agua que se efectúe en los domicilios,
mediante la utilización aparatos medidores debidamente autorizados por la dependencia
encargada del municipio de El Salto, Jalisco.
b) Será obligatorio en los domicilios que el municipio determine y en las tomas de nueva
creación el pago de las cuotas, tasas y tarifas por los servicios de agua potable, drenaje,
alcantarillado, tratamiento y disposición final de aguas residuales mediante aparatos
debidamente autorizados por la dependencia encargada del municipio de El Salto.
Los usuarios que estén bajo régimen de cobro por servicio medido estarán obligados a
instalar su medidor al exterior del domicilio y dicha obligación correrá por cuenta del
propietario del predio, en caso de incumplimiento de lo anterior, se fijará por parte de la
dependencia encargada que no exceda de 15 quince días hábiles al propietario o poseedor
del predio, giro o establecimiento en que se encuentre instalado el aparato medidor para que
dé cumplimiento a lo establecido en este Artículo, si no hiciere la dependencia encargada
tendrá la facultad de reubicar el medidor con cargo para el usuario siendo de: $599.96
Para el cobro a los usuarios con servicio medido que registren fallas, inconsistencias en las
lecturas o que no exista el aparato de medición, se cuantificarán los cargos con base en los
elementos objetivos de que se disponga con relación al volumen estimado de lecturas
presuntivamente, aplicando la cuota o tarifa que corresponda.
Artículo 61. Las tarifas del servicio de agua potable, tanto en las de cuota fija como las de
servicio medido, serán de tres clases: domésticas, aplicadas a las tomas que den servicio a
casa habitación dentro de los rangos de consumo de 10 a 100 metros cúbicos mensuales;
Comercial, aplicadas en las tomas a las que hagan del agua un uso distinto al doméstico,
dentro de los rangos de consumo de 101 a 1000 metros cúbicos mensuales e Industrial,
aplicadas en las tomas a las que hagan del agua un uso distinto al doméstico, dentro de los
rangos de consumo de 1001 a 20,000 metros cúbicos mensuales y de uso público .
Artículo 62. Servicio a cuota fija. Los usuarios que estén bajo este régimen, deberán de
efectuar en los primeros 15 días del bimestre, el pago correspondiente a las cuotas
mensuales aplicables, conforme a las características del predio, registrado en el padrón de
usuarios, o las que se determinen por la verificación del mismo, conforme al contenido de
este capítulo.
I. Servicio doméstico:
El cuarto de servicio se considerará recámara y el medio baño, como baño incluyendo los
casos de los demás incisos.
b. Vecindades, con vivienda de una habitación y servicios sanitarios comunes por Mes:
LOCALIDADES:
CABECERA MUNICIPAL:
$110.12
LAS PINTAS: $ 77.02
LAS PINTITAS: $ 80.10
EL CASTILLO: $ 88.70
EX HACIENDA DEL CASTILLO
$88.70
SAN JOSÉ DEL15: $84.11
EL VERDE: $84.11
LOMAS DEL VERDE:
$88.70
LA HUIZACHERA: $76.90
PARQUE INDUSTRIAL:
$729.57
II. Servicio comercial: aplicada en las conexiones de agua potable que están destinadas para
el uso de alguna actividad profesional, comercial o de servicios para atender las necesidades
propias de la actividad y de las que lo ocupan, como es el caso de centros comerciales, salas
de cine, restaurante, Hoteles, sanatorios, internados, seminarios, conventos, casas de
huéspedes y similares con facilidades para pernoctar, dentro de los rangos de consumo de
101 a 250 metros cúbicos mensuales.
b) Los predios baldíos que no cuenten con toma instalada, pagarán el 50% de lo
correspondiente a la cuota señalada del inciso a)
c) Las áreas de origen ejidal al ser regularizadas o incorporadas al servicio de agua y/o
alcantarillado pagaran por una sola vez, por metro cuadrado:
$7.64
e) Los dictámenes técnicos de factibilidad favorables que emita el Sistema Municipal en los
expedientes correspondientes tendrán una vigencia de 180 días naturales, para que realicen
el pago respectivo, dicho término se contará a partir de la fecha en que se notifique al
usuario, por lo cual, de no cubrir Derechos de Conexión, dentro del término, se considerará
cancelado el dictamen técnico de factibilidad.
1. Los predios que se encuentren en el régimen de cuota fija, cuando a través de las
inspecciones domiciliarias se detecten características diferentes a las registradas en el
2. En el supuesto que el usuario haya hecho pagos por adelantado, las diferencias se
ajustarán a su nuevo régimen de pagos.
4. Todo usuario de servicio doméstico, que solicite el cambio de régimen de pago de cuota
fija, a servicio medido se le bonificará el 50% del costo del medidor y le será instalado por
el personal del Sistema Municipal, sin costo para el usuario, debiendo facilitar únicamente
los materiales y accesorios para la modificación de su toma domiciliaria.
c) Los usuarios que estén bajo este régimen, deberán de efectuar su pago en los siguientes
15 días al vencimiento del término que para el pago determina la Ley de Hacienda Municipal
del Estado de Jalisco, previa entrega del recibo y dentro de la fecha límite que se establezca
en el mismo, previa lectura del aparato de medición, el cual será determinado conforme a las
fechas calendario que establezca el Sistema Municipal o el Ayuntamiento.
d) El costo de la instalación del medidor para los usuarios no domésticos, será por cuenta del
usuario.
f) Conforme al programa que se establezca por el departamento del Sistema Municipal, para
la instalación de medidores, los predios de uso doméstico con toma de pulg ½” o de 13
milímetros, deberán de solicitarlo conforme al cambio de régimen establecido en el Artículo
62, fracción IV, inciso b), de la presente ley y de la Ley del Agua para el Estado de Jalisco y
sus Municipios.
g) Los usuarios de predios no habitacionales, que requieran tomas nuevas de 1/2” o 13 mm.,
o de mayor diámetro y los habitacionales con más de una toma, o de mayor diámetro,
deberán de pagar al contado, los conceptos establecidos en el inciso anterior y de acuerdo a
las cantidades que se indican en la tabla siguiente:
i) Es obligación del usuario informar al sistema Municipal de todo daño o desperfecto que
sufra el medidor, dentro de los 5 días siguientes a la fecha en que ocurra el desperfecto, de
acuerdo a lo dispuesto en la Ley de Agua en el Estado de Jalisco y sus Municipios.
k) Cuando en un solo inmueble existan varias tomas a cuota fija será obligatorio la
instalación de medidor.
a. Uso doméstico
Consumo mensual en metros cúbicos tarifa mínima.
Cuando el consumo mensual rebase los 100 metros cúbicos, los usuarios pagarán por cada
metro cubico adicional una cuota de: $40.13
b) En los casos de los inmuebles destinados a la asistencia social y que estén dentro del
régimen de servicio medido, tales como asilos de adultos mayores, orfanatorios, casas
hogar, se aplicarán las tarifas para uso doméstico, quedando esta bonificación sujeta a
revisión por parte de los inspectores del Sistema Municipal o del ayuntamiento, y que los
usuarios acrediten la escritura constitutiva expedida por notario público y debidamente
registrada ante la dependencia correspondiente que los inmuebles son destinados para
beneficio social, en caso contrario dichos predios pagarán conforme a las tarifas de otros
usos que se establecen en ésta ley.
c) En los casos de condominios habitacionales, cada vivienda deberá contar con su toma o
derivación individual y en el supuesto que exista una sola toma en condominios
habitacionales se promediará el consumo entre el número de viviendas que conforman el
condominio y se cobrará con la tarifa del promedio que resulte, hasta en tanto se realicen
las instalaciones hidráulicas para la colocación de medidor individual correspondiente. Esta
instalación se realizará de acuerdo al programa de medidores y de acuerdo al Artículo 62
fracción IV, párrafo 4, de esta ley.
d) Uso Comercial
Consumo mensual en metros cúbicos tarifa mínima.
CONSUMO MENSUAL EN METROS POR M3 CÚBICOS CONSUMIDOS
Cuando el consumo mensual rebase los 250 metros cúbicos, los usuarios pagarán por
cada metro cubico adicional una cuota de: $46.80
e) Uso industrial
Consumo mensual en metros cúbicos tarifa mínima.
CONSUMO MENSUAL EN METROS POR M3 CÚBICOS CONSUMIDOS
a) Las lecturas del consumo deberán hacerse mensualmente tanto para su uso doméstico
como para otros usos; cuando no las hubiere y corresponda efectuar el pago, el usuario
cubrirá la cuota de acuerdo al promedio de las últimas 6 lecturas que se tengan
registradas, haciéndose el ajuste en el momento de la siguiente lectura.
b) El medidor deberá de estar instalado en lugar accesible para tomar las lecturas
correspondientes, de no ser así se podrá solicitar se ubique en otro lugar para este fin.
d) Las personas físicas o jurídicas que tengan una o varias concesiones otorgadas por la
Comisión Nacional del Agua (C.N.A.) para el uso, aprovechamiento o explotación de agua
del subsuelo dentro del territorio que comprende el municipio de El Salto, tendrán la
obligación de instalar el medidor para los efectos de determinar las descargas que realice
al alcantarillado propiedad del ayuntamiento; en caso contrario el Sistema Municipal o el
Ayuntamiento estimará el volumen de descarga y determinará el valor correspondiente.
municipio, deberán cubrir mensualmente los derechos por el tratamiento y disposición de sus
aguas residuales.
1.- Tarifa de uso doméstico, son las aplicadas en la toma que den servicio a casa habitación
dentro de los rangos de consumo de 10 a 100 metros cúbicos mensuales.
2.- Tarifa de uso Comercial, son las aplicadas en las conexiones de agua potable que están
destinadas para el uso de alguna actividad profesional, comercial o de servicios para atender
las necesidades propias de la actividad y de las que lo ocupan, como es el caso de centros
comerciales, salas de cine, restaurante, Hoteles, sanatorios, internados, seminarios,
conventos, casas de huéspedes y similares con facilidades para pernoctar, dentro de los
rangos de consumo de 101 a 250 metros cúbicos mensuales
3.- Tarifa de uso Industrial, son las aplicadas en las tomas con un mayor diámetro en la
tubería por la cantidad de volumen de agua que conduce y su uso varía según el topo de
actividad de la empresa y ésta puede ser de conservación o para la transformación de
materias primas, acabado de productos etc. Dentro de los rangos de consumo de 251a
20,000 metros cúbicos mensuales
determinado uso o grupo de usuarios con el fin de preservar y controlar la calidad de las
aguas conforme a las normas oficiales mexicanas.
8. Sólidos Suspendidos Totales (SST): Medida de control de la calidad del agua, que
corresponde al contenido de partículas orgánicas o inorgánicas suspendidas en el agua,
que conforme a la Ley de Equilibrio Ecológico y de Protección al ambiente, antes de la
descarga, al sistema de alcantarillado debe ajustarse a los máximos permisibles
contenidos en las normas oficiales mexicanas y condiciones particulares fijadas por el
Ayuntamiento o el Sistema Municipal.
III. Para las descargas de aguas residuales se considerará para el pago del derecho por
cada metro cúbico de descargas que se efectué y una vez hecha la medición de los
contaminantes del agua descargada y la deducción de las concentraciones en los términos
de este artículo.
IV. Los usuarios del Sistema de Alcantarillado a que se refiere el presente artículo, podrán
calcular el monto que deberán cubrir al aplicar las cuotas que se establecen en los
Artículos anteriores conforme a lo siguiente:
c) Para aplicar la tarifa a que se refiere la fracción III de este artículo, los usuarios deberán:
La frecuencia de los análisis del laboratorio será al menos semestral y deberá realizarse en
un laboratorio privado legalmente establecido, ajeno al Sistema Municipal y a la empresa.
4. Para las concentraciones de cada uno de ellos DBO y SST que rebase los límites
máximos permisibles en las CPD fijadas, expresadas en miligramos por litros, se
multiplicarán por el factor de 0.001, para convertirlas a kilogramos por metro cúbico.
1. Para cada contaminante que rebase los límites señalados, se le restará el límite máximo
permisible respectivo conforme a las CPD autorizadas, cuyo resultado deberá dividirse
entre el mismo límite máximo permisible, obteniéndose así el índice de incumplimiento del
contaminante correspondiente.
3. Para obtener el monto a pagar por cada contaminante se multiplicarán los kilogramos de
contaminantes obtenidos de acuerdo con este artículo, por la cuota en pesos por
kilogramos que corresponda a su índice de incumplimiento, de acuerdo con la tabla 1,
obteniéndose así el monto de la cuota que corresponda.
4. Una vez efectuado el cálculo de la cuota por cada contaminante, la suma de los
productos de dichas operaciones, será el monto del derecho a pagar. Rango de
incumplimiento:
DBO y SST
0.00 y hasta 0.50 $4.18
0.50 y hasta 0.75 $5.15
0.75 y hasta 1.00 $5.69
1.00 y hasta 1.25 $5.87
1.25 y hasta 1.50 $6.08
1.50 y hasta 1.75 $6.27
1.75 y hasta 2.00 $6.48
2.00 y hasta 2.25 $6.81
2.25 y hasta 2.50 $6.94
2.50 y hasta 2.75 $7.15
2.75 y hasta 3.00 $7.36
f) No pagarán el derecho a que se refiere este Artículo, los usuarios que tengan en proceso
de realización el programa constructivo o la ejecución de las obras de control de calidad de
sus descargas para cumplir con la normatividad respectiva en términos de la Ley General
de Equilibrio Ecológico y de Protección al Ambiente, hasta la conclusión de la obra misma
que no podrá exceder de un año a partir de la fecha en que el Sistema Municipal registró el
programa.
Los usuarios que no cumplan con los avances programados para reducir el grado de
contaminación dentro de los límites permisibles deberán efectuar a partir de ese momento
el pago del derecho respectivo, no obstante cuando el usuario desee reiniciar, podrá
solicitar al Sistema Municipal nuevo período para gozar de la exención en el pago del
derecho, pero en ningún caso podrá exceder del término de un año a que se hace
referencia en este artículo, considerando los periodos de exención que se les hubiera
otorgado.
g) Cuando las personas físicas o jurídicas para el cumplimiento legal de tratar sus aguas
residuales, contraten o utilicen los servicios de empresas que traten aguas residuales,
ambos serán responsables solidariamente y tendrán que cumplir indistintamente con lo
dispuesto en éste apartado, siempre y cuando utilicen el sistema de alcantarillado del
municipio.
3. Cuando el usuario no efectúe el pago del derecho en los términos de las fracciones d) y
h) de este artículo.
2. La información que dispone el Sistema Municipal acerca de la calidad del agua que se
descarga por un usuario similar, para el mismo uso o grupo de usuarios resultado de los
muestreos que realiza el Sistema Municipal en forma sistemática en el municipio.
a) Cuando exista comité de vecinos el usuario deberá de exhibir el recibo que le expida el
comité, debidamente sellado por la dirección general del Sistema Municipal, mismo que
entregará a la cajera de la oficina de la cabecera o de la delegación correspondiente, el
cual es el comprobante de su cooperación para la instalación de la red de agua y le
acredita el derecho de conexión según los acuerdos suscritos en cada convenio en
particular.
b) Toma de agua:
c) Descarga de drenaje:
Cuando los trabajos referidos en esta fracción se efectúen en piso de tierra o empedrados
se bonificará un 40% de la tasa anterior, cuando se trate de piso de asfalto, se bonificará
un 20%. Cuando se solicite la contratación de tomas o descargas, de diámetro y/o
longitudes mayores a los especificados anteriormente, los servicios se proporcionarán de
conformidad con los convenios a los que se llegue, tomando en consideración las
dificultades técnicas que se deban superar y correrá a cargo de los usuarios el costo de las
instalaciones, materiales y equipos que para tales efectos se requieran.
Generalidades y beneficios.
II. Para todos los cambios administrativos y actualizaciones de datos que deberán aparecer
correctamente en los recibos correspondientes, tales como número oficial, nomenclatura
en general o colonias, se requerirá para estos trámites que el usuario exhiba asignación del
numeró oficial, pago del impuesto predial o constancia municipal; en los casos de cambio
de nombre de propietario deberá presentar copia del título de propiedad o el recibo de
impuesto predial a su nombre actualizado.
III. En lo sucesivo todas las construcciones nuevas y las reconstrucciones del área
metropolitana, deberán contar con pozos de absorción suficientes para captar la totalidad
del agua pluvial que se precipite sobre la superficie del predio, mismos que se ejecutarán
de conformidad con las especificaciones y en los lugares que la autoridad determine,
además, tendrán la obligación de instalar muebles de baño y demás equipos que tiendan al
uso racional y eficiente del agua. El ayuntamiento a través de la dependencia
correspondiente coadyuvará con el Sistema Municipal en la vigilancia para que se dé cabal
cumplimiento a esta disposición.
De igual manera, estarán obligados a dar aviso por escrito a la administración del Sistema
Municipal, de todas las operaciones que impliquen transmisión de dominio de inmuebles y
que instrumenten en sus respectivas notarias para los efectos de su debido control de los
usuarios, en los mismos términos la autoridad municipal se abstendrá de otorgar licencias
para construcción sin que haya comprobado que se encuentren al corriente en los pagos
de derechos que se contemplan en el capítulo de agua potable y alcantarillado.
VI. Todos los usuarios tanto del servicio medido como de cuota fija, gozarán de las siguientes
reducciones de sus tarifas si pagan todo el año completo:
Del 15% si cubren anticipadamente durante el período del 1° de enero al último de febrero
del 2021.
Del 5% si cubren anticipadamente durante el periodo del 1° de marzo al último de abril del
2021.
Se podrá extender pasado el mes de abril del año 2021 el beneficio del 5% de descuento en
dicho servicio, previa autorización del Cabildo.
Para el caso del servicio medido, los usuarios podrán pagar los consumos estimados
conforme a los consumos de las lecturas registradas del año anterior, si el consumo real
rebasa el importe del cobro estimado anual se hará el reajuste correspondiente y se
notificará al usuario mediante su recibo respectivo; en los mismos términos, cuando resulte
saldo a favor del usuario, se bonificará a su cuenta en los consumos subsecuentes. El
Sistema Municipal, deberá emitir bimestralmente los recibos por el servicio a fin de que el
usuario esté informado de los saldos a su favor.
VII. A los usuarios que acrediten tener la calidad de pensionados, jubilados, personas con
discapacidad, viudas o que tengan 60 años o más, y que comprueben ser propietarios o
estar arrendando el inmueble donde habiten, serán beneficiados con una reducción del
50% de las cuotas o tarifas que en este capítulo se señalan, por el consumo mensual de
hasta 17 metros cúbicos, si excediera de 17 metros cúbicos, pagarán los siguientes a
precio normal. Dicho beneficio será sólo si no se rebasa los 30 metros cúbicos, pudiendo
efectuar el pago bimestralmente o en una sola exhibición lo correspondiente al año 2021.
a) Cuando se trate de personas de 60 años o más, contar con credencial del INAPAM
emitida por el Sistema DIF, identificación con fotografía o acta de nacimiento que acredite
la edad del usuario.
b) Recibo del Sistema Municipal, donde conste haber pagado hasta el sexto bimestre del
2021 a su nombre y/o cónyuge.
c) A los usuarios que sean personas con discapacidad, se les otorgará el beneficio siempre
y cuando sufran una discapacidad del 50% o más atendiendo a lo preceptuado por el
Artículo 514 de la Ley Federal del Trabajo; para tal efecto el Sistema Municipal o la
Hacienda Municipal practicará a través de la dependencia que éste designe, examen
médico para determinar el grado de discapacidad, el cual será gratuito, o bien bastará la
presentación de un certificado que lo acredite expedido por institución médica oficial.
d) Tratándose de usuarios que sean personas viudas, presentarán copia simple del acta de
matrimonio y del acta de defunción del cónyuge.
Artículo 66.- Las personas físicas o jurídicas que pretendan realizar la matanza de cualquier
clase de animales para consumo humano, ya sea dentro del rastro municipal o fuera de él,
deberán obtener la autorización correspondiente y pagar los derechos, conforme a las
siguientes:
CUOTAS
I. Por los servicios de matanza en el rastro municipal, por cabeza de ganado:
c) Porcinos: $37.70
d) becerros de leche: $37.70
e) Caballar, mular y asnal: $17.31
IV. Por autorizar la salida de animales del rastro para envíos fuera del municipio:
a) Ganado vacuno, por cabeza: $20.93
b) Ganado porcino, por cabeza: $20.93
c) Ganado ovicaprino, por cabeza: $20.93
d) Terneras: $20.20
VIII. Por servicios que se presten en el interior del rastro municipal por personal pagado por
el ayuntamiento:
VIII. Por otros servicios que preste el rastro municipal, diferentes a los señalados en esta
sección, por cada uno, de: $12.57 a $83.43
Para los efectos de la aplicación de esta sección, los horarios de labores al igual que las
cuotas correspondientes a los servicios, deberán estar a la vista del público.
Artículo 67.- Las personas físicas que requieran los servicios del Registro Civil, pagarán los
derechos correspondientes conforme a la siguiente tabla de precios:
I.Formato del Registro Civil, por cada uno $12.00
II. Solicitud para trámite del Registro Civil, por cada $61.92
una
III. Solicitud de datos complementarios para $61.92
trámites del Registro Civil, por cada uno
IV. Expedición de copias certificadas de actos $64.79
registrales del estado civil de las personas, en
formatos del Registro Civil, por cada una
V. Expedición de certificaciones especiales de $54.73
actos del Registro Civil, por cada foja útil
VI. Canje de copias certificadas de actas de $25.08
nacimiento, consideradas no vigentes o
antiguas, por una nueva
VII. Anotación marginal de notificación diversa en $300.03
actas del Registro Civil, por cada una
VIII. Permiso para inhumación, re-inhumación, $120.11
cremación y exhumación de restos fósiles o
áridos, por parte del Registro Civil, por cada uno
IX. Expedición de permiso para traslado de cadáver, $429.06
por parte del Registro Civil
X. Inscripción de sentencias diversas en actas del $551.08
Registro Civil, por cada una
XI. Inscripciones de actos registrales del estado civil $597.52
de las personas, que fueron celebrados en el
extranjero
XII. En las Oficinas del Registro Civil, en día y horario hábil, por cada
uno:
a. Matrimonio $480.01
Componentes del precio del trámite
Ɣ Pago por matrimonio $53.06
Ɣ 1 solicitud del Registro Civil $61.92
Ɣ 4 formatos del Registro Civil $48.00
Ɣ 1 anotación marginal $300.03
Ɣ 1 forma universal valorada $17.00
f. Matrimonio $1,135.85
Componentes del precio del trámite
Ɣ Pago por matrimonio $708.90
Ɣ 1 solicitud del Registro Civil $61.92
Ɣ 4 formatos del Registro Civil $48.000
Ɣ 1 anotación marginal $300.03
Ɣ 1 forma universal valorada $17.00
g. Registro de nacimiento $415.32
Componentes del precio del trámite
Ɣ Precio del Registro $336.40
Ɣ 1 forma universal valorada $17.00
Ɣ 1 solicitud de datos complementarios para $61.92
trámites del Registro Civil
XV. A domicilio, en días y horas inhábiles, por cada uno:
h. Matrimonio $1,796.08
Componentes del precio del trámite
Ɣ Pago por matrimonio $1,069.10
Ɣ 1 solicitud del Registro Civil $61.92
Ɣ 4 formatos del Registro Civil $48.00
Ɣ 2 anotación marginal $600.06
Ɣ 1 forma universal valorada $17.00
i. Registro de nacimiento $566.02
Componentes del precio del trámite
Ɣ Precio del Registro $487.10
Ɣ 1 forma universal valorada $17.00
Ɣ 1 solicitud de datos complementarios para $61.92
trámites del Registro Civil
XVI. El divorcio administrativo podrá llevarse a cabo por el Oficial del Registro Civil, de
conformidad con lo que establece el Artículo 405 Bis del Código Civil del Estado de
Jalisco y se pagará por el mismo un total de $1,548.00
pesos.
De igual forma cuando registro de nacimiento tenga que ser hecho fuera del horario de
oficina por causa de fuerza mayor, este será gratuito.
Para los efectos de la aplicación de esta sección, los horarios de labores hábiles al igual que
las cuotas correspondientes a los servicios, deberán estar a la vista del público.
Artículo 68. Las personas físicas o jurídicas que requieran certificaciones o copias
certificadas, pagarán previamente los derechos correspondientes conforme a la siguiente:
TARIFA
I. Certificación de firmas, por cada una: $61.38
III. Certificado de no adeudo para los predios que cuenten con su propio sistema de
extracción y distribución de agua, debiendo acreditar lo anterior mediante documentación
idónea para su dicho.
$694.00
VI. Constancia de inexistencia de actas del registro civil, por cada uno:
$99.19
VIII. SE DEROGA.
XI. Certificado médico prenupcial, por cada una de las partes, de:
$132.25
XII. Certificado expedido por el médico veterinario zootecnista, sobre actividades del rastro
municipal, por cada uno, de: $190.49
XV. Expedición de planos por la dependencia municipal de obras públicas, por cada uno:
$177.91
Artículo 69.- Las personas físicas o jurídicas que requieran de los servicios de la dirección o
área de catastro que en esta sección se enumeran, pagarán los derechos correspondientes
conforme a las siguientes:
TARIFAS
I. Copia de planos:
Cuando a los servicios a que se refieren estos incisos se soliciten en papel denominado
maduro, se cobrarán además de las cuotas previstas:
$99.19
A las personas pensionadas, jubiladas o con discapacidad y los que obtengan algún crédito
del INFONAVIT, o de la Dirección de Pensiones del Estado, que soliciten los servicios
señalados en esta fracción serán beneficiados con el 50% de reducción de los derechos
correspondientes:
III. Informes.
2. De 1,001 metros cuadrados en adelante se cobrará la cantidad anterior, más por cada 100
metros cuadrados o fracción excedente: $10.94
VI) Por la revisión y en su caso autorización del área de catastro, de cada avalúo practicado
por otras instituciones o valuadores independientes autorizados por el área de catastro:
$200.00
VI.I Por cada asignación de valor referido en el avaluó se cobra lo del inciso anterior
más $200.00
VII. Por la apertura de cuenta:
Artículo 70.- Los otros servicios que provengan de la autoridad municipal, que no
contravengan las disposiciones del Convenio de Coordinación Fiscal en materia de derechos,
y que no estén previstos en este título, se cobrarán según el costo del servicio que se preste,
conforme a la siguiente:
II. Servicios que se presten en horas inhábiles, por cada uno, de:
$129.62 a $838.68
Previa solicitud del titular de Protección Civil y Bomberos de este municipio a la Tesorería
Municipal se le expedirá la constancia del siniestro o servicio prestado al solicitante sin costo
alguno, siempre y cuando a juicio del titular y las circunstancias lo ameriten, en los casos del
inciso a), b) y e) de esta fracción; se entregará en forma personalísima sin admitir gestor o
autorizado para ello, en un plazo de cinco días hábiles a partir de la recepción de la solicitud.
c) Estacionamientos, de:
Ɣ Hasta de 20 cajones: $2,100.31
Ɣ De 21 a 50 cajones: $2,226.32
Ɣ De 51 a 75 cajones: $2,359.90
Ɣ De 76 cajones en adelante: $3,579.38
VI. Por eliminación de enjambres en estructuras o condiciones de alto riesgo, por servicios,
de: $1,986.59
Artículo 72. Las personas que requieran de los servicios médicos municipales que en este
artículo se enumeran, pagarán previamente los derechos correspondientes, de acuerdo a las
siguientes
CUOTAS
Los servicios médicos, considerados como de urgencias, son todos aquellos que requiera un
paciente cuando se encuentre en riesgo, la vida, la pérdida o función de órganos y se
otorgaran sin costo hasta la estabilización del paciente para su traslado hacia la institución de
salud pública o privada que elija el propio paciente, su seguro o sus familiares.
Tarifas
No. SERVICIO OTORGADO COSTO
DEL
SERVICIO
ATENCIÓN DENTAL
No. SERVICIO OTORGADO CONCEPTO
PRESUPUESTO
1 AMALGAMAS $124.32
2 APLICACIÓN DE FLÚOR $41.44
3 CEMENTO PARA INCRUSTACIONES $103.60
Y CORONA
4 CURACIONES DENTALES $82.88
4.5,5,5,5,6,6.5,7,7.5,8,8.5,9,9.5
38 VENDA DE YESO 5CM $25.90
39 VENDA DE YESO DE 7.5 CM $25.90
40 VENDA DE YESO 10CM $31.08
41 VENDA DE YESO 15CM $36.26
42 VENDA DE YESO 20CM $41.44
43 VENDA ELÁSTICA 5CM $10.36
44 VENDA ELÁSTICA 7.5CM $13.47
45 VENDA ELÁSTICA 10CM $13.47
46 VENDA ELÁSTICA 15CM $15.54
47 VENDA ELÁSTICA 20/30CM $20.72
48 VASO HUMIDIFICADOR $77.70
49 VASO COPROLÓGICO $15.54
50 YELCO 14,16,17,18,19,20,21,22,24 $31.08
51 ELECTRODOS (CADA UNO) $10.36
52 BALÓN VÁLVULA MASCARILLA ADULTO $569.80
(AMBÚ)
53 BALÓN VÁLVULA MASCARILLA PEDIÁTRICO $663.04
(AMBÚ)
54 BALÓN VÁLVULA MASCARILLA NEONATAL $777.00
(AMBÚ)
55 TOMA DE GLUCOSA $36.26
56 CONECTOR PARA OXÍGENO $20.72
(GRUESO/DELGADO)
57 CIRCUITO PARA ASPIRACIÓN (MANGUERA) $124.32
58 CIRCUITO PARA VENTILADOR MECÁNICO $362.60
59 SÁBANA DESECHABLE $15.54
60 BATA PACIENTE $15.54
61 CÁNULA OROFARÍNGEA (TODAS MEDIDAS) $20.72
62 PLEUROVAC CON TUBO TORÁCICO $3,315.20
MEDICAMENTOS
No. SERVICIO OTORGADO CONCEPTO
PROPUESTO
1 ADRENALINA 1MG/1ML $20.72
2 AMIKACINA 100/500MG $51.80
3 AMIODARONA 150MG $51.80
4 ATROPINA 1MG $20.72
5 AVAPENA $51.80
6 BICARBONATO DE SODIO $20.72
7 BROMURO IPRATROPIO/SALBUTAMOL $33.15
8 BUDESONIDA $33.15
9 BENCILPENICILINA (400,800,1,200) $41.44
10 BUTILHIOSCINA $20.72
11 BUTIL/METAMIZOL $51.80
12 CEFOTAXIMA $51.80
13 CEFTRIAXONA $51.80
14 CIPROFLOXACINO $62.16
15 CLINDAMICINA (300,600) $33.15
16 CLONIXINATO DE LISINA $31.08
17 DEXAMETASONA $51.80
18 DICLOFENACO $31.08
19 DOPAMINA $51.08
20 DIGOXINA $51.08
21 FENITOINA SÓDICA $51.08
22 FITOMENADIONA $20.72
23 FLOROGUCINOL/TRIMETILFLOROGLUCINO $51.08
L
24 FLUMAZENIL $518.00
25 DIAZEPAM $62.16
26 DOBUTAMINA $82.88
27 MIDAZOLAM $310.80
28 FUROSEMIDA $20.72
29 GENTAMICINA $36.26
30 GLUCONATO DE CALCIO 10% $20.72
31 HIDROCORTISONA 100-500MG $145.04
32 HEPARINA $103.60
33 LIDOCAINA AL 2% $103.60
34 AMINOFILINA $54.91
35 DIFENIDOL $26.94
36 DOBUTAMINA FCO. 20ML $518.00
37 KETOROLACO $46.62
38 LEVOFLOXACINO $227.92
39 COMPLEJO B (PRESENTACIÓN ÁMPULA) $41.44
40 LIDOCAÍNA/EPINEFRINA $103.60
41 MECLIZINA/PIRIDOXINA $41.44
42 METAMIZOL SÓDICO $31.08
43 MANITOL $51.08
44 METRONIDAZOL $124.32
45 METOCLOPRAMIDA $31.08
46 NITROGLICERINA PARCHE $103.60
47 NOREPINEFRINA $1132.61
48 OMEPRAZOL $82.88
49 OXITOCINA $20.72
50 ONDANSETRON $51.80
51 PARACETAMOL IV $186.48
52 PARACETAMOL SUPOSITORIO $20.72
53 SULFATO DE MAGNESIO 10% FCO. 20ML $82.88
54 TRAMADOL $51.80
55 PROPOFOL $310.80
56 BUPRENORFINA $310.80
57 METILPREDNISOLONA FCO. $132.61
RAYOS X EN CD.
No. SERVICIO OTORGADO CONCEPTO
PROPUESTO
1 PROYECCIÓN LATERAL (EXTREMIDADES) $130.00
2 PROYECCIÓN LATERAL (TÓRAX, ABDOMEN, $140.00
COLUMNA, CRÁNEO).
3 PROYECCIÓN ANTEROPOSTERIOR $130.00
(EXTREMIDADES).
4 PROYECCIÓN $140.00
ANTEROPOSTERIOR/POSTEROANTERIOR
(TÓRAX, ABDOMEN, COLUMNA, CRÁNEO).
5 PROYECCIÓN CALDWELL, WATERS $140.00
CAPÍTULO CUARTO
Accesorios de los derechos
Artículo 75. Los ingresos por concepto de accesorios derivados de la falta de pago de los
derechos señalados en el presente título, son los que se perciben por:
I. Recargos;
II. Actualización;
III. Multas derivadas del incumplimiento en la forma, fecha y términos, que establezcan las
disposiciones fiscales, del pago de los impuestos, siempre que no esté considerada otra
sanción en las demás disposiciones establecidas en la presente ley, sobre el crédito omitido,
del: 3% al 10%
La falta de pago de los derechos señalados en el Artículo 44, fracción IV, de este
ordenamiento, se sancionará de acuerdo con el Reglamento respectivo y con las cantidades
que señale el Ayuntamiento, previo acuerdo de Ayuntamiento.
IV. Intereses;
V. Gastos de ejecución;
V. Indemnizaciones;
Artículo 76. Dichos conceptos son accesorios de los derechos y participan de la naturaleza
de éstos.
Artículo 77. La tasa de recargos por falta de pago oportuno de los créditos fiscales derivados
de la falta de pago de los derechos señalados en el presente título, será del 1.47% mensual.
Artículo 78. Cuando se concedan plazos para cubrir créditos fiscales derivados de la falta de
pago de los derechos señalados en el presente título, la tasa de interés será el costo
porcentual promedio (C.P.P.), del mes inmediato anterior, que determine el Banco de México.
Artículo 79. Los gastos de ejecución y de embargo derivados de la falta de pago de los
derechos señalados en el presente título, se cubrirán a la Hacienda Municipal, conjuntamente
con el crédito fiscal, conforme a las siguientes bases:
a) Cuando se realicen en la cabecera municipal, el 5% sin que su importe sea menor al valor
diario de una Unidad de Medida y Actualización.
b) Cuando se realice fuera de la cabecera municipal el 8%, sin que su importe sea menor al
valor diario de una Unidad de Medida y Actualización.
Las diligencias de embargo, así como las de remoción del deudor como depositario, que
impliquen extracción de bienes:
III. Los demás gastos que sean erogados en el procedimiento, serán reembolsados al
Ayuntamiento por los contribuyentes.
El cobro de honorarios conforme a las tarifas señaladas, en ningún caso, excederá de los
siguientes límites:
Todos los gastos de ejecución serán a cargo del contribuyente, en ningún caso, podrán ser
condonados total o parcialmente.
TÍTULO QUINTO
Productos
CAPÍTULO PRIMERO
De los productos
SECCIÓN PRIMERA
Del uso, goce, aprovechamiento o explotación de bienes de dominio privado
SECCIÓN SEGUNDA
De los cementerios de dominio privado
Artículo 87. Las personas físicas o jurídicas que soliciten en uso a perpetuidad o uso
temporal lotes en los cementerios municipales de dominio público para la construcción de
fosas, pagarán los derechos correspondientes de acuerdo a las
siguientes:
TARIFAS
A. En los panteones municipales de las delegaciones y el antiguo de la cabecera municipal
II. Lotes en uso temporal por el término de cinco años, por metro cuadrado:
$ 83.45
III. Para el mantenimiento de las áreas comunes de los cementerios municipales (calles,
andadores y jardines), pagaran anualmente en proporción a la superficie de las fosas, sea en
uso a perpetuidad o uso temporal, por metro cuadrado: $76.33
a) Copia del talón de ingresos o en su caso credencial que lo acredite como persona
pensionada, jubilado, con discapacidad, expedido por Instituto Oficial.
c) A los contribuyentes que sean personas con discapacidad, se les otorgará el beneficio
siempre y cuando sufran una discapacidad del 50% o más atendiendo a lo preceptuado por
el artículo 513 de la Ley Federal del Trabajo.
Para los efectos de la aplicación de esta sección, las dimensiones de las fosas en los
cementerios municipales, serán las siguientes:
1. Las fosas para adultos tendrán un mínimo de 2.50 metros de largo por 1 metro de ancho; y
2. Las fosas para infantes, tendrán un mínimo de 1.20 metros de largo por 1metro de ancho.
SECCIÓN TERCERA
De los productos diversos
Artículo 88. Los productos por concepto de formas impresas, copias, calcomanías,
credenciales y otros medios de identificación, se causarán y pagarán conforme a las tarifas
señaladas a continuación:
I. Formas impresas:
b) Para solicitud de licencias, manifestación de giros, traspaso y cambios de domicilio de los mismos,
por juego: $50.35
c) Forma valorada de licencia de giro, que comprende cambio de giro, reposición de licencia, traspaso
o cambio de domicilio, por cada movimiento que se realice, por juego:
$230.02
j) Para constancia de los actos del registro civil, por cada hoja:
$54.94
1. Sociedad legal:
$66.11
2. Sociedad conyugal:
$66.11
n) Por las formas impresas derivadas del trámite del divorcio administrativo:
u) Las personas físicas o jurídicas que requieran del servicio de la autoridad municipal y que no
contravengan las disposiciones del Convenio de Coordinación Fiscal en materia de Derechos al
trámite de pasaporte, incluyendo servicio de copias fotostáticas relativas al mismo, por cada uno:
$273.50
II. Calcomanías, credenciales, placas, escudos y otros medios de identificación:
e) En los demás casos similares no previstos en los incisos anteriores, cada uno, de:
$25.17 a $83.45
III. Las ediciones impresas por el municipio, se pagarán según el precio que en las mismas
se fije, previo acuerdo del ayuntamiento.
Artículo 89. Además de los productos señalados en el artículo anterior, el municipio percibirá
los ingresos provenientes de los siguientes conceptos:
a) Camiones: $113.35
b) Automóviles: $76.82
c) Motocicletas: $12.59
d) Otros: $7.86
II. La explotación de tierra para fabricación de adobe, teja y ladrillo, en terrenos propiedad del
municipio, además de requerir licencia municipal, causará un porcentaje del 20% sobre el
valor de la producción;
III. La extracción de cantera, piedra común y piedra para fabricación de cal, ajustándose a las
leyes de equilibrio ecológico, en terrenos propiedad del municipio, además de requerir
licencia municipal, causarán igualmente un porcentaje del 20% sobre el valor del producto
extraído;
IV. Los bienes vacantes y mostrencos, y objetos decomisados, según remate legal;
VI. Por productos o utilidades de talleres y demás centros de trabajo que operen dentro de
establecimientos municipales;
VIII. La venta de árboles, plantas, flores y demás productos procedentes de viveros y jardines
públicos de jurisdicción municipal;
1. Los ajustes razonables que realice el sujeto obligado para el acceso a la información
de los solicitantes con alguna discapacidad no tendrán costo alguno;
1. Los costos de envío estarán a cargo del solicitante de la información, por lo que
deberá de notificar al sujeto obligado los servicios que ha contratado para proceder al envío
respectivo, exceptuándose el envío mediante plataformas o medios digitales, incluido el
correo electrónico respecto de los cuales de ninguna manera se cobrará el cobro al
efectuarse a través de dichos medios.
XI. Otros productos no especificados en este título, el cobro será el equivalente al precio de
mercado que corresponda.
Artículo 90. La explotación de los basureros será objeto de concesión bajo contrato que
suscriba el presidente municipal, previo acuerdo del ayuntamiento.
Artículo 91. El municipio percibirá los productos provenientes de los siguientes conceptos:
II. Los bienes vacantes y mostrencos, y objetos decomisados, según remate legal;
III. Venta de bienes muebles, en los términos de la Ley de Hacienda Municipal del
Estado de Jalisco.
TÍTULO SEXTO
Aprovechamientos
CAPÍTULO PRIMERO
De los aprovechamientos
SECCIÓN PRIMERA
De los ingresos por aprovechamientos
Artículo 92. Los ingresos por concepto de aprovechamiento, son los que el municipio
percibe por:
I. Recargos;
II. Actualización
III. Multas;
Artículo 93. La tasa de recargos por falta de pago oportuno de los créditos fiscales será del
1.06% mensual.
Artículo 94. Las sanciones de orden administrativo que, en uso de sus facultades, imponga
la autoridad municipal, serán aplicadas con sujeción a lo dispuesto en el Artículo 197 de la
Ley de Hacienda Municipal del Estado de Jalisco, conforme a la siguiente:
I. Por violación a la Ley, en materia de registro civil, se cobrará conforme a las disposiciones
de la Ley del Registro Civil del Estado de Jalisco.
II. Son infracciones a las Leyes Fiscales y reglamentos Municipales, las que a continuación
se indican, señalándose las sanciones correspondientes:
c) Por la ocultación de giros gravados por la ley, se sancionará con el importe, de:
$1,007.82 a $16,394.70
f) Por pagos extemporáneos por inspección y vigilancia, supervisión para obras y servicios de
bienestar social, sobre el monto de los pagos omitidos, de:
$17.93 a $53.80
g) Por trabajar el giro después del horario autorizado, sin el permiso correspondiente, por
cada hora o fracción, de: $697.03 a $1,342.87
h) Por violar sellos, cuando un giro esté clausurado por la autoridad municipal, de:
$2,621.08 a $16394.70
l) Por pagar los créditos fiscales con documentos incobrables, se aplicará, la indemnización
que marca la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, en sus Artículos relativos.
m) Por presentar los avisos de baja o clausura del establecimiento o actividad, fuera del
término legalmente establecido para el efecto, de: $80.85 a
$284.10
n) Por tener a la vista o comerciar con anuncios, libros, fotografías, calendarios, postales y
revistas pornográficas, de: $238.73 a
$2,408.37
ñ) Por utilizar altavoces para efectuar propaganda sin permiso correspondiente, de:
$230.48 a
$676.68
III. Violaciones a la Ley para Regular la Venta y el Consumo de Bebidas Alcohólicas del
Estado de Jalisco las que a continuación se indican, señalándose las sanciones
correspondientes:
a) Cuando las infracciones señaladas en los incisos del numeral anterior se cometan en los
establecimientos definidos en la Ley para Regular la Venta y el Consumo de Bebidas
Alcohólicas del Estado de Jalisco, se impondrá multa, de:
4) Por trabajar el giro fuera del horario autorizado sin el permiso correspondiente por cada
hora, de: $1,357.40 a $2,712.80
c) A quien Venda, suministre o permita el consumo de bebidas alcohólicas fuera del local del
establecimiento se le sancionará con multa: De 35 a 350 veces el valor diario de la Unidad de
Medida y Actualización.
En el caso de que los montos de las multas señaladas en los incisos anteriores sean
menores a los determinados en la Ley para Regular la Venta y el Consumo de Bebidas
Alcohólicas del Estado de Jalisco, se impondrán los montos previstos en la misma Ley.
a) Por la matanza clandestina de ganado, además de cubrir los derechos respectivos, por
cabeza: $1,535.17 a
$2,841.04
b) Por vender carne no apta para el consumo humano además del decomiso correspondiente
una multa, de: $1,051.54 a $3,279.04
c) Por matar más ganado del que se autorice en los permisos correspondientes, por cabeza,
de:
$134.13 a $465.60
f) Por carecer de documentación que acredite la procedencia y propiedad del ganado que se
sacrifique, de: $311.70 a $1035.99
Los giros cuyas instalaciones insalubres se reporten por el resguardo del rastro y no se
corrijan, después de haberlos conminado a hacerlo, serán clausurados.
i) Por acarreo de carnes del rastro en vehículos que no sean del municipio y no tengan
concesión del ayuntamiento, por cada día que se haga el acarreo, de:
$163.72 a $284.10
d) Por tener bardas, puertas o techos en condiciones de peligro para el libre tránsito de
personas y vehículos, de: $248.23 a
$560.33
i) Por el incumplimiento a lo dispuesto por el Artículo 300 de la Ley de Desarrollo Urbano del
Estado de Jalisco, multa de una a ciento setenta veces el valor diario de la Unidad de Medida
y Actualización.
ñ) Por derribar fincas sin permiso de la autoridad municipal, y sin perjuicio de las sanciones
establecidas en otros ordenamientos, de: $216.92 a
$3,632.18
o) Por no presentar la licencia de construcción y/o registro de obra y alineamiento por cada
una de: $127.74 a
$387.07
q) Por falta de presentación del plano autorizado y/o bitácora por cada uno: $195.31
t) Por violar sellos cuando una obra, edificación o urbanización terminada o en proceso se
haya clausurado total o parcialmente, por cada sello, de: $292.52
a $521.40
u) Por tener excavaciones inconclusas que pongan en peligro la integridad física de los
transeúntes o la estabilidad de fincas vecinas, por mt.2, de: $131.31 a $236.84
v) Por falta del certificado de habitabilidad un tanto del valor de los derechos señalados en
esta ley, se sancionará tanto al propietario como al perito, quienes para efectos responden
solidariamente.
2. Por instalar torres y/o antenas en zonas restringidas como zonas habitacionales, de
protección histórico patrimonial, cultural, espacios verdes y/o abiertos, componentes de la vía
pública y áreas de conservación y prevención ecológicas, de:
$9,943.68 a $14,915.52
3. Por no presentar proyecto de impacto de impacto urbano de tratamiento arquitectónico
en relación al área urbana, solución vial de acceso y maniobras; así como propuesta para
mitigar el impacto visual, de:
$4,971.84 a $9,943.68
4. Por no presentar permiso y/o concesión otorgada por la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes, para la instalación de estructura y/o antena de
telecomunicaciones, de:
$9,943.68 a $14,915.52
5.- En el caso de instalaciones de torres estructurales que soportan antenas, por no
contar con el estudio técnico, para determinar la altura de las mismas, emitido por la
Dirección General de Aeronáutica Civil de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes,
de:
$4,971.84 a $9,943.68
6. En terrenos baldíos, por no contar con alineamiento y número oficial, de:
$4,971.84 a $9,943.68
8. Por no contar con el estudio de mecánica de suelos, de:
$9,943.68 a $14,915.52
9. Por no contar con cálculo estructural avalado por perito, de:
$9,943.68 a $14,915.52
10. Por no contar con las medidas de protección para garantizar la seguridad de las
personas, $9,943.68 a $14,915.52
11. Por no contar con la póliza de responsabilidad civil, que garantice el pago de daños a
terceros en sus bienes y personas, en caso de siniestro, de:
$14,915.52 a 29,831.04
VI. Violaciones al Bando de Policía y Buen Gobierno y a la Ley de Movilidad y Transporte del
Estado de Jalisco y su Reglamento:
a) Las sanciones que se causen por violaciones al Bando de Policía y Buen Gobierno, serán
aplicadas por los jueces municipales de la zona correspondiente, o en su caso, calificadores
y recaudadores adscritos al área competente; a falta de éstos, las sanciones se determinarán
por el presidente municipal con multa, de uno a cincuenta veces el valor diario de la Unidad
de Medida y Actualización o arresto hasta por 36 horas.
2.- por estacionarse sin derecho en espacios autorizados como exclusivos o en intersección
de calles sin respetar la línea amarilla, así como el lugar prohibido por la autoridad
correspondiente de:
$1,506.34 a $6,041.95
3.- por estacionarse obstruyendo rampas para personas con discapacidad o bloquear las
banquetas con accesibilidad universal de:
$8.629.88 a $15,819.72
6.- por señalar espacios sin autorización como estacionamiento exclusivo en la vía pública,
servidumbre o banqueta:
7.- por colocar materiales u objetos varios en el arroyo de la calle para evitar que se
estacionen vehículos por metro lineal de:
$596.74 a $3,890.18
8.- por alterar las tarifas autorizadas por el ayuntamiento en los estacionamientos públicos
de: $3,618.75 a
$5,714.58
9.- por operar en estacionamiento público sin convenio de concesión, permiso o licencia
otorgado por la autoridad municipal, de: $2,063.71
a $7,659.15
10.- por no tener vigentes los permisos correspondientes para la utilización de espacios
como estacionamientos exclusivos en la vía pública, de uno a tres tantos del valor del
permiso.
11.- por tener señalados más metros de lo autorizado para utilizar espacios como
estacionamientos exclusivos en la vía pública, por cada metro excedente:
12.- por no tener en un lugar visible para el público, o no mantener en óptimas condiciones la
declaración expresa de responsabilidades de los daños que sufran los vehículos bajo
custodia en un estacionamiento de servicio público, de:
$3,755.50 a $9,192.43
13.- por tener sobre cupo de vehículos en relación a capacidad de cajones del
estacionamiento, registrada y autorizada por la autoridad municipal, por cada vehículo
excedente, de:
$418.54 a $501.42
15.- Por ceder los derechos de la concesión, permiso o licencia de estacionamientos públicos
o exclusivos, sin la autorización municipal, de dos a tres tanto del valor de la misma.
16.- por estacionar motocicletas o cualquier otro vehículo en espacios exclusivos para
bicicletas, de:
$1,449.36 a $5,808.85
17.- por insultar al personal de inspección, supervisión o vigilancia, además del pago de los
daños físicos o jurídicos que sufra su propio personal, independientemente de la
consignación, de:
$2,109.30 a $7,778.29
18.- por operar en estacionamiento público sin convenio de concesión, permiso o licencia
otorgado por la autoridad municipal de:
$2063.71 a $7,659.15
20.- por no contar con los espacios exclusivos requeridos para personas con discapacidad,
adultos mayores y mujeres embarazadas, de:
$21,626.00 a $35,612.50
21.- por efectuar maniobras de carga y descarga en espacios no destinados para ello, de:
$640.25 a $1,267.03
Por infringir otras disposiciones del Reglamento de los Servicios de Vialidad y Tránsito del
Municipio de El Salto, Jalisco; en forma no prevista en los numerales anteriores, de:
$569.80 a $1,221.44
4. Por sobrecupo o sobreventa, se pagará de uno a tres tantos del valor de los boletos
correspondientes al mismo.
g) Por permitir el acceso a menores de edad a lugares como billares, cines con funciones
para adultos, por persona, de: $272.26 a
$6,482.58
$5,733.95 a $43,765.82
i) Por permitir que transiten animales y caninos en la vía pública que no porten su
correspondiente placa o comprobante de vacunación:
j) Por invasión de las vías públicas, con vehículos que se estacionen permanentemente o por
talleres que se instalen en las mismas, según la importancia de la zona urbana de que se
trate, diariamente, por metro cuadrado, de: $53.26
a $153.71
k) Por no realizar el evento, espectáculo o diversión sin causa justificada, se cobrará una
sanción del 10% al 30%, sobre la garantía establecida en el inciso c), de la fracción V, del
Artículo 4° de esta ley.
a) Por desperdicio o uso indebido del agua, cuando se sorprenda a los usuarios lavando
cocheras, banquetas, calles, paredes, vehículos de cualquier tipo u objetos de cualquier
naturaleza a chorro de manguera, de
$122.26 a $1,112.74
b) Por suministrar agua a otra finca distinta de la manifestada, de: $41.39 a $167.70
d) Por utilizar el agua potable para riego en terrenos de labor, hortalizas o en albercas sin
autorización, de: $185.32 a $765.20
2. Líquidos productos o sustancias fétidas que causen molestia o peligro para la salud, de:
$1,086.54 a
$5,594.41
3. Productos químicos, sustancias inflamables, explosivas, corrosivas, contaminantes, que
entrañen peligro por sí mismas, en conjunto mezcladas o que tengan reacción al contacto
con líquidos o cambios de temperatura, de:
$1,787.10 a $10,126.90
f) cuando se detecte en un predio, una toma de agua potable puenteada o con derivación
para evitar total o parcialmente que el medidor registre el consumo real del agua potable del
inmueble, o cuando el usuario invierta la posición correcta del sentido de flujo del medidor,
consecuentemente a estos ilícitos de inmediato se eliminaran las anomalías y se cobraran
los consumos de agua potable que dejo de pagar, tomando como base los nuevos promedios
de consumo que generen y que registre el medidor, aunado a lo anterior, se impondrá al
usuario una sanción de:
g) El usuario que se oponga a la instalación de un medidor será acreedor a una multa de:
$2,208.22
Por no cubrir los derechos del servicio del agua por más de un bimestre en el uso doméstico,
se procederá a reducir el flujo del agua al mínimo permitido por la Legislación Sanitaria.
Para el caso de los usuarios del servicio no doméstico con adeudos de dos meses o más, se
podrá realizar la suspensión total del servicio y la cancelación de las descargas, debiendo
cubrir el usuario los gastos que originen las reducciones, cancelaciones o suspensiones y
posterior regularización en forma anticipada de acuerdo a los siguientes valores y en
proporción al trabajo efectuado:
h) En caso de violaciones a las reducciones al servicio por parte del usuario, la autoridad
competente volverá a efectuar las reducciones o regularizaciones correspondientes. En cada
ocasión deberá cubrir el importe de reducción o regularización, además de una sanción de
cinco a sesenta veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, según la
gravedad del daño o el número de reincidencias.
La anterior sanción será independiente del pago de agua consumida en su caso, según la
estimación técnica que al efecto se realice, pudiendo la autoridad clausurar las instalaciones,
quedando a criterio de la misma la facultad de autorizar el servicio de agua.
j) Por diferencia entre la realidad y los datos proporcionados por el usuario que implique
modificaciones al padrón, se impondrá una sanción equivalente de entre uno a cinco veces el
valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, según la gravedad del caso, debiendo
además pagar las diferencias que resulten, así como los recargos de los últimos cinco años,
en su caso.
VIII. Por contravención a las disposiciones de la Ley de Protección Civil del Estado y sus
Reglamentos, el municipio percibirá los ingresos por concepto de las multas derivadas de las
sanciones que se impongan en los términos de la propia Ley y sus Reglamentos.
a) Por carecer de dictamen favorable de la Secretaría del Medio Ambiente para el Desarrollo
Sustentable SEMADES previo otorgamiento de la nueva licencia municipal en aquellos giros
normados por la Oficialía Mayor de Padrón y Licencias, de: $1,163.15 a
$15,858.35
d) Por falta de permiso de la Secretaría del Medio Ambiente para el desarrollo sustentable,
para efectuar combustión a cielo abierto, de:
$1,897.80 a $29,643.79
h) Por utilizar aparatos de sonido o cualquier otra fuente y este fuera de los límites
permitidos, por la norma oficial, causando molestias a las personas, así como también, no
adecuar los establecimientos donde realicen los actos o actividades autorizados, para que
las emisiones de ruido, vibraciones, energía térmica, lumínica, no rebasen los límites
establecidos en las normas oficiales de: $2,625.95 a $
43,765.82
j) Por carecer de la anuencia ambiental para venta de solventes y productos químicos sujetos
a control por el reglamento, de: $667.39 a
$4,097.20
o) Por realizar pintas o grafiti en bardas, fachadas o plazas y lugares públicos, de:
$1,025.64 a $3,209.72
a) Por no asear el frente de su casa habitación, local comercial o industrial, y el arroyo hasta
el centro de la calle que ocupe, jardines y zonas de servidumbres, previa amonestación, de:
$267.93 a $489.50
b) Por no haber dejado los tanguistas, limpia el área que les fuera asignada para desarrollar
su actividad, de: $267.93 a $489.50
c) Por no contar con recipientes para depositar basura, quienes desarrollen actividades
comerciales en la vía pública, de: $267.93 a
$489.50
d) Por efectuar labores propias del giro fuera del local, así como arrojar residuos en la vía
pública, de: $284.10 a $1,296.21
e) Por tener desaseado los sitios de estacionamiento casetas y terminales por parte de los
propietarios o encargados del transporte público de alquiler o carga, de:
$284.10 a $518.86
f) Por arrojar en la vía pública, parques, jardines, camellones o lotes baldíos basura de
cualquier clase y origen, de: $284.10 a $1,311.01
g) Por encender fogatas, quemar llantas o cualquier otro tipo de residuos en la vía pública,
terrenos baldíos, comercios y casas habitación, de:
$284.10 a $1,295.24
h) Por ensuciar las fuentes públicas o arrojar desechos sólidos domiciliarios al sistema de
drenaje municipal, de: $284.10 a $1,295.24
j) Por fijar publicidad en los contenedores de basura instalados por el ayuntamiento sin la
autorización correspondiente, de: $420.19 a
$1,409.26
k) Por transportar residuos o basura en vehículos descubiertos, sin lona protectora para
evitar su dispersión, de: $420.19 a $1,742.40
n) Por carecer de contenedores para residuos sólidos domésticos los edificios habitacionales,
edificios de oficina, así como no darles mantenimiento, de:
$284.10 a $1,296.22
o) Por no informar a las autoridades, quien genere residuos, la vía de disposición de los
mismos, de: $420.18 a
$3,915.16
p) Por transportar residuos sólidos que no estén inscritos en el padrón de la dirección del
manejo de residuos, de: $854.08 a
$8,892.12
q) Por transportar residuos sólidos que no estén adaptados para el efecto, de:
$1,148.27 a
$1,481.69
t) Por dejar o tirar materiales o residuos de cualquier clase en la vía pública, lotes o terrenos,
independientemente de recogerlos y sanear el lugar, por metro cuadrado:
$124.00
v) Por circular con vehículos ensuciando la vía pública con escurrimiento y dispersión de
residuos líquidos y sólidos, de: $737.86 a
$5,856.90
$1,811.17 a $4,324.72
z) Los contribuyentes propietarios de fincas deshabitadas o predios baldíos que hayan sido
infraccionados, por no asear los espacios que les correspondan, deberán cubrir los derechos
de limpieza y saneamiento efectuados por el municipio y las multas correspondientes al
pagar el impuesto predial.
a) Por la poda, tala, derribo o daño intencional de árboles previo dictamen que para el efecto
amita la dirección de ecología, sobre el caso concreto, por cada unidad, de:
$1,864.43 a $7,891.83
b) Por no quitar el tocón o cepellón de árboles derribados dentro de los siguientes treinta días
naturales por cada unidad, de: $572.61 a $6,175.16
Artículo 96. Por violaciones a la Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de
Jalisco, se aplicarán las siguientes sanciones:
i) Por depositar en los recipientes de almacenamiento de uso público o privado residuos que
contengan sustancias tóxicas o peligrosas para la salud pública o aquellos que despidan
olores desagradables:
p) Por la dilución o mezcla de residuos sólidos urbanos o de manejo especial con líquidos
para su vertimiento al sistema de alcantarillado, a cualquier cuerpo de agua o sobre suelos
con o sin cubierta vegetal.
De 15,001 a 20,000 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.
Artículo 97. Todas aquellas infracciones por violaciones a esta ley, demás leyes y
ordenamientos municipales, que no se encuentren previstas en los Artículos anteriores,
serán sancionadas, según la gravedad de la infracción, con una multa, de:
$274.58 a $1,182.34
a) Cuando se realicen en la cabecera municipal, el 5% sin que su importe sea menor al valor
diario de una Unidad de Medida y Actualización.
b) Cuando se realice fuera de la cabecera municipal el 8%, sin que su importe sea menor al
valor diario de una Unidad de Medida y Actualización.
III. Los demás gastos que sean erogados en el procedimiento, serán reembolsados al
Ayuntamiento por los contribuyentes.
El cobro de honorarios conforme a las tarifas señaladas, en ningún caso, excederá de los
siguientes límites:
Todos los gastos de ejecución serán a cargo del contribuyente, en ningún caso, podrán ser
condonados total o parcialmente.
Artículo 99. Los ingresos por concepto de aprovechamientos, son los que el municipio
percibe por:
I. Intereses;
II. Reintegros o devoluciones;
III. Indemnizaciones a favor del municipio;
IV. Depósitos;
V. Otros aprovechamientos no especificados.
Artículo 100. Cuando se concedan plazos para cubrir créditos fiscales, la tasa de interés
será el costo porcentual promedio (C.P.P.), del mes inmediato anterior, que determine el
Banco de México.
TÍTULO SÉPTIMO
Ingresos por ventas de bienes y servicios
CAPÍTULO ÚNICO
Ingresos por ventas de bienes y servicios de organismos paramunicipales
Artículo 101. El municipio percibirá los ingresos por venta de bienes y servicios, de los
recursos propios que obtienen las diversas entidades que conforman el sector paramunicipal
y gobierno central por sus actividades de producción y/o comercialización, provenientes de
los siguientes conceptos:
Artículo 102. Las participaciones federales que correspondan al municipio por concepto de
impuestos, derechos, recargos o multas, exclusivos o de jurisdicción concurrente, se
percibirán en los términos que se fijen en los convenios respectivos y en la Legislación Fiscal
de la Federación.
Artículo 103. Las participaciones estatales que correspondan al municipio por concepto de
impuestos, derechos, recargos o multas, exclusivos o de jurisdicción concurrente se
percibirán en los términos que se fijen en los convenios respectivos y en la Legislación Fiscal
del Estado.
CAPÍTULO SEGUNDO
De las aportaciones federales
Artículo 104. Las aportaciones federales que, a través de los diferentes fondos, le
correspondan al municipio, se percibirán en los términos que establezcan, el Presupuesto de
Egresos de la Federación, la Ley de Coordinación Fiscal y los convenios respectivos.
TÍTULO NOVENO
De las transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas
Artículo 105. Los ingresos por concepto de transferencias, subsidios y otras ayudas, son los
que el municipio percibe por:
TÍTULO DÉCIMO
Ingresos derivados de financiamientos
Artículo 106. Son los ingresos obtenidos por el municipio por la contratación de empréstitos,
en los términos de la Ley de Deuda Pública y Disciplina Financiera del Estado de Jalisco y
sus Municipios.
TRANSITORIOS
PRIMERO. - La presente ley comenzará a surtir sus efectos a partir del día primero de
enero del año 2021, previa, publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Jalisco”.
SEGUNDO. - A los contribuyentes que se encuentren sujetos a lo dispuesto en la Sección
Décimo Segunda del agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición final de
aguas residuales que sean incorporados al Organismo Público Descentralizado del Sistema
Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) no serán sujetos al
capítulo en cuestión a partir de su incorporación.
TERCERO. - El costo por concepto del impuesto predial, así como el costo por la transmisión
patrimonial resultado de la ecuación de la tabla señalada en el capítulo segundo y tercero de
la presente ley, en ningún caso excederá del 100% del resultado de la misma en el ejercicio
fiscal 2020, si así lo fuere la Hacienda Municipal deberá ajustar el costo al número menor
inmediato al resultado inicial.
CUARTO.- El aumento en el impuesto predial derivado de la actualización de las tablas de
valores aprobadas por el H. Congreso del Estado de Jalisco para el ejercicio fiscal de 2021
no entrará en el supuesto de Artículo anterior, ya que el mismo se trata de contribuciones por
concepto de los impuestos, derechos, aprovechamientos y contribuciones especiales
municipales, que se actualizan por el transcurso del tiempo y con motivo de los cambios de
precios en el país, lo anterior conforme a lo establecido en el Artículo 44 bis de la Ley de
Hacienda Municipal del Estado de Jalisco.
QUINTO.- A los avisos traslativos de dominio de regularizaciones de CORETT ahora
Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), del Fondo de Apoyo a Núcleos Agrarios
sin regularizar (FANAR) o a la Comisión Municipal de regularización al amparo del decreto
20920, se les exime de anexar el avaluó a que se refiere el Artículo 119, fracción I de la Ley
de Hacienda Municipal del Estado de Jalisco y el Artículo 81 fracción I de la Ley de Catastro
Municipal del Estado de Jalisco, asimismo, a dichos avisos no les serán aplicables los
recargos que pudiera corresponder por presentación extemporánea, en su caso.
SEXTO. - Cuando en otras leyes se haga referencia al Tesorero, Tesorería, se deberá
entender que se refieren al Encargado de la Hacienda Municipal, de igual manera cuando se
haga referencia al Ayuntamiento se refiere al Órgano de Gobierno del municipio y por último
cuando se haga referencia al Secretario, se deberá entender al servidor público encargado
de la Secretaría General.
SÉPTIMO. - De conformidad con los Artículos 60 y 61 de la Ley de Catastro Municipal del
Estado de Jalisco, la determinación de las contribuciones inmobiliarias a favor de este
municipio se realizará de conformidad a los valores unitarios aprobados por el H. Congreso
del Estado de Jalisco para el ejercicio fiscal de 2021. A falta de éstos, se prorrogará la
aplicación de los valores vigentes.
OCTAVO. - Las autoridades municipales deberán acatar en todo momento las disposiciones
contenidas en el Artículo 197 de la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Jalisco respecto
a la aplicación de las sanciones y los límites mínimos y máximos establecidos para el pago
de las multas, con la finalidad de eliminar la discrecionalidad en su aplicación.
N O VEN O .- Derivado de los efectos de la pandem ia denom inada C O VID-19 y con la finalidad
de evitar m ayores contagios entre la poblaciín,especialm ente entre los considerados com o
grupos vulnerables, se exim e de presentar la docum entaciín y cum plir con los requisitos
previstos en los artçculos 23, 38 ter, 46 num eral 3, 65 fracciín VII y 87 apartado C de la
presente ley. Lo anterior aplicarÛ siem pre y cuando hubiesen recibido los beneficios
respectivos en elejercicio fiscalinm ediato anterior.
ANEXOS:
FORMATOS CONAC
(Artículo 18 de la Ley de Disciplina Financiera
de las Entidades Federativas y los Municipios)
Formato 7 a)
3. IngresosDerivadosdeFinanciamientos(3=A)
A. Ingresos Derivados de Financiamientos
DatosInformativos
1. Ingresos Derivados de Financiamientos con Fuente de Pago de
Recursos de Libre Disposición
2. Ingresos derivados de Financiamientos con Fuente de Pago de
Transferencias Federales Etiquetadas
3.IngresosDerivadosdeFinanciamiento(3=1+2)
Formato 7 c)
3. IngresosDerivadosdeFinanciamientos(3=A) 9,324,999.00
A. Ingresos Derivados de Financiamientos 9,324,999.00
DatosInformativos
1. Ingresos Derivados de Financiamientos con Fuente de Pago
Recursos de Libre Disposición
2. Ingresos derivados de Financiamientos con Fuente de Pago
Transferencias Federales Etiquetadas
3.IngresosDerivadosdeFinanciamiento(3=1+2) 9,324,999.00
Diputada Presidenta
MARA NADIEZHDA ROBLES VILLASEÑOR
(RÚBRICA)
En mérito de lo anterior y con fundamento en el artículo 50 fracción I de la Constitución Política del Estado
de Jalisco, mando se imprima, publique, divulgue y se le dé el debido cumplimiento.
Emitido en Palacio de Gobierno, sede del Poder Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Jalisco, al día 07
del mes de diciembre de 2020.
DECRETO 28197/LXII/20
Ley de Ingresos de El Salto, ejercicio 2021.
Pág.3