Proyecto de Investigacion ITS (I, II, III, IV, V)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

INTRODUCCIÓN

Las nuevas tecnologías por si mismas no son malas, son herramientas útiles de
avancen y sirven de entretenimiento, pero hay que denotar que el abuso de las nuevas
tecnologías los principales perjudicados son aquellos adolescente que se ven
atrapados dentro de este mundo, y se pierden de las cosas más importantes que
ocurren a su alrededor, las reuniones familiares, la escuela y salidas entre amigos, que
son sumamente importantes para el desarrollo emocional de ellos igualmente se crean
una falsa imagen de las cosas por toda esa información que pueden obtener ellos
mismo por sus dispositivos, muchas veces que pueden ser falsas, o puede ser hasta ser
poco actas para ellos, pero si hay está a su fácil disposición este tipo de
informaciones, ellos, por el hecho de no estar bien instruidos acerca de que la manera
en que algunos de ellos usan sus dispositivos poco adecuados, y deberían ser más
conscientes al respecto.
En este proyecto de investigación se quiere llegar a determinar el nivel de
conocimiento que poseen los estudiantes del Liceo Nacional “Julio Morales Lara”
acerca de las consecuencias del uso y el abuso de la tecnología. Se darán unas
recomendaciones para los padres y/o representantes de estos estudiantes para
concientizar a los adolescentes al buen uso. Se desarrollaron encuestan con las que se
obtuvieron estadísticas y se logró determinar cuántos poseen, usan y abusan de las
nuevas tecnologías.

1
CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La tecnología corresponde al conjunto de conocimientos técnicos, ordenados


científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la
adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los
deseos de las personas. Aunque hay diversos tipos de tecnologías, es frecuente usar el
término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Tecnología,
puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas
las tecnologías como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la
familiarización con las tecnologías más importantes.
Uno de los mayores problemas de la humanidad es la Tecnología. Hoy en día los
aparatos tecnológicos son uno de los causantes de que muchas familias no
sociabilicen entre sí por la adicción a estos .Como también afecta en la educación de
los niños, niñas y adolescentes .Actualmente, muchos estudiantes no prestan atención
a las clases por el uso de los celulares o como en otros casos suele suceder que el
educador no da una explicación definida de la clase dada por el uso del celular.
Algunos creen que las Tecnologías son un avance para la sociedad, si bien esto es
cierto pero además cometer abusos de ella es muy perjudicial para las personas.
El alcance de la tecnología a manos de niños inocentes puede ser usado como
herramienta para el uso de secuestro infantil. En los adolescentes la tecnología es un
distractor que puede evitar que sigan su vida cotidiana y que no cumplan sus
objetivos de vidas. Permitir a los niños y adolescentes navegar por horas en internet
puede dar lugar a una serie de consecuencias negativas. Además de reducir el interés
por otras actividades, puede contribuir al sedentarismo, factor predisponente para el
sobrepeso y la obesidad y para el desarrollo de enfermedades crónicas como la

2
diabetes, cáncer, problemas cardiovasculares, edema cerebral, tensión ocular, miopía,
dolores de cabeza, insomnio, problemas de circulación, entre otros.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

Objetivo General

 Determinar los efectos que producen el uso inadecuado de la tecnología en


niños, niñas y adolescentes.

Objetivos Específicos

 Resaltar la importancia que tiene la tecnología en el quehacer cotidiano.


 Enlistar las causas principales que genera la adicción por la tecnología en la
comunidad.
 Enunciar las consecuencias principales que generan la adicción por la
tecnología en la comunidad.

JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

Aunque las tecnologías son herramientas que, usadas responsablemente, pueden


aportar gran valor en ámbitos como la transmisión y búsqueda de información, la
comunicación, el trabajo, el aprendizaje; también sirven de herramientas que
permiten mejorar la accesibilidad de determinados colectivos a ciertos bienes
culturales y sociales.
En la actualidad la tecnología se ha vuelto una dependencia en la humanidad, que
ha generado un cambio en ellos. Se cree, que algunas personan consideran que no
pueden vivir sin aparatos electrónicos, ya que se sienten incomunicados.

3
Situándonos en el contexto actual, es evidente pensar en las potenciales ventajas
que pueden llegar a ofrecer estas nuevas herramientas, las cuales están transformando
todos y cada uno de los sectores de la sociedad así como las interacciones entre
individuos a nivel mundial. No obstante, no está tan extendido el análisis o reflexión
sobre los problemas que sobre la salud puede ocasionar un mal uso de dispositivos
como los smartphones, tablets u ordenadores.
La dependencia con el entretenimiento electrónico, los juegos virtuales, entre
otros, además de afectar la salud a la larga conlleva al individuo al aislamiento y a
perder el contacto con la realidad social, emocional y familiar, logrando reducir la
habilidad de interacción social y la productividad.

4
CAPITULO II

MARCO TEORICO

En este capítulo se representara los antecedentes de la investigación y los


principales aspectos de carácter teórico que se relacionan con el estudio, que
permitirán construir argumentos conceptuales, los cuales se complementaran con las
teorías que sustenten la variable objeto de estudió permitan el cumplimiento de los
objetivos propuestos, de allí, que se agregue una revisión bibliográfica de los
diferentes estudios, con el objetivo de estableces cuáles serán los aportes brindados,
las semejanzas y cuáles son las diferencias existentes.

Antecedentes de la Investigación

Se precisa señalar que toda investigación requiere de la revisión de estudios


previos elaborados por otros investigadores, estudiantes, los cuales presentan
similitudes con el que se pretende desarrollar, razón por la cual se hizo un análisis,
donde se encontraron antecedentes relacionados con el “Uso inadecuado de la
Tecnología”.
Serrano A. (2009).En sus trabajos de investigación hablo sobre la preocupación
que hay en los jóvenes ya que nacieron con estas nuevas tecnologías y su estilo de
vida se modificó, al menos por lo que se ha vivido con los adultos.
Castro .D, Bartrina .M, Díaz. A. (2007).En su investigación hablan sobre el uso
extensivo de las TIC´s que ha revolucionado las formas tradicionales de acceder a la
información, de comunicarse y se, facilitando las tareas del día a día.
Cabases .S, Quintero .J. (2006).Afirman que ésta investigación tiene entre sus
objetivos la realización de actividades de investigación y estudios epidemiológicos
relacionados con situaciones que afectan a la infancia y a la adolescencia.

5
Bases Teóricas

Las bases teóricas hacen referencia al desarrollo de los aspectos generales de la


temática tratada. Esto incluye una serie de conceptos y teorías que, en su conjunto,
van constituyendo un punto de vista sobre el tema. Se dirige a explicar y
conceptualizar el problema que estás planteando.

La tecnología y la adolescencia

La tecnología influye en la adolescencia de una forma particular. Aunque hay


una tendencia a que esta respuesta sea igual para muchos casos, puede haber
excepciones, pero es cierto que la mayoría tiene por lo menos una adicción a la
tecnología. Muchos adolescentes se dejan llevar por las nuevas tendencias, por
ejemplo por las redes sociales como Facebook o Twitter sin usarlas correctamente
desperdiciando desmesuradamente su tiempo. Aunque hay adolescentes que
consideran el uso excesivo de la tecnología un fraudulento espacio para desenvolver,
cabe destacar que la mayoría no suele pensar de este modo.
Los celulares son el caso típico de una adicción desmesurada, ya que los
adolescentes se pasan todo el tiempo leyendo mensajes o estando en Internet, o
chateando por esta gran red con sus amigos. Los juegos de los celulares también
pueden causar un deseo de estar mucho tiempo con este dispositivo. Otro claro
ejemplo es el uso de la computadora para conectarse a internet.
Los adolescentes pueden pasar mucho tiempo jugando a juegos online y esto
puede causar muchos daños en estos individuos debido a que no se pueden auto
controlar. Puede ser más grave de lo que realmente parece ya que no es lo mismo la
mentalidad de los jóvenes de hace 30 años, que la que tienen los adolescentes de
ahora con los nuevos adelantos tecnológicos. Definitivamente, hay una nueva forma
de pensar que está relacionada con las innovaciones que se fueron presentando desde
estos últimos 10 a 5 años.

6
Redes sociales y adolescencia

La relación entre las personas se deteriora cada vez más porque han ido
cambiando las conversaciones cara a cara por los mensajes en Facebook, se ha hecho
a un lado los ratos agradables en familia por conocer las nuevas tendencias que hay
en Twitter o cualquier otra red social.
Las personas cada vez se han distanciado más entre sí, aquellos estudiantes que
se sienten atraídos por las redes sociales hasta el punto de llegar a una obsesión,
descuidan también su situación académica
En las notas en el periódico en donde por medio de encuestas se da a conocer
que los jóvenes no pueden separarse de su teléfono celular y de su apreciado Internet.
Están tan enfocados en lo que las personas publican en su muro que no se dan
cuenta de que tienen una vida y estudios fuera del mundo digital.
Antes las personas tenían sus prioridades bien definidas, sabían que es lo que
querían y hacían, pero ahora aunque sepan lo que tienen que hacer hay algo que los
atrae hacia la computadora o el celular: ver las imágenes graciosas en Facebook y
escribirle a un famoso en Twitter o Instagram, son más importantes que dedicarse a
hacer la tarea o ir en busca de un trabajo.
Por otro lado, las personas no solo se encuentran en peligro de aislarse del
mundo y de lo que acontece a su alrededor, sino que también existe el riesgo de sufrir
agresiones por medio de las redes sociales. Un ejemplo de esto es denominado
“cyberbullying” en donde a través de fotos, videos o mensajes ofensivos, se hace
daño a una persona que no tiene idea de cómo defenderse. Fue muy mencionado en el
caso de Amanda Todd, la joven que por enviar unas fotos indebidas a otra persona a
través de una red social, hizo que su vida se fuera en declive.
Por todo lo anterior, debemos de tener presente que las redes sociales fueron
hechas para ser usadas con moderación, es cierto que nos pueden traer muchos
beneficios pero debemos tener cuidado para que aquellos inventos que fueron creados
para comunicarnos, no sean los que nos alejen de convivir con otras personas.

7
Conectarse a través de redes sociales puede ayudarte a enriquecer su vida social,
compartir intereses e incluso mantener el contacto con familiares que viven lejos.
También puede utilizarla por seguridad, pues puede ayudarte a contactar de inmediato
a alguien en caso de emergencia con solo pulsar un botón y hasta usar aplicaciones de
candelario para controlar sus medicamentos. Algunas consolas de videojuegos
pueden permitirte hacer algo de ejercicio sin salir de casa y practicar deportes de
forma vital.
El cerebro necesita estar en constante entrenamiento para mantener sus funciones
y los juegos pueden ayudarle. Aunque parezca un simple pasatiempo, aquellos juegos
que representen retos previenen problemas relacionados con la memoria y cognición.
Ganar en un juego y mantener el contacto con sus amigos y familiares, aunado al
proceso de aprender algo nuevo, tiene impacto positivo en sus emociones y
autopercepción, lo que le ayudara a evitar depresiones y ansiedad.
Con el uso de las nuevas tecnologías, los jóvenes se han tomado la costumbre por
así decirlo, de ignorar a cualquier ente autoritario que haya, por ejemplo, en los
institutos educativos (liceos, escuelas, universidades, etc.) muchos alumnos ya no
prestan atención a sus clases por el uso de los teléfonos celulares, los reproductores
de música (mp3), las tablets y algunos otros artículos que con el tiempo han venido
innovando el mundo tanto civil como estudiantil. También los civiles en sus
automóviles, ignoran a las autoridades, al no concentrarse en el camino, si no usando
los mismos artículos mencionados los cuales les hacen no tener toda su concentración
en el camino mientras el usuario este al volante, pues no solo arriesgara su vida si no
la de cualquier otro civil.
Como no todo afecta a la juventud, también tenemos a los adultos mayores que
hay algunos que les da miedo conocer la tecnología. Muchos de ellos no tienen idea
de lo que la tecnología implica, algunos adultos mayores les gusta aprender sobre la
tecnología para sentirse actualizados. La tecnología que más usan los adultos mayores
son los electrodomésticos y los celulares, la gran mayoría se sienten excluidos de la
sociedad a la hora de no saber cómo manipular la tecnología. La mayoría de los

8
adultos mayores prefieren usar la tecnología para comunicarse con los seres queridos
que viven lejos.

Bases Legales

 Las bases legales son todas aquellas leyes las cuales deben guardar una relación
con la investigación de estudio, los artículos deben ser copiados tal como son y como
último objetivos parafrasearlo con la relación que tiene con la investigación.

La Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos,


Gaceta Oficial Nº. 39.6190, con fecha 07 de Febrero del 2011, articulo 1, expresa:
Establecer, en la difusión y recepción de mensajes, la
responsabilidad social de los prestadores de los servicios de
radio y televisión, proveedores de medios electrónicos, los
anunciantes, los productores nacionales independientes y las
usuarias y usuarios, para fomentar el equilibrio democrático
entre sus deberes, derechos e intereses a los fines de promover la
justicia social y de contribuir con la formación de la ciudadanía,
la democracia, la paz, los derechos humanos, la cultura, la
educación, la salud y el desarrollo social y económico de la
Nación, de conformidad con las normas y principios
constitucionales de la legislación para la protección integral de
los niños, niñas y adolescentes, la cultura, la educación, la
seguridad social, la libre competencia y la Ley Orgánica de
Telecomunicaciones.

Establecer una señal de calidad con buena recepción de mensajes, garantizando y


promoviendo la justicia social a través de todos los medios sociales, radio, televisión,
medios electrónicos y anunciantes, creando y contribuyendo en la democracia
participativa la cultura, la educación, la salud y los derechos humanos, el desarrollo
social y económico de la nación de conformidad con los principios constituciones.

9
Términos Básicos

·Aparatos tecnológicos: Son los dispositivos concebidos y creados por el hombre


de manera deliberada para solventar necesidades o facilitar ciertas tareas, empleando
para su construcción y funcionamiento las virtudes de la técnica y la ciencia.
 Cyberbullying (Ciberacoso): es el uso de herramientas digitales para molestar,
incomodar o importunar a una persona. Este tipo de hostigamiento puede
desarrollarse de múltiples maneras y en algunos constituye un delito penal
 Electrodomésticos: Un electrodoméstico es un dispositivo que puede ser
mecánico, eléctrico y electrónico que permiten realizar y agilizar algunas tareas
domésticas y mejorar el confort del hogar.
 Followers: es un término empleado en las redes sociales para describir a una
persona que está siguiendo la cuenta de otra. Es decir, que verá en su timeline (línea
de tiempo) todos los mensajes que publique o los usuarios a los que sigue.
 Internet: se podría definir como una red global de redes de ordenadores cuya
finalidad es permitir el intercambio libre de información entre todos sus usuarios.
Pero sería un error considerar Internet únicamente como una red de computadoras.
 Muro: El muro de noticias es aquel que aparece siempre al ingresar a la red
social. En él se ven las publicaciones de nuestros amigos, como así también de las
páginas a las que hemos dado Me gusta. El muro de noticias es común a todos los
usuarios de la red social.
 Redes sociales: Las redes sociales son plataformas digitales formadas por
comunidades de individuos con intereses, actividades o relaciones en común (como
amistad, parentesco, trabajo). Las redes sociales permiten el contacto entre personas y
funcionan como un medio para comunicarse e intercambiar información. Los
individuos no necesariamente se tienen que conocer antes de entrar en contacto a
través de una red social, sino que pueden hacerlo a través de ella, y ese es uno de los
mayores beneficios de las comunidades virtuales.

10
 Online: es una palabra inglesa que significa “en línea”. El concepto se utiliza
en el ámbito de la informática para nombrar a algo que está conectado o a alguien que
está haciendo uso de una red (generalmente, Internet). Se dice que la información está
online o en línea, por lo tanto, cuando se encuentra disponible a través de Internet.
 Usuario: Un usuario es aquel individuo que utiliza de manera habitual un
producto, o servicio. Es un concepto muy utilizado en el sector informático y digital.
Los usuarios pueden distinguirse teniendo en cuenta los servicios de los que
hagan uso.
 Videojuegos: Un videojuego es una aplicación interactiva orientada al
entretenimiento que, a través de ciertos mandos o controles, permite simular
experiencias en la pantalla de un televisor, una computadora u otro dispositivo
electrónico.

11
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

El marco metodológico es el “conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que


se emplean para formular y resolver problemas”. Este método se basa en la
formulación de hipótesis las cuales pueden ser confirmadas o descartadas por medios
de investigaciones relacionadas al problema.

Diseño y Tipo de investigación

Se encarga de organizar todos los procesos que se desarrollarán en


la investigación. Su meta es conducir satisfactoriamente la tesis, definiendo las
pruebas y técnicas de recolección de datos que se utilizarán para alcanzar los
objetivos.
El Método de Investigación que sustenta el presente estudio es Explicativa.
Según Hernández, R. Fernández, C. y Baptista P. Además de describir el fenómeno,
tratan de buscar la explicación del comportamiento de las variables .Su metodología
es básicamente cuantitativa, y su fin último es el descubrimiento de las causas.
Se enmarca en un diseño de Campo, que para Carlos Sabino (S/f), se basa en
informaciones obtenidas directamente de la realidad, permitiéndole al investigador
cerciorarse de las condiciones reales en que se han conseguido los datos. Cuando la
información se recoge en un contexto natural o si son fuentes vivas.

Proyecto socio comunitario

El proyecto Socio comunitario es el conjunto de actividades llevadas adelante por


el colectivo de una comunidad que busca resolver las necesidades urgentes y
apremiantes de la misma.

12
Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos

Las técnicas de recolección de datos, son las distintas formas o maneras de


obtener la información. Son ejemplos de técnicas; la observación directa, las
encuestas, en sus dos modalidades (entrevista o cuestionario), el análisis documental,
análisis de contenido, etc.
En esa parte se indicaran las técnicas e instrumentos, que serán utilizados en la
investigación.
Se utilizara en esta investigación como técnica de recolección de datos el
cuestionario, los cuales serán aplicados a los estudiantes del Liceo Nacional “Julio
Morales Lara” para ver cuán conscientes esta sobre el abuso de la tecnología.
Es necesario considerar tres variables en la recogida de la información: lugar,
tiempo y procedimiento. En nuestro caso. Se realizara en la hora asignada por la
profesora para realizar los cuestionarios a los estudiantes del Liceo Nacional “Julio
morales Lara”, para la entrega de dicho instrumento.
Dadas las condiciones en la que se realizó la investigación los datos serán
recogidos por el propio investigador. Por cuanto la investigación se realiza en
nombre de una institución académica como lo es el “Julio Morales Lara”
Se refiere que, el instrumento debe acercar más al investigador a la realidad de
los sujetos; es decir, aporta la mayor posibilidad a la representación fiel de los
variables a estudiar. En este caso utilizamos la técnica de la encuesta, bajo la
modalidad de cuestionario como instrumento de registro elaborado.

Población

Según Balestrini, (2002), una población está determinada por sus características
definitorias. Por lo tanto, el conjunto de elementos que posea esta característica se
domina población o universo.

13
La Población es la totalidad del fenómeno a estudiar, donde las unidades poseen
característica común, que se estudia y da origen a los datos de la investigación, es
decir, una población es un conjunto de todas las cosas que concuerden con una serie
determinada de especificaciones.
La población seleccionada para esta investigación está constituida por 46
estudiantes de 1er año del Liceo Nacional “Julio Morales Lara”.

Muestra

Según Balestrini, (2002), cuando se selecciona algunos elementos con la


intención de averiguar algo sobre una población determinada, este grupo de
elementos es denominado muestra.
La muestra estadística es una parte de la población, o sea, un número de
individuos u objetos seleccionados científicamente, cada uno de los cuales es un
elemento del universo. La muestra es obtenida con el fin de investigar, a partir del
conocimiento de sus características particulares, las propiedades de una población.
Para que la muestra seleccionada sea realmente representativa de la realidad que
busca reflejar, los estratos en los cuales se divide la población a encuestar deben ser
respetados. Para efectos de esta investigación, se seleccionaron 46 estudiantes de la
población determinada.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

La Recolección de datos es un método por el cual las empresas recopilan y miden


información de diversas fuentes a fin de obtener un panorama completo, responder
preguntas importantes, evaluar sus resultados y anticipar futuras tendencias.
Los Instrumento de recolección de datos son recursos que sirven al investigador
para recolectar la información necesaria para desarrollar su proyecto investigativo. Su

14
principal característica es que vale para extraer datos directos de los fenómenos y/o
población que se desea investigar.
La Observación es la técnica de investigación básica. Establece la relación básica
entre el sujeto que observa y el objeto que es observado. Es el inicio de toda
comprensión de la realidad.
La Encuesta, es un procedimiento dentro de los diseños de una investigación
descriptiva en el que el investigador recopila datos mediante el cuestionario
previamente diseñado, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la
información ya sea para entregarlo en forma de tríptico, gráfica o tabla.
El Cuestionario: es un documento formado por un conjunto de preguntas que
deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y
estructuradas, de acuerdo con una determinada planificación, con el fin de que sus
respuestas nos puedan ofrecer toda la información necesaria.

15
CAPITULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Una vez aplicado los instrumentos de recolección de la información, se procedió a


realizar el tratamiento correspondiente para el análisis de los mismos, por cuanto la
información que arrojara será la que indique las conclusiones a las cuales llega la
investigación, por cuanto determinara el nivel de conocimiento acerca de las
consecuencias al adolescente del uso y abuso de la tecnología que manejan los
estudiantes del primer año del Liceo Nacional “Julio Morales Lara”.

Ítem Nº 1. ¿Posees algún dispositivo tecnológico?

Cuadro1. Dispositivo tecnológico

Indicadores Frecuencia Porcentaje


Si 46 100%
No 0 0%

Grafico 1. Dispositivo tecnológico

Si

No

Análisis: Luego de realizar el cuestionario el 100% de las 46 personas a los


cuales se les realizo el cuestionario el cuestionario afirmaron que poseen algún
dispositivo tecnológico. Esto confirma según estadísticas dadas por la encuesta
realizada todos tiene artículos tecnológicos.

16
Ítem Nº 2. ¿Usas más de 4 horas en algún dispositivo tecnológico (Teléfonos,
computadoras, etc…) al día?

Cuadro 2. Uso de dispositivos tecnológicos en relación al tiempo

Indicadores Frecuencia Porcentaje


Si 30 65.2%
No 16 34.7%

Grafico 2. Uso de dispositivos tecnológicos en relación al tiempo

Si

No

Análisis: En esta ocasión, de las 46 personas el 65,2% afirmo que utilizan más
de 4horas estos dispositivos, dejando al 34,7% negando. Esto demuestra que la
mayoría de las personas usan algún dispositivo tecnológico por más de 4horas al día
mientras que el mínimo no lo usa.

17
Ítem Nº 3. ¿Estás consciente de los daños que puede provocar tener muchas
horas frente a estos dispositivos?

Cuadro 3. Daños que puede provocar el uso de dispositivos por tiempo prolongado

Indicadores Frecuencia Porcentaje


Si 39 84,7%
No 7 15,2%

Grafico 3. Daños que puede provocar el uso de dispositivos por tiempo prolongado

Si

No

Análisis: En esta ocasión, de las 46 personas el 4,7% afirmo que conoce los
riesgos de usar en exceso algún dispositivo tecnológico, dejando al 15,2% negando
sus conocimientos sobre el mismo.

18
Ítem Nº 4. ¿Tienes alguna cuenta en las redes sociales como Facebook, Twitter
y/o Instagram?

Cuadro 4. Cuenta propia en redes sociales

Indicadores Frecuencia Porcentaje


Si 41 89,1%
No 5 10,8%

Grafico 4. Cuenta propia en redes sociales

Si
N
o

Análisis: En esta ocasión, de las 46 personas el 89,1% afirmo poseer algún


registro en redes sociales, dejando al 10,8% negando su conocimiento sobre el
mismo.

19
Ítem Nº 5. ¿Tú o alguno de tus amigos tienen mal uso de estas redes sociales?

Cuadro 5. Uso inadecuado de las redes sociales

Indicadores Frecuencia Porcentaje


Si 19 41,3%
No 27 58,6%

Grafico 5. Uso inadecuado de las redes sociales

Si

No

Análisis: En esta ocasión, de las 46 personas el 58,6% afirmo que no tienen mal
uso de las redes sociales, mientras que el 41,3% si tiene mal uso de estas redes.

20
Ítem Nº 6. ¿Utilizas algún tipo de artefacto tecnológico en clases?

Cuadro 6. Uso de equipos tecnológicos en el aula de clases

Indicadores Frecuencia Porcentaje


Si 23 50%
No 23 50%

Grafico 6. Uso de equipos tecnológicos en el aula de clases

Si

No

Análisis: En esta ocasión, de las 46 personas el 50% afirmo que si usan


artefactos tecnológicos en clases o/y trabajo, dejando al 50% negando de su uso.

21
Ítem Nº 7. ¿Sabes que a la larga este uso podría dificultar tu salud?

Cuadro 7. Problemas de salud por el uso de los equipos tecnológicos

Indicadores Frecuencia Porcentaje


Si 35 76%
No 11 23,9%

Grafico 7. Problemas de salud por el uso de los equipos tecnológicos

Si

No

Análisis: En esta ocasión, de las 46 personas el 76% afirmo que conoce los
daños que pueden causar con el tiempo usar un dispositivo tecnológico, dejando al
23,9% negando sus conocimientos sobre lo mismo.

22
Ítem Nº 8. ¿Las redes sociales u objetos electrónicos interfieren con tu atención
hacia las clases?

Cuadro 8. Interferencia en clases por el uso de equipos tecnológicos

Indicadores Frecuencia Porcentaje


Si 20 43,4%
No 26 56,5%

Grafico 8. Interferencia en clases por el uso de equipos tecnológicos

Si

No

Análisis: En esta ocasión, de las 46 personas el 56,5% negó que tenga


interferencia con las clases, dejando al 43,4% aceptando que tienen interrupción
gracias a estos dispositivos.

23
Ítem Nº 9. ¿Tienes un horario fijado para el uso de tus redes sociales y/o
artefactos electrónicos?

Cuadro 9. Horario establecido para el uso de equipos electrónicos

Indicadores Frecuencia Porcentaje


Si 13 28,2%
No 33 71,7%

Grafico 9. Horario establecido para el uso de equipos electrónicos

Si

No

Análisis: En esta ocasión, de las 46 personas el 71,1% negó que tiene un horario
fijo para el uso de sus dispositivos, mientras que el 28,2% afirmo que si tienen
horario.

24
Ítem Nº 10. ¿Valoras la atención de tus amigos a la hora de utilizar tus
dispositivos?

Cuadro 10. Atención a los amigos por el uso de dispositivos tecnológicos

Indicadores Frecuencia Porcentaje


Si 26 56,5%
No 20 43,4%

Grafico 10. Atención a los amigos por el uso de dispositivos tecnológicos

Si

No

Análisis: En esta ocasión, de las 46 personas el 56,5% afirmo que si valora la


atención de sus amigos, dejando al 43,4% afirmando que no valora la atención al
estar con su dispositivo.

25
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

El mal uso de las nuevas tecnologías ha sido comprobado como uno de los
principales factores que afectan a la sociedad en la actualidad. La investigación fue
exitosa, nuestra hipótesis fue comprobada ya que menciona que si  existe un uso
indiscriminado de las nuevas tecnologías, entonces observaremos un bajo
rendimiento escolar entre los alumnos de primer año del Liceo Nacional “Julio
Morales Lara”. En relación a los resultados obtenidos, se constató que la mayoría de
los jóvenes pasan alrededor de cuatro horas haciendo uso de algún aparato
tecnológico, como lo observamos en la gráfica de la pregunta número 2,  los jóvenes
utilizan la tecnología para estar al tanto de lo que pasa a su alrededor, y la gráfica de
la pregunta número 4 las personas utilizan las redes sociales para comunicarse, esto
nos arroja a que pasan la mayoría de su tiempo haciendo uso de estas dejando atrás
sus deberes escolares y la convivencia en familia.
Otra de las preguntas realizadas en la encuesta en la pregunta número 6 donde los
jóvenes tenían que señalar si tienen uso de algún dispositivo mientras están en clases
o en el trabajo dando como resultado, un 50% Si y el otro 50% No. Y relacionándolo
con la pregunta 1 tanto el celular como la computadora son los factores que mayor
adicción provocan.
Expertos mencionan que debido al uso excesivo hacia la tecnología los alumnos
tienen un bajo rendimiento escolar, además se han presentado casos extremos como el
famoso cyberbullying que también ha sido un factor riesgoso que ha estado presente
en todos los jóvenes que no saben darle un uso adecuado a la tecnología.
Conforme a nuestros objetivos que era enunciar las causas principales por las que los
jóvenes del primer año en el Liceo Nacional “Julio Morales Lara “hacen mal uso de

26
la tecnología en el ciclo escolar 2022, se logró comprobar que las principales causas
que los conllevan a esto es la falta de una actividad deportiva, didáctica, y la falta de
compañerismo. Como lo menciono el experto en Psicología Alberto Mateo
Cruz  también uno de los factores importantes, es la falta de atención de los padres
hacia los hijos  ya que como presuntos responsables deberían estar al tanto de lo que
están recibiendo.
Lo que proponemos para reducir un poco este conflicto seria realizar actividades
como juegos didácticos, torneos deportivos para que los jóvenes encuentren áreas de
esparcimiento diferentes al uso inadecuado de la tecnología. Como opina el experto
en Ingeniería Tecnológica es hacer un espacio para poder enseñarles a los jóvenes los
riesgos que corren debido a muchos campos que habré el mal uso de la tecnología
uno de ellos son las redes sociales ya que la mayoría de los jóvenes dan demasiada
información y no saben que riesgos corren. Como hemos comprobado un mal uso de
las nuevas tecnologías nos traen una serie de problemas.

Recomendaciones indispensables

 Potenciar en nuestros hijos actividades de ocio saludables (deporte, lectura,


manualidades, actividades al aire libre, etc.)
 Establecer con ellos una relación de confianza que nos permita hablar y
dialogar de forma sincera y abierta.
 Controlar los tiempos de uso de las tecnologías.
 De sanas relaciones interpersonales.

Recomendaciones para prevenir la adicción al INTERNET

 Romper con las rutinas de conexión: si el menor enciende el ordenador nada


más levantarse para comprobar su correo electrónico, debemos indicar un

27
nuevo horario y usar señales y alarmas que le indiquen al adolescente que ha
pasado su tiempo y debe de desconectarse.
 Ayudar al menor elaborar un horario realista dentro del cual se contemple no
solo el tiempo dedicado a navegar, sino también otras actividades como el
estudio.
Enseñarle al joven la capacidad formativa de la red, incluyendo Internet como
una herramienta de ayuda al estudia y a la información.

Recomendaciones para prevenir la adicción a la TELEFONIA MOVIL

 Retrasar al máximo la edad de posesión del móvil.


 Hacer que los jóvenes entiendan el valor económico de las llamadas.
 Pactar el modelo de móvil: buscar uno adecuado para su edad.

Recomendaciones para prevenir la adicción la adicción a los VIDEOJUEGOS

 Poner la consola o el ordenador en un espacio común, de este modo,


facilitamos la interacción con los padres y la posibilidad de que estos
controlen indirectamente como cuando y con quien se juega.
 Jugar con ellos, compartir emociones y transmitiendo de esta forma nuestro
punto de vista. Limitar el tiempo dedicado a jugar.

Recomendaciones para prevenir la adicción a la televisión

 Poner la televisión en un espacio común de la casa.


 Evitar que los menores tengan su propio aparato en su habitación.
Dedicar tiempo a ver la televisión con nuestros hijos hablar con ellos acerca de lo
que se está viendo, ayudándoles, de este modo, a reflexionar acerca de los contenidos.

28
REFERENCIAS

- Agencia Nacional de Noticias (2013). Advierten que el uso excesivo de las


nuevas tecnologías afecta la salud.
Documento en línea disponible en:
https://www.telam.com.ar//notas/201309/31857-advierten-que-el-uso-
excesivo-de-las-nuevas-tecnologias-afecta-la-salud.html

- Bolaños .M F. (2015). Los adolescentes y las redes sociales.


Documento en línea disponible en:
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/10296/1/UPS-GT001190.pdf

- Cabases .S, Quintero .J. (2006). Patrones de uso, abuso y dependencia a


las tecnologías de la información en menores.
Documento en línea disponible en:
https://www.euskadi.eus/contenidos/noticia/irakurketa_gida_adikzioak/
eu_def/adjuntos/Patrones%20de%20uso,%20abuso%20y%20dependencia
%20a%20las%20tecnolog%C3%ADas%20de%20la%20informaci
%C3%B3n%20en%20menores.pdf

- Castro .D, Bartrina .M, Díaz. A. (2007). Usos y abusos de las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación en adolescentes.
Documento en línea disponible en: https://edo.uab.cat/es/content/usos-y-
abusos-de-las-nuevas-tecnolog%C3%AD-de-la-informaci%C3%B3n-y-la-
comunicaci%C3%B3n-en-adolescentes

- Cruz, M.G. (2009).LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA


INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES. IMPACTO EN LOS
SISTEMAS EDUCATIVO

29
Documento en línea disponible en:
http://www.gestiopolis.com/canales8/ger/nuevas-tecnologias-de-informacion-
y-comunicaciones-y-su-impacto-en-sistemas-educativos.htm

- Díaz .A, Mercader .C, Gairín .J. Uso problemático de las TIC en
adolescentes.
Documento en línea disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1607-40412019000100103

- Ferrer .I. (2021). El impacto de la Tecnología en adolescentes.


Documento en línea disponible en: https://murciaeconomia.com/art/83073/el-
impacto-de-la-tecnologia-en-adolescentes

- Gobierno de Canarias (2012). El caso de Amanda Todd


Documento en línea disponible en:
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/seguridad/product
o/el-caso-de-amanda-todd-subtitulado/
Colgó en YouTube un vídeo de nueve minutos de duración titulado: My
Story: ... https://www.youtube.com/watch?v=6yIhGau0qXg

- González .A. (2009) Uso y abuso de las nuevas tecnologías.


Documento en línea disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-
atencion-primaria-27-articulo-uso-abuso-nuevas-tecnologias-
S021265670900376X

30
- Romero .J, Colcha .A,  Anastasio .G,  Rodríguez .V. Influencia de la
tecnología de información y comunicación en la vida cotidiana de los
adolescentes.
Documento en línea disponible en:
https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/137/203

31
ANEXOS

32
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Liceo Nacional “Julio Morales Lara”
El Limón – Edo Aragua

Cuestionario

A continuación encontraras una serie de preguntas las cuales tendrás que marcar
con una X la respuesta que creas adecuada.

1)- ¿Posees algún dispositivo tecnológico? Ya sea teléfonos, computadoras, etc...

Si ___ No___

2) -¿Usas más de 4horas en algún dispositivo tecnológico (Teléfonos, computadoras,


etc…) al día?

Si___ No___

3) -¿Estas consciente de los daños que puede provocar tener muchas horas frente
algún dispositivo?

Si___ No___

4) -¿Tienes alguna cuenta en las redes sociales como Facebook, Twitter y/o
Instagram?

Si___ No___

33
5) -¿Tu o alguno de tus amigos tienen mal uso de estas redes sociales? ¿Ya sea
publicando información personal, formulando tweets degradantes y/o subiendo
fotografías inadecuadas?

Si___ No___

6) -¿Utilizas algún tipo de artefactos tecnológicos en clase o/y trabajo?

Si___ No___

7) -¿Sabes que a la larga este uso podría dificultar tu salud?


Si___ No___

8) -¿Las redes sociales u objetos electrónicos interfieren con tu atención hacia la


clase?

Si___ No___

9) -¿Tienes un horario fijado para el uso de tus redes sociales y/o artefactos
electrónicos?

Si___ No___

10) -¿Valoras la atención de tus amigos a la hora de utilizar tus dispositivos y/o un
artefacto electrónico?

Si___ No___

34
35

También podría gustarte