Especificaciones Tubería
Especificaciones Tubería
Especificaciones Tubería
OBRAS EXTERIORES
10. SISTEMA DE AGUA POTABLE
10.1 Generalidades
(a) El trabajo cubierto en esta sección de las
especificaciones, consiste en el suministro de toda la
mano de obra, equipo, accesorios y materiales, y en la
ejecución de todas las operaciones en conexión con la
instalación del sistema de agua potable, completamente
de acuerdo con los planos, estas especificaciones, los
métodos y recomendaciones de los fabricantes y sujeto
a los términos y condiciones del contrato.
10.2 Descripción
(a) Este trabajo incluye el sistema completo de
instalación de tubería, accesorios, hidrantes,
excavación, relleno, encofrado, puntales, extracción de
aguas de las zanjas, anclajes, conexión con tuberías
existentes, conexiones domiciliarias y pruebas
hidrostáticas de las tuberías.
10.3 Materiales
10.3.1 Tubería PVC y Accesorios
(a) Las tuberías y accesorios deberán ser de las
dimensiones y cédulas indicadas en los planos, y
deberán cumplir con las siguientes condiciones:
1. La tubería para agua fría deberá satisfacer las
especificaciones de la norma ASTM D-2241 con
un SDR-17 para diámetros mayores o iguales a
¾” y SDR-13.5 para las tuberías de ½”.
2. Los accesorios para tuberías de agua potable
(fría) deberán ser SCH-40 norma ASTM D2466.
3. Los pegamentos de unión para tuberías de PVC y
sus accesorios deberán cumplir la norma ASTM
D2564.
4. La longitud estándar para todos los tubos con
diámetros hasta de 10 pulgadas será de 6 metros
(20pies). Para tubos con diámetro mayor de 12
pulgadas será de 3 metros (10pies).
(b) Las tuberías deberán ser homogéneas, libres de
rajaduras, perforaciones, inclusiones extrañas y otros
defectos que afecten sus propiedades mecánicas y
físicas. Asimismo, deberán cumplir con lo estipulado
en las especificaciones ASTM correspondientes al
caso.
(c) Los accesorios de PVC a utilizar serán de los
fabricados bajo el proceso de inyección y diseñados
para una presión de servicio mínima de 160 libras por
pulgada cuadrada. Los extremos deberán ser tipo
campana-espiga.
(d) El Contratista tomará precauciones para proteger la
tubería y accesorios durante el traslado de los centros
de almacenamiento al proyecto. La tubería será
descargada atendiendo las especificaciones del
proveedor.
(e) Todos los dispositivos mecánicos o de cualquier
otra índole usados para mover tubería que entren en
contacto con ésta deberán ser de madera, hule, cuero,
yute o lona para evitar que ésta se deteriore. Para bajar
la tubería al fondo del zanjo se usarán los medios
recomendables por el proveedor.
(f) La tubería y accesorios de PVC deberán ser
almacenados en lugares protegidos de los rayos solares.
El almacenamiento se hará en pilas de dos metros de
altura máxima, evitando que las campanas se apoyen
unas contra otras. Para ello, se colocarán intercaladas
las espigas y las campanas separando cada capa de
tubería de las siguientes con reglas de 25mm. de
espesor colocados perpendicularmente al eje de la
tubería y a 120cms. c.a.c. de espaciamiento máximo.
10.3.2 Equipo
(a) Todo el equipo para la colocación de los tubos y
accesorios, hidrantes, deberán estar en buenas
condiciones de trabajo, y deberán ser aprobados por
el supervisor antes de su utilización en la obra. El
Contratista deberá suministrar el equipo de tecles o
equipo similar para la descarga y colocación de tubos
sin daño alguno. El Contratista deberá suministrar
todos los apisonadores de mano y apisonadores
mecánicos para compactar el lecho y el relleno de
acuerdo con las especificaciones.
10.3.3 Método de Construcción
(a) Marcado y Niveleteado. (Véase especificaciones
generales de “Marcación Topográfica de Líneas de
Excavaciones y Control de Alineamiento Horizontal
y Vertical”) (Sección 2, Parte 3).
Pruebas de Tuberías
(a) La tubería deberá ser probada por tramos de
acuerdo al programa elaborado por el Contratista y
aprobado por la Supervisión, los factores principales a
ser considerados para esta fase de la operación de
prueba de tuberías serán la localización de las secciones
terminadas de tubería, la disponibilidad de fuentes de
agua limpia y los puntos apropiados para el lavado.
(b) El Contratista deberá suministrar o instalar los
tapones hembra y macho que sean necesarios para esta
operación, incluyendo sus anclajes.
(c) El Contratista suministrará el agua para las
operaciones de prueba, baldeo y desinfección.
(d) El Contratista deberá proveer todos los medios y
aparatos necesarios para introducir el agua en la tubería
y para probar la misma, incluyendo bombas,
manómetros y medidores, así como todo equipo,
aparato y cloro necesario para efectuar toda
desinfección de tubería.
(e) El Contratista también suministrará e instalará
cualquier tubería y/o accesorios adicionales
provisionales de desagüe que se requieran para
descargar el agua usada en la prueba, baldeo y
desinfección.
(f) La tubería se llenará lentamente de agua y se
expulsará el aire que haya entrado en ella mediante la
utilización de válvulas de aire provisionales en la parte
más alta.
(g) Después que la tubería haya sido completamente
llenada se cerrará la válvula de entrada, se aplicará la
presión de prueba especificada, medida en los puntos
indicados por el Supervisor mediante una bomba con
manómetros conectados a la tubería de una manera
adecuada y apropiada por el mismo.
(h) Todo el equipo y personal necesario para esta
prueba será proporcionado por el Contratista.
(i) Se requiere que todo el aire sea expulsado del tubo
antes de elevar la presión de prueba a lo aquí estipulado
y con este fin el Contratista suministrará e instalará
llaves provisionales donde la Supervisión lo indique.
(j) La línea deberá llenarse con agua durante un
período no menor de 24 horas; y la presión de prueba se
mantendrá durante no menos de una hora.
(k) El Contratista procederá a rehacer las juntas
defectuosas en el sistema, o a sustituir los accesorios
que resulten con defectos. Se repetirá esta prueba
hidrostática mientras haya fugas y hasta que no se
presenten las mismas.
(l) Cuando se hayan atendido a satisfacción del
supervisor todas las reparaciones resultantes de la
prueba, se procederá al relleno y compactación de los
zanjos.
Desinfección de Tuberías
(a) Toda la tubería y accesorios del sistema de agua
potable serán desinfectadas antes de ser recibidas al
Contratista y de ponerlas en servicio. La desinfección
se efectuará siguiendo la norma ANSI/AWWA 651. Se
deberán cerrar los extremos de la tubería y dicha
solución se deberá dejar por lo menos durante 24 horas.
(b) Después de la desinfección el agua será
totalmente expulsada y se lavará la tubería con agua
dedicada al consumo doméstico hasta que ésta revele
un residual de hipoclorito de calcio o cloro según el
método de desinfección utilizado como se describe en
la Norma ANSI/AWWA 651.
(c) El Contratista finalmente deberá realizar en un
laboratorio químico previamente aprobado por el
Supervisor una prueba bacteriológica para contenido
mínimo de coliformes totales y fecales de acuerdo a las
Normas 9222B y 9222D de la Standard Methods for
the Examination of Water and Wastewater.
(d) El Contratista proporcionará todo el equipo,
productos químicos, etc. que se necesiten para la
desinfección de la tubería y los mismos deberán
incluirse en los precios unitarios contractuales.
10.3.4 Medición y Forma de Pago
(a) La instalación del sistema de agua potable se pagará
por metro lineal (ML) de tubería instalada con sus
accesorios, cada caso de acuerdo al diámetro y tipo de
tubo.
(b) El precio unitario incluye el suministro de todos los
materiales, mano de obra, equipos y herramientasempleados en la instalación del sistema de agua
potable. También el precio unitario incluye encofrados,
excavación, aterrado y compactado, puntales,
extracción de agua de las zanjas, anclajes, conexiones
con tuberías existentes, conexiones domiciliarias,
desinfección de tuberías, prueba bacteriológica y
pruebas hidrostáticas de la tubería.
(c) Los hidrantes, válvulas especiales se pagarán por
separado y por unidad.
SECCION 2
OBRAS EXTERIORES
11. SISTEMA ALCANTARILLADO
SANITARIO
11.1 Generalidades
(a) El trabajo cubierto en esta sección de las
especificaciones, consiste en el suministro de toda la
instalación, mano de obra, equipo, accesorios,
materiales y la ejecución de todas las operaciones para
la instalación del sistema de alcantarillado sanitario.
Completamente de acuerdo con los planos, estas
especificaciones, los métodos y recomendaciones de los
fabricantes y sujeto a los términos y condiciones del
contrato.
11.2 Descripción
(a) Este trabajo incluye el sistema completo de
instalación de tubería, accesorios, construcción de
pozos, cabezales, cajas, rellenos, encofrados, puntales,
extracción de agua de las zanjas, anclajes, conexión
con tuberías existentes, conexiones domiciliares,
pruebas de tubería y pozos.
11.3 Materiales
Tubería PVC y Accesorios.
La tubería y accesorios deberán ser de dimensiones y
cédulas indicadas en los planos y deberán cumplir con
las siguientes especificaciones:
1. La tubería en el interior del Edificio será de PVC
SDR-26 y deberá cumplir la norma ASTM
D2241.
2. Los accesorios para los sistemas de drenaje
sanitario serán de PVC DWV de radio largo y
deberán cumplir la norma ASTM D2665.
3. La tubería subterránea para el sistema de
alcantarillado sanitario a instalarse en el exterior
del edificio será de PVC SDR-41 y deberá
cumplir la norma ASTM D3034.
4. La longitud estándar para todos los tubos con
diámetros hasta de 10 pulgadas será de 6 metros
(20pies). Para tubos con diámetro mayor de 12
pulgadas será de 3 metros (10pies).
(a) Las tuberías deberán ser homogéneas, libres de
rajaduras, perforaciones, inclusiones extrañas y otros
defectos que afecten sus propiedades mecánicas y
físicas. Asimismo, deberán cumplir con lo estipulado
en las especificaciones ASTM correspondientes al
caso.
(b) Los accesorios de PVC serán inyectados y
diseñados para una presión de servicio mínima de
160 libras por pulgada cuadrada. Los extremos
deberán ser tipo campana-espiga.
Tubería y Bloques de Concreto
(a) La tubería de concreto de diámetros menores de 24
pulgadas deberá ajustarse a las especificaciones de la
norma ASTM C-1470 para tubería extra fuerte. Para
tuberías con diámetros de 24” o mayores, deberán
ajustarse a las especificaciones de la norma ASTM C-
7670 de pared tipo B, con refuerzo circular.
(b) Cuando no sea posible que la tubería de concreto
sea colocada a lo largo del zanjo o instalada conforme
vaya siendo recibida, el Contratista previa solicitud
deberá almacenarla en los sitios que apruebe el
Supervisor.
(c) Los bloques de concreto deberán ser construidos
con moldes metálicos, bien vibrados y compactados a
través de mecanismos mecánicos y no manuales,
deberán ser fraguados o curados a través de vapor de
agua a presión y deberán estar libres de quebraduras,
rajaduras y perfectamente acabados. La mezcla para su
construcción deberá tener una resistencia mínima a la
compresión de 2,500Lbs/Pulg2. (175Kg./cm2)
(d) Los ladrillos de barro serán sólidos, bien cocidos,
libres de quebraduras, rajaduras y perfectamente
acabados. Su resistencia a la compresión no deberá ser
menor de (2150Lbs./Pulg2) 150Kg./cm2.
11.4 Equipo
(a) Todo el equipo para la colocación de los tubos y
accesorios, deberán estar en buenas condiciones de
trabajo, y deberán ser aprobados por el Inspector
antes de su utilización en la obra. El Contratista
deberá suministrar el equipo de tecles o equipo
similar para la descarga y colocación de tubos sin
daño alguno. El Contratista deberá suministrar todos
los apisonadores de mano y apisonadores mecánicos
para compactar el lecho y el relleno de acuerdo con
las especificaciones.
SECCION 2
OBRAS EXTERIORES
12. SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL
12.1 Generalidades
(a) El trabajo cubierto en esta sección de las
especificaciones, consiste en el suministro de toda la
instalación, mano de obra, equipo, accesorios,
materiales y la ejecución de todas las operaciones en
conexión con la instalación del sistema de drenaje
pluvial. Completamente de acuerdo con los planos,
estas especificaciones, los métodos y recomendaciones
de los fabricantes y sujeto a los términos y condiciones
del contrato.
12.2 Descripción
(a) Este trabajo incluye el sistema completo de
instalación de tubería, accesorios, canales, cunetas,
excavación, relleno, encofrado, puntales, cabezales de
mampostería, extracción de agua de las zanjas,
conexión con tuberías existentes.
12.3 Materiales
(a) Ver Especificaciones Generales de los Insumos.
Artículo 2.2.
(b) La tubería para el sistema de drenaje pluvial en el
interior del edificio será de PVC SDR-26 y deberán
cumplir la norma ASTM D-2241.
(c) La tubería subterránea exterior con diámetro
mayor o igual a 10 pulgadas deberá ser PVC SDR-41
que cumpla la norma ASTM D3034.
(d) La tubería de concreto de diámetros menores de 24
pulgadas deberá ajustarse a las especificaciones de la
norma ASTM D-924 para tubería extra fuerte. Para
tuberías con diámetros de 24 pulgadas o mayores,
deberán ajustarse a las especificaciones de la norma
ASTM C-76 de pared tipo B, con refuerzo circular.
Almacenaje de Materiales
(a) Ver Especificaciones Generales de Insumos.
Artículo 2.3.
(b) Cuando no sea posible que la tubería de concreto
sea colocada a lo largo del zanjo o instalada conforme
vaya siendo recibida, el Contratista previa solicitud
deberá almacenarla en los sitios que apruebe el
Supervisor.
(c) La piedra para la mampostería deberá ser sana,
resistente, limpia y de buen peso, no debiendo presentar
oquedades u otros defectos estructurales. No se
utilizarán pizarras y otras rocas de fácil desintegración
o de baja resistencia a la compresión simple. Las
canteras, bancos de corte y demás lugares de extracción
deberán ser aprobadas previamente por el Supervisor.
El tamaño de las piedras será de acorde con las
dimensiones de la estructura, pero en ningún caso la
dimensión mínima de la piedra será inferior a 12cms.,
debiendo tener caras razonablemente planas previo
labrado si es necesario.
(d) El mortero para mampostería será de arena lavada
y cemento Portland. La arena deberá cumplir la
siguiente graduación:
Tamiz % que pasa
No. 4 100
8 80 - 95
16 60 - 85
50 15 - 35
100 0 - 5
(e) El mortero se mezclará en proporciones
volumétricas de una parte de cemento por tres partes de
arena (1:3).
12.4 Método de Construcción
(a) Marcado y Colocación de Niveletas. Véase
Especificaciones Generales de “Marcado Topográfico,
de Líneas de Excavación y Control de Alineamiento
Horizontal y Vertical”), de los sistemas hidráulicos
(Sección 2, Parte 1).
(b) Excavación y Relleno. (Véase Especificaciones
Generales para la apertura y relleno de zanjas
(Sección 2, Parte 5).
Instalación de Tubería
(a) La rasante de los tubos deberá ser terminada
cuidadosamente y se formarán en ella una especie de
media caña a fin de que una cuarta parte de la
circunferencia de cada tubo y toda su longitud quede en
contacto con terrenos firmes, debiendo proveerse