02 - Material Base CDP 2022 v1 RV Sello
02 - Material Base CDP 2022 v1 RV Sello
02 - Material Base CDP 2022 v1 RV Sello
CURSO:
REGLAMENTO DE
COMPROBANTES DE PAGO
I N S T I T U T O A D U A N E R O Y T R I B U T A R I O
Sede Chucuito – Callao, Av. Agustín Gamarra N° 680 – Urbanización Chucuito.
Teléfonos: 6343300 – https://webcampus.sunat.gob.pe/
Jefe del Instituto Aduanero y Tributario
MORA INSUA, Walter Eduardo
ELABORADO POR:
PACHECO CORRALES, Paul
REVISADO POR:
GÁLVEZ CÓRDOVA, David Rubén
DISEÑO:
CHÁVEZ ROJAS, Julia
T
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
Tabla de contenido
INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………...7
T
1.1 Evolución de los Comprobantes de Pago .............................................................................. 8
A
2.1 Evolución de los Comprobantes de Pago ............................................................................ 10
A) Facturas.................................................................................................................................. 11
F) Comprobante de Operaciones – Ley No. 29972 - Ley que Promueve la Inclusión de los
Productores Agrarios a Través de las Cooperativas .............................................................. 26
U
Página | 4
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
T
3.1 Definición de Guía de Remisión ......................................................................................... 46
A
UNIDAD 04: INFRACCIONES RELACIONADAS CON LOS COMPROBANTES DE PAGO……………50
Página | 5
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
T
A
N
U
S
Página | 6
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
INTRODUCCIÓN
Los comprobantes de pago son necesarios en el mundo desde el inicio de los tiempos, sobre
todo desde la invención de la Contabilidad, los comprobantes de pago han evolucionado
T
mucho durante los últimos años.
Considerando que nuestra institución tiene por finalidad, entre otras, el de recaudar tributos,
y siendo, un deber de todo aquel que tiene la obligación de entregar comprobantes de
pagos al transferir bienes, en propiedad o en uso, o presten servicios de cualquier naturaleza.
El presente curso, nos permitirá estudiar los aspectos básicos conceptuales, la finalidad y los
tipos de documentos considerados Comprobantes de Pago.
A
De igual forma revisaremos las infracciones tributarias y el régimen de gradualidad
relacionadas con la obligación de emitir, otorgar y exigir comprobantes de pago y/u otros
documentos.
Esperamos que el presente material sea de su agrado y de uso para su formación tributaria.
U
S
Página | 7
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
UNIDAD 01:
DISPOSICIONES
GENERALES
T
1. CONCEPTOS BÁSICOS
1.1 Evolución de los Comprobantes de Pago
A
Los comprobantes de pago han ido evolucionando en el tiempo. El gran salto se dio en 1992
con la Ley Marco de Comprobantes, la misma que le da facultades a la SUNAT para
uniformizar la utilización y entrega de comprobantes de pago, según se señala en el artículo
siguiente:
Artículo No. 3.- Para efecto de lo dispuesto en la presente Ley, la SUNAT señalará:
N
4. Las obligaciones relacionadas con comprobantes de pago, a que están sujetos los
U
5. Los comprobantes de pago que permiten sustentar gasto o costo con efecto
tributario, ejercer el derecho al crédito fiscal o al crédito deducible, y cualquier otro
sustento de naturaleza similar.
Página | 8
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
Así mismo, la R.S. No. 156-2013/SUNAT, indica que en los casos en que las normas sobre la
materia exijan la autorización de impresión y/o importación a que se refiere el numeral 1 del
artículo No. 12 del Reglamento de Comprobantes de Pago, sólo se considerará que existe
comprobante de pago si su impresión y/o importación ha sido autorizada por la SUNAT
T
conforme al procedimiento señalado en el citado numeral.
A
Demostrar la titularidad del bien.
Contar con una constancia de haber realizado el pago por un bien o un servicio.
Para el vendedor:
N
Página | 9
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
2. TIPOS DE DOCUMENTOS
CONSIDERADOS COMPROBANTES
DE PAGO
2.1 Evolución de los Comprobantes de Pago
T
Sólo se consideran comprobantes de pago, siempre que cumplan con todas las
características y requisitos mínimos establecidos en el Reglamento de comprobantes de
pago (R.S. No. 007-99/SUNAT y actualizado mediante la R.S. No. 252-2019/SUNAT), los
siguientes:
Facturas.
A
Recibos por honorarios.
Boletas de venta.
Liquidaciones de compra.
Comprobantes de Pago.
Ticket POS, el cual se rige por la resolución de superintendencia que lo crea, la cual
regula, entre otros aspectos, los requisitos de dicho comprobante de pago y la
oportunidad de su emisión.
Recibo electrónico por servicios públicos (recibo electrónico SP), el cual rige por la
normativa sobre emisión electrónica.
Comprobante empresas supervisadas SBS, el cual se rige por la normativa sobre emisión
electrónica
Página | 10
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
3. REQUISITOS DE LOS
DOCUMENTOS PARA SER
CONSIDERADOS COMPROBANTES
DE PAGO
T
A) Facturas
La Factura es el comprobante de pago que es utilizado en transacciones entre
empresas o personas que necesitan sustentar el pago del IGV en sus adquisiciones, a
fin de utilizar el “crédito fiscal”, así como sustentar gasto o costo para efecto tributario.
Cabe señalar que también es utilizado por las personas que perciben renta de
segunda categoría. Por ejemplo: los que perciben regalías por derechos de autor.
A
N
U
Modelo de factura
S
Página | 11
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
T
a) Apellidos y nombres, denominación o operaciones previstas en los literales d), e) y g)
razón social. Adicionalmente, los del inciso 1.1 del numeral 1 de artículo 4º del
contribuyentes que generen rentas de Reglamento de Comprobaste de Pago, o
tercera categoría deberán consignar su número del documento que coloque según el
nombre comercial si lo tuvieran. inciso 1.2 del numeral 1 de ese artículo.
A
está ubicado el punto de emisión. también debe consignarse el número de placa
del vehículo, si al momento de la emisión del
c) Número de RUC. comprobante de pago se conoce ese dato.
Fecha de impresión
Página | 12
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
Destino del original y las copias: indicando el nombre del tributo y /o concepto
y la tasa correspondiente, salvo que se trate de
una operación gravada con el Impuesto a la
Venta de Arroz Pilado.
En el original: ADQUIRIENTE O USUARIO
Tratándose del impuesto al consumo de las
En la primera copia: EMISOR
bolsas de plástico indicar esa denominación o
En la segunda copia: SUNAT la sigla “ICBPER” y el importe total de dicho
impuesto.
En la tercera copia: FACTURA
NEGOCIABLE Importe total de la venta, de la cesión en uso o
T
del servicio prestado, expresado numérica y
literalmente. Cada factura debe ser totalizada
y cerrada independientemente.
En las copias se consignará la leyenda
“COPIA SIN DERECHO A CRÉDITO FISCAL Número de las guías de remisión, o de cualquier
DEL IGV”. otro documento relacionado con la operación
que se factura, en su caso, incluyendo los
A
documentos auxiliares creados para la
implementación y control del beneficio
establecido por el Decreto Legislativo NO. 919.
Fecha de emisión.
Página | 13
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
T
hipotecarios” del anexo No. 1 de la Resolución
de Superintendencia No. 097-2012/SUNAT y
normas modificatorias.
Nota: La información ha sido transcrita del Reglamento de Comprobantes de Pago.
A
Es el comprobante utilizado por aquellas personas naturales que se dediquen al ejercicio
individual de cualquier profesión, arte, ciencia u oficio.
No corresponde la emisión del recibo por honorarios, cuando los ingresos son percibidos por
las funciones de directores de empresas, albaceas, síndicos, gestores de negocios,
mandatarios y regidores de municipalidades y actividades similares, así como por ingresos
bajo el régimen CAS. Podrán ser utilizados a fin de sustentar gasto o costo para efecto
N
Página | 14
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
T
Impresos y/o importados por imprentas autorizadas.
A
El emisor electrónico que, por causas no imputables a él, esté imposibilitado de emitir el recibo
por honorarios electrónico y/o la nota de crédito respectiva mediante SUNAT - Operaciones
en Línea; podrá emitir el recibo por honorarios y/o la nota de crédito usando formatos
impresos y/o importados por imprentas autorizadas.
La información de los recibos por honorarios y/o las notas de crédito emitidas en virtud del
N
párrafo anterior es parte de aquella que debe ser registrada en el Sistema, de conformidad
con los artículos No. 13 y 15 de la Resolución de Superintendencia No. 182-2008-SUNAT.
En el siguiente cuadro se visualizan los requisitos impresos y no impresos de los recibos por
U
honorarios físicos:
S
Página | 15
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
INFORMACIÓN NO NECESARIAMENTE
INFORMACIÓN IMPRESA
IMPRESA
T
al número de RUC consignando la leyenda
c) Número de RUC.
"SIN RUC".
A
Monto de los honorarios, discriminando:
a) Número de RUC.
prestado, expresado numérica y
b) Fecha de impresión. literalmente.
Fecha de emisión.
conjuntamente con los datos de la imprenta
o empresa gráfica.
Página | 16
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
a) En el original: USUARIO
T
C) Boleta de Venta
A
En operaciones con consumidores o usuarios finales.
En operaciones realizadas por los sujetos del Nuevo Régimen Único Simplificado, incluso
en las de exportación que pueden efectuar dichos sujetos al amparo de las normas
respectivas.
N
Página | 17
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
La boleta de venta no permite ejercer derecho a crédito fiscal ni puede sustentar gasto o
costo para efecto tributario salvo en los casos en que la Ley lo permita siempre que se
identifique al adquirente o usuario con su número de RUC, así como con sus apellidos y
nombres o denominación o razón social.
La deducción de gastos de las rentas de cuarta y quinta categorías por concepto de los
importes pagados por los servicios mencionados en el inciso d) del artículo No. 26-A del
Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, se puede aceptar siempre que se identifique
al usuario con el número de su documento nacional de identidad o de RUC. Tratándose de
personas naturales extranjeras domiciliadas en el país se les debe identificar con su número
de RUC.
T
También se debe tenerse en cuenta que en los casos en que el importe total por boleta de
venta supere la suma de setecientos soles (S/700.00), será necesario consignar los datos de
identificación del adquirente o usuario:
Apellidos y nombres.
A
Número de su Documento de Identidad.
De igual manera, hay una obligatoriedad de emitirlas cuando el precio de venta es igual o
mayor a S/5.00.
INFORMACIÓN NO NECESARIAMENTE
INFORMACIÓN IMPRESA
IMPRESA
Página | 18
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
T
boleta de venta supere la suma de
setecientos soles (S/ 700.00), será necesario
consignar los siguientes datos de
identificación del adquirente o usuario:
a) Apellidos y nombres.
A
identidad.
bienes vendidos.
Página | 19
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
T
Dirección en el país o lugar de destino.
A
consignar respecto del bien, de los datos de
identificación del adquirente y del importe
de la venta, lo siguiente:
Página | 20
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
D) Liquidación de compra
T
Es el comprobante utilizado por las empresas o personas naturales con negocios que
realizan adquisiciones a personas naturales productoras y/o acopiadoras de
productos primarios derivados de la actividad agropecuaria, pesca artesanal,
extracción de madera, de productos silvestres, minería aurífera artesanal, artesanía y
desperdicios y desechos metálicos y no metálicos, desechos de papel y desperdicios
de caucho que no cuentan con número de RUC.
En el siguiente cuadro se visualiza los requisitos impresos y no impresos de este tipo de
A
comprobante:
INFORMACIÓN NO NECESARIAMENTE
INFORMACIÓN IMPRESA
IMPRESA
N
los productos.
Número de RUC.
c) Número de su Documento de Identidad.
Página | 21
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
T
Número de RUC. comprados.
Fecha de impresión.
A
trate de una operación gravada con el
imprenta o empresa gráfica.
Impuesto Especial a las Ventas.
independientemente.
c) En la segunda copia: SUNAT
Página | 22
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
T
Cuando el comprador requiera sustentar crédito fiscal, costo o gasto para efecto tributario
deberá:
A
Emitirse en original y una copia, además de la cinta testigo.
Por otra parte, los requisitos del ticket o cinta emitida por máquina registradora son:
N
INFORMACIÓN IMPRESA
Página | 23
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
Bien vendido, cedido en uso, servicio prestado, y/o código que lo identifique.
En la cesión en uso de vehículos automotores, en el caso a que se refiere el inciso 5.3 del
numeral 5 del artículo No. 4, también debe consignarse el número de placa del vehículo, si
al momento de la emisión del comprobante de pago se conoce ese dato.
T
El ticket o cinta debe ser emitido como mínimo en original y cinta testigo, salvo en el caso
al que se refiere el numeral 5.3 del artículo No. 4, en el que debe ser emitido como mínimo
en original y una copia, además de la cinta testigo. En este caso, el original, la copia y la
cinta testigo deben contener el número de RUC del adquirente o usuario y la descripción
del bien vendido o cedido en uso, o del servicio prestado. Los apellidos y nombres, o la
denominación o razón social del adquirente o usuario deben constar por lo menos en el
A
original y la copia, de manera no necesariamente impresa por la máquina registradora. El
original y la copia deben ser identificables como tales.
En el caso de las bolsas de plástico cuya adquisición está gravada con el impuesto al
consumo de las bolsas de plástico, según la Ley No. 30884, indicar la cantidad total de esas
U
bolsas, la sigla “ICBPER” y el importe total del citado impuesto. Esta información debe
constar por lo menos en el original y copia de manera no necesariamente impresa por la
máquina registradora.
S
Página | 24
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
Las máquinas registradoras que emitan tickets a los que se refiere el Reglamento de
Comprobantes de Pago, deberán ser, para efecto de la emisión de comprobantes de
pago, de "programa cerrado", entendiéndose como tal, aquél que no permite
modificaciones o alteraciones de los programas de fábrica, tales como modificación de
datos en el número de máquina registradora, número correlativo autogenerado, número
correlativo de totales Z (total ventas del día) y gran total (total de ventas desde que se inicia
el uso de la máquina registradora). Todo ello sin perjuicio de las funciones adicionales que
el mencionado programa permita, distintas a las requeridas para la emisión de
comprobantes de pago.
T
Las máquinas registradoras deben registrar en la cinta testigo la información relativa a todas
las operaciones realizadas. La cinta testigo, no deberá ser detenida por ningún medio y/o
concepto durante el funcionamiento de la máquina registradora; caso contrario, los tickets
emitidos no serán considerados comprobantes de pago.
Los comprobantes de pago, con excepción de los tickets o cintas emitidos por máquinas
registradoras, deben contener el signo y denominación completa o abreviada de la
A
moneda en la cual se emiten. Cuando el signo de la moneda se encuentre impreso,
permitiendo identificar la moneda en la que se realiza la operación, no será necesario
consignar la denominación.
Página | 25
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
La Ley No. 29972 tiene por objeto regular el marco normativo para promover la
inclusión de los productores agrarios a través de las cooperativas, mejorando su
capacidad de negociación, a la vez da a conocer en qué casos las cooperativas
agrarias pueden emitir el comprobante de operaciones.
En el siguiente cuadro se visualizan los requisitos impresos y no impresos de este tipo
de comprobante:
T
INFORMACIÓN NO NECESARIAMENTE
INFORMACIÓN IMPRESA
IMPRESA
A
Apellidos y nombres.
Página | 26
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
Datos de la imprenta o empresa gráfica que Valor de venta de los productos comprados,
efectuó la impresión: importe de la cesión en uso o del servicio
prestado, expresado numérica y
a) Número de RUC. literalmente. Cada Comprobante de
Operaciones – Ley No. 29972 debe ser
b) Fecha de impresión. totalizado y cerrado independientemente.
T
Número de autorización de impresión
otorgado por la SUNAT, el cual se consignará
conjuntamente con los datos de la imprenta
o empresa gráfica.
A
Fecha de emisión.
En el original: ADQUIRENTE o USUARIO.
Son documentos que permiten sustentar gasto o costo para efecto tributario y/o
ejercer el derecho al crédito fiscal, según sea el caso, siempre que se identifique al
adquirente o usuario y se discrimine el Impuesto.
U
S
Página | 27
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
Los Documentos Autorizados de conformidad con el numeral 6 del artículo No. 4 de la R.S. No.
007-99-SUNAT - Reglamento de Comprobantes de Pago, se encuentran en tres grupos
conforme a su incidencia tributaria:
A continuación, revisaremos los siguientes documentos que permitirán sustentar gasto o costo
para efecto tributario y/o ejercer el derecho al crédito fiscal, según sea el caso, siempre que
se identifique al adquirente o usuario y se discrimine el Impuesto:
T
Boletos de Transporte Aéreo que emiten las Compañías de Aviación Comercial por el
servicio de transporte aéreo regular de pasajeros, de conformidad con lo dispuesto en
la Ley No. 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú.
Documentos emitidos por las empresas del sistema financiero y de seguros, y por las
cooperativas de ahorro y crédito no autorizadas a captar recursos del público, que se
encuentren bajo el control de la Superintendencia de Banca y Seguros.
A
Documentos emitidos por las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y por
las Entidades Prestadoras de Salud, que se encuentren bajo la supervisión de la
Superintendencia de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y de la
Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud, respectivamente, cuando estén
referidos a las operaciones compatibles con sus actividades según lo establecido por
las normas sobre la materia.
N
Recibos emitidos por los servicios públicos de suministro de energía eléctrica y agua;
así como por los servicios públicos de telecomunicaciones que se encuentren bajo el
control del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y del Organismo Supervisor de
Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).
Pólizas emitidas por los agentes de intermediación, por operaciones efectuadas fuera
de las bolsas de valores y bolsas de productos autorizadas por la CONASEV, con valores
inscritos o no en ellas.
1
Institución que pasó a Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) mediante la Ley No. 29782-
Página | 28
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
Los martilleros públicos y las entidades que intervengan en estos actos deberán contar
con autorización de la SUNAT, quedando designados como agentes de retención del
Impuesto que corresponda al ejecutado.
Certificados de pago de regalías emitidos por PERUPETRO S.A., siempre que cumplan
con los requisitos y características establecidos por Resolución Ministerial.
T
Formatos proporcionados por el Instituto Peruano de Seguridad Social 2 (IPSS) para los
aportes al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo que efectúen las entidades
empleadoras a través de las empresas del Sistema Financiero Nacional.
Documentos emitidos por las empresas que desempeñan el rol adquirente en los
sistemas de pago mediante tarjetas de crédito y/o débito emitidas por bancos e
instituciones financieras o crediticias, domiciliados o no en el país.
A
Estas empresas podrán incluir en los comprobantes de pago que emitan, según el
formato que autorice la SUNAT y bajo las condiciones que ésta establezca, las
comisiones que los referidos bancos e instituciones perciban de los establecimientos
afiliados a los mencionados sistemas de pago.
27133 – Ley de Promoción del Desarrollo de la Industria del Gas Natural por los servicios
que prestan.
Boletos de viaje emitidos por las empresas de transporte nacional de pasajeros, siempre
que cuenten con la autorización de la autoridad competente, en las rutas autorizadas.
Boletos emitidos por las Compañías de Aviación Comercial que prestan servicios de
transporte aéreo no regular de pasajeros y transporte aéreo especial de pasajeros.
U
2
Institución que pasó a llamarse Seguro Social de Salud (ESSALUD) mediante la Ley No. 27056.
Página | 29
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
El documento emitido por el operador incluirá, bajo las condiciones que la SUNAT
establezca, a los documentos a que se refiere el inciso n) del presente numeral. Cada
comprobante será considerado en forma independiente para todo efecto tributario.
T
Estos documentos serán incluidos, bajo las condiciones que la SUNAT establezca, en el
documento a que se refiere el inciso m) del presente numeral. Cada comprobante
será considerado en forma independiente para todo efecto tributario.
Recibos emitidos por el servicio público de distribución de gas natural por red de
ductos, prestado por las empresas concesionarias de dicho servicio, a que se refiere el
Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado por Decreto
A
Supremo No. 042-99-EM y normas modificatorias.
El recibo incluirá los cargos detallados en el artículo No. 106 del Reglamento de
Distribución de Gas Natural por Red de Ductos y podrá servir asimismo para facturar los
conceptos a que se refieren los artículos No. 67, 68 y 77 del citado reglamento.
Documentos emitidos por las empresas que desempeñan el rol adquiriente en los
sistemas de pago mediante tarjetas de crédito emitidas por ellas mismas.
Página | 30
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
T
Recibos por el arrendamiento o subarrendamiento de bienes muebles e inmuebles que
generen rentas de primera categoría para efecto del Impuesto a la Renta, los cuales
serán proporcionados por la SUNAT.
A
Boletos emitidos por el servicio de transporte terrestre regular urbano de pasajeros y
ferroviario público de pasajeros prestado en vía férrea local, a que se refieren las
normas sobre la materia.
Documentos emitidos por los servicios aeroportuarios prestados a favor de los pasajeros
por CORPAC S.A. o la empresa a la que el Estado Peruano haya dado en concesión
algún aeropuerto o el Gobierno Local o Regional que administre un aeropuerto.
Tratándose de los documentos mencionados en los literales c), d) y f), no será necesario
identificar al usuario.
S
3
Organismo de Formalización de la Propiedad Informal.
Página | 31
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
A continuación, citamos los documentos que no permiten sustentar gasto o costo para
efecto tributario ni ejercer el derecho al crédito fiscal:
T
IMPORTANTE
Los sujetos del Nuevo Régimen Único Simplificado no podrán emitir facturas,
recibos por honorarios, liquidaciones de compra, tickets que permitan
sustentar gasto o costo para efecto tributario o dar derecho al crédito fiscal
del Impuesto, nota de crédito ni nota de débito.
Los documentos detallados en los numerales 6.1, 6.2 y 6.3 del artículo No. 4 del
A
Reglamento de Comprobantes de Pago, deberán contener el número de RUC
del emisor y un número correlativo que los identifique.
pago.
A) Signo monetario
Los comprobantes de pago, con excepción de los tickets o cintas emitidos por máquinas
registradoras, deben contener el signo y denominación completa o abreviada de la moneda
en la cual se emiten. El signo monetario no es un requisito necesariamente impreso. Sin
U
B) Puntos de emisión
Página | 32
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
Puntos Móviles: Cuando se trate de emisiones efectuadas por emisores itinerantes, tales
como distribuidores a través de vehículos, vendedores puerta a puerta, que emitan
comprobantes de pago y mantengan relación de dependencia con algún
establecimiento declarado ante la SUNAT.
T
A
N
U
S
Página | 33
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
T
1. OPORTUNIDAD DE EMISIÓN Y
A
OTORGAMIENTO DE LOS
COMPROBANTES DE PAGO
Según el Reglamento de Comprobantes de Pago, estos deberán ser emitidos y otorgados de
N
En el caso que la transferencia sea concertada por Internet, teléfono, telefax u otros
medios similares, en los que el pago se efectúe mediante tarjeta de crédito o de
débito y/o abono en cuenta con anterioridad a la entrega del bien, el comprobante
U
Sin embargo, si el adquirente solicita que el bien sea entregado a un sujeto distinto, el
comprobante de pago se le podrá otorgar a aquél hasta la fecha de entrega del
bien.
S
Página | 34
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
T
II. El día que se realiza la liquidación de la operación; o
III. El día que culmina el contrato; o
IV. El último día del mes.
A
posteriormente hasta el último día de ese mes, de corresponder.
2.1 En el caso de retiro de bienes muebles a que se refiere la Ley del Impuesto General a
las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, en la fecha del retiro.
N
entrega del bien o puesta a disposición de este, en la fecha y por el monto percibido.
c. El vencimiento del plazo o de cada uno de los plazos fijados o convenidos para
el pago del servicio, debiéndose emitir el comprobante de pago por el monto
que corresponda a cada vencimiento.
Los documentos autorizados a que se refieren los literales j) y q) del inciso 6.1 del
numeral 6 del Artículo No. 4 del Reglamento de Comprobantes de Pago, deberán ser
Página | 35
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
6.1 En los contratos de construcción, en la fecha de percepción del ingreso, sea total o
parcial y por el monto efectivamente percibido.
T
7.1 En los casos de entrega de depósito, garantía, arras o similares, cuando impliquen el
nacimiento de la obligación tributaria para efecto del Impuesto, en el momento y
por el monto percibido.
IMPORTANTE
La emisión y otorgamiento de los comprobantes de pago podrá anticiparse a
las fechas antes señaladas. La obligación de otorgar comprobantes de pago
A
rige aun cuando la transferencia de bienes, entrega en uso o prestación de
servicios no se encuentre afecta a tributos, o cuando éstos hubieran sido
liquidados, percibidos o retenidos con anterioridad al otorgamiento de estos.
2. OBLIGADOS A EMITIR
N
COMPROBANTES DE PAGO
Están obligados a emitir comprobantes de pago:
U
un bien en propiedad.
Página | 36
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
Esta definición de servicios no incluye a aquéllos prestados por las entidades del
Sector Público Nacional, que generen ingresos que constituyan tasas.
T
productoras y/o acopiadoras de productos primarios derivados de la actividad
agropecuaria, pesca artesanal y extracción de madera, de productos silvestres,
minería aurífera artesanal, artesanía y desperdicios y desechos metálicos y no
metálicos, desechos de papel y desperdicios de caucho, siempre que estas personas
no otorguen comprobantes de pago por carecer de número de RUC y que el valor
de las ventas acumulado por el vendedor en el transcurso de cada período aplicable
hasta el día calendario anterior al de la emisión no supere el límite de 75 UIT. Para tal
A
efecto, debe considerarse lo siguiente:
El cómputo del límite a que se refiere este párrafo se inicia respecto de cada
período aplicable.
Línea. Para tal efecto, se tiene en cuenta la información que obra en los sistemas
de la SUNAT al día calendario anterior a la fecha de emisión, encontrándose el
emisor en la obligación de consultar esa información en la fecha de emisión.
IMPORTANTE
A partir del día calendario siguiente a aquel en que el vendedor supere el límite
U
4.1 Los martilleros públicos y todos los que rematen o subasten bienes por cuenta de
terceros, se encuentran obligados a emitir una póliza de adjudicación con ocasión
del remate o adjudicación de bienes por venta forzada.
S
5.1 5. Las cooperativas agrarias definidas en el inciso b) del artículo No. 2 de la Ley No.
29972, Ley que promueve la inclusión de los productores agrarios a través de las
cooperativas, se encuentran obligadas a emitir el Comprobante de Operaciones –
Ley No. 29972 si adquieren de sus socios, definidos en el inciso l) del mismo artículo,
bienes muebles y/o servicios, cuya venta y/o prestación está comprendida en el
numeral 1 del artículo No. 3 de la citada Ley.
Página | 37
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
IMPORTANTE
Tratándose de personas naturales, sociedades conyugales y sucesiones
indivisas, la obligación de otorgar comprobantes de pago requiere
habitualidad. La SUNAT en caso de duda, determinará la habitualidad
teniendo en cuenta la actividad, naturaleza, monto y frecuencia de las
operaciones.
T
3. SITUACIONES COMPLEMENTARIAS
Y PARÁMETROS (COMPROBANTE
POR OPERACIONES NO
A
HABITUALES)
Las personas naturales, sociedades conyugales y sucesiones indivisas que sin ser habituales
requieran otorgar comprobante de pago a sujetos que deben sustentar gasto o costo para
efectos tributarios, podrán solicitar el formulario No. 820 – Comprobante por Operaciones no
N
4
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual.
Página | 38
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
A efectos de solicitar el Formulario No. 820, las personas naturales, sociedades conyugales o
sucesiones indivisas deberán:
T
3. Tipo de operación.
4. Descripción de la operación. En el caso de transferencia de bienes o su entrega en
uso se indicará la cantidad, unidad de medida, marca, número de serie y/o motor,
de ser el caso.
A
ser el caso.
IMPORTANTE
El formato podrá recabarse en forma preimpresa en las dependencias y
Centros de Servicios al Contribuyente de la SUNAT o imprimirse a través de
SUNAT Virtual, Portal de la SUNAT en la Internet cuya dirección es:
www.sunat.gob.pe
Página | 39
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
4. OPERACIONES EXCEPTUADAS DE
T
EMITIR COMPROBANTE DE PAGO
Están exceptuados de la obligación de emitir comprobantes de pago las siguientes
operaciones realizadas por:
A
La transferencia de bienes o prestación de servicios a título gratuito efectuados por la Iglesia
Católica y por las entidades pertenecientes al Sector Público Nacional, salvo las empresas
conformantes de la actividad empresarial del Estado.
Los ingresos que perciben por las funciones de directores de empresas, albaceas, síndicos,
gestores de negocios, mandatarios y regidores de municipalidades y actividades similares,
así como el régimen CAS.
U
Estar resguardado cuando se abra la máquina para su recarga, debiendo ser visible su
S
Página | 40
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
Los aportes de ESSALUD por los asegurados potestativos según la Ley No. 26790 (Ley de
modernización de la Seguridad Social en Salud), siempre que los referidos aportes sean
cancelados a través de las empresas del Sistema Financiero Nacional.
Los servicios de seguridad originados en convenios con la Policía Nacional del Perú,
prestados por sus miembros a entidades públicas o privadas, siempre que la retribución que
por dichos servicios perciba cada uno de sus miembros en el transcurso de un mes
calendario, no exceda de S/1,500 (Un mil quinientos y 00/100 Soles).
T
El canje de productos por otros de la misma naturaleza, efectuado en aplicación de
cláusulas de garantía de calidad o de caducidad contenidas en contratos de
compraventa o en dispositivos legales que establezcan que dicha obligación es asumida
por el vendedor.
La transferencia de créditos a que se refiere el artículo No. 75 del Texto Único Ordenado de
A
la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por
Decreto Supremo No. 055-99-EF y normas modificatorias, y el numeral 16 del artículo 5 del
reglamento de dicha Ley, sea que el adquirente asuma el riesgo crediticio del deudor de
dichos créditos o no, y en este último caso incluso en la devolución del crédito al
transferente o su recompra por éste al adquirente.
N
comisión mercantil y por la(s) operación(es) de exportación a que se refiere el literal g) del
numeral 1.1 del artículo No. 4 del Reglamento de Comprobantes de Pago, siempre que el
pago al comisionista y al(los) exportador(es) se efectúe a través de una Carta de Crédito
Transferible.
Nota: La información ha sido transcrita del Reglamento de Comprobantes de Pago
S
Página | 41
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
T
PARA EL TRASLADO DE
BIENES
A
Los comprobantes de pago sirven tanto para originar ingresos afectos al Impuesto General a
las Ventas y al Impuesto a la Renta, así como sustentar el crédito fiscal, gasto y costo
respectivamente.
N
1. RELACIÓN DE LOS
COMPROBANTES DE PAGO CON EL
IGV
U
El Impuesto General a las Ventas grava todas las fases del ciclo de importación, producción
y distribución de manera agregada, es decir sobre la diferencia entre el débito y el crédito
generado. Está orientado a ser asumido por el consumidor final. Se entiende por débito los
ingresos generados y por crédito a las adquisiciones que deben ser permitidas como gasto o
S
Página | 42
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
T
usuario con RUC.
Solo otorgan derecho a
crédito fiscal las adquisiciones
Disminuye, anula Disminuye para el de bienes, prestaciones de
Nota de crédito
la factura receptor servicios, contratos de
construcción o importaciones.
Aumenta, es un
Nota de débito cargo adicional
A
para el cliente
Tratándose de operaciones
Se considera con consumidores finales, los
como un pago descuentos o
U
Página | 43
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
IMPORTANTE
Se debe tener en cuenta que las facturas tienen una relación directa con el
sistema de detracciones, puesto que en la aplicación de este sistema se
genera crédito fiscal de IGV por aplicar a favor del comprador, siempre que
éste haga el pago de la detracción.
2. RELACIÓN DE LOS
T
COMPROBANTES DE PAGO CON EL
IR
El impuesto a la renta grava la utilidad o beneficio entre los ingresos, costos y gastos para
A
producir un bien o servicio o realizar una actividad. El impuesto se clasifica en rentas de
capital, rentas de trabajo y renta empresarial. En el cuadro siguiente vemos algunos
comprobantes permitidos para deducciones del impuesto a la renta.
Factura electrónica
Arrendamiento y/o subarrendamiento de
bienes inmuebles en el país que no es Nota de crédito y nota de débito
U
Página | 44
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
T
Nota: La información ha sido transcrita del Reglamento de Comprobantes de Pago.
La boleta de venta electrónica no permite ejercer derecho a crédito fiscal ni sustentar gasto
A
o costo para efecto tributario salvo en:
Los casos en que la Ley lo permita, siempre que se identifique al adquiriente o usuario
con su número RUC.
La deducción de gastos por rentas de trabajo por los servicios mencionados en el inciso
d) del artículo No. 26-A del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta (deducción
N
Para emitir la boleta electrónica el emisor debe ingresar a operaciones en línea y considerar:
que este sea un sujeto no domiciliado que no cuente con aquel documento.
Página | 45
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
3. OBLIGACIONES PARA EL
TRASLADO DE BIENES
T
A
3.1 Definición de Guía de Remisión
IMPORTATE
Las guías de remisión no son consideradas comprobantes de pago, solo sirven para
N
A) Transporte Privado:
U
Cuando el transporte de bienes es realizado por el propietario o poseedor de los bienes objeto
de traslado, o por los sujetos señalados en los numerales 1.2 a 1.6 del artículo No. 18 del
Reglamento de Comprobante de Pago (consignador, prestador de servicios en casos de
mantenimiento, reparación de bienes o servicios de maquila, la agencia de aduana y el
Almacén Aduanero o responsable), contando para ello con unidades propias de transporte
o tomadas en arrendamiento financiero.
S
Por excepción, se considera transporte privado aquel que es prestado en el ámbito provincial
para el reparto o distribución exclusiva de bienes en vehículos de propiedad del fabricante o
productor de los bienes repartidos o distribuidos, tomados en arrendamiento por el que realiza
la actividad de reparto o distribución.
B) Transporte Público:
Página | 46
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
El traslado de bienes efectuado por emisores itinerantes de comprobantes de pago debe ser
sustentado mediante las guías de remisión correspondientes, así como la exhibición del
original y copias de los comprobantes de pago que utilizarán en la realización de las ventas.
T
Tratándose del emisor electrónico itinerante del comprobante de pago, el traslado de los
bienes para su venta se sustenta únicamente con las guías de remisión respectivas en los
numerales 1.2 a 1.6 del artículo No. 18 del Reglamento de comprobante de
Pago(consignador, prestador de servicios en casos de mantenimiento, reparación de bienes
o servicios de maquila, la agencia de aduana y el Almacén Aduanero o responsable),
contando para ello con unidades propias de transporte o tomadas en arrendamiento
financiero.
A
Por excepción, se considera transporte privado aquel que es prestado en el ámbito provincial
para el reparto o distribución exclusiva de bienes en vehículos de propiedad del fabricante o
productor de los bienes repartidos o distribuidos, tomados en arrendamiento por el que realiza
la actividad de reparto o distribución.
N
Es el documento que emite el remitente de algún bien; para sustentar el traslado de este con
motivo de su compra o venta y la prestación de servicios que involucra o no la transformación
de bienes, cesión en uso, consignaciones y remisiones entre establecimientos de una misma
empresa y otros.
IMPORTANTE
U
Página | 47
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
T
A
MODELO DE GUÍA DE REMISIÓN - REMITENTE
N
Es el documento que emite el trasportista que será contratado por un tercero (remitente) para
realizar el servicio de transporte de mercancías. Esta guía se usará para sustentar el traslado
y se debe usar cuando el transporte sea público.
IMPORTANTE
U
Página | 48
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
N
MODELO DE GUÍA DE REMISIÓN - TRANSPORTISTA
A
Página | 49
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
UNIDAD 04:
INFRACCIONES
RELACIONADAS CON
LOS COMPROBANTES DE
T
PAGO
A
1. PRINCIPIO DE LEGALIDAD
Para la determinación objetiva de la infracción, es necesario establecer el tipo de acción
definida en la norma como infracción a partir del análisis de la obligación tributaria cuyo
N
cumplimiento se exige y hacia la cual se pretende orientar la conducta del deudor tributario
mediante la aplicación de sanciones que correspondan, todo esto de manera objetiva como
se menciona en el Código tributario en el artículo siguiente:
Página | 50
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
2. INFRACCIONES RELACIONADAS
CON COMPROBANTES DE PAGO Y
OTROS DOCUMENTOS
Los numerales del 1 hasta el 16 del artículo No. 174 del Código Tributario a excepción de los
numerales 6 y 7 (derogados) del Código Tributario que se detallan a continuación,
respectivamente:
T
NUMERAL TIPO DE INFRACCIÓN
A
pago o documentos complementarios a
estos, distintos a la guía de remisión, o emitir
y/u otorgar documentos no previstos como
comprobantes de pago por la legislación
vigente, o emitir y/u otorgar documentos
cuya impresión y/o importación se hubiera
1 realizado sin cumplir con lo dispuesto en las
N
Página | 51
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
T
Transportar bienes y/o pasajeros sin portar el
correspondiente comprobante de pago, guía
de remisión, manifiesto de pasajeros y/u otro
documento previsto por las normas para
sustentar el traslado o no facilitar a través de
A
4 los medios señalados por la SUNAT, la
información que permita identificar la guía de
remisión electrónica, el comprobante de
pago electrónico y/u otro documento
emitido electrónicamente que sustente el
traslado de bienes, durante dicho traslado.
N
Página | 52
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
T
señalados por la SUNAT, la información que
permita identificar esos documentos emitidos
electrónicamente, durante el traslado,
cuando este es realizado por el remitente.
A
Remitir bienes portando documentos que no
reúnan los requisitos y características para ser
considerados como comprobantes de pago,
guías de remisión y/u otro documento que
carezca de validez o remitir bienes
9 habiéndose emitido documentos que no
reúnen los requisitos y características para ser
N
Página | 53
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
T
referidas a la obligación de emitir y/u otorgar
dichos documentos.
A
tributarias.
carezca de validez.
Nota: La información ha sido transcrita del Código Tributario
Por otro lado, vale la pena indicar que el agente principal dentro de la SUNAT para efectuar
la inspección, control y/o verificación de las infracciones señaladas en todos los numerales
del artículo No. 174 del Código Tributario es el fedatario fiscalizador, cuya definición se señala
a continuación:
S
Página | 54
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
IMPORTANTE
En los casos en que las normas sobre la materia exijan la autorización de
impresión y/o importación a que se refiere el numeral 1 del artículo No. 12 del
Reglamento de Comprobantes de Pago, sólo se considerará que existe
comprobante de pago si su impresión y/o importación ha sido autorizada por
la SUNAT conforme al procedimiento señalado en el citado numeral. La
inobservancia de dicho procedimiento acarreará la configuración de las
T
infracciones previstas en los numerales 1, 4, 8 y 15 del artículo No. 174 del
Código Tributario, según corresponda.
3. TIPOS DE SANCIONES
A
Las siguientes son los tipos de sanciones relacionados a la emisión y otorgamiento de
comprobantes de pago:
3.1. Multas
N
En este tipo de sanciones, los bienes pueden ser retirados de tu poder y pasar a ser
custodiados por la SUNAT hasta que se acredite la posesión o propiedad sobre los mismos.
Página | 55
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
Este tipo de sanción afecta la propiedad o posesión sobre un vehículo, el mismo que queda
consignado en los almacenes que la SUNAT designe, hasta que se acredite su propiedad o
posesión.
T
incumplimiento de obligaciones tributarias.
4. RÉGIMEN DE GRADUALIDAD
A
Para efecto de graduar las sanciones, la Administración Tributaria se encuentra facultada
para fijar, mediante Resolución de Superintendencia o norma de rango similar, los parámetros
o criterios objetivos que correspondan, así como para determinar tramos menores al monto
de la sanción establecida en las normas respectivas.
El Régimen de Gradualidad de Sanciones fue aprobado mediante las R.S. No. 157-
2004/SUNAT, R.S. No. 158-2004/SUNAT, R.S. No. 063-2007/SUNAT y modificado por la R.S. No.
N
226-2019/SUNAT el 07 de noviembre del 2019, ésta última respecto a los numerales 1, 2 y 3 del
artículo No. 174 del Código Tributario, e incorpora a dicho régimen el numeral 10 del artículo
No. 175 del Código Tributario.
sanciones y gradualidades:
S
Página | 56
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
FRENCUENCIA
3RA
SANCIÓN
1ERA 2DA OPORTUNIDAD
NUMERAL TABLAS SEGÚN
OPORTUNIDAD OPORTUNIDAD O MÁS (SIN
TABLAS
REBAJA)
T
CIERRE 3 días 6 días 10 días
I
1UIT (1) 65% UIT 85% UIT 1 UIT
A
1 II
50% UIT (1) 30% UIT 40% UIT 50% UIT
Página | 57
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
FRENCUENCIA
4ta.
SANCIÓN
1ERA 2DA 3RA OPORTUNIDAD
NUMERAL TABLAS SEGÚN
OPORTUNIDAD OPORTUNIDAD OPORTUNIDAD O MÁS (Sin
TABLAS
rebaja)
T
50% UIT O
25% UIT 5 días 7 días 10 días
Cierre
I
50% UIT
25% UIT 30% UIT 40% UIT 50% UIT
(2)
25% UIT o
A
12% UIT 5 días 7 días 10 días
Cierre
II
2y3
25% UIT
12% UIT 16% UIT 20% UIT 25% UIT
(2)
0.3% de
la I o 0.20% I 5 días 7 días 10 días
N
cierre
III
0.3% de
0.20% I 0.23% I 0.28% I 0.3% I
la I (2)
Nota: La información ha sido transcrita del Reglamento de la Resolución de Superintendencia Nº 226-2019/SUNAT
U
(b)Las sanciones de multa que se gradúan en esta columna son las que corresponden a las
infracciones no reconocidas por el infractor mediante el Acta de Reconocimiento a que se
refiere el artículo No. 7 o las sanciones de multa a que se refiere el último párrafo de la Nota
(4) de las Tablas I y II y de la Nota (5) de la Tabla III cuando respecto de estas últimas no existan
S
con anterioridad infracciones con la misma tipificación que cuenten con sanción firme y
consentida. Sin perjuicio de la aplicación de dicha sanción, se podrá colocar el Cartel.
(c) Según la Nota (4) de las Tablas I y II y la Nota (5) de la Tabla III, la sanción de cierre se
aplicará a partir de la segunda oportunidad, la cual se define en el artículo No. 8 de la
Resolución.
Página | 58
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
(1) Las sanciones de multa que se gradúan en esta fila son aquellas que, de acuerdo a la
Nota (3-A) de las Tablas I y II y la Nota (2-A) de la Tabla III, se aplican en aquellos casos en que
la no emisión y/u otorgamiento de comprobantes de pago o documentos complementarios
a estos, distintos a la guía de remisión, se ha cometido o detectado en un lugar diferente al
establecimiento comercial u oficina de profesionales independientes.
(2) Las sanciones de multa que se gradúan en esta fila son aquellas que, de acuerdo a la
Nota (4) de las Tablas I y II y la Nota (5) de la Tabla III, se aplican en aquellos casos en que la
emisión y/u otorgamiento de documentos que no reúnan los requisitos y características para
ser considerados comprobantes de pago o como documentos complementarios a estos,
distintos a la guía de remisión o que la emisión y/u otorgamiento de comprobantes de pago
T
o documentos complementarios a estos, distintos a la guía de remisión, no corresponda al
régimen del deudor tributario o al tipo de operación realizada de conformidad con las leyes,
reglamentos o resolución de superintendencia de la SUNAT, se ha cometido o detectado en
un lugar distinto al establecimiento comercial u oficina de profesionales independientes.
IMPORTANTE
Las sanciones por infracciones comprendidas en la R.S. No. 226-2019/SUNAT, se
A
aplicarán de manera gradual considerando el criterio de Frecuencia, el cual
consiste en el número de oportunidades en que el infractor incurre en una
misma infracción a partir del 3 de enero de 2020, considerando lo previsto en
los artículos No. 6 y 8 de la R.S. No. 064-2007/SUNAT.
N
U
S
Página | 59
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
T
Los comprobantes de pago, como se sabe, están en constante cambio, es por ello que en
esta sección hablaremos de manera sucinta de los comprobantes de pago electrónicos y de
la factura negociable.
1. COMPROBANTES DE PAGO
ELECTRÓNICOS
A
N
Lo comprobantes electrónicos son el presente de los comprobantes de pago, pero estos han
tenido una evolución normativa gradual y frondosa.
U
S
Página | 60
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
Los comprobantes de pago electrónicos se pueden emitir utilizando uno de los sistemas
establecidos por las normas de la materia.
T
A
N
U
S
Página | 61
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
Gracias a estos sistemas de emisión tenemos una gran cantidad de comprobantes de pago
emitidos de manera electrónica y de contribuyentes afiliados a la fecha, esto se puede
apreciar en los siguientes gráficos.
T
A
N
Página | 62
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
T
IMPORTANTE
A
Nota: Fuente: Elaborado por la SUNAT
N
1.1 Beneficios
Los contribuyentes que emitan comprobantes de pago electrónicos obtienen los siguientes
beneficios:
S
Página | 63
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
T
A
N
2. LA FACTURA NEGOCIABLE
Se trata de un título valor, semejante a una letra, un pagaré o un cheque. Este documento es
emitido como la tercera copia de la factura comercial o recibo por honorarios de modo
impreso o electrónico, originada por concepto de la compra-venta de bienes o prestación
de servicios. Su principal característica es que se trata de un documento transmisible por
S
Página | 64
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
2.1. Naturaleza
Es un título valor, transmisible por endoso o un valor representado por anotación en cuenta
contable de una institución de compensación de valores, que se origina en la compra-venta
de bienes o prestación de servicios, respecto de la cual se ha emitido mediante una factura
comercial o recibo por honorarios de modo impreso o electrónico.
2.2. Propósitos
Transferirse a terceros.
T
Cobrarse.
Protestarse.
Este título valor se imprime como una tercera copia de las facturas y recibos por
honorarios. Tiene anverso y reverso, y debe tener las características y requisitos previstos
A
en la Ley y sus normas reglamentarias.
2.3. Características
El formato del último ejemplar deberá confeccionarse juntamente con los formatos
impresos y/o importados por imprentas autorizadas.
N
El emisor, con excepción de la micro pequeña o mediana empresa, deberá tener una
S
serie distinta para las facturas y recibos por honorarios a los que incorpore el último
ejemplar que corresponda a la Factura Negociable.
Página | 65
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
Las imprentas autorizadas por la SUNAT, cada vez que impriman o importen facturas
comerciales deben incorporar la Factura Negociable, esto es, la tercera copia. Solamente
las imprentas con inscripción vigente en el Registro de Imprentas a cargo de la SUNAT pueden
imprimir Facturas Negociables.
Las imprentas que no impriman las facturas negociables estando obligadas a ello, serán
T
sancionadas.
A
Es preciso indicar que luego de su aceptación, si el emisor procede a efectuar la baja de los
comprobantes de pago, la factura negociable que se acompaña como último ejemplar, no
debe ser enervada.
Sujetos afectos al Régimen Especial, MYPE Tributario y Régimen General del Impuesto a la
Renta.
Sujetos afectos a renta de cuarta categoría, respecto a la emisión del Recibo por Honorarios.
IMPORTANTE
La factura negociable es la tercera copia de la factura que no tiene efectos
tributarios y que contiene información relativa a la factura comercial y datos
S
Página | 66
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
A través de los diversos dispositivos (Ley No. 29623; Decreto Legislativo No. 1282, Decreto
Supremo No. 208-2015-EF, Decreto Supremo No. 100-2016-EF, Decreto Supremo No. 259-2017-
EF) se ha regulado la emisión de la Factura Negociable. En ese escenario, cuando dicho título
valor se origina a través de una factura electrónica, se requiere, además de la información
que se necesita para ser considerada como comprobante de pago, se requiere como
mínimo:
T
Domicilio real o domicilio fiscal del adquirente del bien o usuario del servicio, a cuyo
cargo se emite.
A
El monto neto pendiente de pago de cargo del adquirente del bien o usuario del
servicio.
La fecha de pago del monto que puede ser en forma total o en cuotas. Si es en cuotas,
debe indicarse las fechas respectivas de pago de cada cuota.
para que la misma adquiera la calidad y los efectos de título valor, se requiere lo siguiente:
Cuando el adquirente del bien o servicio es una Entidad del Estado, su anotación en
U
una ICLV sólo puede realizarse a partir de transcurridos dos (2) días hábiles desde la
emisión de la referida factura comercial o recibo por honorarios.
la factura negociable.
Página | 67
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT
Referencias
D.L. No. 25632, Ley Marco de Comprobantes de Pago (1992).
https://www.sunat.gob.pe/legislacion/superin/1992/ley_25632.pdf
https://www.sunat.gob.pe/legislacion/superin/1999/007.pdf
T
D.S. No. 133-2013-EF, Texto Único Ordenado del Código Tributario (2013).
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/253548/228243_file20181218-16260-
kbtzj3.pdf
A
https://www.mef.gob.pe/es/por-instrumento/decreto-supremo/2890-d-s-n-086-2003-
ef/file
https://www.sunat.gob.pe/legislacion/superin/2019/226-2019.pdf
https://www.sunat.gob.pe/legislacion/superin/2019/252-2019.pdf
U
Ley No. 29623, Congreso de la República, Ley que promueve el financiamiento a través
de la factura comercial (2010).
https://leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/29623.pdf
S
Página | 68
Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT | Prohibida su circulación fuera de la SUNAT