Gu+ia de Problemas de Soluci+a#166.doc N
Gu+ia de Problemas de Soluci+a#166.doc N
Gu+ia de Problemas de Soluci+a#166.doc N
2) Se disuelven 0,5 g de cloruro de sodio en una determinada cantidad de agua, de tal modo
que resulten 300 cm ³ de solución. Expresar la concentración de la solución en gramos de
soluto por litro de solución.
16.- Cuántos gramos de CuSO4. 5 H2O (M.: 250) se requieren para preparar 150 ml de
solución de CuSO4 (M.: 160) 0,24 Molar?
R: 9
17.- Se mezclan 10 ml de HCl 0.1 mol/l ; 23,5 ml de HCl 0,25 mol/l y 8,6 ml de HCl 0,32 mol/l.
¿Cuál es la molaridad de la solución resultante?
R: 0,23
18.- Se mezclan: 100 g de solución de MgCl2 (M.: 95) al 15% en masa, 500 ml de agua y 10 g
de MgCl2. 6 H2O (M.: 203). Determine la molaridad resultante respecto al MgCl 2 sabiendo que
la densidad de la mezcla es 1,15 g/ml.
R: 0,39
19.- Se mezclan: 25 ml de solución de ácido sulfúrico 2 mol/l ; 15 ml de ácido sulfúrico al 13%
en peso y densidad 1,15 g/ml ; 50 ml de solución de ácido sulfúrico 0,4 mol/l y 500 ml de agua.
Determine la molaridad resultante. (M.: 98)
R: 0,16
20.- Una industria química requiere una solución de HNO 3 (M.: 63) exactamente 2 mol/l.
Calcular el volumen de una solución de HNO3 al 70% en masa y densidad 1,32 g/ml que
deberá agregarse a 2,5 l de una solución 0,3 mol/l en HNO 3 a fin de obtener la concentración
deseada.
R: 0,34 l
21.- Calcular el volumen de una solución de HCl al 32,14% en masa y densidad 1,16 g/ml que
hay que mezclar con 1 l de solución de HCl 0.932 mol/l. para que resulte exactamente 1 mol/l.
Suponga que no hay contracción de volumen al mezclar los dos ácidos. (M.: 36,5)
R: 7,38 ml
22.- Para los problemas 16 al 19, determine la concentración en g/l de la solución resultante.
R: 38,4
8,4
37.05
15,68
23.- El sulfato cúprico CuSO4 (M.: 160) se utiliza en depósitos de agua potable en
concentraciones de aproximadamente 2 mg/l para la eliminación de algas, las cuales producen
olores y sabores desagradables. ¿Que cantidad de CuSO4. 5 H2O (M.: 250) deberá agregarse
a un tanque de dimensiones 3x3x3 metros, a fin de obtener la concentración deseada?
R: 84,38 g
24.- Determine el peso equivalente de las siguientes sustancias:
a) KMnO4 (M.: 158) reducido a Mn+2 en medio ácido
b) KMnO4 reducido a MnO2 en medio básico
c) KClO3 (M.: 123) reducido a Cl-
d) NaIO3 (M.: 198) reducido a I2 en medio ácido
e) H2O2 (M.: 34) reducido a agua
f) H2O2 oxidado a O2
g) H2S (M.: 34) oxidado a S
h) H2C2O4 (M.: 90) oxidado a CO2
R: 31,6- 52,7- 20,5- 39,6- 17- 17- 17- 45
25.- ¿Cuántos gramos de KMnO4 (M.: 158) se requieren para preparar 17,31 ml de solución
0,692 N, sabiendo que esta solución se va a utilizar en una reacción donde:
a) El MnO4- se reduce a Mn+2 R: 0,379
b) El MnO4- se reduce a MnO2 R: 0,63
26.- Determine el % de pureza de una muestra impura de Ca(OH) 2 (M.: 40) sabiendo que al
pesar 0,5 g de dicha muestra y agregar agua hasta formar 50 ml de solución, se obtiene una
normalidad de 0,05.
R: 10%
27.- Se tiene 250 ml de una solución de ácido nítrico (M.: 63) de concentración desconocida. Al
efectuar la reacción: HNO3 + CuS -----CuSO4 +NO
se determina que la concentración era 0,12 N. ¿Cuántos gramos de soluto estaban contenidos
en la solución?.
R: 0,63
28.- Se tienen 250 ml de una solución de ácido nítrico (M.: 63) de concentración desconocida.
Al efectuar la reacción:
HNO3 + Zn ------ Zn+2 + NH4
se determina que la normalidad era 0,32. ¿Cuántos gramos de soluto estaban contenidos en la
solución? ¿Que conclusión saca usted al comparar con el resultado del problema anterior?
R: 0.63
29.- Se diluye a un volumen tres veces mayor una solución de HCl (M.: 36,5) al 27 % en peso y
densidad 1,17 g/ml. a) Determine la normalidad de la solución resultante (ácido diluido) b)
¿Que volumen del ácido diluido se necesita para preparar 2,5 l de HCl Normal?
R: 2,88-0,87
30.- Calcular el volumen de agua que hay que añadir a 25 l de una solución de H 2SO4 (M.: 98)
al 78% en peso y densidad 1,707 g/ml, para obtener un ácido al 48% y densidad 1,381 g/ml.
R: 25,2
31.- ¿Cuál es la concentración en % en peso de una solución de H 2SO4 (M.: 98) de densidad
1,80 g/ml. si 50 ml de ésta solución se neutralizan con 84,6 ml de NaOH 2 N.?
R: 9,20
32.- ¿Cuál es la concentración en g/l y en % en peso de una solución de ácido nítrico (M.: 63)
de densidad 1,18 g/ml, si al diluírlo a un volumen cinco veces mayor, 10 ml del ácido diluido
consume 11,4 ml de NaOH Normal?
R: 30,43-359,10
33.- Hallar la cantidad de HCl (M.: 36,5) concentrado al 36,2% en peso que se necesitan para
neutralizar una solución que contiene 125 g de sosa cáustica (NaOH M.: 40)
R: 315,08
34.- Hallar el % de pureza de una muestra de NaOH (M.: 40) sabiendo que al disolver 25,06 g
de dicha muestra y formar 1 l de solución, 10 ml de ésta consumen 11,45 ml de ácido 0,5 N.
R: 90,98
35.- Se desea determinar el contenido de hierro (Fe ; M: 56) en un mineral de hierro. Se toman
2 g del mineral, se disuelven y se reduce adecuadamente para efectuar la siguiente reacción:
Fe+2 + MnO4- ----- Fe+3 + Mn+2
en la reacción se consumen 50 ml de KMnO4 0,1 mol/l ¿Cual es el % de Fe en el mineral?
R: 70%
36.- Se pesan 3,31 g de una muestra impura de KMnO 4 y se disuelven en agua hasta formar
un litro solución. Al hacer reaccionar 0,1675 g de oxalato de sodio (Na2C2O4 M.: 134) con la
solución preparada de KMnO4, se consumen 23,90 ml de la misma. Determine la normalidad
de la solución preparada y el % de pureza de la muestra de KMnO 4 (M.: 158)
MnO4- + C2O4-2 + H+ ---- Mn+2 + CO2
R: 0,10- 95,41
37.- Se mezclan: 85 ml de H2SO4 (M.: 98) 0,12 mol/l ; 100 ml de NaOH (M.: 40) al 14% en
peso y densidad 1,03 g/ml; 40 ml de solución de H2SO4 de concentración desconocida y 60 ml
de NaOH 0,5 mol/l. Determine la normalidad desconocida del ácido, sabiendo que la reacción
es completa.
R: 9,25 N
38.- Se agregan 3,27 g de magnesio (Mg M: 24) a 250 ml de HCl 2,08 N. Si se supone que el
volumen de la solución no cambia, determine la Normalidad respecto al ácido que queda en
exceso, después de la reacción:
Mg + HCl ----- H2 + MgCl2
R: 1
39.- Se mezclan 100 ml de K2Cr2O7 (M.: 294) 0,5 N, con 150 ml de K2Cr2O7 0,3 mol/l y con
500 ml de HCl (M.: 36,5) 0,3 mol/l. Determine la normalidad de la solución resultante con
respecto al exceso, sabiendo que la reacción es:
K2Cr2O7 + HCl ---- KCl + CrCl3 + Cl2
R: 0,23 K2Cr2O7
40.- Una pieza de aluminio puro (M: 27) que pesa 2,70 g se trata con 75 ml de H 2SO4 (M.: 98)
al 24,7% en masa y densidad 1,18 g/ml. Después que todo el aluminio ha reaccionado, la
solución resultante se diluye a 400 ml. Determine la normalidad de la solución después de la
dilución, respecto al ácido en exceso.
Al + H2SO4 ----- Al2(SO4)3 + H2
R: 0,38
41.- Se mezclan 50 ml de NaOH (M.: 40) al 12% en masa y densidad 1,02 g/ml con 50 ml de
NaOH 3 mol/l y con 100 ml de H2SO4 0,3 mol/l. De la solución resultante se toman 15 ml y el
exceso presente se titula con 10 ml de solución de HCl de concentración desconocida. ¿Cuál
es la Normalidad de la solución de HCl utilizada en la titulación?
R: 1,8
42.- Se mezclan: 30 g de solución de H 2SO4 (M.:98) al 30% en masa; 100 ml de solución de
H2SO4 al 15% en peso y densidad 1,15 g/ml ; 20 g de una muestra impura de NaOH. La
solución resultante tiene una normalidad de 1,15 en ácido, en un volumen total de 150 ml.
Determine el % de pureza de la muestra de NaOH (M.: 40)
R: 72