Moda en Chicas Curvy

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS


CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PREPARACION Y EVALUACION DE
PROYECTOS

Docente: Mgr. Larry O. Fernandez Palma

Integrantes:
1. Aruquipa Vargas Miriam
2. Brañez Casas Rocio del Carmen
3. Cansay Maidana Sergio Andre
4. Gamboa Quisbert Gabriela Lorena
5. Mamani Surco Devis Rodrigo
6. Quino Ayllon Beatriz

La Paz – Bolivia
MODA EN CHICAS CURVY
QUE NECESIDADES CUBRE ESTE PROYECTO

- El presente proyecto busca satisfacer las necesidades de moda de las mujeres curvy
de 20 a 35 años, brindándoles una mayor variedad de modelos y estilos que les
permitan resaltar sus mejores atributos, ayudándolas a reforzar su seguridad y la
belleza que existe en ellas.
- Las personas con sobrepeso ocupan un segmento más amplio de la población y
como es normal quieren vestirse según las tendencias del momento en la moda.

FORMULACION DEL PROBLEMA

- ¿Cómo contribuir con ropa para chicas curvy, buscando sobrellevar las
inseguridades que ellas tienen, ofreciendo ropa de moda y con diseños exclusivos
para vestirse cómodamente según su talla en la ciudad de La Paz?

QUE TIPO DE PROBLEMA

- Es un tipo de proyecto productivo pero al mismo también es social, ya que se busca


entregar un bien que haga sentir a las clientes cómodas, atractivas y a la moda, sin
dejar de lado la rentabilidad que se busca del proyecto.

MATRIZ

HECHOS AUTOR
Según un reciente estudio realizado en Estados Unidos
por la consultora de mercados The NPD Group, los
ingresos por ventas de prendas de vestir de tallas grandes
para mujeres crecieron un 18% en 2021, en comparación https://
con 2019. Esto indica que, fue tres veces más rápido que www.lapesadademoda.com/
el gasto de los consumidores en el mercado femenino
restante. La noticia fue publicada en The Washington
Post y en el diario El País de España en mayo pasado.
HECHOS AUTOR
Esta investigación pretende analizar las presiones
estéticas en las mujeres, concretando en el caso de las
mujeres curvy. Estas mujeres son aquellas que no
alcanzan los ideales de peso y talla que se establece por la
sociedad y que en los últimos años se han ido
https://1library.co/document/
organizando para reivindicar su presencia en ámbitos
zl9d8r6z-presiones-esteticas-
donde estaban invisibilizadas, comenzando esta
mujeres-estigmatizacion-mujer-
reivindicación en Redes Sociales. De modo que los
curvy.html
objetivos de la misma son, por un lado, analizar la
estigmatización que sufre dicho colectivo en forma de
discriminación y rechazo real (gordofobia), y por otro
lado, determinar los ámbitos donde se puede producir
esta discriminación.
Un libro centrado en la moda, el amor propio y estilo de https://www.casadellibro.com/
vida. La idea nació como un lugar en el que expresarnos a ebook-soycurvy-la-revolucion-
través de la moda y se ha convertido en una gran del-amor-propio-ebook/
comunidad en torno al amor propio.  9788411311090/12966413
Soñamos con un mundo donde todas las mujeres son
felices y aceptan por completo sus cuerpos.
AREAS GRISES AUTOR
Ashley Graham

Ella es la pionera. Nació en Nebraska (EE.UU.) en 1987


y fue descubierta mientras estaba de compras en un centro
comercial cuando tenía solo 12 años. Ella ha sido la
primera modelo con una talla no normativa en ser portada
de la revista Sport Illustrated, hace ya 5 años, en 2016. https://www.elle.com/es/
Hoy cuenta con casi 14 millones de seguidores en su moda/noticias/a37391738/
Instagram y ha desfilado para Michael Kors, Etro, Fendi, modelos-curvy-famosas-
Dolce & Gabbana, Tommy Hilfiger... Además de ser cambio-industria-moda/
imagen de firmas como Martina Rinaldi o Prabal Gurung
y ser el rostro de etiquetas beauty como Revlon y
Sephora. Sí, incluso tiene su propia Barbie. Es una de las
grandes activistas del movimiento body positive y se
encuentra entre quienes abogan por acabar con el
término curvy, ya que (como avanzábamos al inicio de
este artículo) considera que estigmatiza a las modelos al
diferenciar entre tallas.
Lidia y Raquel, creadoras de SoyCurvy, y su activismo a
favor de la autoestima y contra la gordofobia. La pasión
de Raquel Carrera por la moda la llevó a crear un blog
mientras estudiaba en la universidad. No se planteó salir https://
en él porque en aquel momento los autores no se cuidateplus.marca.com/
mostraban en público. “Al principio solo comentábamos bienestar/2022/04/14/
los desfiles o hablábamos sobre las nuevas tendencias”, movimiento-curvy-afronta-
recuerda. Al cabo de un tiempo empezaron a surgir las gordofobia-179712.html
egobloggers y, posteriormente, las influencers.
“Entonces me di cuenta de que todas las chicas que
empezaban a exponerse eran chicas totalmente
normativas”, es decir, ajustadas a los estándares de altura,
delgadez y belleza.

PERCEPCION AUTOR
Laura Agudelo es una empresaria de 42 años, con
sobrepeso, divertida y vanidosa. Su armario es una
explosión de colores, texturas y diseños. Hace cuatro años https://www.eltiempo.com/
comenzó a hablar de las mujeres de talla grande, no como archivo/documento/CMS-
un reclamo a su cuerpo, sino alabándolo y vistiéndolo 15140305
bien. Su blog ‘La Pesada de la Moda’ es un llamado a la
mujer que se siente frustrada y no disfruta de sus curvas.
La industria de la moda es muy exigente en cuanto a las
tallas de sus modelos. En una entrevista para Radio,
Alejandra afirmó que en los inicios de su carrera
quisieron que adelgazara ocho kilos. “Querían que entrara
en una talla seis pero mi estructura ósea no daba para
eso”.

Ella siempre tuvo muy claro cómo quería verse, y la


GISELLA N. ÁLVAREZ
flacura extrema nunca fue su objetivo más anhelado. De
SANDOVAL
esta forma, el mundo de las bellezas de talla 10 a la 22 se
le presentó como la oportunidad de su vida, al igual que a
Tara Lynn, quien se robó el show con su aparición en la
portada de la revista Elle.

Otro caso de éxito es Pámela Díaz Peña, quien siendo


talla 14 ha modelado en ropa interior y se define como
una mujer que se quiere y acepta tal y como es: “una
mujer con curvas”.
ARBOL DE PROBLEMAS

También podría gustarte