Doctrina SPF
Doctrina SPF
Doctrina SPF
www.gob.mx/segob
Impreso en México
C
on la convicción de que es necesario que nuestro actuar policial se sustente en una serie
de valores y principios que nutran y guíen nuestro comportamiento como servidores
públicos e integrantes de una corporación policial, se presenta la Doctrina Policial del
Servicio de Protección Federal.
Ésta se orienta hacia principios y valores que contemplan a hombres y mujeres policías garantes
del orden y la convivencia, en el marco establecido en las leyes y los acuerdos suscritos por
nuestro país en materia de seguridad.
de delitos y preservar la libertad, el orden y la paz públicos. Con todo lo cual contribuimos de
manera activa, responsable y ética en la consolidación de un México en Paz.
E
l Servicio de Protección Federal esta conformado por hombres y mujeres comprometidos
con nuestro país, nuestra institución y nuestras familias. Como integrantes del Servicio de
Somos policías que estamos convencidos de haber seleccionado una de las profesiones cuyo honor
encuentra su referente en el servicio a la comunidad y la custodia de personas, bienes e instalaciones
estratégicas. Al pertenecer al Servicio de Protección Federal y portar nuestro uniforme, somos expresión
de la autoridad en instalaciones vitales, al igual que instrumento en la protección de la seguridad
pública y garante del libre ejercicio de los derechos; de esta forma contribuimos al mejoramiento de
los niveles de convivencia y seguridad ciudadana.
Nuestra institución nace en 2008, a partir del reconocimiento del Gobierno Federal, de que la
protección de las instalaciones del Estado es un aspecto estratégico en la seguridad nacional, y que
garantizar su adecuado funcionamiento tiene un impacto directo en el desarrollo de las actividades
económicas, políticas y sociales de la nación. En 2009 inicia sus operaciones en la Ciudad de México.
A siete años de su formación, el Servicio de Protección Federal se presenta hoy como una institución
sólida, con un estado de fuerza mayor a 4 mil integrantes altamente capacitados, con presencia en 21
entidades federativas.
El reglamento que actualmente nos rige entró en vigor el 16 de enero de 2015, el cual, además de
establecer una nueva estructura, organización y funcionamiento; amplía nuestras atribuciones. En
el Artículo 3.° establece que el SPF tiene a su cargo “la prestación de servicios de protección, custodia,
vigilancia y seguridad de personas, bienes e instalaciones”.
Con el nuevo reglamento se abre para nuestra institución un abanico de funciones y atribuciones que
nos permiten seguir con pasos firmes hacia nuestra Visión. Un aspecto que incide directamente en
nuestras funciones, es que a partir del 16 de enero de 2015, dejamos de ostentar la jerarquía de Guardas
por la de Policías.
Lo anterior implica una serie de derechos y obligaciones que nos hacen ser con orgullo:
Como todos los profesionales de la seguridad, nuestro actuar se rige bajo los principios previstos en
la Constitución, por ello, nuestro comportamiento debe estar apegado a la legalidad, objetividad,
N
uestra doctrina es el eje del cual debemos asir nuestro actuar en todo momento.
Nuestra doctrina constituye el eje en torno al cual debemos observar nuestra actuación como integrantes
del Servicio de Protección Federal. Se conforma por principios, normas y valores que están plasmados
en la Constitución Política de nuestro país, en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad y en
el Reglamento que nos rige.
La doctrina policial del Servicio de Protección Federal es una guía de acción, no solamente para aquellas
actividades relacionadas con la actuación policial, sino que nos remite al actuar de un ser humano que
se compromete a salvaguardar la integridad física y bienes de cualquier ciudadano. Para los integrantes
del SPF, la doctrina es un deber-ser que se vive a través de la ética, los valores, y los principios rectores
de la sociedad, de su persona, su familia, su comunidad y por supuesto, su institución.
En ella encontramos lo que un policía debe conocer (las normas y leyes que conforman el espíritu de
relaciones interpersonales (saber convivir), que como integrantes del Servicio de Protección Federal
debemos seguir.
La doctrina nos insta a actuar como un solo cuerpo, a que hagamos nuestras las normas, principios,
valores y símbolos institucionales; nos invita a traducirla en hechos concretos que se conviertan en
y hacia dónde vamos, sin embargo, son los principios y valores los que guían el cómo hacerlo, al ser los
ejes rectores de nuestro actuar.
También hay símbolos y normas que, como corporación policial debemos respetar. Por ello, nuestra
doctrina los incluye pues, en conjunto, son parte de nuestra identidad y le dan forma a las directrices
que orientan nuestro actuar.
En 2008 el Gobierno Federal, vía la extinta Secretaría de Seguridad Pública, reconoce que la protección
de las instalaciones del Estado es un aspecto estratégico en la seguridad nacional, y que garantizar su
adecuado funcionamiento tiene un impacto directo en el desarrollo de las actividades económicas,
políticas y sociales de la nación.
Dos aspectos fueron claves para la decisión de la creación del Servicio de Protección Federal:
La cantidad de recursos económicos que se destinaba para atender las necesidades de seguridad
y vigilancia de los inmuebles de la Administración Pública Federal, y;
Requerimiento por parte del Gobierno Federal de contar con una institución que prestara dichos
Así, el 9 de diciembre de 2008 nace el Servicio de Protección Federal (SPF) y es en 2009 cuando inicia
sus operaciones en la Ciudad de México. En octubre de 2011 se emite nuestro primer Reglamento, en
el que se establece la estructura, organización y funcionamiento de la institución. El artículo 3.º del
Reglamento señalaba como función principal proporcionar servicios de protección, custodia, vigilancia
y seguridad a dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, órganos de carácter
federal de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como a organismos constitucionalmente
autónomos, mediante el pago de la contraprestación.
Si bien las necesidades que dieron origen al Servicio de Protección Federal en esencia continúan, la
situación del país y de las propias corporaciones policiales ha cambiado. A ocho años de su formación,
el SPF se presenta como una institución sólida, con un estado de fuerza mayor a 4 mil integrantes y
con personal altamente capacitado.
en vigor el actual Reglamento del Servicio de Protección Federal que a la fecha nos rige.
En éste se establece la nueva estructura, organización y funcionamiento del SPF, órgano administrativo
desconcentrado de la Secretaría de Gobernación.
Con el nuevo reglamento se abre para el Servicio de Protección Federal un abanico de funciones y atribu-
ciones que nos permiten seguir con pasos firmes hacia nuestra visión. Desde ahora, el artículo 3.° de
nuestro reglamento nos exige realizar:
Análisis de Riesgos, para valorar las causas de posibles amenazas y eventos no deseados contra
personas, bienes e instalaciones;
Un aspecto básico que amplía y le da fortaleza a nuestra labor como profesionales de la seguridad, es
que a partir del 16 de enero de 2015, para cumplir con lo establecido en la Ley General del Sistema
Nacional de Seguridad Pública, fueron adecuadas las denominaciones de jerarquías para homologarlas
a la Policía Federal; de esta forma los que conformamos el Servicio de Protección Federal ostentamos
la jerarquía de Policías.
Lo anterior implica una serie de derechos y obligaciones que nos hacen ser con orgullo:
¡Policías de Protección Federal!
Si bien los principios y valores son los ejes que orientan nuestro comportamiento, la Misión y la Visión
del Servicio de Protección Federal, plasman qué queremos y hacia dónde aspiramos llegar.
La Misión del Servicio de Protección Federal es la dirección que debe tener nuestra acción policial,
conforme a la Misión del SPF, nuestra función incide directamente con el bienestar del hombre;
consiste en servir a los demás y promover el bien común. Debemos reconocer que ser integrante
del SPF es una vocación de servicio en el más estricto sentido de la palabra, por lo que debemos
reconocernos como personas privilegiadas, ya que con nuestro trabajo contribuimos al bienestar de la
nación.
Todos los integrantes del Servicio de Protección Federal, -Comisionado, Comisarios, Inspectores,
todo momento nuestra actuación debe someterse Imparcialidad, alude al compromiso para atender
a las leyes, reglamentos y demás disposiciones a todos los miembros de la sociedad de la misma
jurídicas. manera. En este sentido, no debemos conceder
privilegios o preferencias a organizaciones o
Objetividad, es actuar de forma congruente, de
manera oportuna y proporcional al hecho, con prejuicios indebidos que afecten la toma de
razones que el derecho suministra, y no por las decisiones o el ejercicio de las funciones.
que se deriven de nuestro modo personal de
pensar o de sentir. Transparencia, como servidores públicos
debemos permitir y garantizar el acceso a la
Las decisiones que tomamos en forma individual, información gubernamental, sin más límite que
colectiva o al recibir órdenes, deberán siempre el que imponga el interés público y los derechos
cumplir con nuestra función, frente a cualquier de privacidad de los particulares establecidos por
la ley.
De acuerdo con nuestro Reglamento, la estructura del Servicio de Protección Federal es la siguiente:
I. Comisarios: III.
a. Comisario General a. Subinspector
b. Comisario Jefe b.
c. Comisario c.
de Protección Federal en torno a ideas y rasgos que nos corresponde valorar, respetar y honrar. Los
símbolos nacionales son la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional; normados en la Ley en la que se
encuentran también los usos y costumbres para honrarlos.
uso y respeto de símbolos propios como nuestro Escudo, Exhorto y Lema, Himno, Uniforme, Divisas,
Bandera y Estandarte.
virtudes de los integrantes del Servicio de Protección Federal. Es el símbolo de la fe que se ha depositado
Al portar nuestra placa, llevamos representados en el pecho los valores de ética, lealtad, disciplina,
respeto, honestidad, justicia y profesionalismo. Cada uno de ellos se encuentra simbolizado por una
de las puntas de la estrella. Nuestros siete valores sirven de ejes de nuestro comportamiento y, por
ende, del desempeño que como representantes de la autoridad debemos tener al ser policías del SPF.
Al centro del escudo encontramos las siglas del Comisionado Nacional de Seguridad y debajo de una
franja que representa los colores patrios, el nombre de nuestra institución “Servicio de Protección
Federal”.
Es importante resaltar que la música y letra de nuestro Himno es de autoría de un grupo de integrantes
Y si bien, a partir del 16 de enero de 2015, somos policías de Protección Federal, y el Himno
de la seguridad, con nuestra comunidad e institución, así como del deber inquebrantable por un México
en Paz.
Protección ¡Federal!
servimos a la Patria con lealtad,
seguridad, vigilancia y protección,
a los bienes de la Nación.
Para mí es un honor ser un Guarda Federal,
somos hombres y mujeres con sentido de lealtad,
dignos representantes de la autoridad,
comprometidos con nuestra sociedad.
Valeroso siempre marcho a cumplir con el deber,
en todo el territorio nacional,
instalaciones o personas he de proteger,
inquebrantable es mi honor y honestidad.
Una estrella llevo junto al pecho cerca al corazón,
siete puntas son valores de un Guarda Federal,
con justicia, disciplina, respeto y vocación,
profesionalismo, ética, igualdad.
Protección ¡Federal!
servimos a la Patria con lealtad,
seguridad, vigilancia y protección,
a los bienes de la Nación.
Profesionalismo es parte de mi formación,
sociedad.
2.5.5 El Uniforme
El uniforme es una de las representaciones
visuales con mayor simbolismo de la profesión
policial. El uniforme debe ser portado con
respeto, dignidad y gallardía. Éste, representa
para quien lo porta, responsabilidad, respeto y
autoridad.
Portar el uniforme se ubica en el primer nivel
dentro de los protocolos del uso legítimo de la
fuerza, pues genera disuasión en aquellos que
buscan delinquir. El uniforme no sólo refuerza
la identidad institucional, constituye además
un referente visual para la ciudadanía, ya que,
COMISARIOS
Las divisas utilizadas por la institución
comprenden:
de Protección Federal.
Como integrantes de una corporación policial, debemos respetar la Unidad de Mando y guiar nuestras
acciones por los principios y valores de nuestra Doctrina.
El mando es la autoridad ejercida por un superior respecto a sus subordinados, en razón de su cargo,
comisión o jerarquía. Todos los elementos debemos guardar a nuestros superiores atención y respeto
en asuntos del servicio y fuera de él. En concordancia, los superiores deberán observar un trato digno
y respetuoso hacia los policías que se encuentran bajo su mando, con estricto respeto a los derechos
humanos y a las normas disciplinarias aplicables.
I. Alto Mando, es el ejercido por el Comisionado a) Interino, el designado con ese carácter por la
sobre los integrantes de la Institución; superioridad correspondiente en tanto se nombra
al titular;
II. Mando Superior, lo ejercen quienes ostenten
la categoría de Comisarios; b) Suplente, el que se ejerce por ausencia temporal
del titular o interino, en caso de enfermedad,
III. Mando Operativo, es el ejercido por quienes impedimento, licencias, vacaciones, comisiones
ostenten las jerarquías de Inspector General e fuera de su adscripción u otros motivos, e
Inspector Jefe y;
c) Incidental, el que se desempeña en casos
IV. Mando Subordinado, ejercido por quienes imprevistos por ausencia momentánea del titular
ostenten la jerarquía de Inspector y la categoría o de quien ejerza el mando.
búsqueda del bien común. En las sociedades contemporáneas, el policía tiene una tarea particularmente
ardua. Como todo profesionista, especialmente de servicio, debemos observar un comportamiento
irreprochable, tanto en el desempeño del trabajo en los distintos servicios asignados, como en nuestras
acciones sociales y, por ende, en nuestra vida privada.
El policía es un servidor público encargado de hacer cumplir la ley, en este sentido debemos observar
en todo momento los deberes que impone la ley, servir a la comunidad y proteger a todas las personas
contra actos ilegales; en congruencia con el alto grado de responsabilidad que exige nuestra profesión.
Además de los derechos que como seres humanos tenemos; nuestra función como profesionales de la
seguridad, nos otorga una serie de derechos y deberes que emanan por ser Policías.
“Servicio de Protección
Federal
Servimos a la Patria con
Lealtad”