Estudio Agroeconómico
Estudio Agroeconómico
Estudio Agroeconómico
ESTUDIO AGROECONÓMICO
HUANUCO – 2018
CONTENIDO
I. INTRODUCCIÓN................................................................................ 04
II. OBJETIVO DEL ESTUDIO ............................................................... 06
III. UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN........................................................ 06
3.1. Área de influencia ..................................................................... 09
3.2. Área de intervención directa...................................................... 10
3.2.1. Tipología de los cultivos.................................................. 11
3.2.2. Cedula de cultivo actual.................................................. 18
IV. ESTUDIO AGROECONÓMICO......................................................... 18
4.1. Demanda efectiva de agua para riego....................................... 18
4.2. Análisis de la oferta de agua...................................................... 20
4.2.1. Disponibilidad hídrica en la quebrada “Pusajragra” ....... 20
4.2.2. Disponibilidad hídrica en la quebrada “Tingoragra” ....... 30
4.3. Análisis agrológico..................................................................... 32
4.3.1. Fisiografía........................................................................ 32
4.3.2. Suelos.............................................................................. 35
4.3.3. Clasificación de tierra por su capacidad de uso mayor. . 35
4.4. Balance oferta y demanda de agua – cedula de cultivo c/p...... 46
V. EVALUACIÓN AGROECONÓMICA.................................................. 52
5.1. Beneficios sociales..................................................................... 52
5.2. Cedula de cultivo anual.............................................................. 52
5.3. Cedula de cultivo con proyecto.................................................. 53
5.4. Costo de producción.................................................................. 54
5.5. Valor bruto y neto de la producción sin proyecto....................... 64
5.6. Valor bruto y neto de la producción con proyecto..................... 64
VI. EJECUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA PRODUCCIÓN EN LAS
LOCALIDADES DE LLANQUIPAMPA, VILCABAMBA,
CANCALLA-ACAR, SHISMAY Y PAUCAR......................................
VII. ANEXOS............................................................................................. 68
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
I. INTRODUCCION
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
Para llegar a los centros poblados beneficiarios directos se recorre por vía
terrestre, carretera afirmada en promedio 25 km. Aproximadamente que
se localiza a una altura variable desde los 1,800 a 3,842 msnm, en las
cuales en la parte alta están ubicados los sectores: Laguna Parquencho a
una altitud de 3,842 msnm. Jatun Pozo 3,789 msnm, Miski Yacu 3,712
msnm, Yana Pozo, Mancapozo 3719 msnm, Paccha pozo 3,560 msnm.
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
SECTOR
SECTOR
VILCABAMBA
LLANQUI
PAMPA
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
SECTOR
CANCALLA Y SECTOR
ACARA SHISMAY
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
Papa
El cultivo de la papa tiene un buen rendimiento en el ámbito de
intervención proyecto (Llanqui pampa, Vilcabamba, Cancalla,
Acara, Shismay y San José de Paucar) es de 25,000 kilos
aproximadamente por hectárea, con la adecuada implementación
del agua y con las capacitaciones de campo que se realizaran se
prevé un incremento de las Has sembradas por la reducción de la
incertidumbre.
Maíz Grano:
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
Los Factores
ambientales que favorecen al desarrollo de dichos cultivos son:
Clima.
En cuanto al clima, el área del proyecto se encuentra enmarcado
dentro de las características del clima favorable para el desarrollo
de la arveja y haba.
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
Suelo.
La arveja es una especie que requiere suelos de buena
estructura, profunda drenados, ricos en nutrimentos asimilables y
de reacción levemente acida y neutra. Los mejores resultados se
logran en suelos con buen drenaje, que aseguren una adecuada
aireación y, a su vez, tengan la suficiente capacidad de captación
y almacenaje de agua para su normal abastecimiento,
especialmente durante su fase crítica (periodo de floración y
llenado de vainas)
Agua.
La campaña se logra con las precipitaciones pluviales. El cultivo
de arveja necesita más agua en el momento de macollaje,
prefloración, formación de vainas y llenado de grano. En caso del
riego por surco o inundación, se recomienda dar unos seis riegos
durante la campaña, evitando hacerlo en plena floración para
evitar la caída de las flores.
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
FOTOGRAFIA N° 05:
CULTIVO DE ALFALFA
En el ámbito de intervención
según encuesta los
pobladores lo dedican al
cultivo de alfalfa, en forma
empírica para la alimentación
de su animales menores y
ganado vacuno y ovino, en
base a dicha información y
de manera conservadora de acuerdo a las estadísticas se prevé
para el proyecto un Rendimiento Probable de 32,000 kg/ha, un
precio promedio de venta de S/. 0.24, con un valor bruto de la
producción de S/. 7,680. El costo de producción unitario es de S/
0.14 /kilo, y un índice de rentabilidad e 65%
Pastos asociados
Para el caso de los pastos asociados se prevé un rendimiento y
rentabilidad similar al caso expuesto para la alfalfa. Este
incremento se deberá principalmente por el acceso al riego
continuo de las parcelas.
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
CEDULA DE CULTIVO - ACTUAL
P ROYECTO:
"R EC UP ER A C IO N D E LOS S ER VIC IOS A M B IEN T A LES EN LA M IC R OC UE N C A D E M A N C A P OZ O, D IS T R ITO D E A M A R ILIS , P R OVIN C I Y
D EP A R A TA M EN T O D E HUA N UC O "
MESES
CULTIVO BASE AREA NETA
E F M A M J J A S O N D
14
PAPA
14 14 14 14 14 14
6
MAIZ AMILACEO
6 6 6 6 6 6
4
HABA
4 4 4 8 4 4
4
HORTALIZAS
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
8
PASTOS
CULTIVADOS
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
TOTA LES 36 36 36 36 12 12 12 12 12 12 40 36 36
C ultivo
B as e
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
AREA 03 5.0 Ha
AREA 04
7.0 Ha
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
AREA 20 3.6 Ha
AREA 21
4.2 Ha
AREA 22
5.3 Ha
AREA 23 4.4 Ha
AREA 24 3.0 Ha
SUB TOTAL 20.5 Ha
TOTAL 150.0 Ha
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
Dónde:
a: coeficiente de agotamiento
A: Área de la cuenca en Km2 (72.28 Km2)
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
Dónde:
Gi Gasto especifico de la retención para el primer mes
A Coeficiente de agotamiento.
Remplazando el valor del coeficiente de agotamiento en la
relación se obtiene que el gasto específico de la retención en el
mes inicial será: gi= 0.7305895
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
b0 0.00351044
b1 0.40546689
b2 0.00075587
S 0.01259109
R2 0.75514897
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
2007 0.061 0.037 0.095 0.054 0.034 0.022 0.023 0.024 0.023 0.036 0.035 0.063 0.042
2008
0.060 0.093 0.052 0.031 0.028 0.025 0.020 0.013 0.036 0.051 0.036 0.053 0.041
2009
0.055 0.051 0.080 0.052 0.035 0.023 0.022 0.015 0.021 0.019 0.046 0.072 0.041
2010
0.090 0.097 0.087 0.058 0.037 0.023 0.018 0.017 0.020 0.019 0.023 0.073 0.047
2011 0.090 0.088 0.073 0.045 0.029 0.018 0.027 0.021 0.022 0.033 0.033 0.099 0.048
2012 0.066 0.081 0.057 0.072 0.035 0.027 0.020 0.015 0.013 0.028 0.041 0.148 0.050
2013 0.092 0.114 0.104 0.063 0.033 0.021 0.021 0.025 0.020 0.052 0.056 0.114 0.059
2014 0.088 0.121 0.120 0.074 0.048 0.028 0.018 0.013 0.031 0.031 0.026 0.030 0.052
2015 0.059 0.041 0.044 0.033 0.030 0.024 0.021 0.017 0.017 0.019 0.024 0.050 0.032
PROMEDIO 0.069 0.077 0.079 0.052 0.032 0.024 0.020 0.018 0.022 0.031 0.036 0.069 0.044
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
Dónde:
𝑃(%) Porcentaje de persistencia
𝑛 Numero de orden asignado
𝑁 Numero de orden mayor correspondiente al menor caudal del
mes.
Donde:
𝑄𝑁 Oferta mensual neta
𝑄75% Caudal mensual al 75% de persistencia.
10 0.065 0.081 0.087 0.056 0.034 0.023 0.021 0.018 0.022 0.033 0.036 0.072 59
11 0.061 0.074 0.081 0.054 0.033 0.023 0.021 0.017 0.021 0.031 0.035 0.070 65
12 0.061 0.069 0.080 0.052 0.030 0.023 0.021 0.017 0.020 0.028 0.035 0.064 71
13 0.060 0.063 0.078 0.052 0.030 0.023 0.020 0.017 0.020 0.028 0.035 0.063 76
14 0.060 0.062 0.075 0.048 0.029 0.022 0.020 0.017 0.020 0.025 0.033 0.058 82
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
15 0.060 0.059 0.073 0.048 0.029 0.022 0.020 0.017 0.019 0.024 0.033 0.056 88
10
0.059 0.051 0.063 0.045 0.029 0.021 0.018 0.015 0.018 0.024 0.031 0.053 59
11
0.058 0.044 0.059 0.045 0.028 0.020 0.018 0.015 0.017 0.022 0.030 0.051 65
12
0.055 0.044 0.057 0.044 0.028 0.020 0.014 0.015 0.017 0.022 0.029 0.050 71
13 0.053 0.044 0.052 0.033 0.024 0.018 0.013 0.013 0.017 0.021 0.026 0.035 76
14 0.051 0.041 0.044 0.031 0.023 0.018 0.013 0.013 0.017 0.019 0.025 0.035 82
15 0.050 0.037 0.039 0.031 0.023 0.016 0.013 0.013 0.013 0.019 0.024 0.033 88
16 0.044 0.032 0.032 0.027 0.017 0.014 0.012 0.010 0.013 0.019 0.023 0.030 94
PROMEDIO 0.069 0.037 0.042 0.037 0.026 0.022 0.018 0.014 0.017 0.023 0.029 0.033
75% 0.061 0.065 0.078 0.052 0.030 0.023 0.021 0.017 0.020 0.028 0.035 0.063
50% 0.071 0.090 0.091 0.058 0.034 0.025 0.022 0.019 0.022 0.033 0.036 0.074
75% 0.061 0.065 0.078 0.052 0.030 0.023 0.021 0.017 0.020 0.028 0.035 0.063
90% 0.055 0.051 0.060 0.042 0.026 0.020 0.017 0.015 0.017 0.023 0.030 0.048
Dónde:
𝑄𝑡 Caudal por determinar en la cuenca “Tingoragra”.
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
50% 0.031 0.039 0.039 0.025 0.015 0.011 0.009 0.008 0.009 0.014 0.016 0.032
75% 0.026 0.028 0.034 0.022 0.013 0.010 0.009 0.007 0.009 0.012 0.015 0.027
90% 0.024 0.022 0.026 0.018 0.011 0.008 0.007 0.006 0.007 0.010 0.013 0.021
Usos Comprometidos
Para identificar los usos comprometidos aguas arriba y abajo de
captación, se realizó las averiguaciones correspondientes y se hizo
un recorrido, encontrándose lo siguiente:
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
4.3.1. Fisiografía.
El ámbito de estudio se distribuye sobre un relieve
montañoso, conformado dominantemente por rocas del Paleozoico.
Esta microcuenca Mancapozo, se encuentra atravesada por una
cadena de montañas que se constituye como el accidente geográfico
que controla su relieve, presentando una topografía variada y
accidentada, con altitudes que van desde los 1800 a los 4300
m.s.n.m. a continuación se detalla las unidades fisiográficas que se
encuentran en la microcuenca.
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
Laderas de montañas.
La unidad geomorfológica que más predomina en la microcuenca
Mancapozo es la de tipo ladera de montaña abarcando una
superficie de 6137.86 has en total. Este tipo de unidad
geomorfológica es intensamente erosionada especialmente por la
erosión fluvial.
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
4.3.2. Suelos.
Los suelos del área de estudio presentan características definidas
principalmente por el clima húmedo, como factor de formación que
caracteriza que los suelos desarrollados en este escenario climático,
posean una reacción mayormente ácida, con baja saturación de
bases y baja fertilidad natural.
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
Clase A3
Son tierras de baja calidad agrológica con limitaciones por suelos
expresados a través de nivel de fertilidad, riesgos de erosión y
requerimientos de riego.
Subclase A3se
Abarca 1039.77 has. Corresponde a las tierras aptas para cultivos
en limpio, de calidad agrológica baja, con limitaciones por suelos
debido a la fertilidad natural, así como limitaciones por riesgos de
erosión. Las tierras son moderadamente profundas a profundas, de
textura moderadamente gruesa a media, de buen drenaje interno,
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
Subclase A3s(r)
Abarca 118.47 has. Corresponde a las tierras aptas para cultivos
en limpio, de calidad agrológica baja, con limitaciones por suelos
debido a la fertilidad natural, con requerimiento indispensable de
aplicación de agua de riego debido a la escasa precipitación
predominante en la zona en particular.
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
Subclase A3sec
Abarca 5.89 has. Corresponde a las tierras aptas para cultivos en
limpio, de calidad agrológica baja, con limitaciones por suelos
debido a la fertilidad natural con riesgo a erosión y condiciones
climáticas frígidas. Las tierras son moderadamente profundas a
profundas, de textura moderadamente gruesa a moderadamente
fina, de buen drenaje interno, de escurrimiento superficial lento,
fuertemente acida a ligeramente alcalina y bajo a medio en materia
orgánica. Incluye el suelo animas con pendiente E. (Ver mapa de
capacidad de uso mayor).
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
Subclase A3se(r)
Abarca 843.07 has. Corresponde a las tierras aptas para cultivos
en limpio, de calidad agrológica baja, con limitaciones por suelos
debido a la fertilidad natural, así como limitaciones por riesgos de
erosión con requerimiento indispensable de aplicación de agua de
riego debido a la escasa precipitación predominante en la zona en
particular.
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
Clase C3
Está conformada por tierras de baja calidad agrológica, debido a
que presentan fuertes limitaciones para la implantación de cultivos
permanentes, pero que requieren de prácticas intensivas de
manejo y conservación de suelos. Incluye suelos de relieve plano a
empinados, con limitaciones por suelo debido a la baja fertilidad
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
Subclase C3se(r)
Ocupa una superficie aproximada de 337.92 has. Corresponde a
las tierras aptas para cultivos Permanentes, de calidad agrológica
baja, con limitaciones por suelos debido a la fertilidad natural, así
como limitaciones por riesgos de erosión. Las tierras de esta clase
son consideradas como suelos profundos a moderadamente
profundos, de textura moderadamente gruesa a moderadamente
fina o media, de drenaje natural bueno a moderado. Incluye a las
unidades de suelos Animas, Yauricoto y Santa María en pendientes
E y F.
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
Clase P3
Corresponde a las tierras aptas para pastos de calidad agrologica
baja, y con limitación por las condiciones edáficas, riesgos de
riesgos, condiciones climáticas y temporalidad de las pasturas.
Se ha identificado las subclases: P3se y P3se(t).
Subclase P3se
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
Subclase P3se(t)
Abarca 177.69 has. Corresponde a tierras aptas para pastos de
calidad agrológica baja y con serias limitaciones por suelos, riesgos
de erosión y naturaleza temporal. Corresponde a los suelos
moderadamente profundos a profundos, de textura
moderadamente fina a moderadamente gruesa, con drenaje bueno
y reacción extremadamente acida a neutra. Las limitaciones de uso
más importantes están referidas al factor suelo debido a la baja
fertilidad natural y desbalance nutricional producido por los bajos
niveles de nitrógeno respecto a los niveles de fosforo y potasio.
Incluye a los suelos Animas y Santa María con pendientes F.
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
Unidad Xse
Comprende una superficie aproximada de 2724.15 ha. Tierras de
protección con limitación por suelos y riesgos de erosión. Incluye
suelos superficiales, localizados en áreas de pendientes
extremadamente empinadas con rasgos evidentes de erosión. Las
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
Unidad Xsec
Comprende una superficie aproximada de 577.36 has. Tierras de
protección con limitación por suelos, riesgos de erosión y
condiciones climáticas frígidas. Incluye suelos superficiales,
localizados en áreas de pendientes extremadamente empinadas
con rasgos evidentes de erosión. Las limitaciones de uso están
vinculadas a factores edáficos, topográficos y erosivos. Incluye al
suelo Yarumayo asociados a la unidad no edáfica Misceláneo Roca
en pendiente G.
Dónde:
Etp Evapotranspiración potencial.
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
CH = 0.166*(100-H)
H Humedad relativa media mensual
En el siguiente cuadro se presentan los resultados obtenidos de
evapotranspiración potencial (Etp).
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
Precipitación efectiva.
La precipitación efectiva desde el punto de vista agrícola se calculó
de acuerdo al método del USDA (Bureau Reclamation), cuyos
resultados se presentan en el siguiente cuadro:
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
Horas de Riego:
De las 24 horas que disponen el recurso hídrico 16 horas riegan
directamente a sus parcelas, y durante 08 horas restantes guardan
las aguas en sus reservorios para utilizarlos al día siguiente. Esta
práctica está condicionada debido a que los terrenos agrícolas se
encuentran lejos de sus viviendas y la pendiente inclinada de los mismos.
Las horas de riego durante un día es 16 horas.
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
agosto con 38 los (68,632 m3). Por otro lado, el mes de menor
demanda es febrero con el que los cultivos no necesitaran de riego.
V. EVALUACION AGROECONOMICA
5.1. Beneficios Sociales.
En este caso, los costos y beneficios se establecen desde el punto de
vista de la sociedad en su conjunto. En un estudio de pre inversión, la
evaluación social de un proyecto de riego se efectúa con la
metodología costo/beneficio.
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL SISTEMA PUSAJRAGRA EN LOS CENTROS
POBLADOS DE LLANQUIPAMPA, VILCABAMBA, CANCALLA, SAN SEBASTEAN DE SHISMAY Y SAN JOSE DE PAUCAR, DISTRITO
DE AMARILIS, PROVINCIA DE HUANUCO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO.
AREA MESES
NETA
CULTIVO
BASE
E F M A M J J A S O N D
PAPA 14
14 14 14 14 14 14
MAIZ 6
AMILACEO
6 6 6 6 6 6
HABA 4
4 4 4 8 4 4
HORTALIZAS 4
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
PASTOS 8
CULTIVADOS
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
TOTALES 36 36 36 36 12 12 12 12 12 12 40 36 36
Cultivo
Base
suelos.
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
VARIEDAD : CANCHAN
CLASE DE SEMILLA : COMUN
SISTEMA DE SIEMBRA : IRECTO
NIVEL TECNOLÓGICO : MEDIO
PERÍODO VEGETATIVO : 5 MESES
FECHA DE COSTEO :SET - 2018
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
0.73
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
VARIEDAD : PECTA
CLASE DE SEMILLA : COMUN
SISTEMA DE SIEMBRA : GOLPES
NIVEL TECNOLOGICO : MEDIO
PERIODO VEGETATIVO : 8 MESES
FECHA DE COSTEO : SETIEMBRE 2018
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
VARIEDAD : PACAE
CLASE DE SEMILLA : COMUN
SISTEMA DE SIEMBRA : DIRECTO
NIVEL TECNOLOGICO : MEDIO
PERÍODO VEGETATIVO : 5 MESES
FECHA DE COSTEO : SETIEMBRE 2018
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
V.- DISTRIBUCION DE LA
PRODUCCION
A. Pérdidas y mermas (5%
Kg. 1000 1,050.00
producción)
B. Producción Vendida (95%
Kg. 19000 19,950.00
producción)
C. Utilidad Neta Estimada 7,208.31
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
VI.- ANALISIS ECONOMICO
VARIEDAD : MOAPA
CLASE DE SEMILLA : COMUN
SISTEMA DE SIEMBRA : DIRECTO
NIVEL TECNOLOGICO : MEDIO
PERÍODO VEGETATIVO : 5 MESES
FECHA DE COSTEO : SETIEMBRE 2018
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
VI.- ANALISIS ECONOMICO
VARIEDAD : RONDO
CLASE DE SEMILLA : CERTIFICADA
SISTEMA DE SIEMBRA : DIRECTO
NIVEL TECNOLOGICO : MEDIO
PERÍODO VEGETATIVO : 4 MESES
FECHA DE COSTEO : SETIEMBRE 2018
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
VI.- ANALISIS ECONOMICO
VARIEDAD : UNA-80
CLASE DE SEMILLA : BASICA
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
VI.- ANALISIS ECONOMICO
Valor Bruto de la Producción 4,970.00
Costo Total de la Producción 4,161.77
Utilidad Bruta de la Producción 808.23
Precio Promedio Venta Unitario 1.42
Costo de Producción Unitario 1.19
Margen de Utilidad Unitario 0.23
Utilidad Neta Estimada 559.73
Índice de Rentabilidad (%) 13
VARIEDAD : CANARIO
CLASE DE SEMILLA : COMUN
SISTEMA DE SIEMBRA : DIRECTO
NIVEL TECNOLOGICO : MEDIO
PERÍODO VEGETATIVO : 5 MESES
FECHA DE COSTEO : SETIEMBRE 2018
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
VI.- ANALISIS ECONOMICO
Valor Bruto de la Producción 12,760.00
Costo Total de la Producción 7,041.37
Utilidad Bruta de la Producción 5,718.63
Precio Promedio Venta Unitario 5.80
Costo de Producción Unitario 3.20
Margen de Utilidad Unitario 2.60
Utilidad Neta Estimada 5,080.63
Índice de Rentabilidad (%) 72
SUPERFICIE
CULTIVADO
ACTUAL
350,000.0
Papa S.G. 14 25,000.00 0.73 255,500.00 0.58 14,560.43 203,846.03 51,653.97
0
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
Maíz Choclo 6 2,800.00 16,800.00 2.55 42,840.00 0.2 561.18 3,367.11 39,472.89
Haba grano
verde
Hortalizas
4 20,000.00 80,000.00 1.05 84,000.00 0.64 12,741.69 50,966.78 33,033.22
Pastos 256,000.0
Cultivados 8 32,000.00 0.24 61,440.00 0.14 4,424.78 35,398.23 26,041.77
0
SUPERFICIE
CULTIVADO
ACTUAL
Papa S.G. 37 25,000.00 925,000.00 0.73 675,250.00 0.58 14,560.43 538,735.92 136,514.08
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
Hortalizas
4 20,000.00 80,000.00 1.05 84,000.00 0.64 12,741.69 50,966.78 33,033.22
Pastos
7 32,000.00 224,000.00 0.24 53,760.00 0.14 4,424.78 30,973.45 22,786.55
Cultivados
Arveja
37 12,350.00 456,950.00 1.3 594,035.00 0.9 11,135.05 411,997.01 182,037.99
verde
cebada 14 3,500.00 49,000.00 1.42 69,580.00 1.19 4,161.77 58,264.78 11,315.22
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
DEPARTAMENT0 PROVINCIA DISTRITO AMBIENTAL
HUANUCO HUANUCO AMARILIS
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
NEXOS
7.1. Costos de producción, rendimiento, precios de venta y rentabilidad
por hectárea.
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
VARIEDAD : CANCHAN
CLASE DE SEMILLA : COMUN
SISTEMA DE SIEMBRA : DIRECTO
NIV EL TECNOLÓGICO : MEDIO
PERÍODO VEGETATIV O : 5 M ESES
FECHA DE COSTEO : SETIEMBRE 2018
UNIDAD Nº VAL OR COSTO
ACTIV IDAD DE DE UNITARIO TOTAL
M EDIDA UNIDAD (S/.) (S/.)
I.- COSTOS DIRECTOS
A. GASTOS DE CULTIVO
1. Man o de Obra:
DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA HUANUCO
1.1 Pre para ción de te rren o DIRECCION REGIONA L DE AGRICULTURA HUANUCO
Ofic ina de EstadísticaJor.
- Limpieza te rre no y rie go mac ha co Agraria e Informática 6 30 180.00
Oficina de Estadísti ca Agraria e Informáti ca
COSTO
- Incorporación ma te ria orgá DE DE
nica
COSTO PRODUCCION
PRODUCCION DEL
DEL CULTIVO
Jor.
CULTIV DEPAPA
O DE MAIZSEMILLA
AMILACEO
4 30 120.00
V ARIEDAD
VARIEDAD
1.2 Siembra :: PECTA
CANCHAN
CLASE DE SEMILLA
- De s infe cción de s emill a : BASICA
CL ASE DE SEMILLA : COMUNJor. 2 30 60.00
SISTEMA DE SIEMBRA : DIRECTO
SISTEMA - Dis tribución y tapa do de s emill a
DE SIEMBRA :: GOL PESJor. 12 30 360.00
NIV EL TECNOLOGICO MEDIO
NIV EL1.3
PERIODO
Abonamie nto
TECNOLOGICO
VEGETATIVO :: MEDIO
5 MESES
- 1e r. Abona miento Jor. 4 30 120.00
FECHA DE COSTEO
PERIODO VEGETATIVO :: 8
SETIEMBRE
MESES 201 8
- 2do. Abona mie nto Jor.
UNIDAD Nº 2 VA LOR 30 COSTO 60.00
FECHA DE COSTEO : SETIEMBRE 2018
1.4 La bores Culturale s D
A CTIVIDA DE DE UNITA RIO TOTAL
- De s hie rbo UNIDAD
MEDIDA
Jor. Nº
UNIDAD 15 VALOR
(S/.) 30 COSTO
(S/ .) 450.00
I.- COSTOS DIRECTOS
- Culti vo ACTIVIDAD DE
Jor. DE 15 UNITARIO 30 TOTAL 450.00
A. GASTOS DE CULTIVO
- Aporque MEDIDA
Jor. UNIDAD 20 (S/.) 30 (S/.) 600.00
1. Ma n o de Obra :
I.- - Rie
COSTOS gos
DIRECTOS Jor. 12 30 360.00
1.1 Pre pa ra ci ón de te rre n o
1.5
A. GASTOSControl
- Li DE
mpi e zaFitos
CULTIVO
te rreano
nitario
y ri e go ma cha co J or. 6 30 180.00
- Incorpora
-
1. Ma Aplica
no deción
Obra pe
: sde
ción ti cida
ma tes ria orgá nica Jor.
J or. 5 8 3030 240.00
150.00
1.6 Si
1.2 Cos e cha
e mbra
1.1 Pre pa ra ción de terreno
-
- De s infe
Corte decció n de
folla je s e mil l a J or.
Jor. 2 2 3030 60.00
60.00
- Li mpi
- Di eza de
s tri buci ón terreno
y ta p a do de s e mi l la Jor.
J or. 2
12 30
30 60.00
360.00
- De s a porque Jor. 25 30 750.00
1.2 Abona
1.3 Si embra
mie nto
- Re colecc ión y s ele cción Jor. 10 30 300.00
- 1e
- r.infección
Ab ona mi e
y nto J or. 4 30 120.00
- Des
En cos tal ado y dis
ca trib. de s emilla
rguío Jor.
Jor. 4 8 30 30 120.00
240.00
- 2do . Ab ona mie nto J or. 2 30 60.00
1.3 Abonamiento
- Guardia
1.4 La b ore s nía
Cul tu ra l e s Jor. 25 30 750.00
- 1er.
SUB-TOTAL
- De Abona
DE
s hie miento
MANO
rbo DE OBRA Jor.
J or. 4
170
20 30
30 120.00
5,100.00
600.00
2. Maq
- uinaria
2do.
- Cul ti vo Agrícola:
Abona miento Jor.
J or. 3
20 30
30 90.00
600.00
- Apo
2.1 Ara rque
dura Cultura les J or.
Día /yunta 25 6 3060 750.00
360.00
1.4 La bores
- Ri
2.2 e gos
Cruza J or.
Día /yunta 15 4 30 60 450.00
240.00
- Culti vo
- Rogui n Jor.
J or. 8
2 30
30 240.00
60.00
2.3 Ra s tra Día /yunta 2 60 120.00
- Aporque
1.5 Control Fi tos a nita rio Jor. 10 30 300.00
2.4 Surca do Día /yunta 4 60 240.00
- Apl
1.5 i ca ci ón
Control pea
Fitos s nita
ti ci da s
rio J or. 12 30 360.00
SUB-TOTAL
1.6 Cos eDE
chaTRACCION ANIMAL 16 960.00
- Apli
3. Ins umosca ción pes ti cida s
: fo ll Jor. 4 30 120.00
- Corte de a je J or. 2 30 60.00
1.6
3.1 Cos
Ses
- De echa
milla
a porque Kg.
J or. 1500
30 0.8
30 1,200.00
900.00
- Re
3.2 Des pa
Fecol
rti enque
cció
liza n y (140-180-150)
ntes s e l e cci ón Jor.
J or. 12
20 30 360.00
600.00
- En costo
ta lde
a do y ca rguí o J or. 10 30 300.00
- Recoj
Nitra o Amonio Jor.
Kg. 3
210 301.5 90.00
315.00
- Gua rdi a ní a J or. 30 30 900.00
- Encos
- Fosfa to Dido
ta la Amónico
y ca rguío Kg.
Jor. 390
2 1.96
30 764.40
60.00
SUB-TOTAL DE MANO DE OBRA 217 6,510.00
- Cloruro
SUB-TOTAL de Pota
DEria
MANO DEs io
OBRA Kg. 250
89 1.7 425.00
1,560.00
2. Ma q ui na Agrícol a :
3.3 Ara
2.1 Es tidura
é rcol Kg.
Di a /yunta 4000
6 0.5
60 2,000.00
360.00
2. Tra c ci ón Anima l:
3.4 Cru
2.2 Pe sza
ti cidas Di a /yunta 4 60 240.00
2.1 Ara dura Dí a /yunta 6 60 360.00
- Cyfluthri
2.3 Ra s tra n Lt.
Di a /yunta 2 1 150
60 150.00
120.00
2.2
2.4 Cruza
Surca
- Ca do
rbofura n
Dí
Di a
a /yunta
/yunta
Lt.
4
4 2 60
6080 240.00
240.00
160.00
2.3 Ras
SUB-TOTAL
- Ca tra
DE TRACCION ANIMAL
rboxin+captan Dí a /yunta
Kg. 1
16
1.5 60
140 60.00
960.00
210.00
3. InsSurca
2.4 umosdo: Dí a /yunta 2 4 60 35 120.00
- Ma nc oze b Kg. 140.00
3.1 Se mi ll a Kg. 2000 3 6,000.00
SUB-TOTAL DE TRACCION
- Propineb+c ymoxaANIMAL
nil Kg. 13 4 75 780.00
300.00
3.2 Fe rti li za nte s (180 -20 0-150)
- Ni
3. Ins
- Abono
umos : Folia
tra to r
de Amoni o Kg.
Kg. 305 4 1 .530 120.00
457.50
- Fo
3.1
- Alky
sfaSulfa
Semillato Dito
Amóni co Lt.
Kg.
Kg. 40 1
435 3.5 25
1.96 25.00
140.00
852.60
SUB-TOTAL DE de
- Cl oruro INSUMOS
Pota si o Kg. 250 1 .7 5,809.40
425.00
3.2 Ferti liza ntes (80-40-20)
3.3 Es ti é
B. GASTOS rco l
GENERALES Kg. 5000 0 .5 2,500.00
3.4
- Ni trato de Amonio
Pe s ti cid a s(10% ga s tos de culti vo)
Kg. 190 1.5 285.00
1. Impre vis tos 1,186.94
- Fos
- Ca fa to Di n
rbofura Amónico Kg.
Kg. 90
50 1.96
15 176.40
750.00
SUB-TOTAL DE GASTOS GENERALES 1,186.94
- Cyfluth
- Cloruro ri
den Pota s io Lt.
Kg. 2
35 150
1.7 300.00
59.50
TOTAL DE COSTOS DIRECTOS 13,056.34
- Cype rme tri na Lt. 1 150 150.00
3.3 Pes
II.- COSTOS ti cida s
INDIRECTOS
- Ca rbox in+ca pta n Kg. 3 140 420.00
-
A. Cos Clorpirifos
- tos Fi ne
Propi na b+cymoxa
ncieros (1.92%
nil C.D./me s ) Lt.
Kg. 1
2 35
75 35.00
1,504.09
150.00
TOTAL DE - Propa
CaCOSTOS
rboxin
moca INDIRECTOS
rb Kg.
Lt. 0.06
2 140
125 8.40
1,504.09
250.00
- Abo
III.- COSTO
- no foli
TOTAL
Quimizeb DE a rPRODUCCION Kg.
Kg. 5
1 30
41.02 150.00
14,560.43
41.02
- Al ky
IV.- VALORI Sul fa to
ZACION DE Lt. 2 25 50.00
- Abono folia r L A COSECHA Kg. 2 13 26.00
SUB-TOTAL DE INSUMOS 12,455.10
A. Re ndi mie nto Proba ble (kg./ha .) 25,000.00
- AlkyGENERALES
B. GASTOS Sulfa to Lt. 0.5 25 12.50
B. Pre cio Prome dio de Ve nta (S/.x kg.) 0.73
SUB-TOTAL
1. Impre viDE INSUMOS
s tos (10% ga s to s de cul ti vo) 783.82
1,992.51
C. Va lor Bruto
SUB-TOTAL deSTOS
DE GA la Producción
GENERALES(S/.) 18,250.00
1,992.51
B. GASTOS GENERALES
V.- DISTRIBUCION
TOTAL DE COSTOSDE L A PRODUCCI ON
DIRECTOS 21,917.61
1.
II.- A. Impre
Pé
COSTOS vi stos
rdidas y me(10%
INDIRECTOSrmasga s tos
(5% de culti vo)
producción) Kg. 1250 43.50
912.50
SUB-TOTAL
A.
B. Cos tos FiDE
Producción GASTOS
na ncie
Ve ndidaGENERALES
ros (1.92%
(95% C.D./me
producci s)
ón) Kg. 23 750 43.50
2,524.91
17,337.50
TOTAL
TOTAL DE
DE
C. Uti COSTOS
NetaINDIRECTOS
COSTOS
lidad DIRECTOS
Es ti ma da 2,524.91
3,250.00
2,777.07
III.- COSTO TOTAL DE PRODUCCION 24,442.52
VI.- ANALISIS
II.- COSTOS ECONOMICO
INDIRECTOS
IV.- V ALORIZACION DE LA COSECHA
Va lor Bruto
A. de la Producción 18,250.00
A. Costos Fina
Re ndi mie ncieros
n to Proba(1.92% C.D./mes
bl e (kg./ha .) ) 82.68
25,000.00
Cos
TOTAL to
DE
- Pa Tota
pa l de
COSTOS
s e mi ll ala Produción
INDIRECTOS 14,560.43
82.68
17,000.00
Uti lidad
- Pa Bruta
pa cons de la Producción
u mo 3,689.57
8,000.00
III.- COSTO TOTAL DE PRODUCCION 3,250.00
Pre
B. cio
Pre ciP
orome dio
Prome Ve
dio nta
de VeUnitario
nta (S/.x kg.) 0.73
IV.- VALORIZACION
- Pa pa s e mi ll a
DE LA COSECHA 1.80
Cos to de Producción Unita rio 0.58
A.-Rendimiento
Ma Pa pa cons
rgen u mo
de Uti
Proba ble (kg./ha .)
lida d Unita rio
2,800.00
0.73
0.15
C.
B. Va loro
Preci Bruto de la Producci
Promedio de Ventaón (S/.)
(S/.x kg.) 36,440.00
2.55
Uti lidad Ne ta Es ti ma da 2,777.07
V.- DISTRIBUCION DE LA PRODUCCION
C. Valor
Indice Bruto
de de la Producción
Rentabilida d (%) (S/.) 7,140.00
19.00
A. Pé rdi da s y me rma s (5% producción) Kg. 1250 1,822.00
V.-mbio
Ca DISTRIBUCION
- Pa$
pa: 3.30
s e miNueDEvos
l la LA PRODUCCION
Sole s Kg. 850 1,530.00
Fe cha : 30-09-18
A. -Pérdida
Pa pa s y merma
cons umo s (5% producción) Kg. 140
400 357.00
292.00
OEAI-HCO.
B.
B. Producci
Producciónón Ve ndida (95%
Vendida pro ducc ión)
(95% producción) Kg.
Kg. 23750
2660 34,618.00
6,783.00
- Pa pa s e mi l la
GSVT/ Kg. 16150 29,070.00
C. Uti lidad Neta Es ti ma da 3,533.00
* No- se
Pa pa cons
cons umo
idera Kg.
Le ye s Social es porque e n la Re gión Huánuco 7600
no efe ctúa n dicho pa go. 5,548.00
VI.-C.
ANAL
Uti liISIS
da dECONOMICO
Ne ta Es ti ma da 10,175.48
** Mano de obra no incluye alime nta ción.
VI.-Va
Alor Bruto
NALISIS de la Producción
ECONOMICO 7,140.00
*** El pre cio prome dio de ve nta es el precio e n cha cra a l me s del c os te o.
Va l or Bruto de la Producción 36,440.00
Cos
**** to
Ento Tota
cos tosl de la Produción
financie ros se cons ide ra la ta s a de inte ré s de AGROBANCO (23% a nua l). 3,250.00
Cos Tota l de la Produci ón 24,442.52
Uti li
Uti l ida d Brut
da d Brutaa de
de la Producción
la Produc ci ón 3,890.00
11,997.48
Prec
Pre ciio Promedio
o P Venta
rome dio Ve nta Unita rio
Uni ta rio 2.55
- Pa p
Cos toa de
s e mil la
Producción Unita rio 1.80
0.80
- Pa p a cons umo 0.73
Margen de Uti lida d Unita rio 1.75
Cos to de Producci ón Un ita rio 0.98
Uti lrge
Ma idan
d de
NeUti
ta Es
l idti
ama data rio
d Uni 3,533.00
Indice
- de
Pa p a s Renta
e mil la bilida d (%) 52
0.82
- Pa p a cons umo -0.25
Ca mbio $ : 3 .30 Nuevos Soles
Uti li da d Ne ta Es ti ma da 10,175.48
Fecha : 30 -06-17
Indic e de Re nta bi lid a d (%) 42.00
OEAI-HCO.
Ca mbio $ : 3 .30 Nue vos So le s
3
Fe cha
GSVT/ : 30 -09 -18
OEAI-HCO.
* No s e cons idera Leyes Socia les porque en la Región Huá nuco no efectúa n dic ho pa go.
GSVT/
*
** No
Masnoe co ns i de ra Le ye s Soci a l e s porque e n l a Re gi ón Huá nuco no e fe ctúa n
de obra no incluye a limenta ción. di cho pa go.
** Ma n o de obra no i ncl uye a l imenta ci ón.
*** El precio promedio de venta es el precio en cha cra a l mes del cos teo.
*** El pre cio prome dio de ve n ta es e l pre cio e n cha cra a l me s de l cos te o .
****
**** En cos tos
En cos tos fina
fina n
ncieros se
ci e ros s e considera
co nside ra la
la ta
ta s
saa de interés
de i de AGROBANCO
nte ré s de AGROBANCO (23%
(23% a
a nua
nua ll ).
).
DIRECCION REGIONAL DE AGRICUL TURA HUANUCO
Oficina de Estadísti ca Agraria e Informáti ca
V ARIEDAD
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
COSTO DE PRODUCCION DEL CULTIVO DE HABA GRANO VERDE
: PACAE
CLASE DE SEMILLA
SISTEMA DE SIEMBRA
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
: COMUN
: DIRECTO
NIV EL TECNOLOGICO
PERÍODO V EGETATIVO
AMBIENTAL : M EDIO
: 5 M ESES
FECHA DE COSTEO : SETIEMBRE 2018
UNIDAD Nº VALOR COSTO
ACTIVIDAD DE DE UNITARIO TOTAL
MEDIDA UNIDAD (S/.) (S/.)
I.- COSTOS DIRECTOS
A. GASTOS DE CULTIVO
1. Mano de Obra :
1.1 Pre pa ra ción de te rre no
- Li mpi eza de terre no Jor. 2 30 60.00
- Ri e go de ma cha co Jor. 1 30 30.00
1.2 Si e mbra
- Di s tri buc ión s e mi lla Jor. 8 30 240.00
1.3 Abonamie nto
- 1e r. Abona mi ento Jor. 3 30 90.00
- 2do. Abona mie nto Jor. 2 30 60.00
1.4 La bore s Cul tura le s
- De s hie rbo Jor. 20 30 600.00
- Cul ti vo Jor. 25 30 750.00
- Ri e gos Jor. 8 30 240.00
1.5 Control Fitos anita ri o
- Apl ica ci ón pe sti ci da s Jor. 4 30 120.00
1.6 Cos e cha
- Re col ec ción Jor. 15 30 450.00
- Se le cción y e ncos ta la do Jor. 3 30 90.00
- Ca rguí o Jor. 2 30 60.00
SUB-TOTAL DE MANO DE OBRA 93
DIRECCION REGIONAL DE A GRICUL TURA HUA NUCO 2,790.00
DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA HUANUCO
2. Trac ción Anima l: Ofici na de Estadísti ca Agraria e Informátic a
Oficina de Estadísti ca Agraria e Informática
2.1 Ara dura COS TO DE PROD UCCIONDía
DEL/yunta 6
CULTIVO DE H ORTALIZAS 65 390.00
2.2 Cruza COSTO DE PRODUCCION DEL CULTIVO DE ALFALFA (INSTALACION)
Día /yunta 4 65 260.00
VARIEDAD
2.3 Ra s tra
VA RIEDAD
: MOAPA : ROJDía
A A/yunta
REQ UIPEÑA 1 65 65.00
CLASE DE
DE SEMILLA
CLA SE2.4 Surc
SEMILado
LA
: CERTIFICADA
DIRECCION REGIONAL DE
DíaAGRICULTURA
/yunta
: CERTIFICADA HUANUCO 2 65 130.00
SISTEMA
SISTEMA DE
DE SIEMBRA
SUB-TOTAL DE TRACCION ANIMAL
SIEMBRA : VOLEO
Oficina de Estadística Agraria e Informática
: INDIRECTO 13 845.00
NIVEL
NIVEL3.TECNOLOGICO
Ins umos :
TECNOLOGICO : MEDIOMEDIO
COSTO DE PRODUCCION DEL: CULTIVO DE ALFALFA (MANTENIMIENTO)
PERÍODO
3.1 VEGETATIVO
PERÍODO Se
V mill a
EGETATIV O : PERMANENTE
: 6 MESESKg. 120 6 720.00
FECHA3.2
DEFe
DE rti li za nte s (60-40-30)
COSTEO
COSTEO : SETIEMBRE 2018
: SETIEMBRE 20 18
V ARIEDAD
- Ni tra to de Amonio : MOAPA
UNIDAD Kg.
UNIDAD Nº Nº 130 VA LOR 1.5
VALOR COSTO 195.00
COSTO
CLASE DE SEMILLA
- Fos fa to Di Amóni
A CTIV
ACTIVIDAD co
IDAD : DE Kg.
DE DE DE 90 UNITARIO
UNITA RIO1.96 176.40
TOTAL
TOTAL
SISTEMA- DE
Cl oruro de Pota s io
SIEMBRA : Kg.
MEDIDA
MEDIDA UNIDAD 50
UNIDAD (S/.)
(S/.) 1.7 (S/.) 85.00
(S/.)
I.- 3.3 Pe
I.- COSTOS
COSTOS s ti cida s
DIRECTOS
DIRECTOS
NIVEL TECNOLOGICO : MEDIO
- Cl orpiri
A. GASTOS fos TI VO
DE CUL Lt. 2 90 180.00
A. GASTOS
PERÍODO DE CULTIVO
VEGETATIVO : PERMANENTE
- Ma ncoze b
1 . Ma no de Obra : kg. 4 40 160.00
1. Ma no de Obra: : SETIEMBRE 2018
FECHA1.DE
1 COSTEO
- Al ky Sul
Almá fa to
c igo Lt. 0.5 25 12.50
1.1 Pre para ci ón de terreno
SUB-TOTAL DE
- Prepa raINSUMOS
c ión de ca ma s UNIDAD Jor. Nº 4 VALOR 30 COSTO
1,528.90
1 20 .00
- Limpi eza de te rre no Jor. 2 30 60.00
B. GASTOS GENERALES
- Siembra ACTIVIDAD
y ma ne jo DE Jor. DE 5 UNITARIO 30 TOTAL 1 50 .00
- Riego de machaco Jor. 2 30 60.00
1.
1.Impre vi s
2 Tra ns tos
pla (10% ga stos de culti vo)
nte 516.39
- Pre pa ra ci ón de mel gas MEDIDA
Jor. UNIDAD 4 (S/.) 303 0 (S/.)120.00
SUB-TOTAL DE de
- Sa ca do GASTOS
pl á ntGENERALES
ula s Jor. 3 516.39
90 .00
I.- COSTOS
1.2 DIRECTOS
Sie
- Tra mbra
ns pla nt e Jor. 20 30 6 00 .00
TOTAL DE COSTOS DIRECTOS 5,680.29
II.-A. GASTOS
1. 3
COSTOS DE
- Distri
Abona CULTIVO
buci ón y tapado de s emill a
miento
INDIRECTOS Jor. 10 30 300.00
1.3
A.1. Ma
Cos IAbonamie
no Fina
- tos de Obra
ncorpora nto
c
nci e:rosde
ión ma te ria
(1.92% orgá nic
C.D./me s) a Jor. 3 30 90 .00
654.37
-- Abonamie
1.1
TOTAL DE 1e r. y 2
Abona
COSTOS nto
do. Abona mie nto
miento
INDIRECTOS Jor. Jor. 3 5 303 0 90.00
1 50 .00
654.37
1.4
1. 4 Labores
III.- COSTO LaTOTAL Cultural
bores DE
Cult ess
ura le
PRODUCCION 6,334.66
- Abonamiento Jor. 3 30 90
IV.- VAL--ORIZACION
1er.
Re c aDes
lc e hi erbo
DE LA COSECHA Jor. Jor. 15 2 303 0 450.00
60 .00
1.4 Labore s Culturales
A. Re--ndi
1e mie
2do.r. Culti
De shi
nto vo
erbo bl e (kg./ha .)
Proba Jor. Jor. 15 20 303 0 6 00 .00
450.00
9,500.00
- Des hierbos (3) Jor. 30 303 0 900.00
-- 3er.
B. Pre 2do. Culti
hivo
ci o Promedi
Des o de Venta (S/.x kg.)
erbo Jor. Jor. 10 25 30 7 50 .00
1.11
300.00
--lRiegos
C. Va- Riegos
Ri e
or gos
Bruto de l a Producci ón (S/.) Jor.
Jor. Jor. 15
15 10 303 0
30 450.00
3 00 .00
10,545.00
450.00
V.- 1. 5 Control
1.5 Control Fitosanitario
DISTRIBUCION Fit
DEos
LAa nita rio
PRODUCCION
1.5 Control Fitos a nita rio
A. Pé--rdi
Apl ica
da
Aplica
Apli ca
ción
s ción
y pe s ti ci
mepe
rmas
pes (5%da s
cidas
s ti cida sproducci ón) Jor.
Jor.
Kg. 8
6 475
4 30
30 2 40 .00
527.25
180.00
120.00
1. 6 Cos ec
B. Producc haVe ndida (95% producci ón)
ión Kg. 9025 10,017.75
1.6 Cosecha
1.6 Cos echa
C. Uti- li
Re cd
da ole
Necc
taión
Es ti ma da Jor. 20 30 6 00 .00
3,683.09
-
- 1er. Corte
Cortes (4) (4 me s es ) Jor.
Jor. 10
40 30
30 300.00
1,200.00
- Cl a s ifica
VI.- ANALISIS ción y e nc os ta la do
ECONOMICO Jor. 10 30 3 00 .00
- 2do. Corte Jor. 10 303 0 300.00
SUB-TOTAL
Va l or BrutoDE
- Ca rguío
deMANO DEaOBRA
y gua rdi nía
la P roducci ón Jor. 94 15 2,820.00
4 50 .00
10,545.00
- 3er. Corte
SUB-TOTAL DE MANO DE OBRA
Jor. 10 15 0
30 300.00
4 ,50 0 .0 0
2. Ins
Cos umos
to Tota :
l de la P rodución 6,334.66
SUB-TOTAL DEri
2 . Ma quina MANO
a Agrí DE OBRA
cola : 110 3,300.00
Uti2.1
li dad Bruta
Ferti de s
lizante la Producci ón
(30-80-30) 4,210.34
2. Ma quinaria Agrí cola :
2. 1 Ara dura H/M 4 80 3 20 .00
Pre cio P rome dio Venta Uni ta rio 1.11
- Fos
- Pa sa fato
2. 2 Ra s tra
Di Amónico
da dos re jas cruzadas Kg.
H/M H/M
175
6 2
1.96
808 0 343.00
480.00
1 60 .00
Cos to de Producci ón Unita ri o 0.67
2.- - Cloruro de Potas io
Ra stra
3 Surca do Kg.
H/M H/M 50
4 4 1.7
808 0 85.00
320.00
3 20 .00
Ma rge n de Uti l ida d Unitari o 0.44
2.2 Pe sdo
- Mulli
SUB-TOTAL tiDE
cidas
(roto-vector)
MAQUINARIA AGRI COLA
Uti li dad Ne ta Esti mada H/M 2 10 80 160.00
8 00 .00
3,683.09
SUB-TOTAL
3 . I ns umos
Indice - Pa
de MAQUINARIA
:
nta bil ida d AGRICOLA
raquat
Re (%) Lt. 12
3 30 960.00
90.0058
3.3.
Ca mbi o1
Ins
-$
Semill
Beumos :aNue vos Sole s
: nfuracarb
3.30 Lt.
Kg.
1
4
120
15 0 6 00 .00
120.00
3. 2 Semil
Ferti l la
iza nte s (18 0-80 -100 )
Fe cha 3.1 : 30-09-18 Kg. 25 40 1,000.00
-- Cypermetrina
Nitra to de Amonio
Lt. Kg.
1 44 5
60
1.5
60.00
6 67 .50
3.2 Ferti liza ntes (60-160-30)
OEAI-HCO.
-- Mancozeb
Fos fa t o Di Amónico Kg. Kg. 2 17 5 32
1 .96 64.00
3 43 .00
GSVT/ - Fos fato Di Amónico Kg. 350 1.96 686.00
-- Alky Sulfato
Cl oruro de Pota s io
- Cloruro de Potasio
Lt.
Kg.
Kg.
50
1 16 5 25
1.7
1.7
25.00
2 80 .50
85.00
3. 3 Es ti ércol Kg.
no e fe ctúa n dicho5pa
00 0 0.5 2 ,50 0 .0 0
* SUB-TOTAL
No2.3 Pe stiDE
s e cons ide INSUMOS
cidaras Le ye s Soc ia l es porque e n la Re gión Huánuco go. 787.00
3. 4 P es ti c ida s
** B.
MaGASTOS
no de GENERALES
obra no i ncl uye a li me nta ción.
- Cypermetrina Lt. 1 60 60.00
- Be nfura c a rb L t. 1 12 0 1 20 .00
*** El pre cio prome dio de ve nta e s e l pre cio e n cha craKg.
al me s de l cos teo.
1. Imprevis
- Mancozeb tos (10% gas tos de culti vo)
- Me ta midofos L t.
2 1
326 0 360.70
64.00
60 .00
**** En cos tos fina nci eros s e c ons i de ra l a ta s a de i nte rés de AGROBANCO (23% anua l).
-- Alky
SUB-TOTAL Sulfato
DE GASTOS
Propineb GENERALES
+ Cymoxa nil
Lt. Kg.
1 2
257 5 25.00
360.70
1 50 .00
SUB-TOTAL
TOTAL DE
- Ma DE INSUMOS
COSTOS
ncoze b DIRECTOS Kg. 3 55 1,920.00
3,967.70
1 65 .00
B. GASTOS GENERALES
- Al ky Sulfa to L t. 1 25 25 .00
II.- COSTOS INDIRECTOS
1. Impre viDE
SUB-TOTAL stos (10% ga stos
I NSUMOS de culti vo) 618.00
4 ,91 1 .0 0
A. Costos Fina ncie ros (1.92% C.D./me s) 457.08
SUB-TOTAL
B. DE GASTOS
GASTOS GENERALES GENERALES 618.00
TOTAL DE COSTOS INDIRECTOS
TOTAL DE COSTOS
1 . I mpre DIRECTOS
vis tos (10 % ga s tos de culti vo)
457.08
6,798.00
1 ,02 1 .1 0
III.-
II.- COSTO TOTAL
COSTOS
SUB-TOTAL DE PRODUCCION
INDIRECTOS
DE GASTOS GENERALES 4,424.78
1 ,02 1 .1 0
IV.-
A.VALORIZACION
TOTA Costos Fi na nciDE
L DE COSTOS LA(1.92%
COSECHA
DIRECTOS
eros C.D./me s) 11 ,23 2 .1 0
783.13
II.- COSTOS I NDIRECTOS
TOTALA. Rendimie nto INDIRECTOS
DE COSTOS Proba ble (kg./ha.) 32,000.00
783.13
III.-A.
B.
Cos t os Fina ncie ros (1. 92 % C.D./m es )
COSTO
Precio TOTAL DE PRODUCCION
Promedio de Venta (S/.x kg.)
1 ,50 9 .5 9
7,581.13
0.24
TOTA L DE COSTOS INDIRECTOS 1 ,50 9 .5 9
IV.-C.VALORIZACION
Valor Bruto deDE
laLA COSECHA (S/.)
Producción 7,680.00
III.- COSTO TOTA L DE PRODUCCION 12 ,74 1 .6 9
A. Re ndimie nto Proba bl e en e l 1er. Año de la Producci ón (kg./ha .) 24,000.00
V.-- DISTRIBUCIÓN
IV. VAL ORIZACI ONDE
DELA
LAPRODUCCION
COSECHA
B. Precio Promedio de Ve nta (S/.x kg.) 0.24
A. Pérdidas
A. Re ndimiey
ntmermas
o P roba(5% producción)
ble (kg./ha .) Kg. 1600 384.00
20 ,00 0 .0 0
C. Va lor Bruto de la Producción (S/.) 5,760.00
B. Prec io P romedio de Ve nt a (S/.x kg. ) 1 .05
B.
V.- C. Producción Ve
DISTRIBUCION ndida
DE (95% producción)
LA PRODUCCION Kg. 30400 7,296.00
Va lor Bruto de la Produc ci ón (S/.) 21 ,00 0 .0 0
C. Pé
A. Utirdida
lidadsNeta
y meEs ti ma
rmas da producci ón)
(5% Kg. 1200 2,871.22
288.00
V.- DISTRIBUCION DE L A P RODUCCI ON
VI.-B.
ANALISIS ECONOMICO
A. Producción Ve ndida
Pé rdi da s y merma (95%
s (5 producci
% producc ón)
ión) Kg. Kg. 228001 00 0 5,472.00
1 ,05 0 .0 0
VaUti
C.
B. lorliBruto
Producda d de Ve
Neta
ción laEs
Producción
ti mada
ndida (95 % producc ión) Kg. 19 00 0 7,680.00
-2,109.13
19 ,95 0 .0 0
VI.-C.
ANÁLISIS
Cos tolida
Uti Total
dECONOMICO
de la
Net Produción
a Es ti ma da 4,424.78
7 ,20 8 .3 1
VI. -Va lor Bruto
ANALI de la Producción
SIS ECONOMICO 5,760.00
Uti lida d Bruta de la Producción 3,255.22
Costo Total
Va lor Brut o de
de la
la Produción
P roduc ción 7,581.13
21 ,00 0 .0 0
Precio Prome dio Venta Unitario 0.24
Uti
Cos lida d Bruta
t o Tot a l dede
la l
P aroduc
Producción
ión -1,821.13
12 ,74 1 .6 9
Cos to de Producción Unitario
Uti li daProme
d Bruta deVenta
la Produc cirio
ón
0.14
8 ,25 8 .3 1
Precio dio Uni ta 0.24
Ma rgen
Prec
Costoiodede Uti lidaVent
Promedio
Producciónd Unita riota
a Uni
Unitari o rio 0.10
1 .05
0.32
Uti lida
Cos
Margen dde
t o deNeta
Uti Esti
P roduc mada
ción
lidad Uni ta rio
Unita rio 2,871.22
0 .64
-0.08
Ma rge n de Uti lida d Unit a rio 0 .41
Indice
Uti lidade Rentabilidad
d Ne ta Es ti ma da (%) 65
-2,109.13
Uti li da d Net a Es ti ma da 7 ,20 8 .3 1
Cambio $ de
Indice : 3.30 Nue
Renta bilvos Soles
idad (%) -28
Indic e de Re nt a bili da d (%) 57
Cambio
Fe cha $ : 3.30 Nuevos Sole s
Ca mbio $: 30-09-18
: 3 .3 0 Nue vos Soles
Fe cha
OEAI-HCO.: 30-09-18
Fec ha : 3 0 -0 9-1 8
OEAI-HCO.
3
GSVT/
OEAI-HCO.
GSVT/
GSVT/
* No s e cons ide ra Le yes Sociales porque en la Región Huánuco no e fectúan dicho pa go.
*
* No s
No se
e considera
c ons idera Le ye s Social
Leyes Soci a e s porque
les porqueen
enla
laRe
Regigión
ón Huá
Huánuco
nucono
noe fe ctúan
e fe dicho
ctúa n papa
dic ho go.
go.
** Ma no de
** de obra no
no incluye ali
a limentación.
** Mano
Ma no de obra
obra no iincluye mentación.
ncl uye a lime nt a ci ón.
*** El
*** El pre
*** El
precio
preccio prome
io prome
promedi
dio
dio
de
o de ve
deve
nta es
nta
venta
es el
esel
precio
elprecio
pre cio
en
e chacra
n chacra
en cha cra
al
al mes
ame
del
s del
l mes del
cos teo.
coste o.o.
cos te
****
**** En cos
costos
En costos financieros
tos financi
fina ncieros
erosse
s econsidera
cons i de rala
latas aade
ta s deinte
interés de
ré s AGROBANCO
de (23%
AGROBANCO anual).
a
(2 3% nua l).l ).
a nua
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
AMBIENTAL
* Pre
No ci seo consi
Prome dio Leyes
dera Ve nta Soci
Unita ri o porque en la Región Huá nuco no efectúa n di cho pa go.
a les 5.80
** Cos
Matonode
deProducci
obra no ón Unita
incl uye ario
li mentaci ón. 3.20
***Ma
El rge
preci o prome
n de dio
Uti l ida de venta
d Unita ri o es el preci o en cha cra a l mes del cos teo. 2.60
**** En
Uti cos
l ida d tos fina
Ne ta Esncieros
ti ma da s e c onsi dera la ta s a de i nterés de AGROBANCO (23% anua l ). 5,080.63
Indi ce de Re nta bil ida d (%) 72
Ca mbio $ : 3.30 Nue vos Sol e s
Fe cha : 30-09-18
3
OEAI-HCO.
GSVT/
* No s e cons i de ra Le ye s Soc ia l e s porque e n l a Re gi ón Hu á nuco no e fe c túa n dich o pa go.