Trabajo Grupal #1
Trabajo Grupal #1
Trabajo Grupal #1
Contabilidad
Trabajo Grupal Nº 1
1S - 2021
Trabajo Grupal N° 1
Datos informativos:
Carrera: Coordinador:
2. Razón social
3. Constitución
4. Responsabilidad
5. Número de socios
7. Capital
8. Disolución
3. Con el uso del siguiente link tomado de la revista Vistazo del año 2018, identifique a diez empresas y llena el siguiente esquema gráfico.
https://issuu.com/vistazo.com/docs/ilovepdf_merged_1b2d1694d487c3
N° Nombre de la Logo de la Por su actividad es: Ingresos año Por su tamaño es: Ganancias Año
Compañía: compañía 2017 2017
1 Industrial 486,02 Grande, ya que su número de 27,70
Nestlé Elaboración de trabajadores excede de 200 a 1423
Ecuador alimentos personas.
10
4. Diseñe un organizador gráfico (mándala) el mismo que debe contener los
siguientes temas sobre la Contabilidad:
Definición; Objetivo; Importancia; campos de aplicación y relación con otras ciencias.
5. Ecuación Contable
A continuación se presenta en filas las cifras totales del activo, pasivo y patrimonio de la empresa
“Nivelación 2020”, en diferentes momentos de su actividad comercial. Determine el valor que debe ir en
cada uno de los casilleros vacíos, hasta alcanzar el equilibrio para cada caso.
Se pide:
Recuerde que siempre debe mantener el equilibrio en la ecuación contable.
Si se produce un incremento o disminución en el activo, deberá existir un incremento o disminución en el
pasivo o en el patrimonio por el mismo valor.
Con los datos y resultados obtenidos represente en cada caso la ecuación contable.
C=A–P
A=P+C
P=A-C
5
6. Reconocimiento, personificación y clasificación de las cuentas.
Recuerde que el nombre de la cuenta debe ser explícito y completo y no debe dar
lugar a confusiones.
De su habilidad y criterio contable depende la asignación del nombre a una cuenta, para lo
cual debe analizar la naturaleza y las características específicas de los bienes, valores,
servicios, derechos u obligaciones que se van a agrupar bajo una misma denominación.
La clave del éxito en el registro contable está en reconocer si una cuenta es deudora o
acreedora en una transacción determinada.
Lea cuidadosamente cada una de las actividades que se detallan a continuación, a fin de que
proponga, para cada una, un nombre de cuenta que cumpla con los requerimientos básicos.
Luego, clasifique la cuenta en cada uno de los casilleros provistos en el formato, Por
grupo: (Act.: Activo; Pas: Pasivo; Pat: Patrimonio). Por el Saldo: (Deud: Deudor; Acre:
Acreedor) y Cuentas de Balance: (P y G: Estado de Pérdidas y Ganancias, ESF: Estado de
Situación Financiera). (X).
6
POR EL GRUPO SALDO BALANCE
N° PERSONIFICACIÓN DE CUENTAS
CONCEPTO Act. Pas. Pat. Ren. Gas. Deud. Acre. PyG ESF
7
POR EL GRUPO SALDO BALANCE
N° PERSONIFICACIÓN DE CUENTAS Act. Pas. Pat. Ren. Gas. Deud. Acr. PyG B. G
CONCEPTO
8
7. Reconocimiento de la transacción en forma contable
Con las transacciones que se presentan a continuación reconozca:
Ejemplo:
El día de hoy compramos 102 cajas de cuadernos de 50 Unid. a $ 1,35 c/Unid.; 20 grabadoras para uso a $120
c/u y pagamos $ 200 con un cheque; el 27% en efectivo, el 25% con una letra de cambio a 60 d/p 3% y la
diferencia a crédito.
Partes de la transacción:
Transacciones:
A continuación se presenta los siguientes hechos económicos de la Empresa J&P.
1. La empresa adquiere una sumadora marca Casio por $125,00; cancela 30% en efectivo y por el saldo firma
una letra de cambio.
2. Se vende mercaderías por $1.400,00 y le cancelan el 20% en efectivo, 45% con una letra de cambio y la
diferencia a crédito personal.
4. De la venta de la mercadería del ejercicio Nº 2, nos cancelan la totalidad del crédito y 60% de la letra de
cambio. El pago nos realiza de la siguiente manera: la letra de cambio en efectivo y el crédito con un
cheque.
9
8. Plan de cuentas y codificación.
CUENTAS
1 Anticipo sueldo 20 IVA cobrado
2 Depreciación Acum. Equipo y maquinaria 21 Gastos publicidad
3 Arriendos prepagados 22 Hipotecas por pagar l/p
4 Bancos 23 IESS por pagar
5 Caja 24 Intereses ganados
6 Caja chica 25 IVA pagado
7 Gastos administrativos 26 Prestamos IESS por pagar
8 Documentos por cobrar 27 Reserva legal
9 Capital social 28 Rfir del IVA anticipado 100%
10 Clientes 29 Muebles y enseres
11 Cuentas por pagar 30 Rfir del IVA por pagar 30%
12 Depreciación Acum. Muebles y enseres 31 Rfir por pagar 2%
13 Depreciación Acum. Vehículos 32 Seguros prepagados
14 Documentos por pagar 33 Rfir por pagar 8%
15 Equipo y maquinaria 34 Seguros prepagados
16 Gastos de constitución 35 Servicios prestados
17 Gastos honorarios profesionales 36 Útiles de oficina
18 Hipotecas por pagar L/P 37 Utilidades empleados por pagar
19 Gastos intereses 38 Vehículos
10