TAREA DE CYT. 2da Semana.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMATICA “COLEGIO

NACIONAL DE SAN JOSE

AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA


DOCENTE: Mg . Tilia Blanca Sánchez Tello
Correo: tiliasanchez4@gmail.com

ELABORAMOS CONCLUSIONES Y EVALUAMOS NUESTRA INDAGACIÓN EN FAMILIA

APELLIDOS Y NOMBRES: Darwin Alexis Damian Sandoval. GRADO: PRIMERO SECCIÓN: 1ero
“J”
FECHA: 16-05-2021 SEMANA 02.

A) COMPARAMOS DATOS

Examinamos los resultados que hemos organizado. Antes de analizar nuestros resultados es preciso verificar si hay
evidencias suficientes para aceptar o no nuestra hipótesis. Es fundamental en este momento comparar los resultados
obtenidos con la hipótesis y con información científica por lo que el registro hecho en el portafolio se constituye en
nuestra fuente de información.

TE HAS
¿Qué relación hay entre la luz solar y la oscuridad con el
PREGUNTADO
crecimiento de las plantas?

La relación que es que los dos factores hacen que crezcan las
plantas.

¿Cómo fue el crecimiento diario de cada una de las plantas expuestas a la luz y
las colocadas en la oscuridad?

El crecimiento de las plantas expuestas a la luz solar fue más rápido, en cambio las plantas no expuestas a
la luz solar su crecimiento fue de manera lenta.

……………………………………………………………………………………………………….
¿Qué semejanzas o diferencias han hallado en los datos obtenidos
tanto en la tabla
como en la gráfica?

La diferencia que he encontrado es que hay plantas con diferente


color de hojas y de tamaño.

Ahora mira tú cuadro de datos cualitativos y responde

¿Cómo es el color de las hojas y tallos de las plantas crecidas en presencia de la luz solar y las crecidas en la
oscuridad? ¿Qué diferencias hay entre ellas?

1
INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMATICA
“COLEGIO NACIONAL DE SAN JOSE

La diferencia es que las plantas expuestas a la luz solar tienen sus hojas verdes y tiene muy bien desarrollado su
tallo, en cambio las plantas no expuestas a la luz solar tienen algunas hojas marchitas y sin hablar su tamaño que
nno se ha desarrollado tanto por la falta de luz solar.

¿Existen otras explicaciones que considerar u observar? Si, por ejemplo ¿Cuánto tiempo más pueden estar las plantas
en la oscuridad sin realizar la fotosíntesis, porqué se ven muy débiles?
Yo creo que la planta puede resistir unos 3 días porque se está cayendo el tallo y también se esta marchitando.
¿Qué pasaría si a mitad del experimento hubiéramos expuesto a la luz solar una de las plantas que estaba en
la oscuridad? ¿Hubiera cambiado el color de sus hojas y tallos a color verde?
Si hubiéramos expuesto el experimento de las plantas no expuestas a la luz solar hubiera cambiado el color de
las hojas y su tallo ya que la función de la luz solar es que la planta logre la fotosíntesis.
¿Qué sucederá si mantenemos por más tiempo las plantas en la oscuridad?
probablemente la planta se hubiera marchitado.

La explicación es que las plantas en la oscuridad suelen estirarse más en busca de luz para realizar la fotosíntesis,
por esa razón es que crecen más, sin embargo, es una planta más débil. La planta en la oscuridad crece hasta
que se le terminan las reservas de la semilla y como no ha recibido luz, la planta no realiza la fotosíntesis, por lo
tanto, no se activa la clorofila y la planta no adquiere su tonalidad verdosa, presentan un color amarillo o blanco que es

la falta de clorofila, en dicho crecimiento los tallos se hacen más delgados y pierden pigmentación por eso están
decolorados. Esto explicaría lo que ocurre con la planta de lenteja. Si dejásemos la planta más tiempo
necesitaría la luz (porque las reservas son limitadas)

B) CONTRASTAMOS RESULTADOS Y ELABORAMOS CONCLUSIONES


Ahora te invito a contrastar los resultados que has obtenido con la hipótesis y la información científica ¿Cuál
fue la pregunta de Indagación?
¿De qué manera la luz solar influye en el crecimiento de la planta?
¿De qué manera sin la luz solar influye en el crecimiento de la planta?

¿Cuál fue la Hipótesis de Indagación?


-La planta de lenteja expuesta a la luz solar influye más en su crecimiento causando que crezca de
una formada acelerada.
-La planta de lenteja sin luz solar hace que este no crezca de una forma correcta, a media que crece
la planta se va marchitando.

2
INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMATICA
“COLEGIO NACIONAL DE SAN JOSE

CONCLUSIÓN Es una idea general y concisa que sintetiza las


relaciones encontradas entre las variables en el
fenómeno estudiando.

CONCLUSIONES
Yo concluyo que sin la luz solar la planta no hace la
fotosíntesis causando que se marchite, en cambio si
la planta recibe la luz, este fotosintetisara causando
un buen crecimiento en la planta.

2.- EVALÚA Y COMUNICA EL PROCESO Y RESULTADOS DE SU INDAGACIÓN.

Ha llegado el momento de evaluar nuestra indagación, vamos a responder a unas preguntas que te ayudarán:
• ¿Hemos dado respuesta a la pregunta de indagación?
Si he dado respuesta a la pregunta de indagación.
➢ La respuesta a la pregunta ¿De qué manera la luz solar influye en el crecimiento de la planta de
lenteja /otra planta que hayas sembrado?
-La planta de lenteja expuesta a la luz solar influye más en su crecimiento causando que crezca de una
formada acelerada.

• ¿Qué procedimientos usaron? ¿se realizó algún reajuste?


➢ Los procedimientos que propusimos para probar la hipótesis fueron:
➢ Para variar la variable Independiente
se:

debemos mover de lugar de la planta hacia donde entre luz solar.


➢ Para medir la variable dependiente
Se: con un centímetro medimos el tamaño de la planta.
➢ Para controlar las variables Intervinientes
Será : deberemos ver según el tipo de clima, por ejemplo si llueve debemos retirar la planta en lugar seco, si
hace mucho calor deberemos hacharle un poco más de agua.

3
INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMATICA
“COLEGIO NACIONAL DE SAN JOSE

• ¿El procedimiento realizado ayudó a demostrar la hipótesis? Si o No ¿Por qué?

Si, porque en las variables se demuestra como la luz solar influye en el crecimiento de la planta.

LAS MEDICIONES Y CÁLCULOS ¿Han contribuido a


demostrar tu hipótesis?
Sí, porque me enseña como la planta ha crecido durante
este tiempo con la luz solar y sin la luz solar.

¿Qué pasaría si no existiera la luz solar?


¿QUÉ NUEVAS
PREGUNTAS TE HAN
SURGIDO?

NOS EVALUAMOS

Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de ¿Qué puedo hacer para


lograrlo mejorar mis aprendizajes
Analicé datos de los
gráficos, con
conocimiento científico
Comuniqué los resultados
y las conclusiones de la
investigación

También podría gustarte