Influencias
Influencias
Influencias
La literatura china es una de las más antiguas del mundo, suele estar llena de detalles y de
dramatismo y al mismo tiempo reflejar todos los contrastes de un mismo país.
La literatura china se diferencia de otras expresiones literarias por basar gran parte de su
contenido en la reflexión de la sociedad, razón por la que sus temas recurren con frecuencia a
la política. Es así que muchos escritores serán filósofos o funcionarios del gobierno de China.
La literatura desarrollada en esta región tiene sus inicios mucho tiempo antes de lo que datan
los archivos dinásticos, de manera que su producción literaria ha sido una de las más grandes
en todo el mundo y han influido no sólo la literatura desarrollada en países cercanos, como
Japón y Corea, sino también otros de otros continentes.
La literatura china tiene una historia que se remonta desde los más antiguos archivos oficiales
dinásticos conservados hasta las obras de ficción surgidas durante la dinastía Ming para el
entretenimiento de las masas letradas de China. Se calcula que hasta el siglo XVII se habían
producido en China más textos escritos que en el resto del mundo.
Historia
Durante siglos la literatura china ha sido no sólo una reflexión sobre la sociedad y la vida, sino
que también ha tenido un fuerte contenido político. Muchos literatos eran altos funcionarios o
filósofos que estudiaban y proponían nuevas formas de gobierno para China
Características
Contenido: uno de los aspectos más relevantes respecto a la literatura desarrollada en este
país, tiene que ver con la variedad de temas en los que reposa el contenido de sus escritos. En
sus inicios, la literatura china se enfocaba en textos filosóficos, de ahí que se reconozcan
importantes filósofos y escuelas filosóficas, pero también se escribieron documentos
históricos, compilaciones poéticas y otra serie de contenidos que eran transmitidos no sólo de
forma escrita, sino también a través de la oralidad a las siguientes generaciones.
Cuando la literatura china llega a la era moderna empiezan a consolidarse contenidos y temas
que serán fundamentales para las obras y composiciones que se desarrollen de ahí en
adelante. Es así que sus obras se van a caracterizar por sus relaciones con occidente,
destacando una influencia en sus textos procedentes de obras extranjeras, así como tocarán
temas relacionados con la igualdad de género, la libertad de expresión, entre otros.
Drama en los textos: los escritores chinos no eran indiferentes a las situaciones y condiciones
que estaba atravesando el país en diferentes momentos de la historia, especialmente en su
momento de surgimiento y florecimiento en épocas anteriores, razón por la gran parte de sus
textos iniciales están escritos con tonos dramáticos, pues expresan la situación que atravesaba
al país.
A lo largo de toda su historia, desde el siglo VI a.C. hasta principios del XX, la literatura china
estuvo marcadamente influenciada por las dos corrientes filosóficas de origen chino: el
confucianismo y el taoísmo.
Confucianismo
También conocido como confucionismo, fue una doctrina religiosa y filosófica de expresión
ritual creada por Confucio (siglo V a.C.). Postula que el orden primordial, deteriorado a lo largo
de la historia, se restaura mediante dos prácticas: la práctica del estudio y la de las virtudes.
Estatua de Confucio
Cinco clásicos
Los cinco clásicos son compilaciones de textos antiguos: Shī Jīng (El Clásico de la Poesía o Libro
de las Odas), Shū Jīng (El Clásico de la Historia), Yì Jīng (Libro de los Cambios o Libro de las
Mutaciones), Li Jì (Clásico de los Ritos) y Chūn Qiū (Anales de primavera y otoño).
El Dâ Xué (Gran Saber) y Zhöng Yóng (Doctrina de la medianía) forman parte del Clásico de los
Ritos; Lùn Yu (Los analectas) es una compilación de dichos de Confucio; y Mèng Zi (Mencio),
recoge la obra de este filósofo confuciano.
Taoísmo
Es una doctrina igualmente filosófica y religiosa que promueve la vida en armonía con el tao,
que significa literalmente “camino” (taoísmo quiere decir “enseñanza del camino”).
Clásicos taoístas
El Dao De Jing (Clásico de la vía y la virtud), atribuido a Lao Tse (siglo IV a.C.); el Lie Zi (Clásico
de la perfecta vacuidad); y el Zhuang Zi o Chuang Tzu, del filósofo del mismo nombre.
Los Cinco Clásicos (Wu jīng), los cuatro libros confucianos (Si shü) y los clásicos taoístas son
fundamentales en la literatura china.
Dado que la literatura china se escribió con sinogramas (caracteres chinos), es común ver los
nombres de escritores, pensadores y obras escritos de distintas maneras al ser convertidos al
alfabeto latino.
Por ejemplo: Laozi o Lao Tse, Chuang Tzu o Zuangzi, Daò Dé Jing o Tao Te King, y Yì Jīng o I
Ching, entre muchos otros.
Temas
Poesía
La poesía es de los géneros literarios más antiguos y se remonta hasta hace 3.000 años. Gran
parte de la poesía antigua está recogida en el Shī Jīng, también llamado Libro de los cantos. La
mayoría de estos poemas se escribieron para ser interpretados en ceremonias tradicionales,
con acompañamiento de instrumentos musicales.
Las muestras históricas, así como los textos filosóficos, se remontan al siglo V a.C., y están
presentes en los textos clásicos. Durante los períodos previos a la unificación del imperio,
conocidos como períodos de Primavera y Otoño y de los Estados Combatientes (722-221 a.C.),
se creó un ambiente propicio para la discusión política y filosófica, que se vio reflejada en
numerosas crónicas y ensayos.
Narrativa
Los orígenes de la ficción narrativa china se remontan a los relatos biográficos, anécdotas y
cuentos de fantasmas recogidos en compilaciones como el Zuozhuan (c 300 a.C.) y en el Chūn
Qiū (Anales de primavera y otoño).
La narrativa china evoluciona hasta llegar a los siglos XIV y XVIII, cuando se escriben las “Cuatro
obras maestras de la literatura clásica china”. Estas cuatro obras son Romance de los tres
reinos (1330), de Luo Guangzhong; A la orilla del agua (1573), de Shi Nai’an; Viaje al oeste
(1590), atribuido a Wu Cheng’e; y el Sueño del aposento rojo (1792), de Cao Xueqin y Gao
E.1918 se considera como el año en que se inicia la literatura china moderna, con un relato
titulado “Diario de un loco”, escrito en chino vernáculo por Lux Xun (1881-1936). Además de
publicar textos narrativos, Lux Xun publicó una Breve historia de la novela china y fue defensor
del uso de la lengua vernácula en la literatura.
siglo XX estuvo muy marcada por la ideología del partido comunista chino, si bien en el siglo
XXI hubo un cambio de postura que permitió la publicación de novelas, aunque luego hayan
sido censuradas.
Manifestaciones
Una de las principales características de esta literatura tiene que ver con la gran cantidad de
géneros que abarcan sus manifestaciones literarias, las cuales son, en muchos casos,
desconocidas para la literatura de occidente.
Además de las escrituras creativas, muchos escritores chinos empezaron a escribir textos
filosóficos que tuvieron un gran impacto al incluir temas políticos, morales y en general,
relacionados con la vida y obra de referentes de la época. Uno de los más importantes de la
época será Confucio y su escuela del confucianismo, considerado uno de los sistemas
filosóficos más importantes del mundo.
Poesía china
Prosa
El uso de la prosa será fundamental para el desarrollo de la literatura china, dado que a partir
de esta herramienta será la base para la construcción de una gran cantidad de obras que serán
fundamentales para la literatura universal. Es así que la prosa permitirá que muchos literatos
empiecen a trabajar otros formatos literarios como el ensayo, los textos filosóficos, entre
otros.
Novela china
Producciones literarias
Confucio (considerado el Sócrates chino, uno de los primeros filósofos), Mo Zi (un filósofo
pacifista que escribió textos sobre lógica y sofisma), Guan Zhong (canciller que escribió sobre
legalismo) y el libro Dao de jing, de Lao Zi.
Entre algunos textos clásicos chinos encontramos obras como “El clásico de la historia”, escrito
por Shu Jing, “El clásico de la poesía» y “El clásico de los cambios”, escritos por el mismo autor.
También está “El clásico de los ritos” de Li Ji, “El clásico de la música”, “Anales de primavera y
otoño” de Chun Qiu, “Los cuatro libros confucianos”, “El clásico de la vía y la virtud”, “Los cien
apellidos”, “El clásico de los mil caracteres”, “Viaje al este” de Wu Cheng’en, “Romance de los
Tres Reinos” de Luo Guanzhong, “Sueño de las mansiones rojas” conocido también como
“Sueño en el pabellón rojo” de Gao E y Cao Xueqin, “A la orilla del agua” de Luo Guanzhong y
Shi Nai’an, entre otros.