COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO - Contreras Corina

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

NOMBRE: Contreras Jiménez Corina CURSO: VESP 8/6

Detallar y especificar los componentes más los principios relevantes del


control interno
El control interno consta de cinco componentes interrelacionados, que se derivan de la

forma como la administración maneja el ente, y están integrados a los procesos

administrativos, los cuales se clasifican como:

Niveles de Efectividad

Los sistemas de control interno operan con distintos niveles de efectividad; puede ser

juzgado efectivo en cada uno de los tres grupos, respectivamente, si el consejo de

administración o junta y la gerencia tienen una razonable seguridad de que:

• Entienden el grado en que se alcanzan los objetivos de las operaciones de las

entidades.

• Los informes financieros sean preparados en forma confiable.

• Se observen las leyes y los reglamentos aplicables.

a) Ambiente de Control

Se refiere al conjunto de normas, procesos y estructuras que sirven de base para llevar a

cabo el adecuado Control interno en la Entidad. Los funcionarios, partiendo del más alto

nivel de la entidad, deben destacar la importancia del Control Interno, incluidas las
NOMBRE: Contreras Jiménez Corina CURSO: VESP 8/6

normas de conducta que se espera. Un buen ambiente de control tiene un impacto en

todo el sistema general de Control Interno

Principios

1. Entidad comprometida con integridad y valores.

2. Independencia de la supervisión de Control Interno

3. Estructura organizacional apropiada para objetivos.

4. Competencia profesional.

5. Responsable del Control Interno.

b) Evaluación de Riesgos

Es la identificación y análisis de riesgos relevantes para el logro de los objetivos y la

base para determinar la forma en que tales riesgos deben ser mejorados. Así mismo, se

refiere a los mecanismos necesarios para identificar y manejar riesgos específicos

asociados con los cambios, tanto los que influyen en el entorno de la organización como

en su interior.

Principios

1. Objetivos claros.

2. Gestión de riesgos que afectan los objetivos.

3. Identificación de fraude en la evaluación de riesgos

4. Monitoreo de cambios que podrían impactar al SC.


NOMBRE: Contreras Jiménez Corina CURSO: VESP 8/6

c) Actividades de Control

Son aquellas que realiza la gerencia y demás personal de la organización para cumplir

diariamente con las actividades asignadas. Estas actividades están expresadas en las

políticas, sistemas y procedimientos.

Las actividades de control tienen distintas características. Pueden ser manuales o

computarizadas, administrativas u operacionales, generales o específicas, preventivas o

detectives. Sin embargo, lo trascendente es que, sin importar su categoría o tipo, todas

ellas están apuntando hacia los riesgos (reales o potenciales) en beneficio de la

organización, su misión y objetivos, así como la protección de los recursos propios o de

terceros en su poder.

Principios

1. Definición y desarrollo de actividades de control para mitigar riesgos

2. Controles para las TIC para apoyar la consecución de los objetivos institucionales. un

costo adecuado, que sea razonable y relacionado directamente con los objetivos

3. Despliegue de las actividades de control a través de políticas y procedimientos

d) Información y Comunicación

Se refiere a la información necesaria para que la entidad pueda llevar a cabo las

responsabilidades de Control Interno que apoyen el logro de sus objetivos. La

administración obtiene, genera y utiliza la información relevante y de calidad a partir de

fuentes internas y externas para apoyar el funcionamiento de los otros componentes del

Control Interno

Principios
NOMBRE: Contreras Jiménez Corina CURSO: VESP 8/6

1. Información de calidad para el Control Interno.

2. Comunicación de la Información para apoyar el Control Interno

3. Comunicación a terceras partes sobre asuntos que afectan el Control interno

e) Supervisión y Seguimiento.

Se refiere al conjunto de actividades de autocontrol incorporadas a los procesos y

operaciones de supervisión de la entidad con fines de mejora y evaluación

Principios

1. Evaluación para comprobar el Control Interno

2. Comunicación de deficiencias de Control Interno

Elementos y principios básicos de control interno

 De Autocontrol: Es la capacidad que ostenta cada trabajador, al servicio de la

empresa, para controlar su trabajo, detectar desviaciones y efectuar correctivos

para el adecuado cumplimiento de los resultados.

 De Autorregulación: Es la capacidad institucional para aplicar de manera

participativa al interior de la administración, los métodos y procedimientos

establecidos en la normatividad, que permitan el desarrollo e implementación del

Sistema de Control Interno bajo un entorno de integridad, eficiencia y

transparencia en la actuación.

 De Autogestión: Es la capacidad institucional de la Empresa, para interpretar,

coordinar, aplicar y evaluar de manera efectiva, eficiente y eficaz la función

administrativa que le ha sido asignada por los directivos.

También podría gustarte