BLOQUE III. Electricidad (Introducción)
BLOQUE III. Electricidad (Introducción)
BLOQUE III. Electricidad (Introducción)
ELECTROSTÁTICA
ELECTRODINÁMICA
BLOQUE III
ELECTRICIDAD
Introducción
¿Te has imaginado vivir en un mundo sin energía eléctrica? Esto implicaría
no usar aparatos electrónicos como radio, televisión, grabadora y otros más.
Por lo tanto, contar con un tipo de fuente de energía, empleando una
propiedad física, nos facilita y mejora nuestra calidad de vida, porque sin ella,
no contaríamos con iluminación y calor, esto significa que con esta fuente se
ponen en marcha diferentes tipos de máquinas, artefactos y sistemas de
transporte, por mencionar algunos. A partir de lo anterior ¿qué significan
para ti las palabras electricidad, electrostática y electrodinámica?
Probablemente no las has escuchado, sin embargo, has visto que en tu casa
COLEGIO DE
puedes encender un foco, prender las luces de un auto para iluminar el
camino, encender la televisión y quizá te has preguntado de qué manera se da
BACHILLERES DE
esto. En este bloque aprenderás los fundamentos básicos de la electricidad, CHIAPAS
la electrostática y la electrodinámica, así como las leyes que las rigen y su Plantel 61
aplicación en tu vida cotidiana.
Chanal, Chiapas
Antecedentes históricos de la electricidad
George Ohm (1789-1853) estableció la ley fundamental de las corrientes eléctricas, al encontrar
la existencia de una relación entre la resistencia de un conductor, la diferencia de potencial y la
intensidad de corriente eléctrica.
James Clerk Waxwell fue quien propuso la teoría electromagnética de luz y las ecuaciones
generales del campo electromagnético.
La electricidad se define como un fenómeno físico que se origina del movimiento de partículas subatómicas por
medio de cargas eléctricas a través de la atracción y repulsión de las mismas, además de ser considerada una fuente de
energía tan variable que tiene aplicaciones en el transporte, el clima y la iluminación, por mencionar algunos ejemplos. La
electricidad se usa para generar:
El protón es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental positiva de
1.6 x 10−19C y se representa con el símbolo e+.
El electrón es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa de 1.6 x 10−19C y se representa con el
símbolo e-.
Para representar las cargas utilizaremos los signos positivo para el protón y negativo para el electrón. En la siguiente tabla se
muestran las características de los componentes del átomo.
Al pasar un peine por nuestro cabello en varias ocasiones estamos generando fricción entre las partículas de ambos; al hacer este
movimiento aceleramos algunos electrones, los cuales pasan al globo. Los electrones que pierde el cabello los gana el globo. Por
lo tanto, la carga eléctrica no se crea ni se destruye, se transfiere.
La carga eléctrica de un cuerpo aparece cuando éste pierde o gana electrones, y se dice que cualquier carga eléctrica de magnitud
q es un múltiplo entero de la carga elemental e, es decir:
q=ne