Historia Del Feminismo YT
Historia Del Feminismo YT
Historia Del Feminismo YT
Mujeres que han abanderado el feminismo desde finales del siglo VXIII
Olympe De Gouges
Mary Wollstonecraft
Elizabeth Cady Stanton
Emmeline Pankhorst
Emilia Pardo Bazán
Clara Campoamor
Virginia Woolf
Simone De Bewauvoir
Betty Friedan
Coco Chanel
Versos sueltos de la historia del feminismo que con el tiempo empezaron a dar
forma y sentido a un movimiento que ha tenido su propio ritmo.
Un poema se completa con versos unidos en estrofas para que tenga ritmo.
En la Francia del siglo XV la poeta Chistine De Pizan defendió ideas revolucionarias
como que “La inferioridad femenina no es natural es cultural”.
La ciudad de las damas, Chistine De Pizan.
Otra historia seria si las mujeres no hubiesen sido educadas por hombres, Chistine
De Pizan.
Marie De Gournay escribió la obra sobre La igualdad de hombres y mujeres en
1622 en la cual defendía que la única diferencia entre hombres y mujeres era en lo
físico.
Mary Astell llegó a la conclusión a finales del siglo XVII de que las mujeres tenían la
misma capacidad para razonar y pensar que los hombres y con ese razonamiento
lanzó la siguiente pregunta, si todos los hombres nacen libres ¿Por qué todas las
mujeres nacen esclavas?
La historia del movimiento feminista empieza cuando todas las voces se unen para
exigir los mismos derechos, la chispa se encendió en la Revolución Francesa el 5 de
octubre de 1789 miles de mujeres armadas marcharon hacia el Palacio De
Versalles donde vivía la familia real y protestaban por el precio del pan.
Las mujeres fueron protagonistas junto a los hombres de un movimiento
revolucionario que cambio occidente, lucharon por cambiar el absolutismo, el
antiguo régimen, combatieron como lo hicieron ellos para conseguir derechos y
libertades; sin embargo, la revolución les negó ser iguales que los hombres, debían
seguir siendo madres y esposas de los ciudadanos varones, se les negaría la
ciudadanía.
En la gran Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano la mujer quedo
excluida de derechos humanos y civiles.
La mujer nace libre igual que el hombre en derechos rezaba el artículo primero de
la Declaracipon de derechos de la mujer publicada por la escritoria y activista
revolucionaria Olympe De Gouges 1791.
Los clubes femeninos donde las mujeres proponían mejoras fueron cerrados por
los Jacobinos.
Si las mujeres tienen derecho de montar sobre el patíbulo, también deben tener
derecho de subir a la tribuna, Olympe De Gouges.
Olympe De Gouges muere en la guillotina.
Filosofa británica Mary Wollstonecraft se revelo contra los argumentos que
utilizaba hombres como Jean-Jacques Rousseau sobre la inferioridad natural de las
mujeres que las relegaba a un segundo plano; la mujer debe ser pasiva y débil. Las
mujeres están hechas especialmente para complacer el hombre.
La educación era para Mary Wollstonecraft el vehículo idóneo para colocar a las
mujeres en el mismo plano de igualdad que los hombres, la educación es calve
para potenciar la economía.
La pasión no es solo femenina, Mary Wollstonecraft.
Vindicación de los derechos de la mujer, Mary Wollstonecraft 1792.
Sufragistas, colectivo de mujeres se unen y empiezan a movilizarse reclamando sus
derechos, sobre todo el voto, las llamadas sufragistas pensaban que solo así
podrían tomar decisiones políticas para elaborar leyes que abolieran las
desigualdades sociales.
Dos grandes movimientos sufragistas surgieron en el siglo XIX uno en Europa y otro
en Estados Unidos, el movimiento sufragista en Estados Unidos est8uvo vinculado
al movimiento Abolicionista, para las norteamericanas apenas había diferencia
entre una esclava y una mujer