Proyecto de Investigacion ITS (I, II, III, IV, V)
Proyecto de Investigacion ITS (I, II, III, IV, V)
Proyecto de Investigacion ITS (I, II, III, IV, V)
Las nuevas tecnologías por si mismas no son malas, son herramientas útiles de
avancen y sirven de entretenimiento, pero hay que denotar que el abuso de las nuevas
tecnologías los principales perjudicados son aquellos adolescente que se ven
atrapados dentro de este mundo, y se pierden de las cosas más importantes que
ocurren a su alrededor, las reuniones familiares, la escuela y salidas entre amigos, que
son sumamente importantes para el desarrollo emocional de ellos igualmente se crean
una falsa imagen de las cosas por toda esa información que pueden obtener ellos
mismo por sus dispositivos, muchas veces que pueden ser falsas, o puede ser hasta ser
poco actas para ellos, pero si hay está a su fácil disposición este tipo de
informaciones, ellos, por el hecho de no estar bien instruidos acerca de que la manera
en que algunos de ellos usan sus dispositivos poco adecuados, y deberían ser más
conscientes al respecto.
En este proyecto de investigación se quiere llegar a determinar el nivel de
conocimiento que poseen los estudiantes del Liceo Nacional “Julio Morales Lara”
acerca de las consecuencias del uso y el abuso de la tecnología. Se darán unas
recomendaciones para los padres y/o representantes de estos estudiantes para
concientizar a los adolescentes al buen uso. Se desarrollaron encuestan con las que se
obtuvieron estadísticas y se logró determinar cuántos poseen, usan y abusan de las
nuevas tecnologías.
1
CAPITULO I
EL PROBLEMA
2
diabetes, cáncer, problemas cardiovasculares, edema cerebral, tensión ocular, miopía,
dolores de cabeza, insomnio, problemas de circulación, entre otros.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
Objetivo General
Objetivos Específicos
JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION
3
Situándonos en el contexto actual, es evidente pensar en las potenciales ventajas
que pueden llegar a ofrecer estas nuevas herramientas, las cuales están transformando
todos y cada uno de los sectores de la sociedad así como las interacciones entre
individuos a nivel mundial. No obstante, no está tan extendido el análisis o reflexión
sobre los problemas que sobre la salud puede ocasionar un mal uso de dispositivos
como los smartphones, tablets u ordenadores.
La dependencia con el entretenimiento electrónico, los juegos virtuales, entre
otros, además de afectar la salud a la larga conlleva al individuo al aislamiento y a
perder el contacto con la realidad social, emocional y familiar, logrando reducir la
habilidad de interacción social y la productividad.
4
CAPITULO II
MARCO TEORICO
Antecedentes de la Investigación
5
Bases Teóricas
La tecnología y la adolescencia
6
Redes sociales y adolescencia
La relación entre las personas se deteriora cada vez más porque han ido
cambiando las conversaciones cara a cara por los mensajes en Facebook, se ha hecho
a un lado los ratos agradables en familia por conocer las nuevas tendencias que hay
en Twitter o cualquier otra red social.
Las personas cada vez se han distanciado más entre sí, aquellos estudiantes que
se sienten atraídos por las redes sociales hasta el punto de llegar a una obsesión,
descuidan también su situación académica
En las notas en el periódico en donde por medio de encuestas se da a conocer
que los jóvenes no pueden separarse de su teléfono celular y de su apreciado Internet.
Están tan enfocados en lo que las personas publican en su muro que no se dan
cuenta de que tienen una vida y estudios fuera del mundo digital.
Antes las personas tenían sus prioridades bien definidas, sabían que es lo que
querían y hacían, pero ahora aunque sepan lo que tienen que hacer hay algo que los
atrae hacia la computadora o el celular: ver las imágenes graciosas en Facebook y
escribirle a un famoso en Twitter o Instagram, son más importantes que dedicarse a
hacer la tarea o ir en busca de un trabajo.
Por otro lado, las personas no solo se encuentran en peligro de aislarse del
mundo y de lo que acontece a su alrededor, sino que también existe el riesgo de sufrir
agresiones por medio de las redes sociales. Un ejemplo de esto es denominado
“cyberbullying” en donde a través de fotos, videos o mensajes ofensivos, se hace
daño a una persona que no tiene idea de cómo defenderse. Fue muy mencionado en el
caso de Amanda Todd, la joven que por enviar unas fotos indebidas a otra persona a
través de una red social, hizo que su vida se fuera en declive.
Por todo lo anterior, debemos de tener presente que las redes sociales fueron
hechas para ser usadas con moderación, es cierto que nos pueden traer muchos
beneficios pero debemos tener cuidado para que aquellos inventos que fueron creados
para comunicarnos, no sean los que nos alejen de convivir con otras personas.
7
Conectarse a través de redes sociales puede ayudarte a enriquecer su vida social,
compartir intereses e incluso mantener el contacto con familiares que viven lejos.
También puede utilizarla por seguridad, pues puede ayudarte a contactar de inmediato
a alguien en caso de emergencia con solo pulsar un botón y hasta usar aplicaciones de
candelario para controlar sus medicamentos. Algunas consolas de videojuegos
pueden permitirte hacer algo de ejercicio sin salir de casa y practicar deportes de
forma vital.
El cerebro necesita estar en constante entrenamiento para mantener sus funciones
y los juegos pueden ayudarle. Aunque parezca un simple pasatiempo, aquellos juegos
que representen retos previenen problemas relacionados con la memoria y cognición.
Ganar en un juego y mantener el contacto con sus amigos y familiares, aunado al
proceso de aprender algo nuevo, tiene impacto positivo en sus emociones y
autopercepción, lo que le ayudara a evitar depresiones y ansiedad.
Con el uso de las nuevas tecnologías, los jóvenes se han tomado la costumbre por
así decirlo, de ignorar a cualquier ente autoritario que haya, por ejemplo, en los
institutos educativos (liceos, escuelas, universidades, etc.) muchos alumnos ya no
prestan atención a sus clases por el uso de los teléfonos celulares, los reproductores
de música (mp3), las tablets y algunos otros artículos que con el tiempo han venido
innovando el mundo tanto civil como estudiantil. También los civiles en sus
automóviles, ignoran a las autoridades, al no concentrarse en el camino, si no usando
los mismos artículos mencionados los cuales les hacen no tener toda su concentración
en el camino mientras el usuario este al volante, pues no solo arriesgara su vida si no
la de cualquier otro civil.
Como no todo afecta a la juventud, también tenemos a los adultos mayores que
hay algunos que les da miedo conocer la tecnología. Muchos de ellos no tienen idea
de lo que la tecnología implica, algunos adultos mayores les gusta aprender sobre la
tecnología para sentirse actualizados. La tecnología que más usan los adultos mayores
son los electrodomésticos y los celulares, la gran mayoría se sienten excluidos de la
sociedad a la hora de no saber cómo manipular la tecnología. La mayoría de los
8
adultos mayores prefieren usar la tecnología para comunicarse con los seres queridos
que viven lejos.
Bases Legales
Las bases legales son todas aquellas leyes las cuales deben guardar una relación
con la investigación de estudio, los artículos deben ser copiados tal como son y como
último objetivos parafrasearlo con la relación que tiene con la investigación.
9
Términos Básicos
10
Online: es una palabra inglesa que significa “en línea”. El concepto se utiliza
en el ámbito de la informática para nombrar a algo que está conectado o a alguien que
está haciendo uso de una red (generalmente, Internet). Se dice que la información está
online o en línea, por lo tanto, cuando se encuentra disponible a través de Internet.
Usuario: Un usuario es aquel individuo que utiliza de manera habitual un
producto, o servicio. Es un concepto muy utilizado en el sector informático y digital.
Los usuarios pueden distinguirse teniendo en cuenta los servicios de los que
hagan uso.
Videojuegos: Un videojuego es una aplicación interactiva orientada al
entretenimiento que, a través de ciertos mandos o controles, permite simular
experiencias en la pantalla de un televisor, una computadora u otro dispositivo
electrónico.
11
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
12
Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos
Población
Según Balestrini, (2002), una población está determinada por sus características
definitorias. Por lo tanto, el conjunto de elementos que posea esta característica se
domina población o universo.
13
La Población es la totalidad del fenómeno a estudiar, donde las unidades poseen
característica común, que se estudia y da origen a los datos de la investigación, es
decir, una población es un conjunto de todas las cosas que concuerden con una serie
determinada de especificaciones.
La población seleccionada para esta investigación está constituida por 46
estudiantes de 1er año del Liceo Nacional “Julio Morales Lara”.
Muestra
14
principal característica es que vale para extraer datos directos de los fenómenos y/o
población que se desea investigar.
La Observación es la técnica de investigación básica. Establece la relación básica
entre el sujeto que observa y el objeto que es observado. Es el inicio de toda
comprensión de la realidad.
La Encuesta, es un procedimiento dentro de los diseños de una investigación
descriptiva en el que el investigador recopila datos mediante el cuestionario
previamente diseñado, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la
información ya sea para entregarlo en forma de tríptico, gráfica o tabla.
El Cuestionario: es un documento formado por un conjunto de preguntas que
deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y
estructuradas, de acuerdo con una determinada planificación, con el fin de que sus
respuestas nos puedan ofrecer toda la información necesaria.
15
CAPITULO IV
Si
No
16
Ítem Nº 2. ¿Usas más de 4 horas en algún dispositivo tecnológico (Teléfonos,
computadoras, etc…) al día?
Si
No
Análisis: En esta ocasión, de las 46 personas el 65,2% afirmo que utilizan más
de 4horas estos dispositivos, dejando al 34,7% negando. Esto demuestra que la
mayoría de las personas usan algún dispositivo tecnológico por más de 4horas al día
mientras que el mínimo no lo usa.
17
Ítem Nº 3. ¿Estás consciente de los daños que puede provocar tener muchas
horas frente a estos dispositivos?
Cuadro 3. Daños que puede provocar el uso de dispositivos por tiempo prolongado
Grafico 3. Daños que puede provocar el uso de dispositivos por tiempo prolongado
Si
No
Análisis: En esta ocasión, de las 46 personas el 4,7% afirmo que conoce los
riesgos de usar en exceso algún dispositivo tecnológico, dejando al 15,2% negando
sus conocimientos sobre el mismo.
18
Ítem Nº 4. ¿Tienes alguna cuenta en las redes sociales como Facebook, Twitter
y/o Instagram?
Si
N
o
19
Ítem Nº 5. ¿Tú o alguno de tus amigos tienen mal uso de estas redes sociales?
Si
No
Análisis: En esta ocasión, de las 46 personas el 58,6% afirmo que no tienen mal
uso de las redes sociales, mientras que el 41,3% si tiene mal uso de estas redes.
20
Ítem Nº 6. ¿Utilizas algún tipo de artefacto tecnológico en clases?
Si
No
21
Ítem Nº 7. ¿Sabes que a la larga este uso podría dificultar tu salud?
Si
No
Análisis: En esta ocasión, de las 46 personas el 76% afirmo que conoce los
daños que pueden causar con el tiempo usar un dispositivo tecnológico, dejando al
23,9% negando sus conocimientos sobre lo mismo.
22
Ítem Nº 8. ¿Las redes sociales u objetos electrónicos interfieren con tu atención
hacia las clases?
Si
No
23
Ítem Nº 9. ¿Tienes un horario fijado para el uso de tus redes sociales y/o
artefactos electrónicos?
Si
No
Análisis: En esta ocasión, de las 46 personas el 71,1% negó que tiene un horario
fijo para el uso de sus dispositivos, mientras que el 28,2% afirmo que si tienen
horario.
24
Ítem Nº 10. ¿Valoras la atención de tus amigos a la hora de utilizar tus
dispositivos?
Si
No
25
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
El mal uso de las nuevas tecnologías ha sido comprobado como uno de los
principales factores que afectan a la sociedad en la actualidad. La investigación fue
exitosa, nuestra hipótesis fue comprobada ya que menciona que si existe un uso
indiscriminado de las nuevas tecnologías, entonces observaremos un bajo
rendimiento escolar entre los alumnos de primer año del Liceo Nacional “Julio
Morales Lara”. En relación a los resultados obtenidos, se constató que la mayoría de
los jóvenes pasan alrededor de cuatro horas haciendo uso de algún aparato
tecnológico, como lo observamos en la gráfica de la pregunta número 2, los jóvenes
utilizan la tecnología para estar al tanto de lo que pasa a su alrededor, y la gráfica de
la pregunta número 4 las personas utilizan las redes sociales para comunicarse, esto
nos arroja a que pasan la mayoría de su tiempo haciendo uso de estas dejando atrás
sus deberes escolares y la convivencia en familia.
Otra de las preguntas realizadas en la encuesta en la pregunta número 6 donde los
jóvenes tenían que señalar si tienen uso de algún dispositivo mientras están en clases
o en el trabajo dando como resultado, un 50% Si y el otro 50% No. Y relacionándolo
con la pregunta 1 tanto el celular como la computadora son los factores que mayor
adicción provocan.
Expertos mencionan que debido al uso excesivo hacia la tecnología los alumnos
tienen un bajo rendimiento escolar, además se han presentado casos extremos como el
famoso cyberbullying que también ha sido un factor riesgoso que ha estado presente
en todos los jóvenes que no saben darle un uso adecuado a la tecnología.
Conforme a nuestros objetivos que era enunciar las causas principales por las que los
jóvenes del primer año en el Liceo Nacional “Julio Morales Lara “hacen mal uso de
26
la tecnología en el ciclo escolar 2022, se logró comprobar que las principales causas
que los conllevan a esto es la falta de una actividad deportiva, didáctica, y la falta de
compañerismo. Como lo menciono el experto en Psicología Alberto Mateo
Cruz también uno de los factores importantes, es la falta de atención de los padres
hacia los hijos ya que como presuntos responsables deberían estar al tanto de lo que
están recibiendo.
Lo que proponemos para reducir un poco este conflicto seria realizar actividades
como juegos didácticos, torneos deportivos para que los jóvenes encuentren áreas de
esparcimiento diferentes al uso inadecuado de la tecnología. Como opina el experto
en Ingeniería Tecnológica es hacer un espacio para poder enseñarles a los jóvenes los
riesgos que corren debido a muchos campos que habré el mal uso de la tecnología
uno de ellos son las redes sociales ya que la mayoría de los jóvenes dan demasiada
información y no saben que riesgos corren. Como hemos comprobado un mal uso de
las nuevas tecnologías nos traen una serie de problemas.
Recomendaciones indispensables
27
nuevo horario y usar señales y alarmas que le indiquen al adolescente que ha
pasado su tiempo y debe de desconectarse.
Ayudar al menor elaborar un horario realista dentro del cual se contemple no
solo el tiempo dedicado a navegar, sino también otras actividades como el
estudio.
Enseñarle al joven la capacidad formativa de la red, incluyendo Internet como
una herramienta de ayuda al estudia y a la información.
28
REFERENCIAS
- Castro .D, Bartrina .M, Díaz. A. (2007). Usos y abusos de las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación en adolescentes.
Documento en línea disponible en: https://edo.uab.cat/es/content/usos-y-
abusos-de-las-nuevas-tecnolog%C3%AD-de-la-informaci%C3%B3n-y-la-
comunicaci%C3%B3n-en-adolescentes
29
Documento en línea disponible en:
http://www.gestiopolis.com/canales8/ger/nuevas-tecnologias-de-informacion-
y-comunicaciones-y-su-impacto-en-sistemas-educativos.htm
- Díaz .A, Mercader .C, Gairín .J. Uso problemático de las TIC en
adolescentes.
Documento en línea disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1607-40412019000100103
30
- Romero .J, Colcha .A, Anastasio .G, Rodríguez .V. Influencia de la
tecnología de información y comunicación en la vida cotidiana de los
adolescentes.
Documento en línea disponible en:
https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/137/203
31
ANEXOS
32
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Liceo Nacional “Julio Morales Lara”
El Limón – Edo Aragua
Cuestionario
A continuación encontraras una serie de preguntas las cuales tendrás que marcar
con una X la respuesta que creas adecuada.
Si ___ No___
Si___ No___
3) -¿Estas consciente de los daños que puede provocar tener muchas horas frente
algún dispositivo?
Si___ No___
4) -¿Tienes alguna cuenta en las redes sociales como Facebook, Twitter y/o
Instagram?
Si___ No___
33
5) -¿Tu o alguno de tus amigos tienen mal uso de estas redes sociales? ¿Ya sea
publicando información personal, formulando tweets degradantes y/o subiendo
fotografías inadecuadas?
Si___ No___
Si___ No___
Si___ No___
9) -¿Tienes un horario fijado para el uso de tus redes sociales y/o artefactos
electrónicos?
Si___ No___
10) -¿Valoras la atención de tus amigos a la hora de utilizar tus dispositivos y/o un
artefacto electrónico?
Si___ No___
34
35