Practica N°6
Practica N°6
Practica N°6
PRACTICA N° 6 :
HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA COMERCIAL: BASE
DE DATOS
CURSO: GESTIÓN DE NEGOCIOS PARA LA INDUSTRIA
ALIMENTARIA
DOCENTE: Mg. YSABELA KARINA MANRIQUE NUÑEZ
INTEGRANTES
AREQUIPA - PERÚ
2022
PRACTICA N° 6
HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA COMERCIAL: BASES DE
DATOS
I. Objetivos
- Conocer herramientas de inteligencia comercial como las bases de datos
- Realizar investigación de mercados utilizando bases de datos
II. Generalidades
Inteligencia de mercados
Es la recopilación, evaluación, almacenaje, análisis y distribución de
información sobre los mercados. La información a investigar puede ser sobre:
- plataformas de exportaciones;
- precios de materias primas e insumos;
- desarrollo de nuevos procesos e insumos;
- eventos promocionales y de acercamiento a clientes tales como ferias,
ruedas de negocios,
- inversiones, lanzamiento de nuevos productos,
- promociones y precios de la competencia;
- aparición y desaparición de competidores;
- promulgación y aplicación de políticas que afecten la competitividad de
la empresa;
- tecnologías, insumos, procesos y sistemas de aseguramiento de la
calidad, entre otros aspectos.
Para realizar un trabajo de inteligencia o investigación de mercados, se recurre a
fuentes de información primarias o secundarias:
Información primaria. Se refiere a datos originales o nuevos que se conciben
con un fin particular.
Las fuentes pueden ser bases de datos de una empresa; también, la información
puede ser recolectada mediante trabajo de campo utilizando instrumentos como
encuestas a clientes y proveedores, observación de la competencia, entrevista a
expertos y visitas a ferias, entre otros.
Información secundaria. Se refiere a datos existentes investigados por otros. Se
pueden encontrar en revistas, periódicos, libros, medios electrónicos y
búsquedas en Internet. Esta información es generada por organismos
internacionales como la Organización para la Agricultura y la Alimentación
(FAO), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la
Organización de Estados Americanos (OEA), el Centro de Comercio
Internacional (CCI), la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Banco
Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organismos
estatales (ministerios de agricultura, industria, comercio exterior, etc.),
embajadas, asociaciones y gremios (cámaras de agricultura, de comercio, etc.).
Cualquier ejercicio que se realice para analizar el mercado debe considerar las
dos fuerzas que lo configuran: la demanda (consumidor) y la oferta
(competencia).
Herramientas internacionales:
ITC - Centro Internacional del Comercio
https://www.trademap.org/
Euromonitor: tendencias de comercio internacional
https://www.euromonitor.com/
CBI Holanda
https://www.cbi.eu/
Partidas arancelarias USA: USITC
www.usitc.gov
Banco mundial: doing business- indicadores
https://databank.bancomundial.org/home.aspx
Mintel: tendencias en agro, bebidas
https://www.mintel.com/
IICA
https://repositorio.iica.int/
http://apps.iica.int/dashboardproyectos/programas/Listado?TPC=1036
Transforma alimentos Chile
https://transformaalimentos.cl/catalogo-ta-2022/
Herramientas nacionales:
SUNAT
https://www.sunat.gob.pe/aduanas.html
PROMPERÚ
https://institucional.promperu.gob.pe/
Plataforma de Promperú tales como: https://exportemos.pe/
- INFOTRADE
- AULA VIRTUAL
- SIICEX: herramientas logísticas de exportación, directorio
logístico
- RUTEX: para seguimiento a empresas, dirigido a pymes con
visión a exportar, se encuentra el test del exportador, material
sobre gestión empresarial, asistencia técnica, capacitaciones
- LATE: estadísticas para inteligencia comercial, estudios de
mercado
- PLAGUICIDAS LMR: base de datos USA
- REQUISITOS RAM: acceso al mercado
- MATCH: dirigido a exportadores para acceso a eventos como
ruedas de negocios
Aplicativo Promperú
- https://app.powerbi.com/view?
r=eyJrIjoiODUyZjE5YWQtZjAxMS00MzdmLWJlMDYtMzJm
MTljMmQ5OGE1IiwidCI6Ijk2YTM3OTA5LTljOTktNDAyNS0
5NWE1LTlmMDgwNWY1M2QyOCIsImMiOjR9
MIDAGRI:
- Sistema Integrado de Estadística Agraria - SIEA
https://siea.midagri.gob.pe/portal/sistemas/plataformas
- SISCEX
http://sistemas.midagri.gob.pe/siscex/
- Sierra y Selva Exportadora
https://www.gob.pe/institucion/sse/colecciones/2635-analisis-de-
mercado
Bases de datos de paga:
- EUROMONITOR: tendencias de comercio internacional
- MINTEL: tendencias en agro, bebidas, cosméticos, información en inglés
- WGSN: tendencias para el sector textil
- EMIS: inteligencia de mercados, información económica, inteligencia de
negocios para mercados emergentes
- GLOBAL MRL: límites permisibles
- COMTRADE: estadísticas de exportaciones e importaciones
- VERNAL: base de datos de compradores envíos vía marítima y aérea
- VERITRADE: estadísticas de exportaciones e importaciones
- HOOVERS: contacto de empresas internacionales
- PIERS: base de datos de compradores y exportadores en USA sector agro
y pesca
- SENTINEL: riesgo financiero de empresas internacionales
- Peru the top 10000 companies: base de datos local con contactos y ventas
anuales
- Peru the top 40000 pymes: información comercial, ventas, B2B
Para sistematizar los datos se recomienda el uso de hojas de cálculo.
III. Materiales
- Video 1: Análisis de mercados con herramientas de inteligencia comercial
(MIDAGRI, SUNAT, ITC).
https://www.facebook.com/watch/live/?
ref=watch_permalink&v=763316774656579
- Video 2: Plataforma de operatividad aduanera SUNAT
https://www.facebook.com/watch/live/?
ref=watch_permalink&v=1166556437501233
- Video 3: Análisis de mercados con herramientas de inteligencia comercial
https://www.facebook.com/watch/live/?
ref=watch_permalink&v=1083090162246407
- Video 4: Cómo dirigirme a clientes B2B
https://www.facebook.com/watch/live/?
ref=watch_permalink&v=4998370953565112
- Video 5: Repaso final del curso
https://www.facebook.com/watch/live/?
ref=watch_permalink&v=1604064696633357
- Video 6: Herramientas comerciales Promperú
https://www.youtube.com/watch?v=Xuz7rQIGNRY
IV. Procedimiento
1. Formar equipos de trabajo
2. Revisar el material proporcionado: videos
V. Resultados y Discusiones
- Revisar el anexo N° 1, distribuir los productos entre los grupos del
horario
- Presentar los resultados del cuestionario en tablas, gráficos en el informe,
y adjuntar el Excel resuelto.
- Presentar los antecedentes de cada producto (contextual y breve);
cuadros, tablas y gráficos, incluir comentario de análisis para cada
producto.
- Preparar una breve presentación del informe (máximo 10 minutos por
grupo), para la próxima sesión de prácticas.
VI. Cuestionario
1. Identificar las partidas arancelarias de los productos del anexo 1,
enliste en un cuadro.
0810400000 Arándanos
1008509000 Quinua
0709200000 Espárragos frescos
0806100000 Uvas frescas
0910110000 Jenjibre
1511100000 Aceite de palma
IMPORTADORES DE ARÁNDANOS
EXPORTADORES DE QUINUA
IMPORTADORES DE QUINUA
EXPORTADORES DE JENGIBRE
IMPORTADORES DE JENGIBRE
EXPORTADORES DE ACEITE DE PALMA
Espárragos frescos
Principales Valor Cantidad Tasa de Valor unitario Tasa de
países de exportado en exportada en crecimiento (USD/unidad) crecimiento
exportación 2021 (miles 2021 anual en valor anual en
de USD) entre 2017- cantidad
2021 (%) entre 2017-
2021 (%)
Uvas frescas
Jengibre
Aceite de Palma
NACIONAL
- SIICEX: El Sistema Integrado de Información de Comercio
Exterior - SIICEX es un portal que proporciona a la comunidad
empresarial exportadora información clasificada y actualizada
para fortalecer e integrar sus negocios al mundo.
Se permite obtener información clasificada bajo dos criterios de
búsqueda: producto o mercado. Si se desea obtener la
información de un determinado producto, se puede ingresar
directamente su nombre, el código de partida arancelaria o
utilizar las funciones asistidas de búsqueda a través de las
opciones de “lista completa” y “búsqueda avanzada”. De igual
forma, si se desea realizar una búsqueda de información por
mercado de interés, se debe seleccionar alguna de la lista
desplegable que se presenta.
- STANDARDS MAP: es una base de datos en línea e interactiva
que ofrece información completa y comparable sobre normas
privadas (o voluntarias) con el fin de reforzar la capacidad de
productores, exportadores y compradores para participar en una
producción y un comercio más sostenibles.
Incluye información sobre más de 40 normas privadas operativas
en más de 200 países, que certifican productos y servicios en más
de 60 sectores económicos. Ofrece también material de referencia
adicional para promover la concienciación y mejorar los
conocimientos sobre las normas privadas, incluidas fichas
descriptivas de las normas recogidas en el sistema y enlaces a
más de 180 estudios académicos, tesis y documentos de
investigación.
- ACUERDOS COMERCIALES DEL PERÚ: Informan sobre
todos los aspectos del TPP, desde el largo y complejo proceso de
su negociación hasta los mecanismos de solución de
controversias que el acuerdo prevé, pasando por los beneficios
para las exportaciones peruanas no tradicionales o por la
protección de la propiedad intelectual, entre otros aspectos.
- SISTEMA DE INFORMACIÓN DE COMERCIO
EXTERIOR DE ALADI (SICOEX) : Brinda información sobre
el comercio exterior de los doce países miembros de la
Asociación Latinoamericana de Integración ALADI (Argentina,
Brasil, Bolivia, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, México,
Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela). Muestra información
diversa sobre la exportación de un producto determinado desde y
hacia un país miembro de ALADI. Se puede obtener información
relacionada con el arancel general para el producto, preferencia
otorgada por el país importador, estadísticas de las importaciones,
entre otros puntos de interés
- BASE DE DATOS VÍA INTERNET DE LA COMISIÓN DE
COMERCIO INTERNACIONAL DE LOS ESTADOS
UNIDOS (DATAWEB - USITC) : proporciona datos
comerciales y arancelarios de mercancías de EE.UU en una
interfaz web fácil de usar. Los datos de comercio desde 1989
hasta el presente están disponibles mensualmente,
trimestralmente, anualmente o hasta la fecha y se pueden
recuperar usando una herramienta de consulta sofisticada con
características tales como grupos de productos y países definidos
por el usuario. Estos datos incluyen tasas arancelarias
estadounidenses normales y preferenciales pasadas, actuales y
futuras a las que se puede acceder mediante sofisticadas
herramientas de búsqueda También hay herramientas disponibles
para ver las correlaciones entre los sistemas de clasificación y las
descripciones de productos para los códigos utilizados en estos
sistemas. Los informes de datos comerciales preparados por la
USITC también están disponibles y muestran el comercio de EE.
UU con los socios de África subsahariana, las importaciones
totales de EE. UU. y los datos de aranceles relacionados desde
1891 hasta el año actual, y una herramienta de monitoreo de
importaciones de EE UU
- EXPORT HELPDESK (EHD) : Proporciona información sobre
los derechos de importación y otras medidas aplicables para cada
producto, tal como: información arancelaria vinculante (base
jurídica, lista de autoridades aduaneras, entre otros), exención de
derechos, suspensiones, contingentes y antidumping.
INTERNACIONAL
VIII. Bibliografía
IX. Anexos
Anexo 1: Productos agroalimentarios que lideran las exportaciones peruanas