Dra. Ana Mafé García 2021 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

anamafegarcia.

es
info@encuva.com

ANA MAFÉ GARCÍA

FORMACIÓN TÉCNICA EN EMPRESAS Y ACTIVIDADES TURÍSTICAS (TEAT)


UNIVERSITARIA Escuela Oficial de Turismo Madrid - “Matrícula de Honor” en Historia del Arte.
MÁSTER UNIVERSITARIO GESTIÓN DEL TURISMO AMBIENTAL: ECOTURISMO
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes - Universidad Politécnica Madrid.
GRADO UNIVERSITARIO EN HISTORIA DEL ARTE
Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Valencia.
Trabajo de Final de Grado: Arte y Turismo Cultural.
DIPLOMA UNIVERSITARIO MUSEOLOGÍA
UNED - Centro de las Islas Baleares.
MÁSTER UNIVERSITARIO EN HISTORIA DEL ARTE Y CULTURA VISUAL
Facultad de Geografía e Historia. Universitat de València – Universitat Jaume I de
Castelló.
“Matrícula de Honor” en Formación Investigadora.
DOCTORADO EN HISTORIA DEL ARTE
Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Historia del Arte. Universitat de
València.
Mención Internacional Cum Laude
Tesis: Aportes desde la Historia del Arte al turismo cultural: el Santo Cáliz de Valencia
como eje del relato turístico que sustenta el Camino del Santo Grial en el siglo XXI.

FORMACIÓN Postgrad The Age of Sustainable Development.


ON-LINE Estudios que desarrollan la economía productiva a nivel internacional y su relación con el
INTERNACIONAL desarrollo sostenible de las naciones.
Universidad de Columbia, New York (USA) en plataforma On-line Coursera. (2014).

Course Art & Activity: Interactive Strategies for Engaging with Art.
Estudios del MoMa, Museo de Arte Moderno de Nueva York (USA) en plataforma On-line
Coursera. (2015).

Curso Mediterranea: Archeologia Della Città Dal Levante All’Occidente - III-I Millennio A.C.
Estudios de la Sapienza, Università de Roma en plataforma On-line Coursera. (2020).

Curso 4th International Congres Son Biblical Archaeology On-Line Edition International.
The Hebrew University of Jerusalem – Moriah International Center – Rothberg International
School. (2020).

Seminario "Las Raíces Judías del Cristianismo"


The Hebrew University of Jerusalem – Moriah International Center – Rothberg International
School. (2021).

Ciclo de Conferencias "Liderazgo Femenino en la Biblia"


The Hebrew University of Jerusalem – Moriah International Center – Rothberg International
School. (2021).
BECAS BECA DEL PROGRAMA EUROPEO “EURODYSSEE” EN FRANCIA.
ACADÉMICAS Conselleria de Trabajo de la Generalitat Valenciana y ARIJE-POITIERS (Francia). Abril – septiembre de 1997.

BECA “TURISMO DE ESPAÑA 1998”, en la modalidad de “CURSO DE POSTGRADO


PARA ESPAÑOLES”.
Dirección General de Turismo y la Subdirección General de Competitividad y Desarrollo Turístico. Madrid. Septiembre
1998.

BECA DEL PROGRAMA PARA EL PROFESORADO EN LAS ISLAS BALEARES “BOCAIB


NUM 12 DE DIA 27 DE GENER DE 2000”.
Conselleria d’Educació i Cultura. Govern de les Illes Balears. Palma de Mallorca. Octubre 2000.

BECA RENDIMIENTO ACADÉMICO GRADO DE HISTORIA DEL ARTE “2012-2013”


Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Madrid. Abril 2013.

BECA MATRÍCULA MÁSTER UNIVERSITARIO HISTORIA DEL ARTE Y CULTURA VISUAL


“2013-2014”
Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Madrid. Diciembre 2013.

BECA DOCTORADO #VERYSENTIRLACULTURA (2015 -2018)


Centro Óptico Losan, Valencia. Septiembre 2015 – Febero 2019.

PONENCIAS EN 1. “El Turismo Cultural: una aproximación al término desde la disciplina de la Historia
CONGRESOS del Arte”
DESDE 2015
Lugar: I Congreso Internacional Científico Profesional de Turismo Cultural Científico–
Profesional. Universidad de Loyola Andalucía, Universidad de Córdoba, Diputación de
Córdoba. Celebrado el 7 y 8 de mayo de 2015. Córdoba, España.
Asistencia al congreso y presentación de ponencia.

2. “El Turismo Cultural o la turistificación de la cultura. Caso paradigmático de la


Comunidad Valenciana en España”
Lugar: I Confererência Internacional de Turismo & Historia – Produtos turísticos–culturais.
Universidade do Algarve. Escola superior de Gestâo, Hotelaria e Turismo. Celebrado el 21
de mayo de 2015. Faro, Portugal.
Asistencia y presentación de ponencia.

3. “El Turismo Cultural: Una aproximación al término desde la disciplina de la Historia


del Arte”
Lugar: III Jornada AECIT sobre proyectos de investigación en turismo. Celebrada el 3 de julio
2015. Barcelona, España.
Asistencia y presentación de ponencia.

4. “Presentación del Trabajo Final de Máster sobre la Historia del Arte y el Turismo
Cultural”
Lugar: I Jornada de Transferencia de Conocimiento en Turismo. Celebrada el 23 de octubre,
2015. PROTECTUR – INVAT.TUR. CdT de Valencia, España.
Asistencia y presentación de ponencia.

Páginá 2
5. “Capilla del Santo Cáliz. Destino de peregrinos”
Lugar: International Congress on Cultural Tourist Routes in a creative and innovative society
(ICCTOUR, 2015). Jaca (Spain). 26th–29th of November 2015. Jaca, Huesca, España.
Asistencia al congreso y presentación de ponencia.
Colaboradora del proyecto.

6. “Organismos de carácter internacional relacionados con el patrimonio”


7. “El patrimonio en uso. Un recorrido por el mercado central de València (España)”
Lugar: II Conferência Internacional de Turismo & História, que se realiza na Universidade
do Algarve, Faro, Portugal, em Caxias do Sul – Brasil, nos dias 10 e 11 de março de 2016.
Faro, Portugal.

Miembro de la Comisión Científica.


Asistencia al congreso, presentación de dos ponencias y moderadora de
conferencia.

8. “Valencia: Capilla del Santo Grial. Destino de peregrinos de la ruta del Santo Grial”
9. “Las aportaciones científicas de las humanidades al estudio del Turismo Cultural
desde los departamentos de Historia del Arte en España”
10. “La implantación sostenible de la ruta de la seda en Valencia: un desafío para poder
llegar al mercado chino desde el turismo cultural”
Lugar: II Congreso Internacional Científico Profesional de Turismo Cultural Científico–
Profesional. Universidad de Loyola Andalucía, Universidad de Córdoba, Diputación de
Córdoba. Celebrado el 14 y 15 de abril de 2016. Córdoba, España.
Asistencia al congreso y presentación de tres ponencias.

11. “La Ruta de la Seda en Valencia como recurso turístico sostenible y responsable. El
caso del turista chino”
Lugar: XIX Edición del Congreso Internacional de Turismo Universidad –Empresa,
"Sostenibilidad en los modelos actuales de gestión turística". Celebrado el 20 y 21 de abril
de 2016 en la Universitat Jaume I de Castellón, España.
Asistencia al congreso y presentación de ponencia.

12. “El Turismo Cultural o la turistificación de la cultura. Caso paradigmático de la


Comunidad Valenciana: 1994–2014”
Lugar: Congreso Gestión Cultural “Mapeando realidades entre lugares y personas”. Museu
Valencià d’Etnologia, Master Gestió Cultural UV, Institució Alfons El Magnànim. Celebrado
el 29 y 30 de septiembre de 2016. València, España.
Asistencia al congreso y presentación de ponencia.

13. “La Ruta de la Seda en la Comunidad Valenciana, proceso de implantación


institucional”
Lugar: Jornadas Pangaea 2016. La Ruta de la Seda. Facultad de Geografía e Historia.
Universitat de València. Celebradas del 2 al 4 de noviembre. Valencia, España.
Asistencia y presentación de ponencia.

14. “Aragón: Territorio Grial”.


15. “La percepción de la TIC’S en la actividad turística hoy”
Lugar: III Congreso Internacional Científico Profesional de Turismo Cultural Científico–
Profesional. Universidad de Loyola Andalucía, Universidad de Córdoba, Universidad de
Barcelona, Diputación de Córdoba. Celebrado del 23 y 24 de febrero de 2017. Córdoba,
España.
Asistencia al congreso y presentación de dos ponencias.

Páginá 3
16. “Aragón–València: Holly Grial Territori”
17. “The perception of ITC in the tourist activity”
Lugar: II Internacional Conference– ICRS Mediterranean Knowledge “MEDITERRANEAN
CULTURES AND SOCIETIES: KNOWLEDGE, HEALTH AND TOURISM”. Celebrado del
4 al 5 de mayo de 2017. Universidad del Algarve – CIEO. Faro, Portugal.
Asistencia al congreso y presentación de dos ponencias.

18. “La Ruta del Santo Grial en Aragón y la Comunidad Valenciana: patrimonio histórico,
aspectos intangibles y turismo cultural”
Lugar: I Congreso Internacional de Patrimonio Cultural Inmaterial. Universidad de Navarra.
Celebrado el 5 y 6 de octubre de 2017. Pamplona, Navarra, España.
Asistencia al congreso y presentación de ponencia.

19. “Tradición oral, aspectos intangibles y Turismo Cultura: El Camino del Santo Grial
en la Comunidad Valenciana”
Lugar: III Congrés Universitat de València–Instituts d’Estudis Comarcals. Patrimoni Immaterial.
Experiències en el territorio valencià”. Universitat de València, Federació d’Instituts
d’Estudis Comarcals dels Pais Valencià, Diputació de València i, Institució Alfons El
Magnànim. Celebrado el 3 y 4 de noviembre. València, España.
Asistencia y presentación de ponencia

20. “El Turismo Cultural: Una aproximación al término desde la disciplina de la Historia
del Arte”
Lugar: I Jornada “Puesta en valor del patrimonio cultural intangible: La Ruta del Grial de la
Comunitat Valenciana”. Ajuntament de Vila-real, Agència Valenciana de Turisme.
Celebrado el15 de diciembre 2017. Vila–real, Castelló, España.
Asistencia y presentación de ponencia.

21. “El Camino del Santo Grial en la Comunidad Valenciana: Tradición oral, aspectos
intangibles y Turismo Cultural”
Lugar: IV Congreso Internacional Científico Profesional de Turismo Cultural Científico–
Profesional. Universidad de Loyola Andalucía, Universidad de Córdoba, Universidad de
Barcelona, Diputación de Córdoba, Ayuntamiento de Córdoba. Celebrado el 22 y 23 de
febrero de 2018. Córdoba, España.
Asistencia al congreso, presentación de ponencia y moderadora.

22. “La Ruta del Grial: propuesta de acciones de promoción, la distribución o


comercialización en base al ROI”
Lugar: TMS ALGARVE 2018: TOURISM & MANAGEMENT STUDIES INTERNATIONAL
CONFERENCE. Del 14 al 17 de noviembre de 2018. Universidad del Algarve – CIEO. Faro,
Portugal.
Asistencia al congreso y presentación de ponencia.
23. “Ruta del Grial: Ruta del Conocimiento, camino de la Paz”
Lugar: V Congreso Internacional Científico Profesional de Turismo Cultural Científico–
Profesional. Universidad de Loyola Andalucía, Universidad de Córdoba, Universidad de
Barcelona, Diputación de Córdoba, Ayuntamiento de Córdoba. Celebrado el 21 y 22 de
febrero de 2019. Córdoba, España.
Asistencia al congreso, presentación de ponencia y moderadora.

24. “El relato artístico que sustenta el Camino del Santo Grial”.
Lugar: III Confererência Internacional de Turismo & Historia – Universidade do Algarve. Escola
superior de Gestâo, Hotelaria e Turismo. Celebrado el 28 y 29 de marzo de 2019. Faro,
Portugal.
Asistencia al congreso, presentación de ponencia y moderadora.

Páginá 4
25. “El relato artístico que sustenta el camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento,
camino de la Paz y la Dra. María Gómez”
Lugar: VI Congreso Internacional Científico Profesional de Turismo Cultural Científico–
Profesional. Universidad de Loyola Andalucía, Universidad de Córdoba, Universidad de
Barcelona, Diputación de Córdoba, Ayuntamiento de Córdoba. Celebrado el 20 y 21 de
febrero de 2020. Córdoba, España.
Asistencia al congreso, presentación de ponencia y moderadora.

26. “Conferencia de Apertura: El Camino del Santo Grial”


27. “Estado de la cuestión del Santo Grial”
28. “Presentación del documental alemán TV ZDF”
29. “Li comte del graal y la TV Francesa”
Lugar: I Congreso Internacional Divulgación y Periodismo El Camino del Santo Grial.
Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, Comisión Científica Internacional de
Estudios del Santo Grial, Ayuntamiento de Massamagrell. Celebrado el 19 y 20 de
noviembre de 2020. Massamagrell, Valencia, España.
Presidenta de la Comisión Científica, presentación de las ponencias y moderadora.

30. “Turismo arqueológico en Perú: Las Líneas de Nazca como sistema de riego para
mega cosechas de agua”
31. “Valencia, punto focal del Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de
la Paz”
Lugar: VII Congreso Internacional Científico Profesional de Turismo Cultural Científico–
Profesional. Universidad de Loyola Andalucía, Universidad de Córdoba, Universidad de
Barcelona, Diputación de Córdoba, Ayuntamiento de Córdoba. Celebrado el 17, 18 y 19 de
febrero de 2021. Córdoba, España.
Asistencia on-line, presentación de las dos ponencias y moderadora.

PREMIOS Primer premio Best Paper en el III Congreso Internacional de Turismo Cultural en Córdoba
ACADÉMICOS en el año 2017 con la ponencia “Aragón Territorio Grial”.

Tercera en el Concurso Internacional Second Competition of China Spain Startup &


Innovation 2017 (Organizado por el Ministerio de Educación de China para estudiantes chinos
de en el extranjero) con la propuesta de “Go With Tommy” un APP que desarrolla el Camino del
Santo Grial en idioma chino.

Premio Seda Creativa 2020 SILK FRIENDLY Mujeres y Ruta de Paz. Premio otorgado por el
Instituto Seda España, Madrid. 22 octubre de 2020.

Primer premio Best Paper en el VII Congreso Internacional de Turismo Cultural en


Córdoba en el año 2021 con la ponencia “Turismo arqueológico en Perú: Las Líneas de Nazca
como sistema de riego para mega cosechas de agua”.

PUBLICACIONES
PUBLICACIONES EN PERIÓDICOS – ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN
(1995 – 2002)

1. EDICIÓN DEL “ANTEPROYECTO DEL MUSEO ETNOGRÁFICO Y DE LA


HORCHATA”. Publicado en el Libro Blanco del Foro Ciudadano; editado por el Ayuntamiento de Alboraya.
Marzo de 1995.

Páginá 5
2. EDICIÓN PARCIAL DE LA OBRA DE INVESTIGACIÓN ENTENDER EL EURO; "El
color del Euro". El PERIÒDIC, Alboraia, nº46, pág. 31. Marzo de 1999.
3. EDICIÓN PARCIAL DE LA OBRA DE INVESTIGACIÓN GESTIÓN DEL TURISMO
AMBIENTAL EN ALBORAYA; "La necesidad de unir turismo y medio ambiente". EL PERIÒDIC,
Alboraia, nº48, pág. 55. Mayo de 1999.

4. PUBLICACIÓN PERIODÍSTICA EN EL “ESPECIAL SETECIENTOS ANIVERSARIO”; “700 años


de historia”. ÚLTIMA HORA, Palma de Mallorca, nº 33.333, páginas 26 y 27. Miércolels, 1 de marzo del
2000.

5. PUBLICACIÓN PERIODÍSTICA EN EL “ESPECIAL 700è ANIVERSARI”; “La vila creix entorn


d’una capella”. DIARI DE BALEARS, Palma de Mallorca nº 19.735,págns XXVI y XXVII.Dimecres, 1 de març
del 2000.

6. EDICIÓN COMPLETA DE LA OBRA “CURS PILOT D’AGROTURISME”. Conselleria


d’Educació i Cultura. Direcció General de Formació Professional i Inspecció Educativa. Conselleria de Treball
i Formació. Govern de les Illes Balears. Depósito legal: PM-02242-2002.

PUBLICACIONES EN REVISTAS CIENTÍFICAS – CAPÍTULOS DE LIBROS


(DESDE 2015)
1. MAFÉ GARCÍA, Ana. “El turismo cultural: una aproximación al término desde la disciplina de la
historia del arte”. International journal of scientific management and tourism, 2015, vol. 1, nº. 4,
pp. 193–199. En: <https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5665975> (05/07/2018).

2. MAFÉ GARCÍA, Ana. El turismo cultural: Una aproximación al término desde la disciplina de la
Historia del Arte. E–book realizado por Invat·tur sobre la “I Jornada de transferencia de
conocimiento en turismo” organizado por Protectur y celebrada el 23 de octubre de 2015 en el
CdT Valencia. El documento recoge el resumen de la jornada y de los proyectos presentados.
Publicado 7 de marzo de 2016. En: <http://es.slideshare.net/invattur/i–jornada–de–transferencia–
de–conocimiento–en–turismo>. (29–06–2016).

3. MAFÉ GARCÍA, Ana. “El producto Turismo Cultural como eje de la Ruta de la Seda en Valencia:
unión de sinergias con la china milenaria. En K. G. (ed.). II libro blanco del turismo chino en
España Chinese Dream. Sevilla: Chinese Friendly International, S.L., 2016, pp. 346–355. ISBN
987–84–608–8549–8.

4. MAFÉ GARCÍA, Ana. “Portugal: UNESCO Creative Cities Network”. En: C. M. Henriques, Tourism
and History: World Heritage – Case Studies of Ibero–American Space Braga: University of Minho
(CICS.NOVA.UMinho), 2016, pp. 523–545. ISBN 978–989–99768–0–1.

5. MAFÉ GARCÍA, Ana. “The cultural tourism: an approximation to the term from the discipline of the
History of the Art”. International Journal of Scientific Management and Tourism, 2016, vol. 1, nº.
4, pp. 193–199. En: <http://www.ijosmt.com/index.php/ijosmt/article/view/60>. (19–06–2018).

6. MAFÉ GARCÍA, Ana. “Commissioning religious heritage value, through tourism: Route of the Holy
Grail in Valencia”. International Journal of Development Research, 2016, vol. 6, nº. 8, pp. 9244–
9248. Journal Article Impact Factor 2016, 4.753. En: <http://www.journalijdr.com/commissioning–
religious–heritage–value–through–tourism–route–holy–grail–valencia>. (19–06–2018).

7. MAFÉ GARCÍA, Ana. Capilla del Santo Cáliz. Destino de peregrinos. En: V. Sanagustín Fons, &
Á. Rubio Gil. La Ruta del Santo Grial y otros Caminos Culturales en una Sociedad Compleja. (pp.
63–78). Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2017. ISBN 978–1–326–91501–8.

8. MAFÉ GARCÍA, Ana. “El Camino del Santo Grial en la Comunidad Valenciana tradición oral,
aspectos intangibles y turismo cultural”. International Journal of Scientific Management and
Tourism, 2018, vol. 4, nº. 1, pp. 303–332. ISSN–e 2386–8570, ISSN 2444–0299. En:
<https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6358760>. (19–06–2018).

9. MAFÉ GARCÍA, Ana. “The Route of the Holy Grail: from San Juan de la Peña to Valencia. The
structuring of a territory based on oral tradition”. Journal of Spatial and Organizational Dynamics

Páginá 6
(JSOD), 2018, vol. 6, nº. 2, pp. 87-97. ISSN: 2183–1912. En:
http://www.cieo.pt/journal/J_2_2018/article2.pdf> (26/09/2018).

10. MAFÉ GARCÍA, Ana. “Resumen: La Ruta del Grial: propuesta de acciones de promoción, la
distribución o la comercialización en base al ROI”. En: SANTOS, José Antonio C.; CUSTODIO
SANTOS, Margarita; CORREIRA, Marisol B; RAMOS, Celia. Tourism & Management Studies
International Conference. TMS Algarve 2018. 14 – 17 November. Book of Abstracts. Faro:
Universidade do Algarve ESGHT, 2018, p.103. ISBN: 978-989-8859-53-2.

11. MAFÉ GARCÍA, Ana. “Capítulo II. La Ruta del Grial: propuesta de acciones de promoción, la
distribución o la comercialización en base al ROI”. En: SANTOS, José Antonio C.; CUSTODIO
SANTOS, Margarita; RENDA; Ana Isabel, HENRIQUES, Claudia; ATUNES, Belmira. TURISMO
CULTURAL. Abordagens e Perspetivas do Património Material e Imaterial. Faro: Universidade do
Algarve ESGHT, 2018, pp. 39–58. ISBN: 978-989-8859-51-8.

12. MAFÉ GARCÍA, Ana; ALARIO–BATALLER, Salvador. “The search for the Grail as search for
divinity reviewing cultural paradigms of the 21st Century”. International Journal of Current
Research, 2016, vol. 8, nº. 11, pp. 41426–41430. Journal Article Impact Factor 2016, 7.806. En:
<http://www.journalcra.com/sites/default/files/18589.pdf> (05/07/2018).

13. MAFE GARCIA, Ana; CASTILLO, PINEDA, R. Alejandra. “Commissioning Religious Heritage
Value, Through Tourism: Route of the Holy Grail in Valencia”. Global Journal Of Management And
Business Research (F), 2016, vol. 16, nº. 1, pp. 13–18. En:
<https://globaljournals.org/GJMBR_Volume16/2–Commissioning–Religious–Heritage–
Value.pdf> (05/07/2018).
14. MAFÉ GARCÍA, Ana; CASTILLO PINEDA, R. Alejandra; MARKOVIC, Olivera. “The scientific
contributions of humanities to the study of cultural tourism from the departments of history of art
in Spain”. International Journal of Scientific Management and Tourism, 2016, vol. 2, nº. 1, pp. 97–
107. En: <https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5665955> (05/07/2018).

15. MAFÉ GARCÍA, Ana; DOMÉNECH TERUEL, Fina. “La implantación sostenible de la Ruta de la
Seda en València: un desafío para poder llegar al mercado chino desde el turismo cultural”.
International Journal of Scientific Management and Tourism, 2017, vol. 3, nº. 4, pp. 363–380. En:
<https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6182553> (05/07/2018).

16. MAFÉ GARCÍA, Ana; DOMÉNECH TERUEL, Fina; SANAGUSTÍN–FONS, Mª Victoria. “Turismo
cultural a partir de la Ruta de la Seda en Valencia: análisis y estudio del comportamiento del
turista chino en destino”. En: D. L. (ed.). Sostenibilidad en los modelos actuales de gestión
turística València: Tirant lo Blanch, 2016, pp. 165–187. ISBN 978–84–9143–355–2.

17. MAFÉ GARCÍA, Ana; LA MANTIA, Mª Lynne; SOLSONA PALMA, Sergio. “Aragon – Valencia:
Holly Grail Territory”. Sociology and Anthropology, 2017, vol. 5, nº11, pp. 954–967. En:
<http://www.hrpub.org/journals/article_info.php?aid=6439> (05/07/2018).

18. MAFÉ GARCÍA, Ana; SANAGUSTÍN FONS, Mª Victoria; DOMÈNECH TERUEL, Fina. “Capilla
del Santo Cáliz. Destino de peregrinos de la ruta europea del Santo Grial”. International journal of
scientific management and tourism, 2016, vol. 2, nº. 2, pp. 189–207. En:
<https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5665883> (05/07/2018).

19. MAFÉ GARCÍA, Ana; SOLSONA PALMA, Sergio. “Aragón: Territorio Grial”. International journal
of scientific management and tourism, 2017, vol. 3, nº. 4, pp. 467–494. En:
<https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6182531> (05/07/2018).

20. MAFÉ GARCÍA, Ana; SOLSONA PALMA, Sergio. “Abstract of Aragon – Valencia: Holly Grail
Territory”. En: Fernandes, M. (ed.), Mediterranean Cultures and Societies Knowledge, Health and
Tourism 2nd International Conference ICSR Mediterranean Knowledge. Book of Abstract. (pp. 8)
Faro: Research Centre for Spatial and Organizational Dynamics University of Algarve, 2017.
ISBN 978–989–8859–07–5. En:
<https://sapientia.ualg.pt/bitstream/10400.1/9839/4/MED%20KNOW%202017_Book%20of%20a
bstracts_2.pdf> (05/07/2018).

21. RAMOS, Celia M. Q.; MAFÉ GARCÍA, Ana. “Abstract of The perception of ICT in the Turistic
activity Grail”. Territory. En: Fernandes, M. (ed.), Mediterranean Cultures and Societies
Knowledge, Health and Tourism 2nd International Conference ICSR Mediterranean Knowledge.
Book of Abstract. Faro: Research Centre for Spatial and Organizational Dynamics University of

Páginá 7
Algarve, 2017, p. 77.
<https://sapientia.ualg.pt/bitstream/10400.1/9839/4/MED%20KNOW%202017_Book%20of%20a
bstracts_2.pdf> (05/07/2018).

22. RAMOS, Célia M. Q.; MAFÉ GARCÍA, Ana. “Analysis of the Contribution of ICT to Cultural and
Religious Tourism: In Communicating Religious Heritage to Visitors and Tourists”. Pennsylvania:
IGI Global, 2018, pp. 167–194. En: < https://www.igi-global.com/chapter/analysis-of-the-
contribution-of-ict-to-cultural-and-religious-tourism/210785> (03/09/2018).

23. GARCÍA, Ana Mafé. “The artistic project of the way of the holy grail, route of knowledge, way of
peace and Dr. María Gómez Rodrigo”. Journal of Tourism and Heritage Research, 2020, vol. 3,
no 3, pp. 113-130. En: <http://jthr.es/index.php/journal/article/view/203> (07/07/2020).

24. GARCÍA, Ana Mafé. “El Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, Camino de la Paz”. En:
García Más, J. M. (coord.), 2015-2020…Cinco años caminando. Una etapa más de un largo
camino. Abaida, Valencia: Grupo de Montaña Aitana. OJE, 2020. ISBN978-84-09-21439-6.

ESCRITORA LIBROS:

25. MAFÉ GARCÍA, Ana. La gestión del turismo cultural desde la Historia del Arte. Bases para el
desarrollo teórico del Camino del Santo Grial, la Ruta del Conocimiento, camino de la Paz.
Asociación Cultural El Camino del Santo Grial: Valencia, 2019.ISBN: 978-84-09-14520-1.

26. MAFÉ GARCÍA, Ana. El Santo Grial. Valencia: Sargantana, 2019. ISBN: 978-84-17731-39-7

27. MAFÉ GARCÍA, Ana. Camino del Santo Grial. Turismo cultural e Historia del Arte. Alcalá de Selva
(Teruel): UPWORDS, 2019. ISBN 978-84-947672-6-5.

LA TESIS DOCTORAL – PUBLICADA POR LA EDITORIAL PROQUEST, USA:

28. MAFÉ GARCÍA, Ana. Aportes desde la historia del arte al turismo cultural: el Santo Cáliz de
Valencia como eje del relato turístico que sustenta el camino del santo grial en el siglo XXI.
Universitat de València, Departament de Història de l'Art. 26 de febrero de 2019. PROQUEST:
Ann Arbor, USA, 2020. ISBN: 978-1-3924662-5-4.

PRÓLOGO:

29. FERRER, Chema. “La Ruta del Grial. Historia mitos y caminos del Santo Grial”.
Prólogo: Ana MAFÉ GARCÍA. Alcalá de Selva (Teruel): UPWORDS, 2019. ISBN: 978-84-947672-
4-1.

OTRAS 30. GÓMEZ RODRIGO, María; MAFÉ GARCÍA, Ana; ALVENTOSA, Miquel. LEVEDAD, LA SEDA Y
PUBLICACIONES LA MUJER EN TODOS LOS TIEMPOS. Valencia, María Gómez, 2016. ISBN 978–84–608–9671–
5. En: <https://www.uv.es/vlc-ruta-seda/es/blog-ruta-seda/blog-ruta-seda-1285971056578/GasetaRecerca.html?id=1285973930338>
(29/09/2019).
31. ESPECIAL “SANTO CÁLIZ”. PERIÓDICO HEY VALENCIA. JUNIO 2017, pp.3–7. En:
<https://issuu.com/heyvalencia/docs/heyvlc_003_jun17> (29/09/2019).
32. GÓMEZ RODRIGO, María; MAFÉ GARCÍA, Ana; Gavara, Joan; DI CURZIO, Angela.
INVOLUCIÓN (11.07.19 – 29.09.19). V2129-2019. MuVIM. Museu Valencià de la Il·lustració i de
la Modernitat. En: <http://www.muvim.es/es/content/involucion-maria-gomez> (29/09/2019).

33. MAFÉ GARCÍA, Ana. “Involución”. Presencia Aragonesa. Revista del Centro Aragonés de
Valencia, 2019, vol. 68, pp. 58-59. En:
<http://www.centroaragonesdevalencia.com/assets/publicaciones/Presencia%202019.pdf>
(11/03/2019) DLVV-2194-1981, ISSN: 2174-9078.

34. MAFÉ GARCÍA, Ana. “La tradición oral y su valor como testimonio de un pasado” Revista Cresol.
Any 22, Núm. 156, 99. 4–5. En: https://www.revistacresol.org/cr%C3%B2niques-rituals-i-
simbols#Latradicionoralysuvalorcomotestimoniodeunpasado (10/04/2021).

Páginá 8
35. MAFÉ GARCÍA, Ana. “Mujer, diaconado y tradición”. Revista Cresol. Any 22, Núm. 157, 99. 4–5.
En: https://www.revistacresol.org/intencions-del-papa#Mujerdiaconadoytradicion (10/04/2021).

PROYECTOS • 1994 Investigadora- colaboradora en el proyecto “Turismo para invidentes”. Universidad de


DE
Salamanca (España) - ONCE – Ayuntamiento de Valencia (España). Transferencia de
INVESTIGACIÓN
Y conocimiento: Colocación en Valencia de maquetas fundidas en hierro para invidentes en los
DESARROLLO monumentos más emblemáticos del centro de la ciudad (Catedral, Torres de Serrano, etc.).
ECONÓMICO
• 1998 – 1999 Investigadora principal en el proyecto "Gestión del turismo ambiental en
Alboraya". Ayuntamiento de Alboraya (Valencia) y la Universidad Politécnica Madrid (Madrid).
Ponencias en distintos foros internacionales. Transferencia de conocimiento: TFG calificado
con NOTABLE en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes - Universidad
Politécnica Madrid.

• 2000 Investigadora principal en el proyecto educativo “Gestión ecoturística” y “Gestión en


turismo ambiental”. Instituto d’Educació Secundària “Guillem Colom Casasnovas”. Sóller. Illes
Balears. Transferencia de conocimiento: Durante 2000-2001 coordiné el Módulo Profesional
de Agroturismo impartido en el IES Guillem Casesnoves.

• 2000 Investigadora- colaboradora en el proyecto “PLA D’EXEL.LENCIA AMBIENTAL PER A


SOLLER”. Sóller. Illes Balears. Transferencia de conocimiento: Puesta en funcionamiento
del asociacionismo empresarial para la dinamización turística de la ciudad que actualmente se
desarrolla perfectamente.

• 2009-2010 Coordinador del comercio fronterizo (flete de barcos) con Libia. Empresa MATÍAS
ARROM BIBILONI SL Binissalem, Islas Baleares, España – Libia.

• 2010 Participación en "II Foro de Tecnología BALEARES. Forotec 2010" Dirección General
de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de la Consejería de Innovación -
Universidad de las Islas Baleares, España.

• 2011 Participación en el poyecto TOUREG EUROPEAS (AN-REGIONS OF KNOWLEDGE-


7TH FP). Centro de Desarrollo del Turismo (CIDTUR) Palma de Mallorca. España.

• 2010-2011 Organizador del "Primer Encuentro Internacional de inversores en Sao Carlos,


Brasil". HERAFINANCIAL. Sao Carlos. Brasil.

• 2013-2014 Desarrollo del proyecto de investigación: "Arte y Turismo Cultural". Universidad


de Valencia. España. Grado de Historia del Arte. Transferencia de conocimiento: Creación de
ENCUVA: Una nueva forma de hacer márquetin a través del patrocinio de actividades culturales
y turísticas a colectivos susceptibles de necesidades lúdicas y recreativas en la ciudad de
Valencia.

• 2014-2015 Desarrollo del proyecto: "El turismo cultural una aproximación desde la Historia
del Arte." Universidad de Valencia, Facultad de Historia del Arte. España. Transferencia de
conocimiento: Trabajo de Final de Máster en Historia del Arte. Calificación de Cum Laude en
Metodología Científica.

• 2014-2015 Colaboradora del proyecto expositivo "Moreno Barberá, arquitecto de la


Facultad de Geografía e Historia de Valencia" llevado a cabo por el Decanato de la Facultad
de Geografía e Historia. Transferencia de conocimiento: Exposición

Páginá 9
https://www.uv.es/uvweb/departament-historia-art/ca/departament-historia-art/exposicio-llibre-
sobre-arquitecte-fernando-moreno-barbera-1285858625806/Novetat.html?id=1285933941556

• 2014-2015: Organizadora y coordinadora de la reunión “50 anys de Facultat". Facultat de


Geografia i Història. Universidad de Valencia. España. Se puede consultar la reseña en: BLOG
ENCUVA http://www.encuentrosculturalesenvalencia.com/2014/05/

• 2014-2019: Doctorando en Historia del Arte: Investigación sobre la gestión del Turismo
Cultural desde la Historia del Arte. Universidad de Valencia, Facultad de Historia del Arte.
España.

CURSOS DE LA REDACCIÓ D’ARTICLES CIENTIFICS.


INVESTIGACIÓN FTD. Universitat de València.
Y METODOLOGÍA
CIENTÍFICA HABILITATS D’EXPRESSIÓ I ARGUMENTACIÓ ORAL.
FTD. Universitat de València.

L’AVALUACIÓ DE L’ACTIVITAT INVESTIGADORA I LA PUBLICACIÓ CIENTÍFICA EN OBERT.


FTD. Universitat de València.

CITES I IMPACTE. AVALUACIÓ DE L’ACTIVITAT INVESTIGADORA EN CIÈNCIES HUMANES I


CIÈNCIES SOCIALS.
FTD. Universitat de València.

LES CONVOCATÒRIES D’AJUDES A LA INVESTIGACIÓ.


FTD. Universitat de València.

ASISTENCIA A V SIMPOSIO INTERNACIONAL ICONOGRAFÍA Y FORMA”: VISIONES DE UN IMPERIO EN FIESTA.


CONGRESOS Y Universitat Jaume I de Castelló (UJI). El 23,24 y 25 de septiembre de 2015.
CURSOS
XIV CURSO ESPECIALIZADO EN TURISMO CULTURAL - 2015.
SOBRE ARTE Y
Fundación Cañada Blanch – Agència Valenciana de Turisme.
TURISMO
FORMACIÓN TURÍSTICA PARA EQUIPOS DE GOBIERNOS LOCALES DE LA COMUNITAT
VALENCIANA.
Vicerrectorado de Participación y Proyección Local de la Universidad de Valencia (2015).
CONGRESO INTERNACIONAL: EL HILO DE ORO. HISTORIA DE LA RUTA DE LA SEDA Y SUS
VÍNCULOS CON VALÈNCIA.
Del 9 al 13 de mayo de 2016. Facultad de Geografia i Història. Universitat de València. En Valencia.

CONGRESO GESTIÓN CULTURAL “MAPEANDO REALIDADES ENTRE LUGARES Y PERSONAS”.


El 29 y 30 de septiembre de 2016. Museu Valencià d’Etnologia, Master Gestió Cultural UV y Institució
Alfons El Magnànim. En València.

XIX CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO Y EMPRESA “SOSTENIBILIDAD EN LOS


MODELOS ACTUALES DE GESTIÓN TURÍSTICA”.
El 20 y 21 de abril de 2016. Fundació Universitat Empresa Universitat Jaume I Castellón. En Castellón.

XVII SIMPOSIO DE TEOLOGÍA HISTÓRICA “EL CÁLIZ DE LA MISERICORDIA. LA REDENCIÓN


QUE NUESTRO MUNDO NECESITA”.
Del 8 al 10 de noviembre de 2016. Facultad de Teología San Vicente Ferrer. En Valencia.

Páginá 10
ESTANCIA Y ESTANCIA DE INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ALGARVE, PORTUGAL:
VIAJES DE
Fechas: Desde 11 marzo hasta el 11 de julio 2016.
INVESTIGACIÓN
DURANTE EL Objetivo: Profundizar en el estudio del turismo cultural vinculado al turismo religioso en la
DOCTORADO universidad que está desarrollando ahora una serie de actividades de puesta en valor de
patrimonio religioso en Algarve, con un referente muy importante a Fátima como centro de
recepción de peregrinos.
La finalidad de mi investigación es poner en valor la reliquia del Santo Cáliz de la Catedral de
Valencia explicando qué es la Ruta del Grial y quienes la están poniendo en marcha
actualmente. Para ello se ha profundizado en las relaciones entre la Historia del Arte, el
Turismo Cultural y el Turismo Religioso.

VIAJE DE INVESTIGACIÓN EA CAMBRIDGE, INGLATERRA:


Realizado en octubre de 2015 en concreto visitando la Cambridge University Library con la
finalidad de profundizar en la etimología y uso de la palabra “turismo” frente a “viaje”. Dado
que el corpus de mi investigación se refiere al “Turismo Cultural” y el papel de la Historia del
Arte, en su gestión y dinamización.
Los textos que he podido encontrar en relación con la concepción del turismo como fenómeno
del siglo XX son muy interesantes para posicionar el concepto turismo.
Viaje por becado por el Centro Óptico Losan #verysentirlacultura.

VIAJE DE INVESTIGACIÓN A ESTAMBUL, TURQUÍA:


Realizado en diciembre de 2015, en concreto visitando la İstanbul Üniversitesi con la finalidad
de cotejar traducciones realizadas en griego con un especialista, el Dr. Ioannis K. Deligiannis,
de origen griego.
Igualmente visitamos todos los mercados en busca de gemas (cornalinas, ágatas, jaspe rojo,
saridius y sardónice) que pudieran servir para los estudios de campo en el laboratorio de
Historia del Arte con la ayuda de la Dra. María Gómez. Siendo un viaje por becado por el
Centro Óptico Losan #verysentirlacultura.
Las gemas que he encontrado son muy importantes para los estudios en el Laboratorio del
Historia del Arte sobre el Santo Cáliz.
Viaje por becado por el Centro Óptico Losan #verysentirlacultura.

VIAJE DE INVESTIGACIÓN A ROMA, ITALIA:


Realizado en diciembre de 2016 en concreto visitando la Pontificia Commissione di
Archeologia Sacra, la basílica de San Lorenzo al Verano, los museos vaticanos, otros museos
romanos y varias catacumbas en Roma con la finalidad de profundizar en el estudio de los
vestigios que pudieran quedar sobre la Kos Kidush que según la tradición viajó desde
Jerusalén a Roma en el siglo I.
Todo ello fue explicado al director de la tesis, el Dr. Arciniega quien nos escribió una carta para
facilitarnos nuestra investigación Siendo fundamentales las imágenes copiladas y el estudio de
los fondos museísticos.
Viaje por becado por el Centro Óptico Losan #verysentirlacultura.

Páginá 11
VIAJE DE INVESTIGACIÓN A SAN JUAN DE LA PEÑA Y JACA, HUESCA:
Realizado en abril de 2017 en concreto visitando el Real Monasterio de San Juan de la Peña y
el Museo Diocesano de Jaca con la finalidad de recopilar imágenes e investigar los bajo
relieve de las principales edificaciones relacionadas con la estancia del Santo Grial en tierras
oscenses.
Las imágenes de bajo relieves de los capiteles de San Juan de la Peña prefiguran conexiones
entre la literatura griálica y la iconografía representada en ellos.
Viaje por becado por el Centro Óptico Losan #verysentirlacultura.

VIAJE DE INVESTIGACIÓN A JERUSALÉN, ISRAEL:


Realizado en diciembre de 2017 en concreto visitando el Museo de Israel, el Museo Torre de
David, el Museo de Arqueología Fundación Roquefeller, el Museo de la Tierras Bíblicas, la
ëcole Biblique et Archeologique de Jerúsaeln Cafarnaún, el Santo Sepulcro, el Aposento Alto,
Belén, Nazaret, etc. Con la finalidad de conocer los vestigios que pudieran existir sobre las
copas del Segundo Templo.
También hemos estado en Jerusalén para visitar la l'École biblique et archéologique française
de Jérusalem donde hemos estudiado personalmente la inscripción de la base del Santo Cális
con el experto paleógrafo encargado de la comisión de los Manuscritos del Mar Muerto el P.
Dr. Emili Puech y con fray Jorge Francisco Vargas Corvacho.
Hemos estado en The Jewish National and University Library & The Hebrew University of
Jerusalem para poder estudiar el tema de la talla de las copas en piedra realizadas por judíos
en época del Segundo Templo con el Dr. Yonatan Adler, profesor de la Universidad de Ariel
especialista en arqueología de Halakha de las Leyes del Ritual Judío.
Para comprender bien la idiosincrasia y las costumbres hebreas, nos reunimos con la Dra.
Aldina Quintana de la Faculty of Humanities Mount Scopus Campus Jerusalem, de la
Universidad Hebrea en Jerusalén.
Todo ello fue explicado a la decana de la Facultad de Geografía e Historia, la Dra. Alba quien
nos escribió una carta para facilitarnos nuestra investigación. Siendo fundamentales las
aportaciones del viajes para nuestra investigación arqueológica sobre los vestigios que
quedan en la ciudad después del siglo I y II de nuestra Era.
Viaje por becado por el Centro Óptico Losan #verysentirlacultura.

VIAJE DE INVESTIGACIÓN A LONDRES, INGLATERRA:


Realizado en diciembre de 2017 en concreto visitando el British Museum con la finalidad de
investigar los fondeo que posee el museo relativos a las copas romanas realizadas en gemas
semipreciosas.
Todo fue organizado tras ponernos en contacto con el propio museo vía mail, acompañando
nuestra petición con una carta del director del Departamento de Historia del Arte el Dr. Jerez.
Fue el Dr. Ross Iain Thomas, Curator del Department of Greece and Rome del British Museum
quien nos ofreció la información que necesitábamos para nuestro estudio.
Las imágenes copiladas y el estudio de los fondos del museo están presentes en la tesis
doctoral.
Viaje por becado por el Centro Óptico Losan #verysentirlacultura.

Páginá 12
TRANSFERENCIA • 2015-2021: Asociación Cultural El Camino del Santo Grial. Desarrolla la implantación del
DE camino de peregrinación que vertebra una de las zonas más despobladas de España (Aragón)
CONOCIMIENTO a través de Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz.

Desde la sociedad civil se pretende generar las mejores acciones llevadas a cabo en el Camino
de Santiago para posicionar a España como el mejor país del mundo para peregrinar de forma
sostenible y segura.

• 2018-2021: Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial. Investigación


y estudio de la protohistoria del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia.

Desde el mundo de la investigación y la divulgación se pretende dar a conocer la historia de la


reliquia más buscada del Medievo occidental.

Páginá 13

También podría gustarte