Dra. Ana Mafé García 2021 1
Dra. Ana Mafé García 2021 1
Dra. Ana Mafé García 2021 1
es
info@encuva.com
Course Art & Activity: Interactive Strategies for Engaging with Art.
Estudios del MoMa, Museo de Arte Moderno de Nueva York (USA) en plataforma On-line
Coursera. (2015).
Curso Mediterranea: Archeologia Della Città Dal Levante All’Occidente - III-I Millennio A.C.
Estudios de la Sapienza, Università de Roma en plataforma On-line Coursera. (2020).
Curso 4th International Congres Son Biblical Archaeology On-Line Edition International.
The Hebrew University of Jerusalem – Moriah International Center – Rothberg International
School. (2020).
PONENCIAS EN 1. “El Turismo Cultural: una aproximación al término desde la disciplina de la Historia
CONGRESOS del Arte”
DESDE 2015
Lugar: I Congreso Internacional Científico Profesional de Turismo Cultural Científico–
Profesional. Universidad de Loyola Andalucía, Universidad de Córdoba, Diputación de
Córdoba. Celebrado el 7 y 8 de mayo de 2015. Córdoba, España.
Asistencia al congreso y presentación de ponencia.
4. “Presentación del Trabajo Final de Máster sobre la Historia del Arte y el Turismo
Cultural”
Lugar: I Jornada de Transferencia de Conocimiento en Turismo. Celebrada el 23 de octubre,
2015. PROTECTUR – INVAT.TUR. CdT de Valencia, España.
Asistencia y presentación de ponencia.
Páginá 2
5. “Capilla del Santo Cáliz. Destino de peregrinos”
Lugar: International Congress on Cultural Tourist Routes in a creative and innovative society
(ICCTOUR, 2015). Jaca (Spain). 26th–29th of November 2015. Jaca, Huesca, España.
Asistencia al congreso y presentación de ponencia.
Colaboradora del proyecto.
8. “Valencia: Capilla del Santo Grial. Destino de peregrinos de la ruta del Santo Grial”
9. “Las aportaciones científicas de las humanidades al estudio del Turismo Cultural
desde los departamentos de Historia del Arte en España”
10. “La implantación sostenible de la ruta de la seda en Valencia: un desafío para poder
llegar al mercado chino desde el turismo cultural”
Lugar: II Congreso Internacional Científico Profesional de Turismo Cultural Científico–
Profesional. Universidad de Loyola Andalucía, Universidad de Córdoba, Diputación de
Córdoba. Celebrado el 14 y 15 de abril de 2016. Córdoba, España.
Asistencia al congreso y presentación de tres ponencias.
11. “La Ruta de la Seda en Valencia como recurso turístico sostenible y responsable. El
caso del turista chino”
Lugar: XIX Edición del Congreso Internacional de Turismo Universidad –Empresa,
"Sostenibilidad en los modelos actuales de gestión turística". Celebrado el 20 y 21 de abril
de 2016 en la Universitat Jaume I de Castellón, España.
Asistencia al congreso y presentación de ponencia.
Páginá 3
16. “Aragón–València: Holly Grial Territori”
17. “The perception of ITC in the tourist activity”
Lugar: II Internacional Conference– ICRS Mediterranean Knowledge “MEDITERRANEAN
CULTURES AND SOCIETIES: KNOWLEDGE, HEALTH AND TOURISM”. Celebrado del
4 al 5 de mayo de 2017. Universidad del Algarve – CIEO. Faro, Portugal.
Asistencia al congreso y presentación de dos ponencias.
18. “La Ruta del Santo Grial en Aragón y la Comunidad Valenciana: patrimonio histórico,
aspectos intangibles y turismo cultural”
Lugar: I Congreso Internacional de Patrimonio Cultural Inmaterial. Universidad de Navarra.
Celebrado el 5 y 6 de octubre de 2017. Pamplona, Navarra, España.
Asistencia al congreso y presentación de ponencia.
19. “Tradición oral, aspectos intangibles y Turismo Cultura: El Camino del Santo Grial
en la Comunidad Valenciana”
Lugar: III Congrés Universitat de València–Instituts d’Estudis Comarcals. Patrimoni Immaterial.
Experiències en el territorio valencià”. Universitat de València, Federació d’Instituts
d’Estudis Comarcals dels Pais Valencià, Diputació de València i, Institució Alfons El
Magnànim. Celebrado el 3 y 4 de noviembre. València, España.
Asistencia y presentación de ponencia
20. “El Turismo Cultural: Una aproximación al término desde la disciplina de la Historia
del Arte”
Lugar: I Jornada “Puesta en valor del patrimonio cultural intangible: La Ruta del Grial de la
Comunitat Valenciana”. Ajuntament de Vila-real, Agència Valenciana de Turisme.
Celebrado el15 de diciembre 2017. Vila–real, Castelló, España.
Asistencia y presentación de ponencia.
21. “El Camino del Santo Grial en la Comunidad Valenciana: Tradición oral, aspectos
intangibles y Turismo Cultural”
Lugar: IV Congreso Internacional Científico Profesional de Turismo Cultural Científico–
Profesional. Universidad de Loyola Andalucía, Universidad de Córdoba, Universidad de
Barcelona, Diputación de Córdoba, Ayuntamiento de Córdoba. Celebrado el 22 y 23 de
febrero de 2018. Córdoba, España.
Asistencia al congreso, presentación de ponencia y moderadora.
24. “El relato artístico que sustenta el Camino del Santo Grial”.
Lugar: III Confererência Internacional de Turismo & Historia – Universidade do Algarve. Escola
superior de Gestâo, Hotelaria e Turismo. Celebrado el 28 y 29 de marzo de 2019. Faro,
Portugal.
Asistencia al congreso, presentación de ponencia y moderadora.
Páginá 4
25. “El relato artístico que sustenta el camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento,
camino de la Paz y la Dra. María Gómez”
Lugar: VI Congreso Internacional Científico Profesional de Turismo Cultural Científico–
Profesional. Universidad de Loyola Andalucía, Universidad de Córdoba, Universidad de
Barcelona, Diputación de Córdoba, Ayuntamiento de Córdoba. Celebrado el 20 y 21 de
febrero de 2020. Córdoba, España.
Asistencia al congreso, presentación de ponencia y moderadora.
30. “Turismo arqueológico en Perú: Las Líneas de Nazca como sistema de riego para
mega cosechas de agua”
31. “Valencia, punto focal del Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de
la Paz”
Lugar: VII Congreso Internacional Científico Profesional de Turismo Cultural Científico–
Profesional. Universidad de Loyola Andalucía, Universidad de Córdoba, Universidad de
Barcelona, Diputación de Córdoba, Ayuntamiento de Córdoba. Celebrado el 17, 18 y 19 de
febrero de 2021. Córdoba, España.
Asistencia on-line, presentación de las dos ponencias y moderadora.
PREMIOS Primer premio Best Paper en el III Congreso Internacional de Turismo Cultural en Córdoba
ACADÉMICOS en el año 2017 con la ponencia “Aragón Territorio Grial”.
Premio Seda Creativa 2020 SILK FRIENDLY Mujeres y Ruta de Paz. Premio otorgado por el
Instituto Seda España, Madrid. 22 octubre de 2020.
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES EN PERIÓDICOS – ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN
(1995 – 2002)
Páginá 5
2. EDICIÓN PARCIAL DE LA OBRA DE INVESTIGACIÓN ENTENDER EL EURO; "El
color del Euro". El PERIÒDIC, Alboraia, nº46, pág. 31. Marzo de 1999.
3. EDICIÓN PARCIAL DE LA OBRA DE INVESTIGACIÓN GESTIÓN DEL TURISMO
AMBIENTAL EN ALBORAYA; "La necesidad de unir turismo y medio ambiente". EL PERIÒDIC,
Alboraia, nº48, pág. 55. Mayo de 1999.
2. MAFÉ GARCÍA, Ana. El turismo cultural: Una aproximación al término desde la disciplina de la
Historia del Arte. E–book realizado por Invat·tur sobre la “I Jornada de transferencia de
conocimiento en turismo” organizado por Protectur y celebrada el 23 de octubre de 2015 en el
CdT Valencia. El documento recoge el resumen de la jornada y de los proyectos presentados.
Publicado 7 de marzo de 2016. En: <http://es.slideshare.net/invattur/i–jornada–de–transferencia–
de–conocimiento–en–turismo>. (29–06–2016).
3. MAFÉ GARCÍA, Ana. “El producto Turismo Cultural como eje de la Ruta de la Seda en Valencia:
unión de sinergias con la china milenaria. En K. G. (ed.). II libro blanco del turismo chino en
España Chinese Dream. Sevilla: Chinese Friendly International, S.L., 2016, pp. 346–355. ISBN
987–84–608–8549–8.
4. MAFÉ GARCÍA, Ana. “Portugal: UNESCO Creative Cities Network”. En: C. M. Henriques, Tourism
and History: World Heritage – Case Studies of Ibero–American Space Braga: University of Minho
(CICS.NOVA.UMinho), 2016, pp. 523–545. ISBN 978–989–99768–0–1.
5. MAFÉ GARCÍA, Ana. “The cultural tourism: an approximation to the term from the discipline of the
History of the Art”. International Journal of Scientific Management and Tourism, 2016, vol. 1, nº.
4, pp. 193–199. En: <http://www.ijosmt.com/index.php/ijosmt/article/view/60>. (19–06–2018).
6. MAFÉ GARCÍA, Ana. “Commissioning religious heritage value, through tourism: Route of the Holy
Grail in Valencia”. International Journal of Development Research, 2016, vol. 6, nº. 8, pp. 9244–
9248. Journal Article Impact Factor 2016, 4.753. En: <http://www.journalijdr.com/commissioning–
religious–heritage–value–through–tourism–route–holy–grail–valencia>. (19–06–2018).
7. MAFÉ GARCÍA, Ana. Capilla del Santo Cáliz. Destino de peregrinos. En: V. Sanagustín Fons, &
Á. Rubio Gil. La Ruta del Santo Grial y otros Caminos Culturales en una Sociedad Compleja. (pp.
63–78). Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2017. ISBN 978–1–326–91501–8.
8. MAFÉ GARCÍA, Ana. “El Camino del Santo Grial en la Comunidad Valenciana tradición oral,
aspectos intangibles y turismo cultural”. International Journal of Scientific Management and
Tourism, 2018, vol. 4, nº. 1, pp. 303–332. ISSN–e 2386–8570, ISSN 2444–0299. En:
<https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6358760>. (19–06–2018).
9. MAFÉ GARCÍA, Ana. “The Route of the Holy Grail: from San Juan de la Peña to Valencia. The
structuring of a territory based on oral tradition”. Journal of Spatial and Organizational Dynamics
Páginá 6
(JSOD), 2018, vol. 6, nº. 2, pp. 87-97. ISSN: 2183–1912. En:
http://www.cieo.pt/journal/J_2_2018/article2.pdf> (26/09/2018).
10. MAFÉ GARCÍA, Ana. “Resumen: La Ruta del Grial: propuesta de acciones de promoción, la
distribución o la comercialización en base al ROI”. En: SANTOS, José Antonio C.; CUSTODIO
SANTOS, Margarita; CORREIRA, Marisol B; RAMOS, Celia. Tourism & Management Studies
International Conference. TMS Algarve 2018. 14 – 17 November. Book of Abstracts. Faro:
Universidade do Algarve ESGHT, 2018, p.103. ISBN: 978-989-8859-53-2.
11. MAFÉ GARCÍA, Ana. “Capítulo II. La Ruta del Grial: propuesta de acciones de promoción, la
distribución o la comercialización en base al ROI”. En: SANTOS, José Antonio C.; CUSTODIO
SANTOS, Margarita; RENDA; Ana Isabel, HENRIQUES, Claudia; ATUNES, Belmira. TURISMO
CULTURAL. Abordagens e Perspetivas do Património Material e Imaterial. Faro: Universidade do
Algarve ESGHT, 2018, pp. 39–58. ISBN: 978-989-8859-51-8.
12. MAFÉ GARCÍA, Ana; ALARIO–BATALLER, Salvador. “The search for the Grail as search for
divinity reviewing cultural paradigms of the 21st Century”. International Journal of Current
Research, 2016, vol. 8, nº. 11, pp. 41426–41430. Journal Article Impact Factor 2016, 7.806. En:
<http://www.journalcra.com/sites/default/files/18589.pdf> (05/07/2018).
13. MAFE GARCIA, Ana; CASTILLO, PINEDA, R. Alejandra. “Commissioning Religious Heritage
Value, Through Tourism: Route of the Holy Grail in Valencia”. Global Journal Of Management And
Business Research (F), 2016, vol. 16, nº. 1, pp. 13–18. En:
<https://globaljournals.org/GJMBR_Volume16/2–Commissioning–Religious–Heritage–
Value.pdf> (05/07/2018).
14. MAFÉ GARCÍA, Ana; CASTILLO PINEDA, R. Alejandra; MARKOVIC, Olivera. “The scientific
contributions of humanities to the study of cultural tourism from the departments of history of art
in Spain”. International Journal of Scientific Management and Tourism, 2016, vol. 2, nº. 1, pp. 97–
107. En: <https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5665955> (05/07/2018).
15. MAFÉ GARCÍA, Ana; DOMÉNECH TERUEL, Fina. “La implantación sostenible de la Ruta de la
Seda en València: un desafío para poder llegar al mercado chino desde el turismo cultural”.
International Journal of Scientific Management and Tourism, 2017, vol. 3, nº. 4, pp. 363–380. En:
<https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6182553> (05/07/2018).
16. MAFÉ GARCÍA, Ana; DOMÉNECH TERUEL, Fina; SANAGUSTÍN–FONS, Mª Victoria. “Turismo
cultural a partir de la Ruta de la Seda en Valencia: análisis y estudio del comportamiento del
turista chino en destino”. En: D. L. (ed.). Sostenibilidad en los modelos actuales de gestión
turística València: Tirant lo Blanch, 2016, pp. 165–187. ISBN 978–84–9143–355–2.
17. MAFÉ GARCÍA, Ana; LA MANTIA, Mª Lynne; SOLSONA PALMA, Sergio. “Aragon – Valencia:
Holly Grail Territory”. Sociology and Anthropology, 2017, vol. 5, nº11, pp. 954–967. En:
<http://www.hrpub.org/journals/article_info.php?aid=6439> (05/07/2018).
18. MAFÉ GARCÍA, Ana; SANAGUSTÍN FONS, Mª Victoria; DOMÈNECH TERUEL, Fina. “Capilla
del Santo Cáliz. Destino de peregrinos de la ruta europea del Santo Grial”. International journal of
scientific management and tourism, 2016, vol. 2, nº. 2, pp. 189–207. En:
<https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5665883> (05/07/2018).
19. MAFÉ GARCÍA, Ana; SOLSONA PALMA, Sergio. “Aragón: Territorio Grial”. International journal
of scientific management and tourism, 2017, vol. 3, nº. 4, pp. 467–494. En:
<https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6182531> (05/07/2018).
20. MAFÉ GARCÍA, Ana; SOLSONA PALMA, Sergio. “Abstract of Aragon – Valencia: Holly Grail
Territory”. En: Fernandes, M. (ed.), Mediterranean Cultures and Societies Knowledge, Health and
Tourism 2nd International Conference ICSR Mediterranean Knowledge. Book of Abstract. (pp. 8)
Faro: Research Centre for Spatial and Organizational Dynamics University of Algarve, 2017.
ISBN 978–989–8859–07–5. En:
<https://sapientia.ualg.pt/bitstream/10400.1/9839/4/MED%20KNOW%202017_Book%20of%20a
bstracts_2.pdf> (05/07/2018).
21. RAMOS, Celia M. Q.; MAFÉ GARCÍA, Ana. “Abstract of The perception of ICT in the Turistic
activity Grail”. Territory. En: Fernandes, M. (ed.), Mediterranean Cultures and Societies
Knowledge, Health and Tourism 2nd International Conference ICSR Mediterranean Knowledge.
Book of Abstract. Faro: Research Centre for Spatial and Organizational Dynamics University of
Páginá 7
Algarve, 2017, p. 77.
<https://sapientia.ualg.pt/bitstream/10400.1/9839/4/MED%20KNOW%202017_Book%20of%20a
bstracts_2.pdf> (05/07/2018).
22. RAMOS, Célia M. Q.; MAFÉ GARCÍA, Ana. “Analysis of the Contribution of ICT to Cultural and
Religious Tourism: In Communicating Religious Heritage to Visitors and Tourists”. Pennsylvania:
IGI Global, 2018, pp. 167–194. En: < https://www.igi-global.com/chapter/analysis-of-the-
contribution-of-ict-to-cultural-and-religious-tourism/210785> (03/09/2018).
23. GARCÍA, Ana Mafé. “The artistic project of the way of the holy grail, route of knowledge, way of
peace and Dr. María Gómez Rodrigo”. Journal of Tourism and Heritage Research, 2020, vol. 3,
no 3, pp. 113-130. En: <http://jthr.es/index.php/journal/article/view/203> (07/07/2020).
24. GARCÍA, Ana Mafé. “El Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, Camino de la Paz”. En:
García Más, J. M. (coord.), 2015-2020…Cinco años caminando. Una etapa más de un largo
camino. Abaida, Valencia: Grupo de Montaña Aitana. OJE, 2020. ISBN978-84-09-21439-6.
ESCRITORA LIBROS:
25. MAFÉ GARCÍA, Ana. La gestión del turismo cultural desde la Historia del Arte. Bases para el
desarrollo teórico del Camino del Santo Grial, la Ruta del Conocimiento, camino de la Paz.
Asociación Cultural El Camino del Santo Grial: Valencia, 2019.ISBN: 978-84-09-14520-1.
26. MAFÉ GARCÍA, Ana. El Santo Grial. Valencia: Sargantana, 2019. ISBN: 978-84-17731-39-7
27. MAFÉ GARCÍA, Ana. Camino del Santo Grial. Turismo cultural e Historia del Arte. Alcalá de Selva
(Teruel): UPWORDS, 2019. ISBN 978-84-947672-6-5.
28. MAFÉ GARCÍA, Ana. Aportes desde la historia del arte al turismo cultural: el Santo Cáliz de
Valencia como eje del relato turístico que sustenta el camino del santo grial en el siglo XXI.
Universitat de València, Departament de Història de l'Art. 26 de febrero de 2019. PROQUEST:
Ann Arbor, USA, 2020. ISBN: 978-1-3924662-5-4.
PRÓLOGO:
29. FERRER, Chema. “La Ruta del Grial. Historia mitos y caminos del Santo Grial”.
Prólogo: Ana MAFÉ GARCÍA. Alcalá de Selva (Teruel): UPWORDS, 2019. ISBN: 978-84-947672-
4-1.
OTRAS 30. GÓMEZ RODRIGO, María; MAFÉ GARCÍA, Ana; ALVENTOSA, Miquel. LEVEDAD, LA SEDA Y
PUBLICACIONES LA MUJER EN TODOS LOS TIEMPOS. Valencia, María Gómez, 2016. ISBN 978–84–608–9671–
5. En: <https://www.uv.es/vlc-ruta-seda/es/blog-ruta-seda/blog-ruta-seda-1285971056578/GasetaRecerca.html?id=1285973930338>
(29/09/2019).
31. ESPECIAL “SANTO CÁLIZ”. PERIÓDICO HEY VALENCIA. JUNIO 2017, pp.3–7. En:
<https://issuu.com/heyvalencia/docs/heyvlc_003_jun17> (29/09/2019).
32. GÓMEZ RODRIGO, María; MAFÉ GARCÍA, Ana; Gavara, Joan; DI CURZIO, Angela.
INVOLUCIÓN (11.07.19 – 29.09.19). V2129-2019. MuVIM. Museu Valencià de la Il·lustració i de
la Modernitat. En: <http://www.muvim.es/es/content/involucion-maria-gomez> (29/09/2019).
33. MAFÉ GARCÍA, Ana. “Involución”. Presencia Aragonesa. Revista del Centro Aragonés de
Valencia, 2019, vol. 68, pp. 58-59. En:
<http://www.centroaragonesdevalencia.com/assets/publicaciones/Presencia%202019.pdf>
(11/03/2019) DLVV-2194-1981, ISSN: 2174-9078.
34. MAFÉ GARCÍA, Ana. “La tradición oral y su valor como testimonio de un pasado” Revista Cresol.
Any 22, Núm. 156, 99. 4–5. En: https://www.revistacresol.org/cr%C3%B2niques-rituals-i-
simbols#Latradicionoralysuvalorcomotestimoniodeunpasado (10/04/2021).
Páginá 8
35. MAFÉ GARCÍA, Ana. “Mujer, diaconado y tradición”. Revista Cresol. Any 22, Núm. 157, 99. 4–5.
En: https://www.revistacresol.org/intencions-del-papa#Mujerdiaconadoytradicion (10/04/2021).
• 2009-2010 Coordinador del comercio fronterizo (flete de barcos) con Libia. Empresa MATÍAS
ARROM BIBILONI SL Binissalem, Islas Baleares, España – Libia.
• 2010 Participación en "II Foro de Tecnología BALEARES. Forotec 2010" Dirección General
de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de la Consejería de Innovación -
Universidad de las Islas Baleares, España.
• 2014-2015 Desarrollo del proyecto: "El turismo cultural una aproximación desde la Historia
del Arte." Universidad de Valencia, Facultad de Historia del Arte. España. Transferencia de
conocimiento: Trabajo de Final de Máster en Historia del Arte. Calificación de Cum Laude en
Metodología Científica.
Páginá 9
https://www.uv.es/uvweb/departament-historia-art/ca/departament-historia-art/exposicio-llibre-
sobre-arquitecte-fernando-moreno-barbera-1285858625806/Novetat.html?id=1285933941556
• 2014-2019: Doctorando en Historia del Arte: Investigación sobre la gestión del Turismo
Cultural desde la Historia del Arte. Universidad de Valencia, Facultad de Historia del Arte.
España.
Páginá 10
ESTANCIA Y ESTANCIA DE INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ALGARVE, PORTUGAL:
VIAJES DE
Fechas: Desde 11 marzo hasta el 11 de julio 2016.
INVESTIGACIÓN
DURANTE EL Objetivo: Profundizar en el estudio del turismo cultural vinculado al turismo religioso en la
DOCTORADO universidad que está desarrollando ahora una serie de actividades de puesta en valor de
patrimonio religioso en Algarve, con un referente muy importante a Fátima como centro de
recepción de peregrinos.
La finalidad de mi investigación es poner en valor la reliquia del Santo Cáliz de la Catedral de
Valencia explicando qué es la Ruta del Grial y quienes la están poniendo en marcha
actualmente. Para ello se ha profundizado en las relaciones entre la Historia del Arte, el
Turismo Cultural y el Turismo Religioso.
Páginá 11
VIAJE DE INVESTIGACIÓN A SAN JUAN DE LA PEÑA Y JACA, HUESCA:
Realizado en abril de 2017 en concreto visitando el Real Monasterio de San Juan de la Peña y
el Museo Diocesano de Jaca con la finalidad de recopilar imágenes e investigar los bajo
relieve de las principales edificaciones relacionadas con la estancia del Santo Grial en tierras
oscenses.
Las imágenes de bajo relieves de los capiteles de San Juan de la Peña prefiguran conexiones
entre la literatura griálica y la iconografía representada en ellos.
Viaje por becado por el Centro Óptico Losan #verysentirlacultura.
Páginá 12
TRANSFERENCIA • 2015-2021: Asociación Cultural El Camino del Santo Grial. Desarrolla la implantación del
DE camino de peregrinación que vertebra una de las zonas más despobladas de España (Aragón)
CONOCIMIENTO a través de Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz.
Desde la sociedad civil se pretende generar las mejores acciones llevadas a cabo en el Camino
de Santiago para posicionar a España como el mejor país del mundo para peregrinar de forma
sostenible y segura.
Páginá 13