Los beneficios de la lectura y el pensamiento crítico son indispensables en la educación superior. En promedio, el 72% de los estudiantes socioeconómicamente aventajados leen diariamente por placer, mientras que sólo el 56% de los estudiantes desaventajados lo hacen. El mundo necesita jóvenes profesionistas que puedan resolver los problemas actuales y presentar nuevos paradigmas a través del desarrollo del pensamiento crítico y la lectura analítica.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas2 páginas
Los beneficios de la lectura y el pensamiento crítico son indispensables en la educación superior. En promedio, el 72% de los estudiantes socioeconómicamente aventajados leen diariamente por placer, mientras que sólo el 56% de los estudiantes desaventajados lo hacen. El mundo necesita jóvenes profesionistas que puedan resolver los problemas actuales y presentar nuevos paradigmas a través del desarrollo del pensamiento crítico y la lectura analítica.
Los beneficios de la lectura y el pensamiento crítico son indispensables en la educación superior. En promedio, el 72% de los estudiantes socioeconómicamente aventajados leen diariamente por placer, mientras que sólo el 56% de los estudiantes desaventajados lo hacen. El mundo necesita jóvenes profesionistas que puedan resolver los problemas actuales y presentar nuevos paradigmas a través del desarrollo del pensamiento crítico y la lectura analítica.
Los beneficios de la lectura y el pensamiento crítico son indispensables en la educación superior. En promedio, el 72% de los estudiantes socioeconómicamente aventajados leen diariamente por placer, mientras que sólo el 56% de los estudiantes desaventajados lo hacen. El mundo necesita jóvenes profesionistas que puedan resolver los problemas actuales y presentar nuevos paradigmas a través del desarrollo del pensamiento crítico y la lectura analítica.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
NOMBRE:
NICOLE ALT. GUERRERO DEL ROSARIO
MATRICULA: 2021-2878 MAESTRO: KATY ALEXANDRA PEGUERO ASIGNATURA: LETRAS I FECHA: 29/11/21 MÉTODO DE CORNELL/ MÉTODO DE LISTA. La importancia e impacto de la lectura, redacción y pensamiento crítico en la educación superior.
LA LECTURA Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO: La lectura
por placer está asociada a la competencia lectora. Por ejemplo, Programme for International Student Assessment (PISA) encuentra que una diferencia crucial entre los estudiantes que tienen un buen rendimiento en la evaluación de lectura y los que tienen un mal rendimiento reside en el hecho de que lean diariamente por placer, en lugar de cuánto tiempo dediquen a leer. La lectura en todos los niveles académicos es necesaria para el óptimo aprovechamiento de los alumnos, así como para el mejoramiento de su desempeño intelectual y cognitivo en todos -Los beneficios de la lectura, así como el crítico son los aspectos de la vida. indispensables en la educación superior. El pensador crítico podrá transformar su vida al ser más analítico y calculador con sus pensamientos, al mismo tiempo que -En promedio en los países de la OCDE, el 72% de los alumnos procurará una producción del conocimiento que le ayudará a la socioeconómicamente aventajados (los alumnos de la cuarta consecución de una vida mejor (Altuve, 2010). parte superior del índice PISA de situación económica, social y cultural en el país evaluado) informó que lee diariamente por HABILIDADES INDISPENSABLES: Frecuentemente los placer mientras que sólo el 56% de los alumnos desaventajados señalaron lo mismo (OCDE, 2011). alumnos se enfrentan a situaciones y tareas que involucran la lectura y escritura analítica y argumentativa, así como el desarrollo del pensamiento crítico para resolver problemas - El mundo necesita de jóvenes profesionistas que puedan académicos cognitivamente demandantes. resolver los problemas de la actualidad y que de la misma En la era del conocimiento y de los avances tecnológicos, las forma, presenten nuevos paradigmas. habilidades del pensamiento crítico y lectura analítica proporcionarán a los jóvenes, las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de la actualidad, así como las del campo laboral.