Parcial - Semiotica - 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Preguntas de Semiótica

(LAS RTA CORRECTAS SERAN MARCADAS CON VERDE Y EN LAS QUE SE TIENE
DUDA EN AMARILLO)

1. El signo lingüístico presenta dos principios distintos (Saussure)

a. la arbitrariedad y la linealidad del significante


b. el carácter conceptual del significante y la arbitrariedad
c. la motivación y la arbitrariedad del signo

2. (Veron) Desde el punto de vista analítico, un cortometraje como el realizado por Adrian
Suar en el filme conmemorativo 18J es ideológico porque representa de modo distorsionado
los sucesos, con un sesgo valorativo.
- Verdadero
- Falso

3.

“Colocar junto al cadáver del Che una revista con una foto de su rostro, para poder
compararla” es ejemplo del funcionamiento ( INDICIAL- ICÓNICO - SIMBÓLICO ) de la
imagen

4. Según Metz un plano adquiere sentido en pequeña medida por oposición paradigmática
no es posible conmutar ese plano con otros que bien hubieran podido aparecer en el mismo
punto.

- verdadero
- falso
5.

(Peirce) La mujer con el niño en brazos que ocupa el centro de la escena en la foto “Francia
1994” es sobre todo un (ÍNDICE - SÍMBOLO - ICONO) de la resistencia (Beceyro), aunque
para los franceses de Chartres que la rodean ella significa “una colaboracionista”

6. La ocularización interna del osito a través del organillo en el cortometraje Historia de un


oso marca el paso de un relato a otro.

- verdadero
- falso

7. Según Filinch, en relación a la recepción, lo que interesa para el análisis de la


significación es:

a. toda información referida al contexto de circulación del enunciado


b. la imagen del destinatario explicitada o sugerida por el propio texto
c. los sujetos empíricos cuyas características podrían aportar rasgos relevantes para
comprender la significación

8. EL discurso para verón es:

a. configuración espacio-temporal de sentido en materias significantes (si alguien


quiere chequear pag 146 del texto “La semiosis social” de verón)
b. todo lo que se narra y argumenta en un espacio y tiempo determinado
c. es la unión de un elemento del plano de la expresión y uno del contenido
9.

En esta imagen, el enunciado genera efecto de objetividad por la presencia de marcas que
reenvian al punto de vista del personaje.

- verdadero
- falso

10.

Este cartel ubicado a la vera de la ruta para obligar a detener el vehiculo es un índice
(Peirce)

- verdadero
- falso

11. Siguiendo la línea indicada por Saussure y otros lingüistas para el estudio de las
lenguas naturales humanas, la primera semiología del cine busca:

a. comprender la significación a partir del análisis de la obra


b. explicar las significación a partir del análisis inmanente de la obra
c. explicar la significación a partir del contexto social de la obra
12. Para Saussure la semiología es

a. una ciencia social


b. una ciencia lógica
c. una ciencia formal

13. Peirce. los índices se distinguen por

a. designar objetos particulares


b. carecer de conexion dinamica con su objeto
c. tener un parecido significativo con su objeto

14. Las relaciones sintagmáticas y las relaciones paradigmáticas se corresponden con dos
formas de la actividad del cerebro y son indispensables para el funcionamiento del sistema

- verdadero
- falso

15. La imagen fotográfica, según Ruiz, es pura ostensión y nada nos dice sobre la verdad o
falsedad de lo que muestra

- verdadero
- falso

16.

Esta imagen da cuenta del punto de vista del enunciador que hace ver al
destinatario/enunciatario lo que ve el personaje y por eso estamos ante lo que Jost
denomina una

a. ocularización externa
b. ocularización cero
c. ocularización interna
17. Según Dubois, la fotografía es un (icono - símbolo - índice - código) porque

- hay una conexión física entre el representamen y el objeto


- es un signo singular
- está ligado dinámicamente a su objeto
- certifica o atestigua la existencia de una realidad

18. El Discurso de los medios de comunicación refleja la realidad, según el planteo


veroniano

- verdadero
- falso

19. Según Jost, para ser comprendida la imagen fílmica debe estar situada sobre un eje
imaginario ojo- cámara: o bien se considera vista por ojo, y entonces reenvía a un
personaje; o bien gana la delantera es su estatuto o su posición de cámara, reenviando, en
tal caso, a una instancia exterior a la filmación llamado el “constructor de imagen”a quien
podemos identificar como la persona o el colectivo empírico realizador del filme

- verdadero
- falso

20. En fotografía (Ronald) el sentido denotado corre enteramente a cargo del proceso
automatizado de la duplicación fotoquímica; la denotación es un calco perceptivo, no está
codificada, no posee organización propia

- verdadero
- falso

21. La terceridad como categoría faneroscopia está vinculada según Pierce a:

a. Ley habito
b. Hecho, reacción
c. Posibilidad, cualidad

22. Las relaciones sintagmáticas y las relaciones paradigmáticas se corresponden con dos
formas de actividad del cerebro y son indispensables para el funcionamiento del sistema

a. Verdadero
b. Falso
23. En esta imagen, como caracterizaría la instancia enunciativa:

a. se evidencian marcas de la subjetividad que remiten a la mirada del enunciador


figurativizada en un personaje
b. se evidencian marcas de una subjetividad ligada a un destinatario/enunciatario que
ve lo que mira el personaje
c. es una imagen que genera efecto de objetividad porque no se explicitan marcas
enunciativas que remiten al enunciador y al destinatario/enunciatario

24. En la ____________ hay una restricción de información a lo que sabe el personaje.


Supone que el personaje este presente en todas las secuencias o diga como obtuvo las
informaciones sobre lo que no ha vivido (Jost)

a. focalización primaria
b. focalización secundaria
c. ocularización
d. auricularizacion
25.
Francia, 1944

La mujer con el niño en brazos que ocupa el centro de la escena en la foto , es sobre todo
un __________ de la resistencia, aunque para los franceses de Chartres que la rodean ella
significa “una colaboracionista”.

a. Icono
b. Simbolo
c. Indice

26. Segun Dubois, la lectura simbolica de la fotografia hace hincapie en que la imagen es de
naturaleza:

a. Pragmatica
b. Referencial
c. Testimonial

27. El estructuralismo semiologico se caracteriza por:

a. Comprender la significacion a partir del analisis sociohistorico del filme


b. Explicar la significacion a partir del principio de la inmanencia
c. explicar la significacion a partir del contexto de la obra

28. La imagen fotografía según Ruiz, tiene el poder de mostrarnos la verdad o falsedad del
mundo por su carácter icónico

a. Verdadero
b. Falso
29. La connotación designa la capacidad que tiene un signo (compuesto por un significado y
un significante) de convertirse en el significante significado

a. Verdadero
b. Falso

30. Desde su perspectiva metodológica, el análisis de los discursos para Veron es:

a. Lingüístico
b. Inmanente
c. Interdiscursivo

31. Entre sus argumentos, Metz sostiene que el cine es un lenguaje y no una lengua porque

a. cuenta con significantes capaces de correlacionarse firmemente con ciertos


significados y dar lugar a un sistema
b. el plano se puede reducir a unidades minimas distintivas equivalentes a los fonemas
c. la banda de imagenes carece de doble articulacion

32. Si retomamos los planteos de Filinich, la enunciación se reconstruye a partir de


informaciones psicológicas, sociológicas e históricas relativas del autor de un
enunciado(fotográfico, audiovisual, etc).

a. Verdadero
b. Falso

33. Para Metz, el cine es lenguaje y, las grandes unidades que lo componen son
fundamentalmente sintagmáticas

34. La instancia de la enunciación, según Filinich, es la cristalización en el enunciado de


una presencia (una voz, una mirada) que es a la vez causa y efecto del enunciado y
se reconstruye a partir de las marcas observables y de un esfuerzo interpretativo.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

35. Para Verón la circulación del sentido entre producción y reconocimiento siempre:

a. está desfasada
b. es circular
c. es lineal
36. • La ocularización cero (Jost) se produce
a. cuando se ve lo que mira un personaje
b. cuando la cámara capta al personaje y a su objeto de observación dentro de un mismo
encuadre y se sobreentiende que se ve lo que él está viendo, aunque no sea
exactamente filtrado por sus ojos
c. cuando la mirada de la cámara equivale a la del destinatario con el que se identifica el
espectador

37.Para Verón, un discurso es verdadero cuando refleja adecuadamente y con objetividad


los hechos en sí.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

38. • Las condiciones y gramáticas de producción refieren al conjunto de determinaciones


ligadas al poder de un discurso.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

39. • En el corto ocularizado y auricularizado desde la perspectiva del personaje


antropomorfizado del insecto, el meganarrador fílmico es el realizador fílmico cuya intención
es que reflexionemos sobre la temporalidad.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

40. • (Verón) Entre las condiciones y gramáticas de producción de los cortometrajes de


Burman y Suar encontramos:
a. el atentado a la Amia
b. el caso Nisman
c. los efectos discursivos

41. Para Verón el sujeto es


a. una mediación necesaria entre condiciones de producción y condiciones de
reconocimiento
b. fuente y origen del sentido
c. una entidad psicofísica con conciencia de los procesos de producción de sentido

42. El destinatario que configura el texto se puede rastrear en las relaciones intertextuales
que mantiene un filme y los saberes que moviliza.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
43.• Saussure. La lengua es un sistema de valores porque
a. los elementos que integran el sistema poseen una identidad en sí mismos
b. los elementos solo pueden caracterizarse a partir de relaciones opositivas con los otros
elementos del sistema
c. los elementos trasuntan juicios morales y éticos

44. El filme es, según Casetti, ese objeto donde el lenguaje se materializa, lo que supone
elecciones dentro del sistema de virtualidades por parte del sujeto de la
enunciación.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

45. Entre otras marcas a relevar, según Filinich, la presencia de enunciador y enunciatario
se puede reconstruir a partir de deícticos de persona e indicios de la perspectiva
visual y valorativa desde la cual se presentan los hechos y de la captación que se espera
obtener.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

46• El enunciador se puede rastrear en las operaciones ligadas al trabajo con las materias
significantes y en la perspectiva asumida para narrar.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

47. • El signo es para Peirce la unión indisoluble de un significante, un objeto y un


representamen
Seleccione una:
Verdadero
Falso

48. • La Ocularización Cero remite al enunciador del filme, no a la diégesis, porque el sonido
no está retransmitido por ninguna instancia intradiegética.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
49_ La focalización externa (Jost) es una estrategia discursiva tendiente a restringir
información necesaria para el desarrollo de la historia. ¿Qué filmes trabajados en la materia
presentan una estrategia enunciativa que se distingue por el uso de este recurso?

a.

La hora del lobo en el que diversos enunciadores, desde sus particulares puntos de vista,
narran los acontecimientos

b.

El corto Lovefield por su modo de presentar la información en los primeros 4 aprox en los
que se muestra a un hombre en un sembradío en el campo, un cuervo y pies de un cuerpo
en el piso, entre otros elementos.

c.

El corto La de Messi en la secuencia final en la que el hermano mayor lee el mensaje de la


madre en el álbum de figuritas.

d.

ninguna de las opciones es correcta

51_ En el corto La de Messi, el plano del padre apagando las brasas con su orina no es una
ocularización interna sino una marca de la instancia enunciativa que reenvía a un
meganarrador que subjetiviza muchas escenas con su particular modo de hacer ver.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

52_ En el cortometraje Chasqui (Montalbano) el enunciador del filme no delega en otros


enunciadores-narradores el relato de la historia

Seleccione una:

Verdadero

Falso
53_ Peirce. Un signo es algo que está por algo, en algún aspecto o carácter, para alguien.
Ese alguien es un:

a.

representamen

b.

intérprete

c.

interpretante

54_ Peirce define a la semiosis infinita como:

a.

Un proceso de inferencias sígnicas

b.

Una estructura que subyace a todo fenómeno sígnico

c.

Un sistema de signos

55 La semiosis social (Verón) es:

a. Proceso de inferencias lógicas en el que un representamen reenvía a un


interpretante en relación a un objeto

b. Mecanismo regulador de lo decible según la lógica hegemónica

c. Red significante infinita, tanto desde el punto de vista sincrónico como diacrónico

56_En el corto ocularizado y auricularizado desde la perspectiva del personaje


antropomorfizado del insecto, el meganarrador es el realizador/director del filme

Seleccione una:
Verdadero
Falso
57_En el corto La de Messi, el plano del padre apagando las brasas con su orina no es una
ocularización interna sino una marca de la instancia enunciativa que reenvía a un
meganarrador que subjetiviza muchas escenas con su particular modo de hacer ver.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

58_ Siguiendo a Peirce, el epígrafe "Francia, 1944" que acompaña el representamen visual
es : ESTA NO SABEMOS SUS OPCIONES Y QUE RESPONDER.

60_ Siguiendo la línea iniciada por Saussure y otros lingüistas para el estudio de las
lenguas naturales humanas, la primera semiología del cine busca:

a. explicar las significación a partir del análisis inmanente de la obra

b. comprender la significación a partir del autor de la obra

c. explicar la significación a partir del contexto social de la obra

61_ La semiosis social (Verón) es:

a. Red significante infinita, tanto desde el punto de vista sincrónico como diacrónico

b. Mecanismo regulador de lo decible según la lógica hegemónica

c. Proceso de inferencias lógicas en el que un representamen reenvía a un


interpretante en relación a un objeto

61_ Según Metz, el plano se parece a un enunciado (a una frase actualizada -habla-)
porque es siempre reductible a elementos discretos cuyo número y naturaleza son fijos.

Seleccione una:
Verdadero
Falso
62_ Verón. Desde el punto de vista analítico el poder en la teoría de los discursos sociales
refiere a

a. Efectos

b. A la imposición de la clase dominante

c. Al ejercicio de control de un Estado

64_ En el corto ocularizado y auricularizado desde la perspectiva del personaje


antropomorfizado del insecto, el meganarrador es el realizador/director del filme

Verdadero
Falso

65_ Las condiciones y gramáticas de producción refieren al conjunto de determinaciones


ligadas al poder de un discurso.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Sacado del texto: la producción de sentido es una red significante infinita constituida
básicamente por condiciones/gramáticas de producción y condiciones/gramáticas de
reconocimiento de los discursos, en la medida en que siempre otros discursos
forman parte de las condiciones de forman parte de las condiciones de producción de
un texto, todo proceso de producción de un discurso es de hecho un proceso de
reconocimiento, y todo reconocimiento solamente puede manifestarse bajo la forma
de un nuevo proceso de producción que da como resultado uno o varios textos
producidos(nuevos discursos que son efectos del primero).

66_ Según Saussure, los símbolos son signos inmotivados (Los inmotivados serian las
letras, por ejemplo)

a. Falso porque son signos motivados

b. Verdadero porque se parecen al objeto


67_ El cine, para Metz, no es una lengua porque

a.
el plano se puede reducir a unidades mínimas distintivas equivalentes a los fonemas

b.
la banda de imágenes carece de doble articulación

c.la banda de imágenes cuenta con significantes capaces de correlacionarse firmemente


con ciertos significados y dar lugar a un sistema

Saussure. El lenguaje no puede ser objeto de estudio científico porque es un fenómeno

a.
heteróclito y multiforme

b.
homogéneo y esencial

c.
sistemático y social

(Verón) El análisis de lo ideológico de un documental como La hora del lobo implica


identificar marcas en el discurso que se transforman en huellas de las operaciones de
colocación de sentido en las materias significantes al relacionarlas con otros discursos que
forman parte de sus condiciones sociales de producción.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

El filme es, según Casetti, ese objeto donde el lenguaje se materializa, lo que supone
elecciones dentro del sistema de virtualidades por parte del sujeto de la enunciación.

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Las relaciones sintagmáticas están fundadas en el carácter lineal de la lengua e implican:

a.
relaciones de elementos de carácter abierto y sin orden fijo

b.
relaciones a partir de elementos copresentes en la cadena hablada

c.
relaciones no consecutivas entre los elementos

Siguiendo la línea iniciada por Saussure y otros lingüistas para el estudio de las lenguas
naturales humanas, la primera semiología del cine busca:

a.
explicar la significación a partir del contexto social de la obra

b.
comprender la significación a partir del autor de la obra

c
explicar las significación a partir del análisis inmanente de la obra

Saussure. La lengua, objeto de estudio de la lingüística, es el más complejo y extendido de


los sistemas de expresión y por eso su estudio:

a. está subordinado a la articulación con otros tipos de signos

b. ilumina investigaciones futuras sobre el funcionamiento de cualquier sistema de


signos

c. no sirve de modelo general para la semiología

Peirce. Un signo es algo que está por algo, en algún aspecto o carácter, para alguien. Ese
alguien es un:
a. intérprete
b. interpretante
c. representamen

El pensamiento en sí mismo, antes de la intervención de la lengua, es como una nebulosa


en la que no se puede reconocer conceptos porque carece de forma y organización.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

El signo lingüístico presenta dos principios distintivos (Saussure):

a.
el carácter conceptual del significante y la arbitrariedad

b.
la motivación y la arbitrariedad del signo

c.
la arbitrariedad y la linealidad del significante

Si retomamos los planteos de Filinich, la enunciación se reconstruye a partir de


informaciones psicológicas, sociológicas e históricas relativas al autor de un enunciado
(fotográfico, audiovisual, etc)

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Para Metz, el cine selecciona y combina imágenes y sonidos para formar sintagmas que
son ordenamientos espacio-temporales de elementos que están presentes de manera más
o menos regular en los filmes narrativos.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

En cuál de estos filmes o secuencias nos encontramos con focalización espectatorial (Jost):

a.
La secuencia inicial del cortometraje Lovefield (hasta el minuto 4,04 aprox.) donde se
muestra el sembradío, el cuervo, el pie y a un hombre abriendo el baúl del auto en una ruta
en el campo.
b.
la secuencia inicial del cortometraje Historia de un oso en el que accedemos a información
sobre la cotidianeidad de personaje protagonista (oso)

c.
la secuencia final de El ciudadano Kane donde se muestra el trineo en llamas con la
inscripción Rosebud

La focalización externa (Jost) es una estrategia discursiva tendiente a restringir información


necesaria para el desarrollo de la historia. ¿Qué filmes trabajados en la materia presentan
una estrategia enunciativa que se distingue por el uso de este recurso?

a.
La hora del lobo en el que diversos enunciadores, desde sus particulares puntos de vista,
narran los acontecimientos

b.
El corto Lovefield por su modo de presentar la información en los primeros 4 aprox en los
que se muestra a un hombre en un sembradío en el campo, un cuervo y pies de un cuerpo
en el piso, entre otros elementos.

c.
El corto La de Messi en la secuencia final en la que el hermano mayor lee el mensaje de la
madre en el album de figuritas.

d.
ninguna de las opciones es correcta

La Primeridad en Peirce está ligada al orden de las cualidades y en la tríada al


representamen

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Para Peirce, la Semiótica es una ciencia equivalente a la

a. Lógica

b. Psicología
c. Lingüística

Si retomamos los planteos de Filinich, la enunciación se reconstruye a partir de


informaciones psicológicas, sociológicas e históricas relativas al autor de un enunciado
(fotográfico, audiovisual, etc)

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Según Saussure, los símbolos son signos inmotivados (Los inmotivados serian las letras por
ejemplo)

a. Verdadero porque se parecen al objeto

b. Falso porque son signos motivados

Jost. El ignorar los pensamientos del personaje entraña una carencia de conocimientos
sobre él o sobre las acciones que ejecuta y cuando la diferencia perceptiva del espectador y
del personaje manifiesta en la imagen, en el sonido o en la puesta en escena, implica una
desproporción cognitiva en cuanto a la historia y/o a las funciones narrativas, que opera en
desmedro del saber del destinatario estamos ante una focalización espectatorial.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

La terceridad como categoría faneroscopia está vinculada según Peirce a:


a. Ley, habito
b. Hecho, reacción
c. Posibilidad, cualidad

___________________________________________________________________

Parcial aparte:
Semiótica Parcial. Preguntas y respuestas resueltas.

● La terceridad como categoría faneroscopia está vinculada según Peirce -Ley,


habito (Signos. Ley que establece un orden y determina a los anteriories)

● Las relaciones sintagmáticas y las relaciones paradigmáticas se corresponden


con dos formas de la actividad del cerebro y son indispensables para el
funcionamiento del sistema: Verdadero

● Según Dubois la lectura simbólica de la fotografía hace hincapié en que la


imagen es de naturaleza “ análoga por convención / convencional”

● a imagen fotográfica según Ruiz tiene el poder de mostrarnos la verdad o


falsedad del mundo por su carácter icónico: falso

● La connotación designa la capacidad que tiene un signo (compuesto por un


significado y un significante) de convertirse en el significante de otro
significado. Verdadero (signo resignificado por asociación)

● Las relaciones sintagmáticas y las relaciones paradigmáticas se corresponden


con dos formas de la actividad del cerebro y son indispensables para el
funcionamiento del sistema: Verdadero

● Desde su perspectiva metodológica, el análisis de los discursos para Veron


es: interdiscursivo (es comparativo con un exterior discursivo)

Entre sus argumentos, Metz sostiene que el cine es un lenguaje y no una
lengua porque: la banda de imágenes carece de doble articulación.

● El signo lingüístico presenta dos principios distintos (Saussure) la arbitrariedad


y la linealidad del significante

● Para Peirce la Semiótica es una ciencia equivalente a la: Lógica

● La imagen fotográfica, según Ruiz, es pura ostension y nada nos dice sobre
la verdad o falsedad de lo que muestra. Verdadero

● La instancia de la enunciación, según Filinch, es la cristalización en el


enunciado de una presencia (una voz, una mirada) que es a la vez causa y
efecto del enunciado y se reconstruye a partir de la marcas observables y de
un esfuerzo interpretativo. Verdadero

● Para Veron la circulación del sentido entre producción y reconocimiento


siempre: es circular (retoma la semiosis infinita de Peirce)

● La ocularizacion cero (Jost) se produce: cuando la mirada de la cámara


equivale a la del destinatario con el que se identifica el espectador.
● Para Veron, un discurso es verdadero cuando refleja adecuadamente y con
objetividad los hechos en sí. falso

● El estructuralismo semiologico se caracteriza por: explicar la significación a


partir del principio de inmanencia (analiza estructura interna)

● Para Veron el sujeto es: a una mediación necesaria entre condiciones de


producción y condiciones de reconocimiento. (crítica la ausencia del sujeto en el
análisis semiotico clásico)

● Saussure) La lengua es un sistema de valores porque: los elementos solo


pueden caracterizarse a partir de relaciones opositivas con los otros elementos
del sistema.

● Siguiendo la línea iniciada por Saussure y otros lingüistas para el estudio de


las lenguas naturales humanas, la primera semiología del cine busca: explicar
las significación a partir del análisis inmanente de la obra.

● El signo es para Peirce la unión indisoluble de un significante, un objeto y un


representamen. falso (signo es representamen, significante es un componente;
falta el interpretante)

● El enunciador se puede rastrear en las operaciones ligadas al trabajo con las


materias significantes y en la perspectiva asumida para narrar. verdadero

● La ocularización cero remite al enunciador del filme, no a la diégesis, porque


el sonido no está transmitido por ninguna instancia intradiegética.

falso

También podría gustarte