AvilaChable Yeni M18S3AI6
AvilaChable Yeni M18S3AI6
AvilaChable Yeni M18S3AI6
LA INTEGRAL EN LOS
FENÓMENOS
METEOROLÓGICOS
ALUMNA: YENI DEL ROSARIO AVILA CHABLE
ASESOR VIRTUAL; GEMMA VANESSA CUEVAS FAUDOA
TUTORA; iRIS ARELLANO GUERRERO
GRUPO; M18C4G21-41
FECHA: 19/JUNIO/2022
❑ ❑
∫ (t)=∫ ¿ ¿ ¿
❑ ❑
∫ et
dt−∫ 3+ dt =e t− 3+2
2
❑ ❑
2
3 3(3)
¿e
2
Evaluamos en t= 3;
= 6.585
Evaluamos en t= 7;
2
7 3(7)
¿e
2
= 1023.13
g(t) = (t^3+t^2+t+1)
Aplicar derivada;
g'(t) = d/dt(t^3+t^2+t+1)
Evaluamos t = 3;
= 3(3) 2+2(3) +1
= 3(9) + 6 +1
g'(t) = 34
3. Identifica información relacionada con las lluvias o con los sismos y elabora un
breve reporte donde que integre los siguientes elementos:
a) Variables.
b) Frecuencia de ocurrencia.
c)
Es muy importante contar con herramientas para poder calcular las
precipitaciones pluviales, considerando que el agua es esencial para la vida, y a
la vez un elemento fundamental para el desarrollo de México, para cualquier
región el agua en forma de precipitación se constituye en un motor de desarrollo
debido a todas las actividades que se relacionan con el uso de este recurso, y con
ell fin de analizar su frecuencia y ocurrencia, Bell (1969) encontró una ecuación
generalizada de intensidad-duración y periodo de retorno, posteriormente Chen
(1983), presento su fórmula para las mismas variables que resulto útil para
estimaciones dentro del intervalo de 5 minutos a 24horas.
REFERENCIA
Navarra,M. (2022). Elementos y factores del clima. Tipos de climas. 17/junio/2022,
de Navarra.es Sitio web:
http://meteo.navarra.es/definiciones/elementosFactores.cfm#:~:text=El%20tiempo
%20atmosf%C3%A9rico%20es%20la,se%20denominan%20elementos%20del
%20clima