Ciencia Divertida - JPR504 - Versión 01
Ciencia Divertida - JPR504 - Versión 01
Ciencia Divertida - JPR504 - Versión 01
Editorial divertikids
4
CIENCIA DIVERTIDA
Experimentos divertidos para los más pequeños
Editorial divertikids
MARACIBO
5
U ni v e r sid a d Ra fael Belloso Ch a cí n
Fa cu lt a d d e Cs. D e la I n for má tica
Es cu e la d e D iseñ o Gr á fico
C á t e d r a T a ller de D iseñ o I I
D i ci e m b r e 2 0 10
IS B N : 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0
Imp r e so e n V e n ez u ela
6
C ONT E NIDO
Introducción
8
El vaso de aire
10-11
El reto de la Papa
14-15
El Huevo y la Sal
18-19
7
INTRODU C C I Ó N
¿Siempre has querido ser un científico y descubrir las maravillas del universo? Con
Ciencia Divertida puedes convertir tu casa en un laboratorio y realizar experimentos
como los grandes descubridores.
Este libro está dirigido a todos los niños y niñas, preferentemente de 8 a 12 años de
edad; que quieran acercarse a la Ciencia; a través de sencillos y divertidos experi-
mentos, que se pueden hacer con materiales y objetos caseros.
¡te invitamos a experimentar TU mismo! y verás que es muy fácil aprender y divertir-
se.
Todas las actividades son seguras, pero debe existir una supervisión adecuada del
adulto
8
¿Cómo
¿Cómo se
se utiliza
utiliza este
este libro?
libro?
Las actividades en esta página son seguras si tienen la supervisión adecuada. Al-
gunas requieren ayuda de un adulto. Otras pueden ser efectuadas por los niños a
solas, si tienen la suficiente edad. Cuando veas: ¡Alerta a los adultos!! debes tener
cuidado con los niños. Asegúrate que los niños que sepan leer se enteren de las ac-
tividades que no quieres que ellos hagan solos.
Los niños pequeños puede ser que no comprendan plenamente que algo malo les
puede suceder. No queremos ahuyentar a nuestros niños de la ciencia, pero debe-
mos:
- Dar supervisión cuando sea necesario; por ejemplo, cuando usemos calor al mez-
clar materias quimicas.
- Enseña a los niños a no probar con la boca nada que no conozcan a no ser que
sepan que está limpio y que es bueno para ellos.
- Insiste en que los niños usen lentes protectores de plástico siempre que el fuego o
una salpicadura ponga en peligro sus ojos.
- Enseña a los niños a seguir las advertencias en las instrucciones y etiquetas que se
encuentran en los productos.
Manten los compuestos venenosos u otras sustancias peligrosas lejos del alcance de
niños pequeños.
FACIL 9
SENCILLO PIDE AYUDA
VASO D E AIR E
Si te dijera que en tu casa, no hay un sólo vaso vacío ¿podría ser cierto?
Así es, aunque no veas nada dentro de los vasos, todos están llenos com-
pletamente de aire.
Materiales:
Un vaso vacio
Agua
(o lleno de aire)
11
Tu
Tu propio
propio Arcoíris
Arcoíris Compacto
Compacto
Con este simple experimento (muy fácil para los niños más pequeños), ve-
remos cómo descomponer la luz del sol en el espectro de colores básicos.
Materiales:
Un disco compacto
12 ( CD )
¿Cómo hacerlo?
1.- Busca un buen lugar, donde puedas reflejar
la luz del sol utilizando el CD; hacia una pared
blanca o una cartulina del mismo color coloca-
da en la pared.
Isaac Newton:
Logró demostrar con ayuda de un prisma que
la luz blanca del Sol contiene colores partiendo
del rojo, a su vez pasando por el naranja, ama-
rillo, por el verde, por el azul y añil hasta llegar al
violeta. Esta separación de la luz en los colores
que la conforman recibe el nombre de descom-
posición de la luz blanca. 13
El reto de la Papa
Materiales:
14
¿Cómo hacerlo?
1.- Toma la papa o patata cruda, e intenta de
distintas formas atravesarla con el popote... ¡será
casi imposible, el popote se dobla fácilmente al
chocar con la superficie del tubérculo!
15
Tu peine
Tu peine es
es una
una varita
varita mágica
mágica
Materiales:
Un peine de plástico
Un chorro delgado de
agua (de grifo o llave)
16
Tu propio cabello (seco)
¿Cómo hacerlo? •Cuando acercamos el peine (el objeto carga-
do) al chorro (objeto neutro), las moléculas del
1.- Abre o cierra el grifo o llave de paso, hasta agua se orientan y el peine atrae al extremo de
lograr un chorro de agua fino y regular; que no la molécula que tiene signo contrario. El resulta-
salpique o gotee demasiado. do es que el chorro se desvía.
2.- Frota tu peine en tu cabello, durante unos 30
segundos aproximadamente o hasta que sientas
que se han formado algunas “chispas”.
17
EEl
l Hu evo y l a Sal
¿Puede un huevo permanecer flotando en el agua, sin llegar a hundirse al
fondo de ella?
Material:
SAL
19
La presión del aire
El aire que nos rodea, genera una tremenda presión uniforme sobre todos
los objetos; y se le denomina presión atmosférica.En el siguiente experi-
mento, podrás observar que la presión del aire es muchísimo más fuerte de
lo que te imaginas.
PRECAUCIÓN:
Realiza este experimento en el exterior de tu casa, porque podrías derra-
mar mucha agua y ¡arruinar papeles y objetos importantes!
No hagas este experimento CERCA de aparatos eléctricos o tomas de
energía eléctrica.
Materiales:
20 Un vaso a la mitad
de agua
PRECAUCIÓN:
Realiza este experimento en el exterior de tu casa, por-
que podrías derramar mucha agua y ¡arruinar papeles
y objetos importantes! No hagas este experimento
CERCA de aparatos eléctricos o tomas de energía
eléctrica.
¿Cómo hacerlo?
1.- Llena de agua un vaso, hasta el borde.
2.- Coloca la tapa del CD encima de la boca del
vaso.
3.- Con una mano toma firmemente el vaso y con tu
otra mano, sujeta muy bien la tapa,
4.- Voltea rápidamente el vaso junto con la tapa y
después, suelta la tapa.
Materiales:
22 Jugo de limón
Hoja blanca
¿Cómo hacerlo?
•Vierte el zumo o jugo de limón en un vaso
pequeño, esta será tu tinta mágica que será
invisible.
•Moja el pincel en el jugo, y dibuja o escribe tu
mensaje muy suavemente en el papel. Si utilizas
el palillo, aplica la punta redondeada; en am-
bos casos no aprietes demasiado o tu mensaje
se marcará en el papel, y podrá ser leído con
facilidad.
•Deja secar la tinta por unos minutos, y el men-
saje se borrará y parecerá que la hoja está en
blanco.
•Ahora, enciende tu vela y con mucho cuidado,
pasa la hoja por encima de la flama y con un
movimiento de vaivén; hasta que vaya apare-
ciendo nuevamente tu mensaje o dibujo.
PRECAUCIÓN: No dejes de mover la hoja, si la
dejas fija se prenderá. Pide ayuda a un adulto.
23
g l o s a r i o
Aceleración: Cambio en la velocidad o direc- en el aire
ción del movimiento de un objeto Imán: Objeto que atrae a ciertos materiales, como
Aire: Lo que las personas respiran pero no pue- el hierro o el acero
den ni ver, ni probar, ni oler. Líquido: Estado de la materia que toma la forma
Atmósfera: La capa de aire que rodea la Tierra de su recipiente y ocupa una cantidad de espacio
Barómetro: Instrumento para medir la presión definida
atmosférica Materia: Todo aquello que tiene masa y ocupa
Calor: Transferencia de energía térmica de un espacio en el universo
fragmento de materia a otro Movimiento relativo: Movimiento descrito en base a
Campo eléctrico: Espacio alrededor de un obje- un marco de referencia
to en el que ocurren fuerzas eléctricas Newton: Unidad de fuerza métrica o del Sistema
Condensación: Proceso por el cual el vapor de Internacional (SI) de fuerza
agua cambia de gas a líquido Ola: Movimiento ascendente y descendente del
Conducción: Transferencia de energía térmica agua
ocasionada por partículas de materia que cho- Oxígeno: Uno de los muchos gases del aire
can entre sí Peso: Medición de la fuerza de gravedad sobre un
Disolver: Formar una solución con otro material objeto
Electricidad estática: Carga eléctrica que per- Polo magnético: Extremo de un imán
manece en un objeto Radiación: Haces de energía que pasan a través
Evaporación: roceso por el cual un líquido se de la materia y del espacio vacío
vuelve gas Sólido: Estado de la materia que tiene una forma
Flotabilidad: Capacidad de la materia de flotar definida y ocupa una cantidad definida de espa-
cio
en un líquido o gas
Solubilidad: Medida de la cantidad de un material
Fricción: Fuerza que evita que los objetos que
que se disolverá en otro
están en contacto se deslicen con facilidad
Temperatura: Medición del promedio de la energía
Gravedad: Fuerza que atrae a todos los objetos
de movimiento de las partículas de la materia
entre sí
Volumen: Cantidad de espacio que ocupa la ma-
Humedad: Cantidad de vapor de agua que hay
teria
24
Este libro está dirigido a todos los niños y
niñas, preferentemente de 8 a 12 años de
edad; que quieran acercarse a la Ciencia;
a través de sencillos y divertidos experi-
mentos, que se pueden hacer con mate-
riales y objetos caseros.
¡te invitamos a experimentar TU mismo! y
verás que es muy fácil aprender y divertir-
se.
Pues bien, comencemos la aventura fas-
cinante de la Ciencia: ¡Adelante y buena
suerte!